Cosecha olivar 2018/19
Re: Cosecha olivar 2018/19
En olivares que están muy buenos como los que habéis puesto anteriormente sin aparentemente tener deficiencia en K, ¿tenéis pensado aplicar potasio en el endurecimiento del hueso?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
El que hace eso se engaña el mismo! Y tu eras el que decías que estaban malos por tu zona? Jajajaja,,, pero si este año tenéis los picuales de Jaén buenísimos,,,,, y sigo pensando que de donde ha salido la cosecha del año pasado? El día que fui a Jaén, los olivos estaban casi vacíos no tenían casi aceituna y encima han salido 389000toneladas,si eso salió el pasado cuanto vais a sacar este? 800000 no? Por que yo os aseguro que este año tenéis 600 o 700000.irse haciendo a la idea,, 680000jaen, o más,, 300000cordoba,150000sevilla,,100000granada, 100000malaga,y las otras 50000.1380000andalucia,,, más otras 300000el resto hay tenéis más o menos mi aforo, yo creo que lo he puesto claro! Y en la que me puedo equivocar es en Córdoba, que lucerna este año no creo que tenga lo que el pasado.. Luego tenéis mucha aceituna,,, en Jaén, el rendimiento lo tendréis 1punto más bajo o 2....pero en cosecha muchísima, yo ya he puesto las estimaciones del año, vamos a ver la junta lo que ánfora en julio a últimos por que todavía no sabemos lo que se va a quemar.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Garment, el que tenga la posibilidad y ganas de aplicarlo,,, que lo haga algo ganará! Un veneno potasa, y algas si tienes ganas de hecha hay billetes. Junto al mojante con el corrector y Urea,, la más barata, saco de 40kilos vale 16euros,,con*20kilos a los 2000vas bien!!! Y potasa a más tanto por ciento mejor! Y si solo Le vas a meter veneno y potasa,,, yo no lo haría. Ya que lo hace uno Le mete condimento para el año que viene estén repuestos despues de la cosecha. Tienes aceituna bastante?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Siberiano a 40grados el huevo del prays no eclosióna, ni la mosca tampoco,, además casan como chinches, pero es verdad que la calor a venido de golpe y prays había un poco no mucho pero si hay! Pero a 40grados no creo que haya mucho ataque
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo voy a tratar próximamente y si que voy a echar sulfato potásico y algunas cosillas más.garment escribió:En olivares que están muy buenos como los que habéis puesto anteriormente sin aparentemente tener deficiencia en K, ¿tenéis pensado aplicar potasio en el endurecimiento del hueso?
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
No hay tanta cosecha como te piensas JuanCar...¡ni de coña!. Los riegos en Jaén por lo que comentan, están flojos, y en los secanos hay de todo, la mayoría tiene la aceituna "abalconada"; normal, vienen de una sequía EXTREMA y estaban debilitados, y luego un año muy frío por lo que no había crecidas, y lo que he dicho: racimos florales rácanos, y sin crecidas.
Está claro que lo que quede fructificará bien, y habrá buen calibre porque nos hemos quitado un mes de calor...o más y ha llovido bien.
Pero de ahí a cosechón...ni de coña. Cosechón es cuando coinciden secanos y riegos; cosechón podía haber sido el año pasado si hubiese llovido a su tiempo y no hubiese hecho tanto calor.
Está claro que lo que quede fructificará bien, y habrá buen calibre porque nos hemos quitado un mes de calor...o más y ha llovido bien.
Pero de ahí a cosechón...ni de coña. Cosechón es cuando coinciden secanos y riegos; cosechón podía haber sido el año pasado si hubiese llovido a su tiempo y no hubiese hecho tanto calor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Este año de 5 tratamientos me paso a 3-4 y con suerte. El primero no lo puse por ser en su mayoría de restos del anterior. Para esta semana ...
Stimufol k rojo
Gazel sp
Aminoácidos.
Por si le sirve a alguien.
Stimufol k rojo
Gazel sp
Aminoácidos.
Por si le sirve a alguien.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Fotos de Juancardelga
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mente voy a probar a ver si os meo en aceitunas! A ver si puede subir lucio alguna qie tiene hay,,,pa que veais lo que llevan las ramas de mis olivos picuales,,,,creo mente que el doble que ese tuyo! Lo menos en un tayo se ve eso!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si eso no tiene aceituna ,,,,, qe me lo diga el que quiera pa eso estamos aceptar comentarios y do to lo que venga!
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hoy mañana estupenda para curar ace fresco fresco
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hace unos días comentamos la posición privilegiada que tiene DCOOP, entidad que tradicionalmente ha contado con el favór público de la Junta de Andalucía y que ahora goza de la condición de entidad preferente a la hora obtener subvenciones públicas, a través de un Decreto que lamina la competencia del resto de entidades.
La paradoja es que con fondos públicos se esté sustentando una politica "suicida" de socavar los precios del aceite en el mercado americano y, a la postre, hundir el mercado del aceite español y por ende la economía de la que dependen miles de pueblos y de agricultores españoles, particularmente de Andalucía.
Todo eso está conduciendo, primero, a una reprochable competencia desleal a la hora de obtener recursos públicos de todos los andaluces y españoles, con lo que, segundo, se tiende a reforzar la tesis de aquellos que llaman a poner aranceles al aceite de oliva en el mercado americano por ser un sector subsidiado.
La demencial política de precios bajos nos lleva a la gravisima situación actual. No todo vale para cargarse a la competencia. No todo vale para eliminar a las pequeñas cooperativas y almazaras privadas. Llevarnos a una situación de "precios injustos" en el mercado USA nos posiciona en el filo de la navaja.
Es necesario un giro radical por parte de la principal culpable de esta situación, DCOOP, y para ello se hace necesario que todas las cooperativas y socios del grupo actúen, exijan respondabilidades y formulen los cambios oportunos en la dirección de una nave que navega a la deriva y amenaza con hundir a todo el sector.
https://www.elplural.com/economia/2018/ ... e-de-oliva
Salu2
La paradoja es que con fondos públicos se esté sustentando una politica "suicida" de socavar los precios del aceite en el mercado americano y, a la postre, hundir el mercado del aceite español y por ende la economía de la que dependen miles de pueblos y de agricultores españoles, particularmente de Andalucía.
Todo eso está conduciendo, primero, a una reprochable competencia desleal a la hora de obtener recursos públicos de todos los andaluces y españoles, con lo que, segundo, se tiende a reforzar la tesis de aquellos que llaman a poner aranceles al aceite de oliva en el mercado americano por ser un sector subsidiado.
La demencial política de precios bajos nos lleva a la gravisima situación actual. No todo vale para cargarse a la competencia. No todo vale para eliminar a las pequeñas cooperativas y almazaras privadas. Llevarnos a una situación de "precios injustos" en el mercado USA nos posiciona en el filo de la navaja.
Es necesario un giro radical por parte de la principal culpable de esta situación, DCOOP, y para ello se hace necesario que todas las cooperativas y socios del grupo actúen, exijan respondabilidades y formulen los cambios oportunos en la dirección de una nave que navega a la deriva y amenaza con hundir a todo el sector.
https://www.elplural.com/economia/2018/ ... e-de-oliva
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ese tio tiene la gran suerte de vender por marruecos con la marca pompeidam,,,,veras como alli no mete tanto Dcoop,,,,y por eso hace lo qe hace! Vamos un desastre,,,averigua como esta haciendo las cosas el! A lo mejor hasta la mitad de los impuestos los paga por marruecos,,,mas las ayudas de la junta! Mas los aranceles que a lo mejor desde marruecos son mas pequeños! Y desde españa mas caros! Vamos que a lo mejor va hay el margen para vender asi!
Re: Cosecha olivar 2018/19
https://www.elplural.com/economia/2018/ ... e-de-oliva
Lun, 25 Jun 2018
Dcoop, la mayor cooperativa aceitera de España y el mayor productor mundial de aceite de oliva con más de 200.000 toneladas anuales, se está beneficiando de su posición de Entidad Asociativa Prioritaria para obtener fondos públicos y subvenciones, nacionales y de la Unión Europea, con los que refuerza su posición empresarial dentro del sector y potencia su estrategia de favorecer precios bajos e inducir a muchas cooperativas a integrarse en su organización como única alternativa para poder vender sus existencias y consolidar así una posición dominante en el sector aceitero.
En los dos últimos años Dcoop ha recibido más de 28 millones de euros para doce proyectos que han sido financiados por el Programa Nacional de Desarrollo Rural y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Dcoop funciona como un operador más del negocio del aceite, produce, envasa y vende, pero por su carácter de cooperativa y su calificación como Entidad Asociativa Prioritaria tienen acceso preferente a financiación publica a fondo perdido que no tienen sus competidores en el mercado, desarrollando las mismas funciones. Fuentes del sector aceitero señalan como ejemplo la nueva bodega de aceite de Dcoop en Antequera, con un coste de unos cinco millones de euros y que ha sido financiada casi en su totalidad con fondos públicos españoles y comunitarios. Esa bodega proporciona a Dcoop una capacidad de almacenamiento y de control de existencias y de precios que excede ampliamente de sus funciones como cooperativa dedicada a la comercialización de los productos de sus asociados.
La ventaja competitiva que esta financiación pública otorga a Dcoop es considerada por sus competidores como un elemento básico de su estrategia de bajar al máximo los precios del aceite de oliva en origen para ser el ‘único operador que lo puede hacer manteniendo la rentabilidad de sus asociados y forzar a otras cooperativas a unirse a su organización.
Dcoop controla ya más de 16% de la producción de aceite de oliva en España y su objetivo, según las fuentes consultadas, es controlar al máximo la producción e imponer sus normas a envasadores y distribuidores.
Lun, 25 Jun 2018
Dcoop, la mayor cooperativa aceitera de España y el mayor productor mundial de aceite de oliva con más de 200.000 toneladas anuales, se está beneficiando de su posición de Entidad Asociativa Prioritaria para obtener fondos públicos y subvenciones, nacionales y de la Unión Europea, con los que refuerza su posición empresarial dentro del sector y potencia su estrategia de favorecer precios bajos e inducir a muchas cooperativas a integrarse en su organización como única alternativa para poder vender sus existencias y consolidar así una posición dominante en el sector aceitero.
En los dos últimos años Dcoop ha recibido más de 28 millones de euros para doce proyectos que han sido financiados por el Programa Nacional de Desarrollo Rural y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Dcoop funciona como un operador más del negocio del aceite, produce, envasa y vende, pero por su carácter de cooperativa y su calificación como Entidad Asociativa Prioritaria tienen acceso preferente a financiación publica a fondo perdido que no tienen sus competidores en el mercado, desarrollando las mismas funciones. Fuentes del sector aceitero señalan como ejemplo la nueva bodega de aceite de Dcoop en Antequera, con un coste de unos cinco millones de euros y que ha sido financiada casi en su totalidad con fondos públicos españoles y comunitarios. Esa bodega proporciona a Dcoop una capacidad de almacenamiento y de control de existencias y de precios que excede ampliamente de sus funciones como cooperativa dedicada a la comercialización de los productos de sus asociados.
La ventaja competitiva que esta financiación pública otorga a Dcoop es considerada por sus competidores como un elemento básico de su estrategia de bajar al máximo los precios del aceite de oliva en origen para ser el ‘único operador que lo puede hacer manteniendo la rentabilidad de sus asociados y forzar a otras cooperativas a unirse a su organización.
Dcoop controla ya más de 16% de la producción de aceite de oliva en España y su objetivo, según las fuentes consultadas, es controlar al máximo la producción e imponer sus normas a envasadores y distribuidores.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hombre yo veo esto una ridiculez! Estas noticias,,,que si Dcoop quiere que de adieran otras cooperativas a ella! Si claro ese es su plan seguro! Pero por que no cogen las de jaen y se unen ellas si ven que tenen tanta subvencion? Por que no lo hacen pensarlo! Jajaja, por que hay tanto presidente comiendo del cuebto la haba que no quiere hacer eso hasta que n le quede remedio aguantaran! Pero lo mismo es tarde y ya la cooperativa estara en la ruina! Fijarse como jaen no hayga vendido el aceite el problema que ahora se va a tropezar! A 2,8el kilo el socio estara muy ckntento! Vamos que no sirve ni un grupo ni los otros,,,,ninguno mira por el socio todos por su bolsillo lleno cuando salga!
Re: Cosecha olivar 2018/19
¿ Tu crees normal que las ayudas de la PAC, Andaluzas, Españolas y otras beneficien a una empresa privada y familiar de los Marroquies milionarios Devico ?juancardelga escribió:Ese tio tiene la gran suerte de vender por marruecos con la marca pompeidam,,,,veras como alli no mete tanto Dcoop,,,,y por eso hace lo qe hace! Vamos un desastre,,,averigua como esta haciendo las cosas el! A lo mejor hasta la mitad de los impuestos los paga por marruecos,,,mas las ayudas de la junta! Mas los aranceles que a lo mejor desde marruecos son mas pequeños! Y desde españa mas caros! Vamos que a lo mejor va hay el margen para vender asi!