precios justos para el olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Oretano4 »

La conclusión que sacó es que hay que prenderle fuego a Túnez.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Isidro27 »

amigos olivareros,,, ha llovido bien , olivares bien , habra buen cuaje dios mediante
no se cuanto sera la proxima cosecha..... pero lo que tenemos que pensar ,que tenemos que buscar salida alos mercados, de nuestro aceites de olivar tradicional,, de buena calidad y que los estamos vendiendo aunos precios irrisorios
haber por donde le metemos mano aesta cuestion
el aceite es de nuestros olivos,,, somos los que tenemos que buscar soluciones viables... es dificil.... es un problema de nuestras explotaciones... tenemos que vender mejor el producto estrella de españa

vamos soluciones amigos?
pedroalmorzara
Usuario medio
Mensajes: 167
Registrado: 07 Jun 2016, 20:14

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por pedroalmorzara »

hoy he tenido que reponer el aceite del hidrahulico del tractor y a 5€ el litro! pienso que habria que ponerse de acuerdo con las casas de esos tipos de aceite y los refinados y lampantes destinarlos a ese cometido por ley y ojo yo creo que ellos se aprovecharian, y retirariamos del mercado cerca del 50% de la oferta
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5398
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Los de Bautista Santillana metían a sus vibradores aceite de oliva, no se si lo seguirán haciendo, ni como les ha ido, a ver si alguien sabe algo.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por MatiasGu »

pedroalmorzara escribió:hoy he tenido que reponer el aceite del hidrahulico del tractor y a 5€ el litro! pienso que habria que ponerse de acuerdo con las casas de esos tipos de aceite y los refinados y lampantes destinarlos a ese cometido por ley y ojo yo creo que ellos se aprovecharian, y retirariamos del mercado cerca del 50% de la oferta
¿Te refieres a coger la cosecha y que el lampante se destine a usos distintos al de consumo humano como lubricantes o combustibles?

¡Quita, quita! Eso conlleva trabajo y aquí se aboga por dejar la cosecha en el campo mientras se esté en el sofá.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Quitar el lampante para subirle a los cuatro perlas que hay por aquí el precio de su aceite; Eso es lo que dicen.

Me explico, los 4 perlas que ya conocemos todos, y que están pasando el pulgón al igual que todos piensan:

La culpa de nuestros precios es debido a la cantidad de aceite que hay en el mercado, lo cual ha provocado que mis precios bajen. Si consigo por la vía de convencer al de la boina de que sus aceites los destinen a biodiesel o grasa mis precios y rentabilidad subirán al haber menos aceite en el mercado.

¡Una mier.da que s,us comáis...!.

No llegando a un acuerdo de no cosechar, HAY QUE SATURAR EL MERCADO DE GREEN EN OCTUBRE, y seguir cosechando normalmente. A ver si por la vía de arruinarlos con los precios, nos quitamos a los parásitos de encima.

El que quiera hacer biodiesel o grasa, que saque su aceite de la almazara, se lo lleve a su casa y que vea un tutorial en el youtube.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por MatiasGu »

Exacatamente, es como si el tabernero acabado que bebe más que sirve; que no ha sido capaz de mejorar ni ampliar el bar cutre que heredó; al que no entran ni las ratas porque no lo soportan; el que envidia y malmete con el resto porque les va mejor que a él, pues ese, ese es el que pide solidaridad y compañerismo.

=)) =)) =)) =))

Hoy no,....¡¡Mañaaaanaaaaa!!
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Los que lucen como si la vida fuese mejor, y más glamurosa,...y no solamente es que lo aparenten sino que lo manifiesten, al igual que las fotos que uno sube al Instagram, o al Facebook, buscando el mejor ángulo, más artística, felices, seleccionando retocándola para verse mejores...

O que su negocio es maravilloso, su gestión la mejor, que sabe más...

Al final en su intimidad descubren cuan falsa es esa apariencia de verse mejor, o estar mejor de lo que realmente se ven, se dan cuenta de que ni son felices, ni guapos, ni ricos, ni glamurosos...REALMENTE SON UNA MIER.DA, y lo saben, eso produce depresión, insatisfacción y tristeza. Las personas que más felicidad aparentan, y mejor dicen hacer las cosas y tomar decisiones, al final, en el 90% de los casos son los que peores están, y en su soledad y marginación, su búsqueda se centra NO EN SUPERARSE, sino en compararse buscando algo peor que ellos.

Y por lo que veo, por aquí hay muchos de ellos, bello ejemplo los dos anteriores.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por MatiasGu »

Imagen

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci% ... og%C3%ADa)

"La proyección es un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus carencias."


De manual.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Algunas frases que les pueden venir muy bien a algunos:

Concéntrate en los aspectos relevantes y no te distraigas. MUCHAS EMPRESAS ACABAN CONFUNDIÉNDOSE. GASTAN GRAN CANTIDAD DE DINERO EN COSAS QUE NO CONLLEVAN A UN MEJOR PRODUCTO (ej en TESLA no gastamos dinero en publicidad). DESTINAMOS TODOS LOS RECURSOS PARA I+D, tratando de hacer nuestros autos lo mejor posible. Ese es el camino correcto. Así, para cualquier empresa dada, REFLEXIONA SIEMPRE si todos esos esfuerzos que las personas de las que te has rodeado TIENEN COMO RESULTADO UN MEJOR PRODUCTO O SERVICIO. Si no es así, no son necesarios.

La sinergia perfecta con lo anterior es:

NO SIGAS SIMPLEMENTE LA CORRIENTE: Una buena forma de pensar las cosas es pensarlas en términos del enfoque físico, DESDE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS, más que pensar por analogía, se trata de REDUCIR LAS COSAS A LAS VERDADES MÁS FUNDAMENTALES QUE PUEDAS IMAGINAR, y razonar, a partir de esas verdades fundamentales. Y esta es una buena forma para descubrir si algo realmente tiene sentido o si se trata simplemente de algo QUE TODO EL MUNDO HACE. Se trata de un sistema desarrollado por la física para razonar sobre cosas contra intuitivas como la mecánica cuántica.

Resumo:

1.-Rodéate de PERSONAS GENIALES y aparta la escoria.

2.-Céntrate en el PRODUCTO O SERVICIO, si todo el esfuerzo, trabajo y dinero empleado no tiene como resultado un mejor producto, NO ES NECESARIO.

3.-NO SIGAS LA CORRIENTE de lo que haga la mayoría; de hecho es mi frase que me acompaña durante años. Diferénciate, hazte distinto, haz cosas nuevas, observa y analiza...¡que no te aborreguen ni te aborregues!. ¡HUYE DE LOS CANTOS DE SIRENOS!, de soluciones mágicas y milagrosas.

4.-REDUCE LAS COSAS A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS MÁS ELEMENTALES, y razona a partir de ahí. Esa es la forma para descubrir si algo realmente TIENE SENTIDO o si se trata de algo QUE TODO EL MUNDO HACE.

Elon Musk.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Pensemos, reflexionemos:

¿Qué es lo que va a pasar...?.

¿Es predecible...?.

¿Cuántas probabilidades hay...?.

¿Ha pasado antes...?.

¿Qué pude aprender de la lección...?.

Pues sí,...ha pasado antes, y pasará este año.

¿Qué se puede hacer...?.

Está muy claro y cuánto más tardemos peor.

¿Es la solución la unidad del sector...?, pues en este caso sería lo ideal.

¿Y si el sector va a contracorriente y no piensa...?.

Pues lo ideal sería apartarse del sector para que no te salpique.

¿Era predecible esta situación...?. Lo era, no obstante...desde instituciones públicas y privadas y por meros intereses especulativos, se nos alegó lo contrario con total impunidad, y no solamente se alegó, sino que se favoreció a costa de esquilmar lo que consideramos natural.

¿Se puede arreglar...?, sí; pero lo mismo que para producir hay que gastar tiempo, trabajo y dinero, para arreglar las cosas también hay que hacerlo. Las cosas no se arreglan solas.

¡O todos juntos a una o aquí no se salva ni Dios!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

bueno, hablemos de las cosas de comer

¿alguien asistir ayer al debate ese virtual de expoliva..? era gratis jjj

por hablar un poco de las cosas interesantes que allí salieron..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

increible el papel que hizo el representante de los molinos privados, que vendido.. pidiendo que estuvieran allí la industria envasadora, clamando contra la ley de cadena, etc.. por lo visto no les interesa que suba el precio del aceite para sus socios.... porqué será...

y ya lastimoso cuando se puso a pedir las mismas ayudas que una cooperativa... pues es muy sencillo, disuelva Vd. su empresa, se junta con 4 socios y monta una cooperativa.. y a jugar...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5398
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Yo no me he leído la ley de cadena alimentaria, por tanto no se lo que dice, y lo mismo digo algo que no es.

Creo que uno de los puntos polémicos es uno que obliga al comprador, o a la almazara o cooperativa a liquidar al agricultor a los 30 días, o algo así, desde la entrega de aceituna, y yo personalmente creo que eso en el sector del aceite de oliva es una cagada, distinto es en las frutas y hortalizas u otros productos perecederos, pero todos sabemos cómo funciona el aceite, y obligar al agricultor a vender su aceite es un despropósito. En todo caso habría que hacer eso cuando el agricultor quiera vender su aceite, pero no al entregar la aceituna, o si la almazara compra en tablilla, pero sino la almazara ya sea privada o cooperativa no deja de ser un intermediario que cobra por un servicio, más o menos.

Y luego sobre el tema de poner en el contrato de compraventa el precio de los costes de producción, pues no se, pero no veo como se va a hacer eso, al final si el aceite está a 2€ si quiero vender tendré que poner que tengo ese coste de producción,por tanto de poco va a servir.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

José tocayo,yo todo eso de cobrar a 30 días lo veo un despropósito hacia nosotros, pero vamos que esto es muy sencillo.yo suelo vender todos los años unos 100mil kg de aceituna,en el momento que lo cobre más caro en la cooperativa no le llevo una aceituna más.mi comprador lo sabe y voy a cobrar cuando el me dice porque opina que es el precio más razonable para mi.son ya sobre 15años llendo así el tema. En el momento que cobre más caro en otro lado adiós muy buenas
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Hay esta el quit carlonso en lo que entra de fuera,no solo en el aceite en todas las materias primas se debería dar prioridad a lo nacional a lo extranjero, pero hay mucho que se llenan los bolsillos con esto.
Quien no a visto estos días las cisternas cargadas de aceite que entraban por Algeciras?pues esas a tomar x culo que se la queden en morolandia y coman picatostes todo el año.quien no a visto el video de las patatas de mercadona todas extranjeras cuando en Burgos las hay apiladas en cerros sin que nadie se las quiera llevar.todo esto es lo que está matando al sector primario
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Carlonso deja ya el rollo de la calidad...que ya nos tienes fritos... si todo el mundo tuviera tecnología y medios para vender iphones en vez de xiaomis, al final el iphone valdría 60€, no 900.. y eso esta pasando con el aceite, por mucha calidad que vendas si el mercado te arrastra a la baja solo seras el mas rico de los pobres.. pero pobre a fin de cuentas (eso si, has hecho un producto de calidad...)....por poner un ejemplo ¿que paso con las legumbres españolas...? eran las de mayor calidad del mundo, y no pudieron competir con el don simon de las legumbres que venia de Argentina, Turquia, Mexico... que son las que le jodieron el mercado... alguno habrá por aquí por el foro que sepa de este tema de como se hundio el sector legumbrista español hace 3 décadas..

y encima el comprador tan contento, que compra calidad a precio de derribo...

con la ley de cadena no se ha hecho nada mas que copiar la francesa... y es un hito, porque es la primera vez en muchos años que el estado (liberal, en una economía de mercado y blablaba) permite que el productor ponga un tope por debajo de cual no vender, y el estado lo respalde... antes si se hubiera hecho, o ni siquiera insinuado, competencia te pondría una multa de 10mill€ al día siguiente...

cual es el problema? que dice "el productor" y aquí todo el mundo se ha tirado a interpretarlo de forma individual, porque interesa que esa ley no se ponga en marcha... los industriales, gran distribución, envasadores etc por razones obvias, y los que medran en el sistema cooperativo también por otras razones... y los presidentes de cooperas estan acojonaos porque ven que legalmente puede llegar un socio y justificar que sus costes son por ejemplo 2,50, y como esta todo el aceite mezclado, no se podría vender por debajo, o si se hace la coopera podría tener un problema legal con ese socio..

pero nadie impide que esos costes que se referencien o justifiquen, sean costes medios.. tan "fácil" como que las cooperativas se pusieran de acuerdo en un coste medio que contentara a todas.. y las cooperativas tienen el control del 75% del aceite... al día siguiente subiria el producto un 30%..

ahora viene el trabajo duro, que es poner de acuerdo a la agrupación de cooperativas, porque además dentro hay vendidos y gente con el cazo puesto que tratarán de dinamitar el proceso.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1607
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió:
Firy escribió:Carlonso deja ya el rollo de la calidad...que ya nos tienes fritos... si todo el mundo tuviera tecnología y medios para vender iphones en vez de xiaomis, al final el iphone valdría 60€, no 900.. y eso esta pasando con el aceite, por mucha calidad que vendas si el mercado te arrastra a la baja solo seras el mas rico de los pobres.. pero pobre a fin de cuentas (eso si, has hecho un producto de calidad...)....por poner un ejemplo ¿que paso con las legumbres españolas...? eran las de mayor calidad del mundo, y no pudieron competir con el don simon de las legumbres que venia de Argentina, Turquia, Mexico... que son las que le jodieron el mercado... alguno habrá por aquí por el foro que sepa de este tema de como se hundio el sector legumbrista español hace 3 décadas..

y encima el comprador tan contento, que compra calidad a precio de derribo...

con la ley de cadena no se ha hecho nada mas que copiar la francesa... y es un hito, porque es la primera vez en muchos años que el estado (liberal, en una economía de mercado y blablaba) permite que el productor ponga un tope por debajo de cual no vender, y el estado lo respalde... antes si se hubiera hecho, o ni siquiera insinuado, competencia te pondría una multa de 10mill€ al día siguiente...

cual es el problema? que dice "el productor" y aquí todo el mundo se ha tirado a interpretarlo de forma individual, porque interesa que esa ley no se ponga en marcha... los industriales, gran distribución, envasadores etc por razones obvias, y los que medran en el sistema cooperativo también por otras razones... y los presidentes de cooperas estan acojonaos porque ven que legalmente puede llegar un socio y justificar que sus costes son por ejemplo 2,50, y como esta todo el aceite mezclado, no se podría vender por debajo, o si se hace la coopera podría tener un problema legal con ese socio..

pero nadie impide que esos costes que se referencien o justifiquen, sean costes medios.. tan "fácil" como que las cooperativas se pusieran de acuerdo en un coste medio que contentara a todas.. y las cooperativas tienen el control del 75% del aceite... al día siguiente subiria el producto un 30%..

ahora viene el trabajo duro, que es poner de acuerdo a la agrupación de cooperativas, porque además dentro hay vendidos y gente con el cazo puesto que tratarán de dinamitar el proceso.
Si se marcan precios mínimos de compra, el comprador comprará fuera.

La solucione es que el productor deje de ser solo productor, y bien, mediante asociaciones debproductores u otras estructuras, suban escalones en la cadena de distribución y empiecen a hacer lo que hacen los intermediarios. Ahí es donde se tiene que meter el dinero, y no en macrogrupos cooperativos que ya estamos viendo el resultado que han tenido.

Y si no competimos en calidad, en precio tenemos la guerra perdida. Pero claro, hay y que hacer calidad y explicar porque es mejor una naranja de Valencia que una de China. Y eso se llama promoción y comercialización. Justo lo que no hacemos aquí.
Carlonso lo que se consume es lo que las grandes cadenas ponen en los lineales y esoes es lo mas barato la mayoría de la gente no mira las calidades miran lo barato.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1607
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió:
Firy escribió:Carlonso deja ya el rollo de la calidad...que ya nos tienes fritos... si todo el mundo tuviera tecnología y medios para vender iphones en vez de xiaomis, al final el iphone valdría 60€, no 900.. y eso esta pasando con el aceite, por mucha calidad que vendas si el mercado te arrastra a la baja solo seras el mas rico de los pobres.. pero pobre a fin de cuentas (eso si, has hecho un producto de calidad...)....por poner un ejemplo ¿que paso con las legumbres españolas...? eran las de mayor calidad del mundo, y no pudieron competir con el don simon de las legumbres que venia de Argentina, Turquia, Mexico... que son las que le jodieron el mercado... alguno habrá por aquí por el foro que sepa de este tema de como se hundio el sector legumbrista español hace 3 décadas..

y encima el comprador tan contento, que compra calidad a precio de derribo...

con la ley de cadena no se ha hecho nada mas que copiar la francesa... y es un hito, porque es la primera vez en muchos años que el estado (liberal, en una economía de mercado y blablaba) permite que el productor ponga un tope por debajo de cual no vender, y el estado lo respalde... antes si se hubiera hecho, o ni siquiera insinuado, competencia te pondría una multa de 10mill€ al día siguiente...

cual es el problema? que dice "el productor" y aquí todo el mundo se ha tirado a interpretarlo de forma individual, porque interesa que esa ley no se ponga en marcha... los industriales, gran distribución, envasadores etc por razones obvias, y los que medran en el sistema cooperativo también por otras razones... y los presidentes de cooperas estan acojonaos porque ven que legalmente puede llegar un socio y justificar que sus costes son por ejemplo 2,50, y como esta todo el aceite mezclado, no se podría vender por debajo, o si se hace la coopera podría tener un problema legal con ese socio..

pero nadie impide que esos costes que se referencien o justifiquen, sean costes medios.. tan "fácil" como que las cooperativas se pusieran de acuerdo en un coste medio que contentara a todas.. y las cooperativas tienen el control del 75% del aceite... al día siguiente subiria el producto un 30%..

ahora viene el trabajo duro, que es poner de acuerdo a la agrupación de cooperativas, porque además dentro hay vendidos y gente con el cazo puesto que tratarán de dinamitar el proceso.
Si se marcan precios mínimos de compra, el comprador comprará fuera.

La solucione es que el productor deje de ser solo productor, y bien, mediante asociaciones debproductores u otras estructuras, suban escalones en la cadena de distribución y empiecen a hacer lo que hacen los intermediarios. Ahí es donde se tiene que meter el dinero, y no en macrogrupos cooperativos que ya estamos viendo el resultado que han tenido.

Y si no competimos en calidad, en precio tenemos la guerra perdida. Pero claro, hay y que hacer calidad y explicar porque es mejor una naranja de Valencia que una de China. Y eso se llama promoción y comercialización. Justo lo que no hacemos aquí.
Carlonso lo que se consume es lo que las grandes cadenas ponen en los lineales y esoes es lo mas barato la mayoría de la gente no mira las calidades miran lo barato.
Responder