COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Este año hay menos cosecha que el año pasado por muchos sitios así que ir ajustando cuentas que algunos se le da muy bien.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Joeee que no hay na que hacer , por aquí estamos casi todos con las desbrozadoras liaos y algunos ya con las varetas. Yo mismo ya tengo algunas quitadas aunque aún me quedan 2 o 3 día de desbroce.cateto escribió:A partir del 20 se prevé que ya no haga tanto calor. De agosto claro. ahora en el olivo poco trabajo hay q hacer creo yo. A casita pues de buena mañana.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
En 1,6 se quedará en el mejor de los casos si llueve en septiembre y octubre. Si no llueve hasta San Lucas, la cosecha se quedará en los 1,4 o poco más. Y por mi zona la cosecha es media alta, pero empiezan a sufrir algunas zonas y los rendimientos pueden ser algo bajos comparado con los últimos años.carlonso escribió:Al final, como no llueva en septiembre y octubre, vais a tener razón algunos y se va a quedar la cosecha en 1.6.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Paco, en noviembre empezar la aceituna????? Ni de coña!!!!!eso quisieran muchos, coger aceite verde, pagarlo a precio de extra normal y ellos forrarse vendiendolo bien caro. Y nosotros a darle la paliza al olivo que parece que eso no cuenta y cogiendo una m*** de rendimiento.Y otra cosa....saliendo a una m*** de kg por persona con unos costes de recoleccion mucho más altos.paco_798 escribió:A mí con el adelanto que lleva la aceituna este año no me parece mal que abran a primeros de noviembre, pero como no llueva nada en septiembre y octubre, nada extraño, la lipogenesis y rendimientos van a ser ridículos, aunque al menos una recolección temprana reduciría mucho la cosecha final y subirían los precios mucho.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Bueno Anlo, yo no estoy de acuerdo.
Primero porque coger pronto es calidad, y aunque no se pague mucho si tienes un diferencial con los aceites de menor calidad de 20-30 céntimos.
En segundo lugar porque el aceite a primeros de noviembre ya está todo hecho. Si esperas más tiempo te subirá el rendimiento pero no vas a tener más aceite.
Y por último, cuanto antes cojas más posibilidades de futura cosecha tendrás. No tienes porque hacerle daño al olivo. Empieza por las zonas de riego o frescas. O utiliza peines. Pero está más que demostrado que reduces micho la vencería.
Además todo esto que pongo con más motivo una campaña como esta, que viene grande y con adelanto.
Primero porque coger pronto es calidad, y aunque no se pague mucho si tienes un diferencial con los aceites de menor calidad de 20-30 céntimos.
En segundo lugar porque el aceite a primeros de noviembre ya está todo hecho. Si esperas más tiempo te subirá el rendimiento pero no vas a tener más aceite.
Y por último, cuanto antes cojas más posibilidades de futura cosecha tendrás. No tienes porque hacerle daño al olivo. Empieza por las zonas de riego o frescas. O utiliza peines. Pero está más que demostrado que reduces micho la vencería.
Además todo esto que pongo con más motivo una campaña como esta, que viene grande y con adelanto.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Veceria, no vencería. Maldito corrector.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Y otra cosa. En cuanto al rendimiento de esta futura cosecha. Yo no se lo que va a llover este otoño. Ni yo ni nadie. Pero si se ve el fruto más grande de lo normal y si hay más carne es fácil pensar que pueda hacer más aceite. Pero bueno, el agua mandará.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Una campaña que viene grande????Donde???Cuando???? No será por mi zona. Estoy seguro que las cooperativas de mi zona moleran menos aceituna que el año pasado.
Otra cosa el cuento ese de que a primeros de noviembre ya está el aceite todo echo a otro. A mi no...y no lo digo yo lo dice gente experta y especializada dentro del sector. Si en diciembre o enero cojo más rendimiento y la aceituna del árbol sigue siendo extra y tengo más aceite y los kg serán los mismos. Otra cosa los peines valdrán para donde valgan, con los Olivos que tenemos nosotros no valen, ya han probado varios y han desistido y daño se le hace y mucho a un olivo en noviembre que para cada aceituna necesita un palo.
Otra cosa el cuento ese de que a primeros de noviembre ya está el aceite todo echo a otro. A mi no...y no lo digo yo lo dice gente experta y especializada dentro del sector. Si en diciembre o enero cojo más rendimiento y la aceituna del árbol sigue siendo extra y tengo más aceite y los kg serán los mismos. Otra cosa los peines valdrán para donde valgan, con los Olivos que tenemos nosotros no valen, ya han probado varios y han desistido y daño se le hace y mucho a un olivo en noviembre que para cada aceituna necesita un palo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
A ver cómo se desenvuelve aquí un tío con un peine.
- Adjuntos
-
- IMG_20200728_31560.jpg (128.67 KiB) Visto 511 veces
-
- IMG_20200728_31926.jpg (110.79 KiB) Visto 511 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 07 Jun 2016, 20:14
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Anlo escribió:A ver cómo se desenvuelve aquí un tío con un peine.
Yo uso 2 murciélagos extensibles desde octubre hasta marzo en olivos como esos y más grandes y es la mejor inversión que se ha hecho cunde más, se trabaja menos, y se hacen 3 veces menos tallos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Coincido contigo Anlo, solamente lo digo porque la aceituna va con mucho adelanto este año y como medida para reducir la cantidad total de aceite a nivel nacional al haber menos rendimiento en noviembre. Evidentemente solo es rentable si lo pagan en condiciones, para que luego lo paguen igual que la de diciembre para eso paso de liarme a palos con la aceituna dura y sin rendimiento.Anlo escribió:Paco, en noviembre empezar la aceituna????? Ni de coña!!!!!eso quisieran muchos, coger aceite verde, pagarlo a precio de extra normal y ellos forrarse vendiendolo bien caro. Y nosotros a darle la paliza al olivo que parece que eso no cuenta y cogiendo una m*** de rendimiento.Y otra cosa....saliendo a una m*** de kg por persona con unos costes de recoleccion mucho más altos.paco_798 escribió:A mí con el adelanto que lleva la aceituna este año no me parece mal que abran a primeros de noviembre, pero como no llueva nada en septiembre y octubre, nada extraño, la lipogenesis y rendimientos van a ser ridículos, aunque al menos una recolección temprana reduciría mucho la cosecha final y subirían los precios mucho.
Última edición por paco_798 el 29 Jul 2020, 00:34, editado 1 vez en total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si te digo la verdad, noto poquísima diferencia entre la vecería de olivos que cogidos a principios de diciembre y los recolectados a finales de enero. Creo que todo lo que se coja antes de febrero influye poco en la vecería, al menos eso es lo que vengo observando. Y además si se coge pronto se le hace muchísimo más daño al olivo al tener que dar más palos y más fuertes.AngelGT77 escribió:Bueno Anlo, yo no estoy de acuerdo.
Primero porque coger pronto es calidad, y aunque no se pague mucho si tienes un diferencial con los aceites de menor calidad de 20-30 céntimos.
En segundo lugar porque el aceite a primeros de noviembre ya está todo hecho. Si esperas más tiempo te subirá el rendimiento pero no vas a tener más aceite.
Y por último, cuanto antes cojas más posibilidades de futura cosecha tendrás. No tienes porque hacerle daño al olivo. Empieza por las zonas de riego o frescas. O utiliza peines. Pero está más que demostrado que reduces micho la vencería.
Además todo esto que pongo con más motivo una campaña como esta, que viene grande y con adelanto.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Los países que actualmente exigen algún tipo de cuarentena a los viajeros procedentes de España son: Barbados, Bélgica, Benín, Bosnia-Herzegovina, Camboya, Corea del Sur, Ecuador, Estonia, Etiopía, Finlandia, Georgia, Haití, India, Irán, Irlanda, Islas Cook, Lituania, Letonia, Nauru, Noruega, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Reino Unido, Rusia, Santa Lucía, Seychelles y Uzbekistán.
En el caso del Reino Unido, si te preguntas ¿puedo viajar a Londres o a algún destino del Reino Unido (Escocia, Irlanda, Gales...? La respuesta es sí, pero que sepas que cuando llegues deberás someterte a una cuarentena de 14 días. Eso significa que durante 14 días deberás estar aislado en algún lugar --domicilio, residencia de amigos, hotel-- del que deberás informar a las autoridades británicas a tu llegada al país. Esta medida hace en la práctica inviable cualquier visita al Reino Unido inferior a los 14 días. Nada de escapadas a Londres, a Dublín o a Edimburgo por ahora.
Si tu destino es Bélgica, hay que saber que este país obliga a hacer cuarentena y test PCR a los viajeros procedentes de Lleida y Huesca. Y recomienda cuarentena a los que provengan de Catalunya, Aragón, País Vasco, La Rioja, Extremadura y Navarra.
Si pensamos en ir a Países Bajos, hay que tener en cuenta que el país impone cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de Barcelona, el Segrià (Lleida) y La Mariña (Lugo).
Hay otra serie de países que imponen otro tipo de medidas sanitarias alternativas a la cuarentena. Uno de ellos es Dinamarca que recomienda a los viajeros procedentes de Aragón que se sometan a un PCR a su llegada al país.
En este grupo de países que aplican medidas alternativas están Albania, Antigua y Barbuda, Bahamas, Bangladesh, Bielorrusia, Bulgaria, Camerún, Chipre, Costa de Marfil, Egipto, Granada, Grecia, Islandia, Italia, Jamaica, Laos, Líbano, Liberia, Malí, Malta, Moldavia, Montenegro, República Dominicana, Ruanda, San Vicente y las Granadinas, Tanzania, Túnez, Turquía y Ucrania.
Esta es la lista de países que, por la pandemia, han prohibido la entrada de viajeros procedentes de España o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas: Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahréin, Belice, Bolivia, Botsuana, Brasil, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Canadá, Chad, Chile, China, Colombia, Comoras, Costa Rica, Cuba, Dominica, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador, Eritrea, Estados Unidos, Filipinas, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Guayana, Honduras, Indonesia, Irak, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Libia, Madagascar, Malasia, Malaui, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Catar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Territorios Palestinos, Timor del Este, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uruguay, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yibuti, Zambia y Zimbabue.
En el caso de los Emiratos Árabes, se permite la entrada a los residentes previa autorización. En Dubái se admiten turistas pero se les exige un PCR y otras medidas sanitarias.
Desde el pasado viernes día 24 Francia desaconseja viajar a Catalunya "hasta que la situación se restablezca" e incita "fuertemente" a los franceses que se encuentren allí a que cuando regresen a su país se hagan un test PCR, sin llegar a imponerlo. Igual que Alemania.
En Polonia, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda evitar los viajes a Catalunya que no sean estrictamente necesarios, debido al "rápido aumento del número de contagios en la región, que incluye las ciudades de Barcelona y Lleida".
Supongo que estas cosas tienen que ser cojonudas para el comercio exterior y abrir mercados.
El siguiente paso será restringir el movimiento entre CCAA y ciudades, dentro de un mismo país infectado.
El comercio se va a reducir al tendero de la esquina.
En el caso del Reino Unido, si te preguntas ¿puedo viajar a Londres o a algún destino del Reino Unido (Escocia, Irlanda, Gales...? La respuesta es sí, pero que sepas que cuando llegues deberás someterte a una cuarentena de 14 días. Eso significa que durante 14 días deberás estar aislado en algún lugar --domicilio, residencia de amigos, hotel-- del que deberás informar a las autoridades británicas a tu llegada al país. Esta medida hace en la práctica inviable cualquier visita al Reino Unido inferior a los 14 días. Nada de escapadas a Londres, a Dublín o a Edimburgo por ahora.
Si tu destino es Bélgica, hay que saber que este país obliga a hacer cuarentena y test PCR a los viajeros procedentes de Lleida y Huesca. Y recomienda cuarentena a los que provengan de Catalunya, Aragón, País Vasco, La Rioja, Extremadura y Navarra.
Si pensamos en ir a Países Bajos, hay que tener en cuenta que el país impone cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de Barcelona, el Segrià (Lleida) y La Mariña (Lugo).
Hay otra serie de países que imponen otro tipo de medidas sanitarias alternativas a la cuarentena. Uno de ellos es Dinamarca que recomienda a los viajeros procedentes de Aragón que se sometan a un PCR a su llegada al país.
En este grupo de países que aplican medidas alternativas están Albania, Antigua y Barbuda, Bahamas, Bangladesh, Bielorrusia, Bulgaria, Camerún, Chipre, Costa de Marfil, Egipto, Granada, Grecia, Islandia, Italia, Jamaica, Laos, Líbano, Liberia, Malí, Malta, Moldavia, Montenegro, República Dominicana, Ruanda, San Vicente y las Granadinas, Tanzania, Túnez, Turquía y Ucrania.
Esta es la lista de países que, por la pandemia, han prohibido la entrada de viajeros procedentes de España o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas: Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahréin, Belice, Bolivia, Botsuana, Brasil, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Canadá, Chad, Chile, China, Colombia, Comoras, Costa Rica, Cuba, Dominica, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador, Eritrea, Estados Unidos, Filipinas, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Guayana, Honduras, Indonesia, Irak, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Libia, Madagascar, Malasia, Malaui, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Catar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Territorios Palestinos, Timor del Este, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uruguay, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yibuti, Zambia y Zimbabue.
En el caso de los Emiratos Árabes, se permite la entrada a los residentes previa autorización. En Dubái se admiten turistas pero se les exige un PCR y otras medidas sanitarias.
Desde el pasado viernes día 24 Francia desaconseja viajar a Catalunya "hasta que la situación se restablezca" e incita "fuertemente" a los franceses que se encuentren allí a que cuando regresen a su país se hagan un test PCR, sin llegar a imponerlo. Igual que Alemania.
En Polonia, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda evitar los viajes a Catalunya que no sean estrictamente necesarios, debido al "rápido aumento del número de contagios en la región, que incluye las ciudades de Barcelona y Lleida".
Supongo que estas cosas tienen que ser cojonudas para el comercio exterior y abrir mercados.
El siguiente paso será restringir el movimiento entre CCAA y ciudades, dentro de un mismo país infectado.
El comercio se va a reducir al tendero de la esquina.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Lo mejor de todo es que las familias que se están quedando sin trabajo, y los jóvenes en paro, van a prescindir de todo menos de los aceites LOREALISTAS.
Untarse la cebolleta con LOREAL es muy importante.
https://www.heraldo.es/noticias/economi ... 76253.html
https://www.idealista.com/news/finanzas ... crisis-del
Y tururú con la especulación, un nuevo estado de alarma con la gente sin dinero, facultará al Estado para la requisa de alimentos.
El real decreto establece, en primer lugar, la autoridad competente a efectos del estado de alarma y el modo de gestión ordinaria de los servicios. A continuación dispone limitaciones a la libertad de circulación, requisas temporales y prestaciones personales obligatorias y medidas de contención en los ámbitos educativo, comercial, de los equipamientos culturales y actividades recreativas, de la hostelería y restauración y de culto.
Un tercer bloque comprende medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud, el aseguramiento del suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública, los transportes y el suministro alimentario y energético. En las disposiciones adicionales se prevé por último la suspensión de plazos procesales, administrativos y de prescripción y caducidad y la atribución del carácter de agente de la autoridad a los miembros de las Fuerzas Armadas.
Lo que se deja entrever en el estado de alarma, se faculta expresamente en el estado de excepción. Pero que no hace falta tanto estado de cosas...
Artículo 8.1: De conformidad con lo dispuesto en el artículo once b) de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, las autoridades competentes delegadas podrán acordar, de oficio o a solicitud de las comunidades autónomas o de las entidades locales, que se practiquen requisas temporales de todo tipo de bienes necesarios para el cumplimiento de los fines previstos en este real decreto, en particular para la prestación de los servicios de seguridad o de los operadores críticos y esenciales. Cuando la requisa se acuerde de oficio, se informará previamente a la Administración autonómica o local correspondiente.
Artículo 13 letra c): Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes […] en aquellos casos en que resulte necesario para la adecuada protección de la salud pública, en el contexto de esta crisis sanitaria.
El RD 463/2020 de un lado prevé que:
El Ministro de Sanidad pueda acordar la intervención y ocupación, así, en su artículo 13 letra b) le faculta para: “intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, incluidos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, así como aquellos que desarrollen su actividad en el sector farmacéutico”.
Las autoridades competentes (Ministerios de Defensa, de Interior, de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de Sanidad) puedan, de acuerdo con el artículo 15.2, “acordar la intervención de empresas o servicios” para garantizar el abastecimiento alimentario.
Al LOREALISTA siempre le quedará el extraperlo, como en tiempos de Franco.
Untarse la cebolleta con LOREAL es muy importante.
https://www.heraldo.es/noticias/economi ... 76253.html
https://www.idealista.com/news/finanzas ... crisis-del
Y tururú con la especulación, un nuevo estado de alarma con la gente sin dinero, facultará al Estado para la requisa de alimentos.
El real decreto establece, en primer lugar, la autoridad competente a efectos del estado de alarma y el modo de gestión ordinaria de los servicios. A continuación dispone limitaciones a la libertad de circulación, requisas temporales y prestaciones personales obligatorias y medidas de contención en los ámbitos educativo, comercial, de los equipamientos culturales y actividades recreativas, de la hostelería y restauración y de culto.
Un tercer bloque comprende medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud, el aseguramiento del suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública, los transportes y el suministro alimentario y energético. En las disposiciones adicionales se prevé por último la suspensión de plazos procesales, administrativos y de prescripción y caducidad y la atribución del carácter de agente de la autoridad a los miembros de las Fuerzas Armadas.
Lo que se deja entrever en el estado de alarma, se faculta expresamente en el estado de excepción. Pero que no hace falta tanto estado de cosas...
Artículo 8.1: De conformidad con lo dispuesto en el artículo once b) de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, las autoridades competentes delegadas podrán acordar, de oficio o a solicitud de las comunidades autónomas o de las entidades locales, que se practiquen requisas temporales de todo tipo de bienes necesarios para el cumplimiento de los fines previstos en este real decreto, en particular para la prestación de los servicios de seguridad o de los operadores críticos y esenciales. Cuando la requisa se acuerde de oficio, se informará previamente a la Administración autonómica o local correspondiente.
Artículo 13 letra c): Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes […] en aquellos casos en que resulte necesario para la adecuada protección de la salud pública, en el contexto de esta crisis sanitaria.
El RD 463/2020 de un lado prevé que:
El Ministro de Sanidad pueda acordar la intervención y ocupación, así, en su artículo 13 letra b) le faculta para: “intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, incluidos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada, así como aquellos que desarrollen su actividad en el sector farmacéutico”.
Las autoridades competentes (Ministerios de Defensa, de Interior, de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de Sanidad) puedan, de acuerdo con el artículo 15.2, “acordar la intervención de empresas o servicios” para garantizar el abastecimiento alimentario.
Al LOREALISTA siempre le quedará el extraperlo, como en tiempos de Franco.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Yo no digo que vaya a pasar nada, por probabilidades es imposible saberlo, pues nunca hemos pasado por una situación parecida salvo en los tiempos del hambre con Franco.
Pero por posibilidades, es una posibilidad que está ahí sobrevolando a todos.
Ruina mundial por todos lados, nos va a llevar a escenarios nunca conocidos, y hay que estar preparados.
Está muy bien que le hayan soltado 140 mil millones al Estado, ¿pero qué pasa con las empresas que no venden...?. Cierres, despidos, paro, miseria y hambre están llamando a la puerta.
¡Toc, toc...!.
Pero por posibilidades, es una posibilidad que está ahí sobrevolando a todos.
Ruina mundial por todos lados, nos va a llevar a escenarios nunca conocidos, y hay que estar preparados.
Está muy bien que le hayan soltado 140 mil millones al Estado, ¿pero qué pasa con las empresas que no venden...?. Cierres, despidos, paro, miseria y hambre están llamando a la puerta.
¡Toc, toc...!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
James Galbraith, economista usano, sobre la crisis de su país; extrapolable a todos los países del mundo.
Esto no es un terremoto, que por mucha desolación que se produzca se sabrá con certeza que habrá una reconstrucción y vuelta a la normalidad. Un terremoto es un riesgo conocido. Ahora no sabes lo que pasará el año o el mes que viene.
"Hay mucha gente luchando por sobrevivir y cuando se acaben las medidas de estímulo, vendrá el descontento social, la rabia".
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53339559
Esto no es un terremoto, que por mucha desolación que se produzca se sabrá con certeza que habrá una reconstrucción y vuelta a la normalidad. Un terremoto es un riesgo conocido. Ahora no sabes lo que pasará el año o el mes que viene.
"Hay mucha gente luchando por sobrevivir y cuando se acaben las medidas de estímulo, vendrá el descontento social, la rabia".
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53339559
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
La cosa va a ir a peor hasta la primavera u otoño del año que viene. Entonces la gente va a estar tan desesperada que van a abrazar el modelo chino como salvación a sus males.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Yo para Noviembre también me la quito la aceituna del medio y me voy a echar el jornal.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Está recolección está claro que no hay que volverse loco ni contratado gente ni moviendo mucha máquinaria... A lo gordo y que salgan los máximos kilos por operario, cuánto antes se quité mejor, pero tampoco volverse loco y llevar a un ejército de gente.
Cuanta más gente en un tajo peor salen los números, aveces trae cuenta echar unos cuantos días más que terminar antes.
El gran problema es el que es, que si recolectas con guitarras tienes que llevar un número determinado de gente o si recolectas con vibrador frontal o un paraguas igual.
Cuanta más gente en un tajo peor salen los números, aveces trae cuenta echar unos cuantos días más que terminar antes.
El gran problema es el que es, que si recolectas con guitarras tienes que llevar un número determinado de gente o si recolectas con vibrador frontal o un paraguas igual.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Y algunos problemillas.
Los molinos privados estarán como para no llevar nada. Entre precios bajos, INCERTIDUMBRE, mercados parados, el bicho y el acceso al crédito. Lo mismo llevas la aceituna y a los dos meses...busca al fabricante que ha quebrado; porque eso del LOREALISMO de Carlonso se ha terminado.
Banco de Santander, por primera vez en su historia registra pérdidas de más de 10.000 millones, y eso es el principio.
Las cooperativas igual, si aquí la cosecha de hace dos años se ha liquidado a 1,20 quitando los gastos, la de este año y esta que viene estará de ver.
El sector del vino peor todavía, porque es un artículo de lujo y la hostelería está fulminada.
Y sin un duro en las carteras, encierros, paro y ruina, no creo yo que el ama de casa tenga el chichi para farolillos.
https://www.wineup.es/2020/04/s-o-s-el- ... la-crisis/
https://www.tecnovino.com/espana-no-pue ... -pandemia/
Se está yendo todo a tomar por culo.
Y se está yendo, porque todos los sectores económicos están sobredimensionados y basados en un consumo bestia.
Al final llega el caos, y pone orden entre tanto desorden.
Los molinos privados estarán como para no llevar nada. Entre precios bajos, INCERTIDUMBRE, mercados parados, el bicho y el acceso al crédito. Lo mismo llevas la aceituna y a los dos meses...busca al fabricante que ha quebrado; porque eso del LOREALISMO de Carlonso se ha terminado.
Banco de Santander, por primera vez en su historia registra pérdidas de más de 10.000 millones, y eso es el principio.
Las cooperativas igual, si aquí la cosecha de hace dos años se ha liquidado a 1,20 quitando los gastos, la de este año y esta que viene estará de ver.
El sector del vino peor todavía, porque es un artículo de lujo y la hostelería está fulminada.
Y sin un duro en las carteras, encierros, paro y ruina, no creo yo que el ama de casa tenga el chichi para farolillos.
https://www.wineup.es/2020/04/s-o-s-el- ... la-crisis/
https://www.tecnovino.com/espana-no-pue ... -pandemia/
Se está yendo todo a tomar por culo.
Y se está yendo, porque todos los sectores económicos están sobredimensionados y basados en un consumo bestia.
Al final llega el caos, y pone orden entre tanto desorden.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.