precios justos para el olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

https://www.cnmv.es/portal/images/PDFpeq.gif

Deoleo y etc, acciones, chicharro, aceites rancios, tesis sobre vinagres...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

La industria está a tope movilizando a sus mercenarios en los medios..

https://www.olimerca.com/noticiadet/la- ... beb65cced4

"Cuerpo a tierra que viene Hacienda"..

No puéde ser tan mala para nosotros la ley de cadena cuando están un contraataque tan feroz..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por ieplayer »

La ley es un despropósito bienintencionado, pero muy mal hecho. No tiene absolutamente nada que ver con la realidad del sector. Es lo que pasa cuando el elgislador no tiene ni pajolera idea de por dónde le da el aire.

Siendo muy muy generoso, el 5% de las explotaciones saben realmente cuánto les cuesta producir un kilo de aceite, independientemente de la calidad. ¿De verdad alguien cree que van a firmar un papel vendedor y comprador indicando el coste y el precio de venta? =)) =)) =))

Papel mojado


"Si el agricultor cuando entrega sus aceitunas a la almazara industrial afirma que sus COSTES de producción son de 2,70€/kg, lo primero que le van a exigir es que DEMUESTRE con documentación tales costes; y además, las almazaras están obligadas a liquidar dichas aceitunas en un plazo de TREINTA días. El siguiente problema surge cuando el gerente de la almazara quiere vender el aceite procedente de esa liquidación y se encuentra que el precio en origen se fija por debajo del precio al que ha liquidado al agricultor. Todo un problema de inicio a fín, y que en última instancia sufrirán los industriales envasadores que se han convertido en el último eslabón de la cadena y que serán los responsables de que un aceite se venda en el lineal por debajo del precio de coste"
La violencia es el último recurso del incompetente
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Cómo calcular el excedente del productor, el excedente del consumidor y el excedente total de un producto, en una economía de mercado.

Muy sencillo.

Lo que pasa es que la fórmula no tiene en cuenta las importaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=1_7dtkkLG3U
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Muy bien explicado cuando analizamos el comercio internacional, aunque no nos guste escucharlo. VARIABLE IMPORTACIONES y su afección en la gráfica.

https://www.youtube.com/watch?v=n02oqWLrC0o
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

De los precios más bajos que hay ahora mismo para 1 lt. de aove en el mercado son 3,75.

Aunque la mayoría rondan los 4,50 y 5 euros el litro.

Hablamos de aove de batallón, y teniendo en cuenta que no haya pasado por el refino y etc.

1lt. en envase de plástico, cuya diferencia de kgs. a litros les costea a los grandes fabricantes el envasado.

Por tanto tenemos que entre envasador y distribuidor, se meriendan de 1,75 a 2,50 en el mejor de los casos, para un precio en origen de 2 euros el kg.

Se puede hablar, SIN GÉNERO DE DUDAS, que distribuidores y envasadores se meriendan más de un 100% del valor de un producto de primera necesidad.

Eso si que es fácil analizarlo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Claro, es que en los lineales no ha bajado en la misma proporcion.. solo hay que analizar las ganancias que se han metido los industriales entre pecho y espalda estos dos años, varios miles de millones de euros.. que son los que nos faltan a nosotros... así JiJiJaja...que nada cambie...

Pero claro según Ieplayer por lo visto es un esfuerzo sobrehumano calcular nuestros costes.. se ve que en el módulo de incorporación aquel dedicado a contabilidad se fue con las churris a tomar cafe..

Pues existe una cosa llamada excel.. y si no en el bazar chinos hay calculadoras por 2€..
Y es muy fácil vas sumando las facturas, seguridad social etc y divides por los kg de aceite que has producido.. lo dicho, algo sobrehumano..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Seudo »

Firy escribió:La industria está a tope movilizando a sus mercenarios en los medios..

https://www.olimerca.com/noticiadet/la- ... beb65cced4

"Cuerpo a tierra que viene Hacienda"..

No puéde ser tan mala para nosotros la ley de cadena cuando están un contraataque tan feroz..
Totalmente de acuerdo.
.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Pero el tema de justificar los costes de producción no es tan sencillo para la mayoría, esto es lo mismo que estar en módulos o estimación directa. Yo por ejemplo me lo hago todo solo, excepto los que meto para la recolección y 4 jornales sueltos. Como justificó yo mis gastos de poda si me la hago yo?; este año voy a echar unos 80 días. Aquí cobra un podador con su máquina entre 15 y 18€ la hora, a ver cómo hago yo para justificar ese gasto?

Yo llevo mi aceituna a almazaras industriales, por que tengo yo que liquidar mi aceituna a los 30 días?. Entonces esto que se ha hecho para que nos vallamos todos a las cooperativas?. Aquí por mi zona hay muchas almazaras que van muy bien, y molturan muchísima aceituna, a mi me va genial vamos, no entiendo por qué hay que “fastidiar” un modelo que funciona.

El tema está en solucionar el tema de los precios, no en “fastidiar” a unos para beneficiar a otros.

Igual no entendemos bien la ley Firy, podías explicarnos un poco si yo entonces voy a tener que vender a los 30 días si o si?....y como vamos a poner cada uno en particular sus costes de producción en un contrato? Yo no estoy en contra de una ley que nos defienda, pero es que no lo veo...y muy poca gente lo ve, por lo menos con los que yo hablo y por donde me muevo.
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por ieplayer »

Firy escribió: Pero claro según Ieplayer por lo visto es un esfuerzo sobrehumano calcular nuestros costes.. se ve que en el módulo de incorporación aquel dedicado a contabilidad se fue con las churris a tomar cafe..

Pues existe una cosa llamada excel.. y si no en el bazar chinos hay calculadoras por 2€..
Y es muy fácil vas sumando las facturas, seguridad social etc y divides por los kg de aceite que has producido.. lo dicho, algo sobrehumano..
Yo sé mis costes de producción al céntimo, por árbol, por hectártea y haciendo el pino puente. Y claro que en muchas otras explotaciones también los saben.

Lo que digo es que la INMENSA mayoría NO lleva estas cuentas. Seguro que en tu mismo entorno conoces a más agricultores que NO las llevan que a agricultores que SÍ las llevan. A eso me refiero.
La violencia es el último recurso del incompetente
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Y si tienes unos costes de producción de 1€ por kilo de aceite que vendemos a 1,10 €?. Y así hasta el que tenga de 2,70€? ....yo sigo sin verlo....
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Oretano4 »

Esto es como todo, echa la ley echa la trampa.... Anda que no harán pirulas los envasadores y almazaras jajaja.
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por ieplayer »

Estas cosas no pasan en España. Los envasadores hacen todo el fraude que les da la gana, y no les pasa nada. Ni Facua ni la Junta ni el ministerio la madre que los parió. Pero en cuanto cruzan el charco, resulta que hay unas normas y si te pillan, pues a pagar

Deoleo, en concreto, está afectado especialmente por los problemas derivados de las inexactitudes o deficiencias del etiquetado actual en EEUU: en 2018 tuvo que pagar 7 millones de dólares a siete demandantes (en representación de consumidores) para cerrar varias acciones judiciales contra la marca Bertolli por supuestamente haber vendido aceite etiquetado como procedente de Italia sin serlo, así como por comercializar virgen extra que tampoco poseería esa calidad. En el acuerdo para cerrar esas demandas, Deoleo se comprometió tanto a renovar su etiquetado como sus métodos de testeo de la calidad de los aceites que embotella
https://www.elconfidencial.com/empresas ... a_2614256/
La violencia es el último recurso del incompetente
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Jose6230 escribió:Pero el tema de justificar los costes de producción no es tan sencillo para la mayoría, esto es lo mismo que estar en módulos o estimación directa. Yo por ejemplo me lo hago todo solo, excepto los que meto para la recolección y 4 jornales sueltos. Como justificó yo mis gastos de poda si me la hago yo?; este año voy a echar unos 80 días. Aquí cobra un podador con su máquina entre 15 y 18€ la hora, a ver cómo hago yo para justificar ese gasto?

Yo llevo mi aceituna a almazaras industriales, por que tengo yo que liquidar mi aceituna a los 30 días?. Entonces esto que se ha hecho para que nos vallamos todos a las cooperativas?. Aquí por mi zona hay muchas almazaras que van muy bien, y molturan muchísima aceituna, a mi me va genial vamos, no entiendo por qué hay que “fastidiar” un modelo que funciona.

El tema está en solucionar el tema de los precios, no en “fastidiar” a unos para beneficiar a otros.

Igual no entendemos bien la ley Firy, podías explicarnos un poco si yo entonces voy a tener que vender a los 30 días si o si?....y como vamos a poner cada uno en particular sus costes de producción en un contrato? Yo no estoy en contra de una ley que nos defienda, pero es que no lo veo...y muy poca gente lo ve, por lo menos con los que yo hablo y por donde me muevo.

Jose hay que tener cuidado en no dejarse arrastrar por la desinformación.. ahora mismo hay un contrataque brutal de mucha gente que no le interesa esta ley, porque les va a costar mucho dinero (industria, envasadores, refineros y mezcladores, gran distribución etc etc..), o debilitar sus posiciones..(federación de cooperativas, grupos de segundo grado..).. y a los presis de cooperas, que muchos están ahí por las razones que sabemos todos, esto les complica también la vida.... por tanto el frente de intoxicación está siendo tremendo, porque todos tienen en común que no les interesa que esta ley sea operativa.. y por tanto se trata de desinformar, meter miedo, criticar sin haber analizado etc etc..

y eso de los 30 días se está usando también como argumento para meter miedo... y no es para tanto. Cuando todos vamos al privado y descargas, el te limpia, procesa y guarda tu aceite... luego por ejemplo en agosto le dices que quieres vender, y el te hace una factura donde te descuenta el rend. industrial, la molturacion etc...; pues bien, realmente esto no es legal, porque en esa operación comercialmente hay tres partidas que deberían ir separadas:
-molturacion/procesado
-almacenaje (los meses que te ha guardado el aceite)
-la venta en si.

Esto no es algo que desconozcan los privados, porque hacienda lleva tiempo advirtiéndoles que eso que hacen no es correcto, pero ahora por ley se va a tener que clarificar...cuando el privado te toma tu aceituna, debería emitirte una factura por la limpieza y molturacion. Luego te vendera el aceite cuando sea, y es entonces cuando empiezan a correr los famosos 30 días... ¿me explico...?


Respecto a lo que alguien ha dicho de que "quien va a poner eso en un contrato..."...la ley es de obligado cumplimiento, si o si, no se puede no poner los costes en los contratos.. que pasa, que ahora mismo hay una confusión terrible... ni lo socios sabes sus costes bien, ni la propia coopera tampoco (ya hay muchas haciendo su propio estudio de costes..), y a va a ser difícil que se llegue a consensos dentro de las mismas, entre zonas etc...

ante esto la la propia ley dice bien claro que la administracion también puede dar referencias de precios.. por tanto si hay cooperativas que les cuesta hacerlo, pueden pedir esta segunda opción... que es lo que seguramente va a ser finalmente para todos y es lo que se está pidiendo ahora mismo por parte de las organizaciónes.. y entonces será muy fácil... tu tienes en tu cooperativa.. un ejemplo

5% de has de superintensivo con costes X
30% de tradicional de riego con costes Y
65% de tradicional de secano con costes Z

tan fácil como calcular la media..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Oretano4 »

Firy escribió:
Jose6230 escribió:Pero el tema de justificar los costes de producción no es tan sencillo para la mayoría, esto es lo mismo que estar en módulos o estimación directa. Yo por ejemplo me lo hago todo solo, excepto los que meto para la recolección y 4 jornales sueltos. Como justificó yo mis gastos de poda si me la hago yo?; este año voy a echar unos 80 días. Aquí cobra un podador con su máquina entre 15 y 18€ la hora, a ver cómo hago yo para justificar ese gasto?

Yo llevo mi aceituna a almazaras industriales, por que tengo yo que liquidar mi aceituna a los 30 días?. Entonces esto que se ha hecho para que nos vallamos todos a las cooperativas?. Aquí por mi zona hay muchas almazaras que van muy bien, y molturan muchísima aceituna, a mi me va genial vamos, no entiendo por qué hay que “fastidiar” un modelo que funciona.

El tema está en solucionar el tema de los precios, no en “fastidiar” a unos para beneficiar a otros.

Igual no entendemos bien la ley Firy, podías explicarnos un poco si yo entonces voy a tener que vender a los 30 días si o si?....y como vamos a poner cada uno en particular sus costes de producción en un contrato? Yo no estoy en contra de una ley que nos defienda, pero es que no lo veo...y muy poca gente lo ve, por lo menos con los que yo hablo y por donde me muevo.

Jose hay que tener cuidado en no dejarse arrastrar por la desinformación.. ahora mismo hay un contrataque brutal de mucha gente que no le interesa esta ley, porque les va a costar mucho dinero (industria, envasadores, refineros y mezcladores, gran distribución etc etc..), o debilitar sus posiciones..(federación de cooperativas, grupos de segundo grado..).. y a los presis de cooperas, que muchos están ahí por las razones que sabemos todos, esto les complica también la vida.... por tanto el frente de intoxicación está siendo tremendo, porque todos tienen en común que no les interesa que esta ley sea operativa.. y por tanto se trata de desinformar, meter miedo, criticar sin haber analizado etc etc..

y eso de los 30 días se está usando también como argumento para meter miedo... y no es para tanto. Cuando todos vamos al privado y descargas, el te limpia, procesa y guarda tu aceite... luego por ejemplo en agosto le dices que quieres vender, y el te hace una factura donde te descuenta el rend. industrial, la molturacion etc...; pues bien, realmente esto no es legal, porque en esa operación comercialmente hay tres partidas que deberían ir separadas:
-molturacion/procesado
-almacenaje (los meses que te ha guardado el aceite)
-la venta en si.

Esto no es algo que desconozcan los privados, porque hacienda lleva tiempo advirtiéndoles que eso que hacen no es correcto, pero ahora por ley se va a tener que clarificar...cuando el privado te toma tu aceituna, debería emitirte una factura por la limpieza y molturacion. Luego te vendera el aceite cuando sea, y es entonces cuando empiezan a correr los famosos 30 días... ¿me explico...?


Respecto a lo que alguien ha dicho de que "quien va a poner eso en un contrato..."...la ley es de obligado cumplimiento, si o si, no se puede no poner los costes en los contratos.. que pasa, que ahora mismo hay una confusión terrible... ni lo socios sabes sus costes bien, ni la propia coopera tampoco (ya hay muchas haciendo su propio estudio de costes..), y a va a ser difícil que se llegue a consensos dentro de las mismas, entre zonas etc...

ante esto la la propia ley dice bien claro que la administracion también puede dar referencias de precios.. por tanto si hay cooperativas que les cuesta hacerlo, pueden pedir esta segunda opción... que es lo que seguramente va a ser finalmente para todos y es lo que se está pidiendo ahora mismo por parte de las organizaciónes.. y entonces será muy fácil... tu tienes en tu cooperativa.. un ejemplo

5% de has de superintensivo con costes X
30% de tradicional de riego con costes Y
65% de tradicional de secano con costes Z

tan fácil como calcular la media..
Muy bien explicado por parte de firy.

Añado: no hay excusas para que las cooperativas o las almazaras privadas cumplan esta ley, si el agricultor cumple al igual que las almazaras, no tiene porque haber problemas a la hora de designar los costes de producción.
Y en el caso de no poder cumplimentarlos, la propia administración tendrá que poner los requisitos de éstos.

Donde pondrá el tope o el mínimo?
Saldrá ganando el agricultor o la almazara?

Aquí es donde puede surguir la confusión...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Esto no es algo que desconozcan los privados, porque hacienda lleva tiempo advirtiéndoles que eso que hacen no es correcto, pero ahora por ley se va a tener que clarificar...cuando el privado te toma tu aceituna, debería emitirte una factura por la limpieza y molturacion. Luego te vendera el aceite cuando sea, y es entonces cuando empiezan a correr los famosos 30 días... ¿me explico...?
———————————

Ok Firy entendido. Si yo pregunto para informarme como todos, si no sabemos cómo funciona la ley es normal que tengamos dudas, si eso es así no creo entonces que halla un problema en ese aspecto.

Y en cuanto al coste de producción lo veo más complicado, por que cada uno tiene sus costes según su explotación y las inversiones y mejoras que halla hecho etc, y habrá que meter las amortizaciones de las inversiones..., no se, yo puedo tener un coste de 2€ y mi vecino de 2,75€, eso entiendo que o se referencia o va a ser misión imposible...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Aunque parezca una chorrada un almacenamiento más alargado en en tiempo daria algo de estabilidad al mercado. Mínimo un año sin límite de Tm, y se pudiera prorrogar más si fuera necesario, lo mismo que si los precios pasarán al alza de un límite maximo se pudiera soltar antes ese aceite, y regular el mercado en ambos sentidos sería bueno para todos.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Carlonso porque aún a 3 euros a ellos les sale rentable,puede ser?
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Haber yo soy bastante ceporrete.yo suelo vender una cantidad bastante importante por kg de aceituna a un privado.eso iría igual o así no vale lo de los 30 días ni precios mínimos
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

O al ser socio de una cooperativa estoy obligado a llevarla hay?la verdad que no lo entiendo
Responder