COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Que Bélgica ponga pegas a los españoles tiene su aquel cuando es el país que con respecto al nº de habitantes más daño tiene. No queremos paises infectados en España es lo q tendrían q decir nuestras autoridades.. pero haylas? Inglaterra otros q tal. en fin, Union euroegoista de Europa.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Engaaaaaaa toooooo el mundo en octubre a coger aceituna verde y hacer aceite de calidad, el de diciembre y enero noooo vale. Engaaaaaa hacerle caso al Carlonso que el que lo haga lo vende tooooo muy bien y caro. Engaaaaaa!!!!!!¡
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Paisano la próxima campaña va a ser bastante más grande que la última, pues la cosa estará entre 1,5 y 1,7 en función de las lluvias de otoño. Hagamos la estimación que hagamos, seguro que muy superior a la última que apenas ha sido de 1,1.Anlo escribió:Una campaña que viene grande????Donde???Cuando???? No será por mi zona. Estoy seguro que las cooperativas de mi zona moleran menos aceituna que el año pasado.
Otra cosa el cuento ese de que a primeros de noviembre ya está el aceite todo echo a otro. A mi no...y no lo digo yo lo dice gente experta y especializada dentro del sector. Si en diciembre o enero cojo más rendimiento y la aceituna del árbol sigue siendo extra y tengo más aceite y los kg serán los mismos. Otra cosa los peines valdrán para donde valgan, con los Olivos que tenemos nosotros no valen, ya han probado varios y han desistido y daño se le hace y mucho a un olivo en noviembre que para cada aceituna necesita un palo.
En nuestra zona también. Te pongo un ejemplo. La cooperativa de mi pueblo hizo 23 millones la 18/19 y no llegó a 8 millones la 19/20. Sin el granizo se hubiera ido a 10-11 millones. Apuesto a que este próxima campaña estará entre los 15 y los 18 millones.
En cuanto al aceite producido. Haz un análisis a primeros de noviembre. Verás como este año que viene la cosa adelantada tu gsms por encima de 42. A lo largo de noviembre y diciembre se te puede ir hasta 45-48 que eso en húmedo será como un punto. Si la de enero te la pagan como extra tienes suerte. Cada uno que haga sus cuentas.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Copio y pego aquí una reflexión interesante que he encontrado de un agricultor:
"Llevo ya un tiempo teniendo la sensación de que con el aceite estamos haciendo, desde el propio sector, una mala estrategia.
Me explico. Estamos apostando fuerte por hacer del aceite de oliva, o al menos es mi visión, un producto delicatesen, gourmet.
Los aceites tempranos que duda cabe, son excelentes, pero se está llegando a la conclusión de que es el único bueno, como si el resto de calidades no lo fueran, o fueran por así decirlo de categoría estándar.
No nos damos cuenta que hay que dar salida anualmente del orden de millón y medio de toneladas.
Para que un producto, cualquiera, tenga buen precio hay que crear una "sobredemanda" del mismo. Si nos centramos sólo en lo gourmet, para aderezar ensaladas y platos de alta cocina, estamos condenados al fracaso.
Tenemos un mercado estupendo, libre de aranceles, cómo es el de la UE, con más de 300 millones de potenciales consumidores esperando.
¿Esperando a qué?
A que les digamos que el aceite de oliva es para cocinar a diario, cualquier tipo de platos y frituras, para que lo gasten sin miedo.
Para eso no podemos ofrecer solo botellitas de medio litro a 10, 12, 14 euros. De eso no hay quien tire. O al menos el 90% del consumidor europeo. Tenemos que venderselo, como aquí, en España, en envases de 3 o 5 litros de nuestro estupendo virgen y virgen extra de campaña, a 7 u 8 euros, pero el litro. El precio fomenta el consumo y por suerte para los europeos, es un precio que la inmensa mayoría se pueden permitir.
Con esos precios y controlando desde el origen se le podría repercutir al agricultor por encima de los 3 euros el kilo, que es cuando comienza a ser rentable el cultivo, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.
Si al final, desde el sector, vamos a propiciar la imagen de que el único bueno es el temprano de concurso, olvidándonos del resto de calidades, lo único que estamos haciendo es, bajo mi punto de vista, tirando piedras contra nuestro propio tejado.
El temprano que no se nos olvide, sólo es rentable para el agricultor, si por lo menos su precio es el doble que el virgen extra de campaña, por el simple hecho de que se necesita el doble de aceituna para un litro y su recolección y producción es mucho más costosa.
Creemos una "sobredemanda" de Aceite de Oliva, fomentando su uso masivo en la cocina, a precios razonables, ganándole terreno a grasas muy inferiores y sobre todo mucho menos saludables, en un mercado abierto de par en par cómo es el de la UE a unos precios que sean justos, tanto para el consumidor europeo como para el agricultor que lo produce. No nos quedemos, repito, sólo en lo gourmet y hagamos el aceite accesible al gran público.
Y sobre todo, hagámoslo desde el propio sector. Europa está ahí al lado.
A lo mejor estoy equivocado, y no llevo razón, y este no es el camino. Pero yo es, repito, la sensación que tengo y como yo, muchos agricultores."
"Llevo ya un tiempo teniendo la sensación de que con el aceite estamos haciendo, desde el propio sector, una mala estrategia.
Me explico. Estamos apostando fuerte por hacer del aceite de oliva, o al menos es mi visión, un producto delicatesen, gourmet.
Los aceites tempranos que duda cabe, son excelentes, pero se está llegando a la conclusión de que es el único bueno, como si el resto de calidades no lo fueran, o fueran por así decirlo de categoría estándar.
No nos damos cuenta que hay que dar salida anualmente del orden de millón y medio de toneladas.
Para que un producto, cualquiera, tenga buen precio hay que crear una "sobredemanda" del mismo. Si nos centramos sólo en lo gourmet, para aderezar ensaladas y platos de alta cocina, estamos condenados al fracaso.
Tenemos un mercado estupendo, libre de aranceles, cómo es el de la UE, con más de 300 millones de potenciales consumidores esperando.
¿Esperando a qué?
A que les digamos que el aceite de oliva es para cocinar a diario, cualquier tipo de platos y frituras, para que lo gasten sin miedo.
Para eso no podemos ofrecer solo botellitas de medio litro a 10, 12, 14 euros. De eso no hay quien tire. O al menos el 90% del consumidor europeo. Tenemos que venderselo, como aquí, en España, en envases de 3 o 5 litros de nuestro estupendo virgen y virgen extra de campaña, a 7 u 8 euros, pero el litro. El precio fomenta el consumo y por suerte para los europeos, es un precio que la inmensa mayoría se pueden permitir.
Con esos precios y controlando desde el origen se le podría repercutir al agricultor por encima de los 3 euros el kilo, que es cuando comienza a ser rentable el cultivo, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.
Si al final, desde el sector, vamos a propiciar la imagen de que el único bueno es el temprano de concurso, olvidándonos del resto de calidades, lo único que estamos haciendo es, bajo mi punto de vista, tirando piedras contra nuestro propio tejado.
El temprano que no se nos olvide, sólo es rentable para el agricultor, si por lo menos su precio es el doble que el virgen extra de campaña, por el simple hecho de que se necesita el doble de aceituna para un litro y su recolección y producción es mucho más costosa.
Creemos una "sobredemanda" de Aceite de Oliva, fomentando su uso masivo en la cocina, a precios razonables, ganándole terreno a grasas muy inferiores y sobre todo mucho menos saludables, en un mercado abierto de par en par cómo es el de la UE a unos precios que sean justos, tanto para el consumidor europeo como para el agricultor que lo produce. No nos quedemos, repito, sólo en lo gourmet y hagamos el aceite accesible al gran público.
Y sobre todo, hagámoslo desde el propio sector. Europa está ahí al lado.
A lo mejor estoy equivocado, y no llevo razón, y este no es el camino. Pero yo es, repito, la sensación que tengo y como yo, muchos agricultores."
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Más razón que un santo. No todo es Chivas 21 en esta vida. Tiene que haber DYC, JB y toda una gama apta para todos los bolsillosgarment escribió:Copio y pego aquí una reflexión interesante que he encontrado de un agricultor:
"Llevo ya un tiempo teniendo la sensación de que con el aceite estamos haciendo, desde el propio sector, una mala estrategia.
Me explico. Estamos apostando fuerte por hacer del aceite de oliva, o al menos es mi visión, un producto delicatesen, gourmet.
Los aceites tempranos que duda cabe, son excelentes, pero se está llegando a la conclusión de que es el único bueno, como si el resto de calidades no lo fueran, o fueran por así decirlo de categoría estándar.
No nos damos cuenta que hay que dar salida anualmente del orden de millón y medio de toneladas.
Para que un producto, cualquiera, tenga buen precio hay que crear una "sobredemanda" del mismo. Si nos centramos sólo en lo gourmet, para aderezar ensaladas y platos de alta cocina, estamos condenados al fracaso.
Tenemos un mercado estupendo, libre de aranceles, cómo es el de la UE, con más de 300 millones de potenciales consumidores esperando.
¿Esperando a qué?
A que les digamos que el aceite de oliva es para cocinar a diario, cualquier tipo de platos y frituras, para que lo gasten sin miedo.
Para eso no podemos ofrecer solo botellitas de medio litro a 10, 12, 14 euros. De eso no hay quien tire. O al menos el 90% del consumidor europeo. Tenemos que venderselo, como aquí, en España, en envases de 3 o 5 litros de nuestro estupendo virgen y virgen extra de campaña, a 7 u 8 euros, pero el litro. El precio fomenta el consumo y por suerte para los europeos, es un precio que la inmensa mayoría se pueden permitir.
Con esos precios y controlando desde el origen se le podría repercutir al agricultor por encima de los 3 euros el kilo, que es cuando comienza a ser rentable el cultivo, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.
Si al final, desde el sector, vamos a propiciar la imagen de que el único bueno es el temprano de concurso, olvidándonos del resto de calidades, lo único que estamos haciendo es, bajo mi punto de vista, tirando piedras contra nuestro propio tejado.
El temprano que no se nos olvide, sólo es rentable para el agricultor, si por lo menos su precio es el doble que el virgen extra de campaña, por el simple hecho de que se necesita el doble de aceituna para un litro y su recolección y producción es mucho más costosa.
Creemos una "sobredemanda" de Aceite de Oliva, fomentando su uso masivo en la cocina, a precios razonables, ganándole terreno a grasas muy inferiores y sobre todo mucho menos saludables, en un mercado abierto de par en par cómo es el de la UE a unos precios que sean justos, tanto para el consumidor europeo como para el agricultor que lo produce. No nos quedemos, repito, sólo en lo gourmet y hagamos el aceite accesible al gran público.
Y sobre todo, hagámoslo desde el propio sector. Europa está ahí al lado.
A lo mejor estoy equivocado, y no llevo razón, y este no es el camino. Pero yo es, repito, la sensación que tengo y como yo, muchos agricultores."
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si, pero si el lampante lo ponemos a 3 euros y el extra a 3,50 es mejor que el lampante a 1,60 y el extra a 2. Al final siempre hay un diferencial de 20-50 céntimos.
No podemos echar piedras contra los aceites de oliva que no sean extras pues es perjudicar a todos. Luchemos por que haya mercado para los extras y los no extras.
Hay que conseguir que las cocinas se nutran de olivas, sean extras o no, en lugar de las semillas.
No podemos echar piedras contra los aceites de oliva que no sean extras pues es perjudicar a todos. Luchemos por que haya mercado para los extras y los no extras.
Hay que conseguir que las cocinas se nutran de olivas, sean extras o no, en lugar de las semillas.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Y grandísimos fraudes, como el vino.
Un olivar de seto, con lo que supone el seto para la calidad.
Esos compran el aceite para los concursos, y para el público venden batallón.
Ya sabemos todos cómo funcionan los concursos, no nos vas a descubrir nada nuevo.
Un olivar de seto, con lo que supone el seto para la calidad.
Esos compran el aceite para los concursos, y para el público venden batallón.
Ya sabemos todos cómo funcionan los concursos, no nos vas a descubrir nada nuevo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Ganar un premio es la cosa más fácil del mundo.
Compras una o unas partidas de aceite en pagos de calidad, por lo general olivos Zen.
Y lo envasas como si lo hubieses producido tú.
De esa forma te haces un marketing FALSO, lo que viene a ser un FRAUDE, y puedes estafar con total impunidad al que te compra una botella pensando que es un aceite excepcional, y resulta que es una MI.ER.DA de aceite. En realidad, es la mier.da de aceite que realmente se produce.
Creo que eso lo hacen todos los LOREALISTAS.
Compras una o unas partidas de aceite en pagos de calidad, por lo general olivos Zen.
Y lo envasas como si lo hubieses producido tú.
De esa forma te haces un marketing FALSO, lo que viene a ser un FRAUDE, y puedes estafar con total impunidad al que te compra una botella pensando que es un aceite excepcional, y resulta que es una MI.ER.DA de aceite. En realidad, es la mier.da de aceite que realmente se produce.
Creo que eso lo hacen todos los LOREALISTAS.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
ieplayer escribió:Más razón que un santo. No todo es Chivas 21 en esta vida. Tiene que haber DYC, JB y toda una gama apta para todos los bolsillosgarment escribió:Copio y pego aquí una reflexión interesante que he encontrado de un agricultor:
"Llevo ya un tiempo teniendo la sensación de que con el aceite estamos haciendo, desde el propio sector, una mala estrategia.
Me explico. Estamos apostando fuerte por hacer del aceite de oliva, o al menos es mi visión, un producto delicatesen, gourmet.
Los aceites tempranos que duda cabe, son excelentes, pero se está llegando a la conclusión de que es el único bueno, como si el resto de calidades no lo fueran, o fueran por así decirlo de categoría estándar.
No nos damos cuenta que hay que dar salida anualmente del orden de millón y medio de toneladas.
Para que un producto, cualquiera, tenga buen precio hay que crear una "sobredemanda" del mismo. Si nos centramos sólo en lo gourmet, para aderezar ensaladas y platos de alta cocina, estamos condenados al fracaso.
Tenemos un mercado estupendo, libre de aranceles, cómo es el de la UE, con más de 300 millones de potenciales consumidores esperando.
¿Esperando a qué?
A que les digamos que el aceite de oliva es para cocinar a diario, cualquier tipo de platos y frituras, para que lo gasten sin miedo.
Para eso no podemos ofrecer solo botellitas de medio litro a 10, 12, 14 euros. De eso no hay quien tire. O al menos el 90% del consumidor europeo. Tenemos que venderselo, como aquí, en España, en envases de 3 o 5 litros de nuestro estupendo virgen y virgen extra de campaña, a 7 u 8 euros, pero el litro. El precio fomenta el consumo y por suerte para los europeos, es un precio que la inmensa mayoría se pueden permitir.
Con esos precios y controlando desde el origen se le podría repercutir al agricultor por encima de los 3 euros el kilo, que es cuando comienza a ser rentable el cultivo, sobre todo en las zonas más desfavorecidas.
Si al final, desde el sector, vamos a propiciar la imagen de que el único bueno es el temprano de concurso, olvidándonos del resto de calidades, lo único que estamos haciendo es, bajo mi punto de vista, tirando piedras contra nuestro propio tejado.
El temprano que no se nos olvide, sólo es rentable para el agricultor, si por lo menos su precio es el doble que el virgen extra de campaña, por el simple hecho de que se necesita el doble de aceituna para un litro y su recolección y producción es mucho más costosa.
Creemos una "sobredemanda" de Aceite de Oliva, fomentando su uso masivo en la cocina, a precios razonables, ganándole terreno a grasas muy inferiores y sobre todo mucho menos saludables, en un mercado abierto de par en par cómo es el de la UE a unos precios que sean justos, tanto para el consumidor europeo como para el agricultor que lo produce. No nos quedemos, repito, sólo en lo gourmet y hagamos el aceite accesible al gran público.
Y sobre todo, hagámoslo desde el propio sector. Europa está ahí al lado.
A lo mejor estoy equivocado, y no llevo razón, y este no es el camino. Pero yo es, repito, la sensación que tengo y como yo, muchos agricultores."



Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Hay algún reconocimiento o mención a los mejores aceites que no sea un concurso oficial? Algo así como si te dan una estrella michelin, no sé si me explico. Alguien con un prestigio y que pruebe y opine sobre los aceites sin un concurso ni premios de por medio.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Antes que el Carlonso fuese CHICHARRA ya estuve en una ocasión en el mundillo del FRAUDE-PREMIO que acabó con un escrito de demanda a la F.Olivar y su FRAUDE-PREMIO G.PICUAL. Demanda que retiré por las amenazas de la Fundación a la almazara que elaboró mi aceite. No lo firmé yo, lo firmamos los 2/3 de productores que nos presentamos al concurso. FRAUDE que fue descubierto de pura casualidad, ya que la cata se realizó en la escuela de hostelería San Javier de la Coruña, donde casualmente tenía a un buen amigo y me pasó extraoficialmente los resultados de la cata.
A la mi.erda más grande de aceite que se presentó, de una tal GITANA, con la peor puntuación en cata, resultó ser el aceite ganador.
El tercio que no firmó, resulta que eran los que se repartían los premios. Ese año le tocaba a la GITANA porque querían hacer coincidir esa Expoliva con la presentación de su aceite PICUAL con una gran campaña publicitaria que les fastidié y no pudieron emitir.
Pero en fín, que vamos a decir que no sepamos; el mismo CARLONSO, que es puro fraude andante, es un ejemplo representativo del subsector de la sisa y el envasado. La estrategia consiste en saltarse la ley notándose poco, en estafar haciendo creer al consumidor lo que no es.
A la mi.erda más grande de aceite que se presentó, de una tal GITANA, con la peor puntuación en cata, resultó ser el aceite ganador.
El tercio que no firmó, resulta que eran los que se repartían los premios. Ese año le tocaba a la GITANA porque querían hacer coincidir esa Expoliva con la presentación de su aceite PICUAL con una gran campaña publicitaria que les fastidié y no pudieron emitir.
Pero en fín, que vamos a decir que no sepamos; el mismo CARLONSO, que es puro fraude andante, es un ejemplo representativo del subsector de la sisa y el envasado. La estrategia consiste en saltarse la ley notándose poco, en estafar haciendo creer al consumidor lo que no es.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si el problema no son los aceites que se presentan al concurso, cualquiera puede presentarse a un concurso teniendo un buen aceite. El problema es que las marcas que se presentan a concurso ESTAFAN al personal, haciéndoles creer que lo que compran es el mismo aceite que se presentó al concurso, cuando es mentira gorda, y mentira cochina.
Basta con tener un depósito de un aceite buenísimo, con las cantidades que te obliga el premio a tener que son ridículas, y el resto de depósitos son de aceites de batallón igual que los del M,encabrona.
El premio para lo que te sirve es para que te hagan un marketing engañoso, lo pongas en la etiqueta, y estafes al personal cobrando a 24 euros el litro, el mismo producto que compras en M,encabrona a 3 euros el litro.
Basta con tener un depósito de un aceite buenísimo, con las cantidades que te obliga el premio a tener que son ridículas, y el resto de depósitos son de aceites de batallón igual que los del M,encabrona.
El premio para lo que te sirve es para que te hagan un marketing engañoso, lo pongas en la etiqueta, y estafes al personal cobrando a 24 euros el litro, el mismo producto que compras en M,encabrona a 3 euros el litro.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
El problema es que la gente no es tonta ni gi.li.po.llas, y esos aceites se quedan criando malvas en las estanterías de las tiendas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Yo lo he visto este año, y todos los años, aceites L,OREALISTAS de esos que se presentan a premios, comprados a principios de noviembre, con leyenda que dice ser de esta cosecha, es decir de octubre, y ser totalmente amarillos cuando eso es imposible...SALVO QUE ESTÉN MEZCLADOS.
Aceites que tengo metidos aquí en una caja, que únicamente he abierto para probarlos, comprobar la estafa y que no uso para nada y tendré al final que tirarlos o utilizarlos para frituras.
Aceites que tengo metidos aquí en una caja, que únicamente he abierto para probarlos, comprobar la estafa y que no uso para nada y tendré al final que tirarlos o utilizarlos para frituras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si yo tuviese que comprar aceite porque lo necesito por razones de salud, hablaría con cualquiera del foro que produzca aceite que sepa no se presenta a concursos ni vive del marketing. Y en garrafas de 5 lts. sin etiquetas y sin nada, y directamente comprarle lo que necesito para el año. Por supuesto en rama y sin filtrar. Si quiere hacerme factura bien, y si no quiere hacerme factura también-
Me suda la cebolleta la marca, la botella, el marketing, o el Carlonso o la Carlonsa que haya detrás de la marca. Lo que importa es el producto, el contenido, no el continente. Ausencias de Carlonsos o Carlonsas es garantía de calidad.
Así he comprado yo muchos Riberas del Duero, directamente del productor al consumidor y en garrafas de 5 lts. Hay un mercado paralelo de productores muy interesante, evitando fraudes e intermediarios.
Me suda la cebolleta la marca, la botella, el marketing, o el Carlonso o la Carlonsa que haya detrás de la marca. Lo que importa es el producto, el contenido, no el continente. Ausencias de Carlonsos o Carlonsas es garantía de calidad.
Así he comprado yo muchos Riberas del Duero, directamente del productor al consumidor y en garrafas de 5 lts. Hay un mercado paralelo de productores muy interesante, evitando fraudes e intermediarios.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Te he dicho y te he repetido que en los concursos, salvo excepciones, no hay fraude, el fraude lo cometen los envasadores que hacen creer que el aceite que compran los clientes, es el mismo aceite que se presentó al concurso, o una garantía de calidad del fabricante, cuando ello es incierto y la mayoría de las veces una mentira, no obstante, lo cobran como si ello fuese así.
No voy a decir las marcas, aunque podría decir lo que opino de ellas en mi cualidad de consumidor con conocimiento. Si puedo decir que lo mejor que he probado este año ha sido el aceite PUERTA DE LAS VILLAS ECOLÓGICO de la cooperativa de San Vicente de Mogón. Ese aceite y el mío, son prácticamente el mismo aceite.
De hecho, no daba abasto la cooperativa a vender ese aceite a principio de campaña, porque el principal laboratorio de Jaén lo catalogó como el mejor aceite de lo que se había producido en toda la provincia.
Ventajas de tener contactos muy directos del sector productor y de lo que fabrican.
No voy a decir las marcas, aunque podría decir lo que opino de ellas en mi cualidad de consumidor con conocimiento. Si puedo decir que lo mejor que he probado este año ha sido el aceite PUERTA DE LAS VILLAS ECOLÓGICO de la cooperativa de San Vicente de Mogón. Ese aceite y el mío, son prácticamente el mismo aceite.
De hecho, no daba abasto la cooperativa a vender ese aceite a principio de campaña, porque el principal laboratorio de Jaén lo catalogó como el mejor aceite de lo que se había producido en toda la provincia.
Ventajas de tener contactos muy directos del sector productor y de lo que fabrican.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
No me refiero a una persona en particular, sino a un organismo u organización, tal como una revista de prestigio o algo así. Para presentarse a un concurso se necesitan unas cantidades “ingentes”, cualquiera no lo puede hacer. En el mundo del vino muchas de las mejores bodegas son de pequeños productores, y seguro que no se presentan a concursos y sin embargo tienen una calidad y prestigios reconocidos.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Olivos Mendoza, por supuesto SETO, NO ES ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
FRAUDE.
¡Viva Méjicos!.
La gente no es tonta.
https://www.youtube.com/watch?v=tJsJATwQPnA
FRAUDE.
¡Viva Méjicos!.
La gente no es tonta.
https://www.youtube.com/watch?v=tJsJATwQPnA
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
La revista Forbes no suele hablar de aceite de oliva, y eso que ningún otro alimento cuenta con el privilegio de denominarse coloquialmente “oro” líquido. Sin embargo, esta publicación que habla de millonarios y va dirigida a los no millonarios que, o quieren serlo, o quieren envidiarlos, se ha interesado esta vez por el AOVE.
En un artículo titulado Cómo los olivicultores griegos están generando más dinero vendiendo menos aceite, nos presentan a Vasilis Dimas, un productor de la pequeña localidad peloponesa de Corinto que decidió renovar su finca, ante la atónita mirada de sus vecinos, y se dio a la agricultura biodinámica. Los otros olivicultures de los alrededores le tacharon de “loco” y le aseguraron que este método recién “inventado” no sería sostenible. Pero lo cierto es que, cuatro años más tarde, Dimas se encuentra dentro de un reducido grupo de productores de aceite de oliva que elaboran AOVE Premium de variedades de aceituna autóctonas de la región con el fin de ayudar a recuperar este antiguo fruto y “salvarlo de la mercantilización y el fraude”, en palabras del propio Vasilis.
Y a eso es a lo que se dedica CARLONSO, a dar gato por liebre.
Seguimos con lo que dice la revista FORBES, la revista de los millonarios.
A menos que lo haya comprado directamente de un productor o un distribuidor certificado, el aceite de oliva es difícil que sea aove.
"Estados Unidos es el vertedero de todas esas operaciones fraudulentas", explicó David Neuman de Gaea. “No hay suficientes recursos para controlar las más de 350,000 toneladas de aceite de oliva que ingresan al país. Por eso, incluso después de los escándalos, las botellas de aceite de oliva adulteradas todavía están en los estantes de los supermercados ".
Neuman cree que los problemas con los aceites de oliva falsos han estado sucediendo durante tanto tiempo que los consumidores se han acostumbrado a comprar aceites malos a precios bajos.
LA ESTAFA DEL AOVE: EL 80% DE LO QUE SE VENDE EN LOS SÚPER ES FALSO.
Lo dice FORBES.
https://www.forbes.com/sites/ceciliarod ... 0f168a639d
Y es que gente como el Carlonso, y muchos otros, SE PREOCUPAN DE OFRECER AL CONSUMIDOR LO QUE NO ES: EL MIX DEL FRAUDE.
Y ello sucede porque el consumidor NO HA PROBADO UN AUTÉNTICO AOVE para diferenciarlo el RESTO DE SU VIDA, de las mier.das que nos venden el CARLONSO Y CIA.
En este vídeo te lo dicen, únicamente los que han probado en su niñez un buen aove, una buena miel, o cualquier producto del campo producido y obtenido por ellos saben diferenciar el sabor y evitar el fraude.
https://www.youtube.com/watch?v=MSn2gJLKWUU
En este vídeo lo mismo, llevan a los consumidores a un molino con aceituna cogida a uña y les hacen probar el aceite. Esos mismos consumidores ya no olvidarán ese sabor y detectarán el engaño.
https://www.youtube.com/watch?v=uFSaj9RRzGE
En un artículo titulado Cómo los olivicultores griegos están generando más dinero vendiendo menos aceite, nos presentan a Vasilis Dimas, un productor de la pequeña localidad peloponesa de Corinto que decidió renovar su finca, ante la atónita mirada de sus vecinos, y se dio a la agricultura biodinámica. Los otros olivicultures de los alrededores le tacharon de “loco” y le aseguraron que este método recién “inventado” no sería sostenible. Pero lo cierto es que, cuatro años más tarde, Dimas se encuentra dentro de un reducido grupo de productores de aceite de oliva que elaboran AOVE Premium de variedades de aceituna autóctonas de la región con el fin de ayudar a recuperar este antiguo fruto y “salvarlo de la mercantilización y el fraude”, en palabras del propio Vasilis.
Y a eso es a lo que se dedica CARLONSO, a dar gato por liebre.
Seguimos con lo que dice la revista FORBES, la revista de los millonarios.
A menos que lo haya comprado directamente de un productor o un distribuidor certificado, el aceite de oliva es difícil que sea aove.
"Estados Unidos es el vertedero de todas esas operaciones fraudulentas", explicó David Neuman de Gaea. “No hay suficientes recursos para controlar las más de 350,000 toneladas de aceite de oliva que ingresan al país. Por eso, incluso después de los escándalos, las botellas de aceite de oliva adulteradas todavía están en los estantes de los supermercados ".
Neuman cree que los problemas con los aceites de oliva falsos han estado sucediendo durante tanto tiempo que los consumidores se han acostumbrado a comprar aceites malos a precios bajos.
LA ESTAFA DEL AOVE: EL 80% DE LO QUE SE VENDE EN LOS SÚPER ES FALSO.
Lo dice FORBES.
https://www.forbes.com/sites/ceciliarod ... 0f168a639d
Y es que gente como el Carlonso, y muchos otros, SE PREOCUPAN DE OFRECER AL CONSUMIDOR LO QUE NO ES: EL MIX DEL FRAUDE.
Y ello sucede porque el consumidor NO HA PROBADO UN AUTÉNTICO AOVE para diferenciarlo el RESTO DE SU VIDA, de las mier.das que nos venden el CARLONSO Y CIA.
En este vídeo te lo dicen, únicamente los que han probado en su niñez un buen aove, una buena miel, o cualquier producto del campo producido y obtenido por ellos saben diferenciar el sabor y evitar el fraude.
https://www.youtube.com/watch?v=MSn2gJLKWUU
En este vídeo lo mismo, llevan a los consumidores a un molino con aceituna cogida a uña y les hacen probar el aceite. Esos mismos consumidores ya no olvidarán ese sabor y detectarán el engaño.
https://www.youtube.com/watch?v=uFSaj9RRzGE
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
El aove auténtico, dentro de cada variedad, te podrá o no te podrá gustar. Si se trata de verdes, EL COLOR ES LO PRIMERO QUE CANTA, lo mismo que canta en la copa el color del vino, y te dice si era tinta o blanca, si tiene barrica, crianza, posos de fermentación y etc., o está remontado. No hace falta ni probarlo ni olerlo, ÚNICAMENTE VISUALIZARLO. De hecho, es la primera fase de la cata del vino: el color y su estructura.
¡No, no,...el color no importa dice Carlonso y otros!, ¡Y UNA MIER.DA que el color no importa, importa y mucho!, de hecho me está diciendo de dónde ha salido ese aceite, y el proceso de obtención. CARLONSO SACA UNOS ESTUPENDOS QUEMADOS por cierto, o unos rebatidos excepcionales, con una estructura entre aceite de girasol y aceite de oliva, característico de los aceites bajos en monoinsaturados, y saturados,...pero de agua.
El aove hay que hacerlo uno mismo y probarlo. Nunca se olvida.
El 80% o más de lo que se vende como aove, sencillamente no lo es. Ni aquí, ni en Italia, ni en EEUU.
Es la industria del FAKE, del fraude, de la adulteración, del engaño y de la sisa.
¡No, no,...el color no importa dice Carlonso y otros!, ¡Y UNA MIER.DA que el color no importa, importa y mucho!, de hecho me está diciendo de dónde ha salido ese aceite, y el proceso de obtención. CARLONSO SACA UNOS ESTUPENDOS QUEMADOS por cierto, o unos rebatidos excepcionales, con una estructura entre aceite de girasol y aceite de oliva, característico de los aceites bajos en monoinsaturados, y saturados,...pero de agua.
El aove hay que hacerlo uno mismo y probarlo. Nunca se olvida.
El 80% o más de lo que se vende como aove, sencillamente no lo es. Ni aquí, ni en Italia, ni en EEUU.
Es la industria del FAKE, del fraude, de la adulteración, del engaño y de la sisa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.