COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Gracias Matias, menos mal que estas tu que si no que seria de este hilo. Que bueno que llegaste
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
De nada, Becerrillo. Siempre ayudando y aportando. Así soy yo.Barranquillo escribió:Gracias Matias, menos mal que estas tu que si no que seria de este hilo. Que bueno que llegaste
No duces en consultarme cualquier cosa que te inquiete, te perturbe o te atormente. Si te da vergüenza hazlo por privado.
Un abrazo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
DenunciarCitar
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
por MatiasGu 21 Jul 2020, 15:01
Jose6230 escribió:Pero por que se tiene que mirar la medía de Septiembre y Octubre juntos? Vale, tú has dicho eso y será así, te pregunto lo mismo, si metemos también el mes de agosto quiere decir que llueve en Agosto?...si es que no se puede ser más retorcido....
En ese enlace que tú has puesto va a salir o mismo que el que puesto yo, mira; en 2015 en septiembre calleron en Jaen 10,4 l en dos dias.
En 2016: 6,4 l en un dia
En 2017: 0 litros
En 2018: un episódio de 30 litros y dos de un par de litros
En 2019: 81,6 l. Quien ha sido el único año que ha llovido más menos en general por toda la provincia.
Ahora me dirás, en 2018 calleron más 30 litros, pues si miras en la estacion de Andujar, verás que allí en septiembre de ese año 0 litros, es decir, cero patatero, y que son tormentas que igual se miden o no, y eso no son lluvias generalizadas de Septiembre a Octubre, y que lo normal en los últimos años viene siendo que empiece a llover más bien de la mitad de Octubre en adelante, por mucho que tú te empeñes en promediarlas desde Septiembre....
Pd: que mal llevas que no te den la razón en todo ehhhh Carlonso!! jejejeje...esos aires “imperiales”....jejejeje
Pd2: y estamos hablándo de si lloverá bien o no para el olivo, y claro que importa la forma en que lo haga, y tus nos quieres hacer ver que lo normal es que lo haga bien y abundantemente desde Septiembre, cosa que puede ocurrir pero que no es la tónica general de los últimos años....
¡Virgen Santísima que martillo pilon!
————————————————
De que te quejas “hombre”, si es que hay que ”requetexplicarlo” todo, son las normas de Carlonso.
Bueno, a ver si lloviera bien en Septiembre y Octubre, que así íbamos a producir los del secano como tú “riego top” pero más barato, si lo que hace falta son lluvias como antiguamente.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
por MatiasGu 21 Jul 2020, 15:01
Jose6230 escribió:Pero por que se tiene que mirar la medía de Septiembre y Octubre juntos? Vale, tú has dicho eso y será así, te pregunto lo mismo, si metemos también el mes de agosto quiere decir que llueve en Agosto?...si es que no se puede ser más retorcido....
En ese enlace que tú has puesto va a salir o mismo que el que puesto yo, mira; en 2015 en septiembre calleron en Jaen 10,4 l en dos dias.
En 2016: 6,4 l en un dia
En 2017: 0 litros
En 2018: un episódio de 30 litros y dos de un par de litros
En 2019: 81,6 l. Quien ha sido el único año que ha llovido más menos en general por toda la provincia.
Ahora me dirás, en 2018 calleron más 30 litros, pues si miras en la estacion de Andujar, verás que allí en septiembre de ese año 0 litros, es decir, cero patatero, y que son tormentas que igual se miden o no, y eso no son lluvias generalizadas de Septiembre a Octubre, y que lo normal en los últimos años viene siendo que empiece a llover más bien de la mitad de Octubre en adelante, por mucho que tú te empeñes en promediarlas desde Septiembre....
Pd: que mal llevas que no te den la razón en todo ehhhh Carlonso!! jejejeje...esos aires “imperiales”....jejejeje
Pd2: y estamos hablándo de si lloverá bien o no para el olivo, y claro que importa la forma en que lo haga, y tus nos quieres hacer ver que lo normal es que lo haga bien y abundantemente desde Septiembre, cosa que puede ocurrir pero que no es la tónica general de los últimos años....
¡Virgen Santísima que martillo pilon!
————————————————
De que te quejas “hombre”, si es que hay que ”requetexplicarlo” todo, son las normas de Carlonso.
Bueno, a ver si lloviera bien en Septiembre y Octubre, que así íbamos a producir los del secano como tú “riego top” pero más barato, si lo que hace falta son lluvias como antiguamente.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 29 May 2020, 18:20
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Os dejo la mejor entrevista que he visto a día de hoy sobre la situación actual del olivar, los precios, las export-import, el análisis de la situación del superintensivo vs tradicional y las opciones reales de diferenciar y competir en el mercado del aceite de oliva.
https://adeoliva.com/origen-crisis-oliv ... e-vinuesa/
https://adeoliva.com/origen-crisis-oliv ... e-vinuesa/
Última edición por PedroLindes el 21 Jul 2020, 19:30, editado 1 vez en total.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Aquí tenéis un histórico de la UJA.
2019.
Septiembre: 67,2 lts.
Octubre: 11 lts.
2018.
Septiembre: 50,4
Octubre: 48,6
2017.
Septiembre: 0
Octubre: 39,4
Media últimos 3 años 39.2 lts. septiembre y 33 lts. octubre.
Eso y n,a es prácticamente lo mismo.
http://www.ujaen.es/dep/fisica/estacion/historico1.html
2019.
Septiembre: 67,2 lts.
Octubre: 11 lts.
2018.
Septiembre: 50,4
Octubre: 48,6
2017.
Septiembre: 0
Octubre: 39,4
Media últimos 3 años 39.2 lts. septiembre y 33 lts. octubre.
Eso y n,a es prácticamente lo mismo.
http://www.ujaen.es/dep/fisica/estacion/historico1.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Hablando de Granada, ¿qué le pasa a Lucio que ya no escribe? Espero que esté bien.juancardelga escribió:En Granada no aforeis poco hombre! Que hay cosecha de loja a Granada lleno! Pero claro es regadío seguro lo otro está medio,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Este señor sabe de lo que hablaPedroLindes escribió:Os dejo la mejor entrevista que he visto a día de hoy sobre la situación actual del olivar, los precios, las export-import, el análisis de la situación del superintensivo vs tradicional y las opciones reales de diferenciar y competir en el mercado del aceite de oliva.
https://adeoliva.com/origen-crisis-oliv ... e-vinuesa/
“En el problema del precio tenemos varios asuntos. Lo primero, la libertad de mercado, ya que voluntariamente estamos en la UE y tenemos subvención. El mercado está roto. Una empresa que vive subvencionada a la larga está muerta, el dueño no eres tú, sino quien te da la subvención"
En el momento en que disminuya o desaparezca la subvención, tenemos un cataclismo
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Hay muchos foreros desaparecidos en combate, voluntario, pavosabiote,pioneer,antonio,bprpr o como sea...Ming escribió:Hablando de Granada, ¿qué le pasa a Lucio que ya no escribe? Espero que esté bien.juancardelga escribió:En Granada no aforeis poco hombre! Que hay cosecha de loja a Granada lleno! Pero claro es regadío seguro lo otro está medio,
Buenos foreros mejores personas... Haber si se vuelven a incorporar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Y Dioptrías tampoco aparece ya.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Recorte de la PAC al canto, van a tardar poco las movilizaciones..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
No van a servir de nada si no para todo el sector y se empiezan a quedar sin alimentos los mercados.Acebuche escribió:Recorte de la PAC al canto, van a tardar poco las movilizaciones..
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
No se si llegará el día en que se vea al sector o casi todo el sector de acuerdo para hacer medidas de presión.
Habría que ver si se convocará de verdad una huelga de producción cuantos remolques llegarían al final a las almazaras.
Si el mercado lo controlan pocos operadores está claro que sin medidas extremas de presión poco se conseguirá.
Habría que ver si se convocará de verdad una huelga de producción cuantos remolques llegarían al final a las almazaras.
Si el mercado lo controlan pocos operadores está claro que sin medidas extremas de presión poco se conseguirá.
Secretorum Fidelium non sit tutum
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Yo hace tiempo que dejé a su libre albedrío a un tipo como el Carlonso, se cree que es poseedor de toda la verdad. Lo mejor es que nadie que siguiera el juego y dejarlo que diga todo lo que quiera. Como la canción del ramito de violetas de Cecilia. " él es así feliz de cualquier modo"
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
El mensaje anterior va en referencia con la polémica de la lluvia de septiembre y octubre que siguen este señor llueve munnnncho en esos meses y se agarra a datos que para nada van con la realidad pues en esos meses la lluvia caída suele ser muy irregular y para nada generalizada.Jose6230 escribió:https://www.tutiempo.net/amp-es/clima/ws-84170.html
Ahí tienes un enlace donde se pueden consultar los datos históricos de precipitaciónes, como podrás ver, en Septiembre llueve entre poco y nada. Yo solo he mirado los datos de Septiembre se los últimos 5 años, del año pasado no salen completos, se habrá quedado ahí el encargado de esa faena en la pagina, pero bueno es igual, el año pasado llovió más y mejor, algo excepcional. Excepto él año pasado los demás años no habrá caído de media en Septiembre ni 10 litros, y en varios episodios, es decir nada.
Tú llegas aquí y dices que entre Septiembre y Octubre la medía está entre 50 y 100 litros y pareciera que se pegara dos meses lloviendo, cuando suele llover ha finales de Octubre, y no en los dos meses lluvias repartidas y afables para el campo como quieres dar a entender.
Es como si dices que la medía entre Agsoto y Noviembre es de 200 l, puede ser verdad pero en agosto pocos temporales entran por el Atlántico.....
Ahora dale las vueltas que quieras y tergiversa otra vez la realidad, lo mismo que cuando dices que los de secano consumímos más recursos acuíferos que los de riego.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Que si, que los datos serán esos, pero que esa lluvia mal caída y con más de 35 grados es como si tú tienes mucha sed y te mojas la lengua, te quedas peor y eso es lo que repercute en la producción que al fin y al cabo es de lo que se está hablando. Por cierto cada día que veo menos aceitunas a los Olivos, se va a quedar una cosecha media corta en mi zona.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Ming no entran por que pas discusiones de politica ,,,y cosas no les gustan pero estan bien,,,el granaino,y antonio,,,la gente no esta pa cachondeos,,y menos discusiones,,,,cuando tenemos problemas para arreglqr por todos lados,,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
ALMERÍA: CRISIS DE LOS INVERNADEROS.
Después de que el lunes pasado la Unión de Agricultores Independientes DECRETARA EL CORTE DEL SUMINISTRO DE BERENJENA Y PIMIENTO DEBIDO A LAS BAJÍSIMAS COTIZACIONES que están recibiendo los productores por estos productos...24 horas después y, sobre todo 48 algunos de los que secundaban esta paralización vendieron su género PORQUE COMENZÓ A SUBIR DE PRECIO en el caso del pimiento que está alcanzando precios que rondan el euro por kg.
En el caso de la berenjena no es así y continúa la parada indefinida, puesto que su precio en origen apenas sobrepasa los 15 cts. por kilo. ESTE HECHO HA GENERADO CIERTA CONTROVERSIA EN EL SENO DE LOS AGRICULTORES, PUES ESPERAN TAMBIÉN EL APOYO DEL RESTO EN SU OBJETIVO.
La Unión de Agricultores Independientes dicen que TODO AGRICULTOR ES LIBRE E INDEPENDIENTE PARA COGER SU PRODUCTO. EN LA ÚLTIMA REUNIÓN SE DECIDIÓ POR VOTACIÓN NO HACERLO. Esto es libre, pero lo que está claro es que si tomamos decisiones de este tipo, ENTRE TODOS, SOLO SURTEN EFECTO SI NOS UNIMOS.
NOS HEMOS MOVILIZADO, y en el caso del pimiento HA SUBIDO EL PRECIO, que es para lo que lo hacemos. Es el objetivo.
Así, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, organizaciones agrarias y comercialización UNEN SUS FUERZAS CONTRA LA DESIDIA DE LA ADMINISTRACIÓN, TANTO JUNTA DE ANDALUCÍA, GOBIERNO DE ESPAÑA Y UNIÓN EUROPEA AL PERMITIR LA GRAVE CRISIS QUE PADECE EL SECTOR DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS DE MANERA ENDÉMICA.
Aseguran que este día, SUPONDRÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL AGRO Y EL MODELO DE ALMERÍA.
https://www.diariodealmeria.es/finanzas ... 59660.html
Después de que el lunes pasado la Unión de Agricultores Independientes DECRETARA EL CORTE DEL SUMINISTRO DE BERENJENA Y PIMIENTO DEBIDO A LAS BAJÍSIMAS COTIZACIONES que están recibiendo los productores por estos productos...24 horas después y, sobre todo 48 algunos de los que secundaban esta paralización vendieron su género PORQUE COMENZÓ A SUBIR DE PRECIO en el caso del pimiento que está alcanzando precios que rondan el euro por kg.
En el caso de la berenjena no es así y continúa la parada indefinida, puesto que su precio en origen apenas sobrepasa los 15 cts. por kilo. ESTE HECHO HA GENERADO CIERTA CONTROVERSIA EN EL SENO DE LOS AGRICULTORES, PUES ESPERAN TAMBIÉN EL APOYO DEL RESTO EN SU OBJETIVO.
La Unión de Agricultores Independientes dicen que TODO AGRICULTOR ES LIBRE E INDEPENDIENTE PARA COGER SU PRODUCTO. EN LA ÚLTIMA REUNIÓN SE DECIDIÓ POR VOTACIÓN NO HACERLO. Esto es libre, pero lo que está claro es que si tomamos decisiones de este tipo, ENTRE TODOS, SOLO SURTEN EFECTO SI NOS UNIMOS.
NOS HEMOS MOVILIZADO, y en el caso del pimiento HA SUBIDO EL PRECIO, que es para lo que lo hacemos. Es el objetivo.
Así, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, organizaciones agrarias y comercialización UNEN SUS FUERZAS CONTRA LA DESIDIA DE LA ADMINISTRACIÓN, TANTO JUNTA DE ANDALUCÍA, GOBIERNO DE ESPAÑA Y UNIÓN EUROPEA AL PERMITIR LA GRAVE CRISIS QUE PADECE EL SECTOR DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS DE MANERA ENDÉMICA.
Aseguran que este día, SUPONDRÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL AGRO Y EL MODELO DE ALMERÍA.
https://www.diariodealmeria.es/finanzas ... 59660.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Aquí los vídeos sobre la decisión de NO COSECHAR ANTE LOS BAJOS PRECIOS.
https://www.youtube.com/watch?v=uCf_6kMNhHQ
Y con DOS CO.JO.NES las declaraciones de la UNIÓN DE AGRICULTORES INDEPENDIENTES:
https://www.youtube.com/watch?v=nWjCUU2nKCI
"No vamos a llevar género a precios que estén POR DEBAJO DEL COSTE DE PRODUCCIÓN A NINGÚN ALMACÉN".
Así es cómo se consiguen las cosas, SIN RUIDO, SIN FOLLÓN pero de forma eficiente. Ninguna Administración nos va a ayudar, ELLOS SON FUNCIONARIOS Y LES INTERESAN PRECIOS BAJOS, les su.da la berenjena los precios.
Lo he dicho POR ACTIVA Y POR PASIVA, si el sector del olivar se agrupa en alguna organización COMPLETAMENTE APOLÍTICA E INDEPENDIENTE Y DECIDE NO COSECHAR LA ACEITUNA ESTE AÑO, el aceite de oliva de la próxima cosecha (no la de este año), lo tendríamos al inicio de campaña en los 5 o 6 euros.
Creo que dada la sobreoferta, ya no se puede cosechar cada año, y habría que hacerlo cada dos años. Si uno hecha números, SALE A CUENTA.
Cosechando al año: 1,7 euros.
Cosechando cada dos años: 5 euros. (eso es lo que pienso yo), para que el litro de aceite esté a 6 euros el litro en mercado.
Si lo dividimos por 2 cosechas sale a 2,5 euros cada año, con la ventaja de un año de descanso y sin costes de producción.
Y ganan todos...SETOS Y TRADICIONALES.
Hace falta una UNIÓN en una ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE Y APOLÍTICA, completamente APOLÍTICA.
https://www.youtube.com/watch?v=uCf_6kMNhHQ
Y con DOS CO.JO.NES las declaraciones de la UNIÓN DE AGRICULTORES INDEPENDIENTES:
https://www.youtube.com/watch?v=nWjCUU2nKCI
"No vamos a llevar género a precios que estén POR DEBAJO DEL COSTE DE PRODUCCIÓN A NINGÚN ALMACÉN".
Así es cómo se consiguen las cosas, SIN RUIDO, SIN FOLLÓN pero de forma eficiente. Ninguna Administración nos va a ayudar, ELLOS SON FUNCIONARIOS Y LES INTERESAN PRECIOS BAJOS, les su.da la berenjena los precios.
Lo he dicho POR ACTIVA Y POR PASIVA, si el sector del olivar se agrupa en alguna organización COMPLETAMENTE APOLÍTICA E INDEPENDIENTE Y DECIDE NO COSECHAR LA ACEITUNA ESTE AÑO, el aceite de oliva de la próxima cosecha (no la de este año), lo tendríamos al inicio de campaña en los 5 o 6 euros.
Creo que dada la sobreoferta, ya no se puede cosechar cada año, y habría que hacerlo cada dos años. Si uno hecha números, SALE A CUENTA.
Cosechando al año: 1,7 euros.
Cosechando cada dos años: 5 euros. (eso es lo que pienso yo), para que el litro de aceite esté a 6 euros el litro en mercado.
Si lo dividimos por 2 cosechas sale a 2,5 euros cada año, con la ventaja de un año de descanso y sin costes de producción.
Y ganan todos...SETOS Y TRADICIONALES.
Hace falta una UNIÓN en una ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE Y APOLÍTICA, completamente APOLÍTICA.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Y todo lo anterior viene de:
“El modelo Almería está mostrando síntomas de agotamiento”, reconocían muchas de las empresas allí presentes con una preocupación manifiesta.
Ahora se vislumbra un nuevo horizonte marcado por la incertidumbre, donde el campo se ha revelado ante una situación crítica con movimientos ampliamente secundados dirigidos a cortar los suministros de todo aquel producto que no cotice para cubrir los costes de producción, algo inaudito en el campo almeriense.La situación es que una de las principales causas, o la más relevante, son los elevados costes de producción, que ya suponen hasta diez veces más que en otros países competidores como Marruecos.
En el último mes, los agricultores, principalmente de la zona del Poniente almeriense, pero cada vez más también del Levante, han tomado medidas. Dejar de cortar, movilizaciones, presiones para que el resto de productores sigan esta senda e, incluso, la creación de una nueva asociación, ‘Unión de Agricultores Independientes’, con Joaquín López ‘Bernabé’, como presidente. Un joven agricultor ejidense de 34 años que se convirtió en el impulsor de este movimiento inédito en el agro después de subir un vídeo en el que se negaba a cortar su género y se hizo viral.
¿Pero cómo se ha llegado a esta situación? Hay una concurrencia de varios factores que han dado lugar a una degeneración del modelo por su persistencia, y probablemente la desidia, que sostenidos en el tiempo han dado lugar a un problema estructural. Algunos de ellos son externos, pero también los hay internos, y son clave, muestra de que no se han hecho los deberes.
Entre los factores externos hay que destacar en primer lugar el factor ambiental. El cambio climático, y por mucho que se empeñen en distintos foros de que no está teniendo repercusión, se nota. El verano es cada vez más largo y las temperaturas excesivamente benignas en épocas, como por ejemplo la actual, da lugar a una sobreproducción difícil de controlar. Sobra producto desde el mes de agosto a octubre-noviembre, y eso ya es un hecho constatable. En estos momentos, y dada la situación, los agricultores almerienses esperan a las bajadas de temperaturas para vender de forma digna, cuando el tiempo no debería un factor condicionante y no la excusa para el hundimiento de precios, esperar a que llegue una ola polar no es forma de gestionar un sector.
Otro factor clave y diferencial apunta como responsable al Gobierno español y especialmente a Bruselas, que son responsables por la liberalización del mercado europeo, donde están arrasando las hortalizas de Marruecos, con un contingente que cada año es mayor y al que hace unos meses se le han sumado las producciones del Sahara Occidental. “Es una competencia desleal”, denuncian desde Coag sobre un país contra el que no se puede competir de tú a tú, puesto que en el campo almeriense los costes de producción son hasta 10 veces mayores. Un peaje que no pueden soportar y que depende de Europa tome deshaga muchas de las medidas que han originado esta situación en pro de contribuir al desarrollo de estos países y que está acabando con el sector industrial más importante del suereste español.
En este sentido es necesario el control de estas importaciones, con controles de las tasas arancelarias, limitación de los contingentes y, por supuesto, con revisión de los precios mínimos de entrada de producto extracomunitario.
En cuanto a factores externos, está la presión y la imposición que realizan las grandes cadenas comerciales y de distribución/supermercados europeos; unos abusos en los que, por el momento, no se está legislando desde Bruselas poniendo unos límites y se está permitiendo una inflación en los precios que también se ve repercutida en el consumidor. Es necesaria más transparencia y establecer pautas claras, y obligatorias, que no den lugar a los diferenciales de precios en toda la cadena agroalimentaria.
La crisis y los problemas no solo vienen de fuera, aunque que duda cabe de que son determinantes, el tejido empresarial almeriense e, incluso, porque no decirlo, los propios agricultores, no han sabido gestionar estas crisis. Más aún cuando se veía venir que el problema tiene también una base en origen. Y esta tiene un nombre, que aunque recurrente es real: planificación. O más bien su inexistencia.
Llevamos años viendo como las empresas no han sido capaces de ponerse de acuerdo para intentar evitar, en la medida de lo posible, el exceso de producto en algunas fases de la campaña. Cada una ha hecho la ‘guerra’ por su cuenta, y eso tiene consecuencias. Una de ellas la caída del tomate en superficie, al que ha adelantado por la derecha el pimiento. Un aumento este último que ya está teniendo graves consecuencias en forma de exceso de producción y caída de precios.
Parece claro que si no existe una mesa técnica dentro del campo que sea capaz de programar las producciones, incluso con la administración de por medio, difícilmente la situación cambie a corto plazo. Pese a todo esto, y aunque la sensación en el campo es que se ha tocado fondo, si algo ha demostrado la agroindustria almeriense es su capacidad de adaptación y preparación para los cambios, aún siendo disruptivos. Incluso, hay motivos también para ser optimistas.
El futuro pasa por invertir, pero por invertir en diferenciarse. Y cada vez parece más claro que no se va a competir produciendo más, creciendo en volumen, sino que será por calidad. Dicen que menos es más. Hay que hacer el mejor producto, y eso el agricultor va a ser capaz de hacerlo. Sin duda. En manos de las empresas estará saber venderlo y en este sentido el marketing jugará un papel crucial. Ya no se venden hortalizas; se vende calidad, sostenibilidad y salud.
https://www.diariodealmeria.es/finanzas ... 59609.html
“El modelo Almería está mostrando síntomas de agotamiento”, reconocían muchas de las empresas allí presentes con una preocupación manifiesta.
Ahora se vislumbra un nuevo horizonte marcado por la incertidumbre, donde el campo se ha revelado ante una situación crítica con movimientos ampliamente secundados dirigidos a cortar los suministros de todo aquel producto que no cotice para cubrir los costes de producción, algo inaudito en el campo almeriense.La situación es que una de las principales causas, o la más relevante, son los elevados costes de producción, que ya suponen hasta diez veces más que en otros países competidores como Marruecos.
En el último mes, los agricultores, principalmente de la zona del Poniente almeriense, pero cada vez más también del Levante, han tomado medidas. Dejar de cortar, movilizaciones, presiones para que el resto de productores sigan esta senda e, incluso, la creación de una nueva asociación, ‘Unión de Agricultores Independientes’, con Joaquín López ‘Bernabé’, como presidente. Un joven agricultor ejidense de 34 años que se convirtió en el impulsor de este movimiento inédito en el agro después de subir un vídeo en el que se negaba a cortar su género y se hizo viral.
¿Pero cómo se ha llegado a esta situación? Hay una concurrencia de varios factores que han dado lugar a una degeneración del modelo por su persistencia, y probablemente la desidia, que sostenidos en el tiempo han dado lugar a un problema estructural. Algunos de ellos son externos, pero también los hay internos, y son clave, muestra de que no se han hecho los deberes.
Entre los factores externos hay que destacar en primer lugar el factor ambiental. El cambio climático, y por mucho que se empeñen en distintos foros de que no está teniendo repercusión, se nota. El verano es cada vez más largo y las temperaturas excesivamente benignas en épocas, como por ejemplo la actual, da lugar a una sobreproducción difícil de controlar. Sobra producto desde el mes de agosto a octubre-noviembre, y eso ya es un hecho constatable. En estos momentos, y dada la situación, los agricultores almerienses esperan a las bajadas de temperaturas para vender de forma digna, cuando el tiempo no debería un factor condicionante y no la excusa para el hundimiento de precios, esperar a que llegue una ola polar no es forma de gestionar un sector.
Otro factor clave y diferencial apunta como responsable al Gobierno español y especialmente a Bruselas, que son responsables por la liberalización del mercado europeo, donde están arrasando las hortalizas de Marruecos, con un contingente que cada año es mayor y al que hace unos meses se le han sumado las producciones del Sahara Occidental. “Es una competencia desleal”, denuncian desde Coag sobre un país contra el que no se puede competir de tú a tú, puesto que en el campo almeriense los costes de producción son hasta 10 veces mayores. Un peaje que no pueden soportar y que depende de Europa tome deshaga muchas de las medidas que han originado esta situación en pro de contribuir al desarrollo de estos países y que está acabando con el sector industrial más importante del suereste español.
En este sentido es necesario el control de estas importaciones, con controles de las tasas arancelarias, limitación de los contingentes y, por supuesto, con revisión de los precios mínimos de entrada de producto extracomunitario.
En cuanto a factores externos, está la presión y la imposición que realizan las grandes cadenas comerciales y de distribución/supermercados europeos; unos abusos en los que, por el momento, no se está legislando desde Bruselas poniendo unos límites y se está permitiendo una inflación en los precios que también se ve repercutida en el consumidor. Es necesaria más transparencia y establecer pautas claras, y obligatorias, que no den lugar a los diferenciales de precios en toda la cadena agroalimentaria.
La crisis y los problemas no solo vienen de fuera, aunque que duda cabe de que son determinantes, el tejido empresarial almeriense e, incluso, porque no decirlo, los propios agricultores, no han sabido gestionar estas crisis. Más aún cuando se veía venir que el problema tiene también una base en origen. Y esta tiene un nombre, que aunque recurrente es real: planificación. O más bien su inexistencia.
Llevamos años viendo como las empresas no han sido capaces de ponerse de acuerdo para intentar evitar, en la medida de lo posible, el exceso de producto en algunas fases de la campaña. Cada una ha hecho la ‘guerra’ por su cuenta, y eso tiene consecuencias. Una de ellas la caída del tomate en superficie, al que ha adelantado por la derecha el pimiento. Un aumento este último que ya está teniendo graves consecuencias en forma de exceso de producción y caída de precios.
Parece claro que si no existe una mesa técnica dentro del campo que sea capaz de programar las producciones, incluso con la administración de por medio, difícilmente la situación cambie a corto plazo. Pese a todo esto, y aunque la sensación en el campo es que se ha tocado fondo, si algo ha demostrado la agroindustria almeriense es su capacidad de adaptación y preparación para los cambios, aún siendo disruptivos. Incluso, hay motivos también para ser optimistas.
El futuro pasa por invertir, pero por invertir en diferenciarse. Y cada vez parece más claro que no se va a competir produciendo más, creciendo en volumen, sino que será por calidad. Dicen que menos es más. Hay que hacer el mejor producto, y eso el agricultor va a ser capaz de hacerlo. Sin duda. En manos de las empresas estará saber venderlo y en este sentido el marketing jugará un papel crucial. Ya no se venden hortalizas; se vende calidad, sostenibilidad y salud.
https://www.diariodealmeria.es/finanzas ... 59609.html
- Adjuntos
-
- AGRICULTORESTIRANPEPINOS.jpg (72.42 KiB) Visto 399 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.