olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Portugal CIERRA EL GRIFO:

https://www.hoy.es/agro/portugal-restri ... 48-nt.html

Por cierto...desde que los de Vox están en la Junta de Andalucía, la página del RAIF (Red de Alerta Fitosanitaria) o bien la mantienen los vascos, o hay chanchulleo del bueno. Ahora viene casi todo en vasco, ni se molestan en traducirlo.
Adjuntos
RAIFENVASCO.jpg
RAIFENVASCO.jpg (92.51 KiB) Visto 305 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

No es un problema baladí el de la recolección nocturna del seto. No se trata ya de las denuncias de los ecologístas, es que la Unión Europea está en alerta sobre este problema. Miles de aves migratorias que vienen de Europa a pasar el invierno en España, o que paran de paso hacia el continente africano, están en serio peligro. Hay especies como jilgueros, lavanderas, mosquiteras,.. que están seriamente amenazadas por esa práctica tan peligrosa para la fauna.
Por otro lado, las autoridades sanitarias están alerta en cuanto que la mayoría de esas aves muertas son vendidas para "pajarillos fritos" con lo que hay un comercio ilegal paralelo que podría poner en peligro la salud de muchas personas.
Lo dicho, meter la cosechadora en el seto de noche tiene los días contados.

https://cordopolis.es/2018/11/23/catast ... intensivo/
Venga, alégrame el día
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

En Andalucía Medio Ambiente está alerta y va a actuar contundentemente contra esas prácticas ilegales. Por su parte el Seprona intervendrá de oficio o por denuncia previa en caso de conocimiento de dichas prácticas.

https://www.eldiario.es/andalucia/encla ... 66165.html

Incluso va a tener consecuencias muy negativas en relación con las ayudas de la PAC:

"No obstante, la norma legal de mayor peso vulnerada mediante la autorización administrativa de esta práctica agrícola es "sin duda la Directiva de Aves 2009/147/CE del Parlamento Europeoy del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres. Los incumplimientos a esta norma, ya traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico, no solo conllevan infracciones de índole administrativo, sino que pueden tienen peso específico en la afección a pagos de la PAC", advierte el propio informe.
Última edición por Oleae el 14 Ago 2019, 09:21, editado 1 vez en total.
Venga, alégrame el día
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

La Unión Europea ya sabe lo que está ocurriendo:

http://www.europarl.europa.eu/doceo/doc ... 24_ES.html
Venga, alégrame el día
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

Y la respuesta ha sido...

ES
E-000124/2019
Respuesta del Sr. Vella
en nombre de la Comisión Europea
(12.3.2019)
En virtud de las Directivas sobre aves y hábitats, los Estados miembros adoptarán las medidas apropiadas para evitar, en los lugares designados como zonas de protección especial para la protección de las aves, el deterioro de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de esos lugares, en la medida en que dichas alteraciones puedan tener un efecto apreciable en lo que respecta a los objetivos de estas
Directivas. Los Estados miembros adoptarán asimismo las medidas necesarias para preservar los hábitats de todas las especies de aves, incluida la gestión de estos hábitats de acuerdo con sus necesidades ecológicas dentro y fuera de las zonas protegidas. Cabe señalar que, con el fin de recibir sus ayudas agrícolas completas, los agricultores deben respetar un conjunto de requisitos medioambientales que incluyen las disposiciones pertinentes
de la Directiva mencionada anteriormente («condicionalidad»).
Los incumplimientos confirmados darían lugar a una reducción de los pagos. Los Estados miembros adoptarán asimismo las medidas necesarias para establecer un sistema general de protección de todas las especies de aves que prohíba, entre otras cosas, las alteraciones deliberadas de estas aves, especialmente durante el período de reproducción y de crianza, en la medida en que dichas alteraciones tengan un efecto apreciable en lo que respecta a
los objetivos de la Directiva.
El Informe sobre el impacto generado por la explotación del olivar en superintensivo sobre las especies protegidas en Andalucía proporcionado por su señoría parece indicar que la Junta de Andalucía
reconoce el problema medioambiental causado por este modo de recolección durante las horas nocturnas y señala como la mejor solución una prohibición de esta práctica. La Comisión consultará a las autoridades españolas en relación con el calendario para la aplicación de esta prohibición y seguirá de cerca la evolución de este asunto.
Venga, alégrame el día
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Ahora dirá Carlonso que son los perros flautas y los ecologistas que hacen montajes con el photoshop...¡ah no, que es Cs?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 13 ago 2019, 22:16
Donde están las denuncias de los ecologistas de los pozos ilegales? Cuantos se han cerrado?

Y las denuncias a los del secano tratando en campaña no sabemos que?

Si quieres encontrar ecologistas, no los busques en el campo. Ves a Madrid a la puerta del Sol y allí están con las pancartas. Campo pisan poco.


Si cerraran pozos ilegales se secaba más de un súper, eso es lo que tenían que hacer...

Y lo de los tratamientos en campaña que dices que hacemos...eso que es??...los harás tú o tus vecinos, y si alguien está tratando sus olivos respetará las dosis y plazos lo mismo que tú dices que haces...o tú los has visto tratando y recolectando al mismo tiempo?...

Ya te pregunté y no contestaste el por qué relaciones pozos ilegales con tradicional, cuando la mayoría de los pozos ilegales estarán en sitios como Doñana, márgenes de ríos etc etc, y ahí lo que abunda es el seto. Si aquí no hay agua como va a haber
pozos ilegales...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Te crees tú que todos los sitios son iguales, por eso dices que hay agua en todo el lados. Eso es donde yo he dicho antes, al lado de las tablas de Daimiel y Doñana etc...vente aquí y ahonda a ver qué sacas, como que aquí no han probado ya...eso si, con todos sus permisos pertinentes...

Como reza el dicho...se cree el ladrón que todos son de su condición...si un permiso para hacer un pozo vale 500€, y te lo dan rápido, donde no te lo dan es donde están los recursos sobreexplotados y zonas protegidas, pero sabiendo que hay agua ahí la gente si se la juega, y teniendo un pozo con papeles aunque esté seco te vale para tener un par de ellos ilegales y no levantar sospecha...que listos semos los de la boina...
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Yo lo que veo,,es que esto es la leche!!aquí hay un arroyo,,,pues ya he visto este veráno 2haciendo pozos!!!!veremos a ver si no hay que hechar cuentas y quitar los regadíos,,,,jajajajaja por que es fácil llevarse agua de un arroyo y declararla en el pozo ,,que ya es legal,,,,pero cogerla del arroyo noo,,,,pero en fin eso ha lo iremos viendo poco a pocooooo,,,,,,,aquí el arroyo en verano se seca del todo,,,con lo cual a mí no me perjudica,,,,pero que la gente ya se las sabe todas pero más saben otros,,,njjajajjajaa,,,,,hacemos un pozo seco!!!no hecha agua,,,,le ponemos un caudal en papeles,,,cogemos del arroyo!!!!y ala a regar,,,,,y disfrutar sin que se acabe el agua en otoño!!jajajaja,,pues este año está secoooo,,,como la pólvora AA,,,,así que la llevan clara!!!y ojo que cuando sea la gente nos ponemos a denunciar y se acaba lo ilegal,,,siempre que se haga por internet y sin datos,,,,,veréis lo que va a pasar,,,,,,
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 14 ago 2019, 13:36
El que va a regar 300 olivas no baja 200 M.

200 m a 30€ son 6000 pavos ya entubado..los probes de la boina no podemos pagar eso...

El que tenga 300 olivos no tiene por qué hacer un pozo para regarlos, y si lo hace provablemente no es para riego sino para hacérse un recreo en el campo y vive de otra cosa...tienes solución para todo y todo lo sabes Carlonso, y no es así...

Justificáis vuestro despilfarro de agua con los supuestos pozos ilegales que tenemos los demás, como si estuvieran esos pozos en las sierras de Jaen y de Cordoba etc..., y yo lo único que he oído de pozos ilegales es en la entorno de Doñana y Daimiel etc.

Yo sé de uno (al menos) que te daria lo que le pidieras si le sacaras agua a 200 m, o a lo que tú digas que este...por que si Carlonso lo dice agua hay...
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Agrolin »

Solo hay pozos ilegales en Doñana... En fin

https://www.europapress.es/andalucia/no ... 45430.html
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Agrolin »

Por cierto el que quiera ver pozos ilegales le hago un tour por mi zona, hay para entretenerse un rato
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Yo no he dicho que se hagan solo en Doñana, sino en zonas de ese tipo, donde hay humedales, pantanos, ríos etc..., no es fácil hacer una captación ilegal de agua en un río?....solo tienes que poner una bomba y a sacar agua... Pues claro que habrá pozos ilegales en Jaen, pero son para regar el olivar de secano como dice Carlonso?...pues muchos serán para la típica parcela que se han hecho un recreo de fin de semana sin licencia de obras, y lo mismo para el sondeo, y otros estarán en la campiña por donde pasa el Guadalquivir y en zonas húmedas....

El señor Carlonso quiere asociar el término sondeo ilegal con el olivar tradicional, para decir que los que esquilmamos los recursos hídricos somos nosotros y no el seto, y eso no es así...pozos ilegales habrá en todos lados, pero seguro donde más en zonas de humedales y ríos etc, me juego lo que quieras...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Acaban de decir en las noticias que están manifestándose los productores de uva de Cataluña y Extremadura por los bajos precios, y digo yo...ya con todo en espaldera no debería de ser el cultivo rentable si o si?...no es el seto la solución a todos los males?....
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

El seto va camino también del despeñadero también. Este año con 50 maquinas nada más será imposible recolectar la cosecha temprana. La UE está encima y la cosechadora de noche será cosa del pasado.
Por otro lado, en un escenario de apenas 2 euros para el Aove, el aceite del seto no va a superar el precio de 2,60 euros/kg, y habrá que echar muchos números para mantener el tinglado
Al final va a a ser verdad aquello de "los ricos también lloran".
Es lo que tiene jugar en la liga de los precios bajos
Venga, alégrame el día
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

A los precios actuales y setos octubreros de 14%/15% bruto que son 11%/12% industrial,...a ver, a ver....0,24 cts. kg. de aceituna, más o menos lo mismo que les están pagando ahora mismo a los de la uva en Extremadura.

https://www.elperiodicoextremadura.com/ ... 80509.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Para eso dilapidar / tirar el agua, envenenar la tierra, y destruir los ecosistemas...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Anlo »

Ya te pregunte en otro hilo que nos dijeras a como liqidaste tu aceituna; tu respuesta se fue un poco por peteneras,te agarras solo que vendiste tu aceite a 3.50, pues bien yo echando cuentas a 2.20 y con un 24 de rendimiento estoy seguro que liqidarè como tú o mejor, así que deja de pavonearte de que eres el más listo de todos, cada uno hace las cosas como mejor Dios le da a entender. Y no quiero entrar en tema cosecha pero puede que también tenga más que tú, porque eso sí, me considero mucho mejor agricultor que tú, bueno tú es que ni siquiera lo eres ,estás metido en este mundo pero no vives de la aceituna ni del sudor de tu frente como muchos de los que estamos aquí.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

carlonso escribió:
Oleae escribió:El seto va camino también del despeñadero también. Este año con 50 maquinas nada más será imposible recolectar la cosecha temprana. La UE está encima y la cosechadora de noche será cosa del pasado.
Por otro lado, en un escenario de apenas 2 euros para el Aove, el aceite del seto no va a superar el precio de 2,60 euros/kg, y habrá que echar muchos números para mantener el tinglado
Al final va a a ser verdad aquello de "los ricos también lloran".
Es lo que tiene jugar en la liga de los precios bajos
JAJA. 50 máquinas? Eso de dónde sale. Es en Portugal, en España, en Ávila?.

Tú no te preocupes por eso. Tendrás otras preocupaciones este año con tu cosecha y el precio que te paguen por ella.

Tú solo piensa que para mantener el tinglado de una finca de super bastan precios de mercado de 1.5 €.

Tú a tus cosas que tienes corte con intentar que te liquiden por encima de 2,20

50 cosechadoras para España y Portugal, trabajando solo de día, este año te llega la Navidad y no has recogido el seto
Venga, alégrame el día
lmcoko4
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 28 Ago 2015, 11:19

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por lmcoko4 »

Pero si ahora ya no se va a llevar el superintensivo ni el seto, ahora los grandes especuladores se van a pasar al almendro después de reventarlo todo en cuanto a olivar, precios, recursos, medio ambiente,etc... se refiere.

Ya ves, con los millones y millones de almendros que pronto entrarán también en producción, ¿A qué aspiran? Pues eso, a seguir destruyendo todo lo que pillan.

Vamos, que son como el Roundup, que por donde pasan no crece la hierba.
¡No es locura... es AGRICULTURA!
Responder