Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
El planeta se enfrenta a un "colapso catastrófico" de insectos. Está entrecomillado porque es textualmente lo que dice el artículo.
https://www.france24.com/es/20190213-in ... nte-abejas
https://www.france24.com/es/20190213-in ... nte-abejas
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Carlonso!!!! Mal acaba por que o sacan otro cultivo rentable o este se hace un mojón! Si de todas formas hay hecstreas con producciones todavía muy bajas por jóvenes que tenemos en España que llegar a coger de aceite! 2300000toneladas todavía, fijarse si hay para hacer aceite, podéis decir lo que queráis y lo único que regula esto son las sequías o quitar los riegos, no hay más regulación en el mundo del olivar! O quitar toda las hectáreas que se pusieron desde tal año! Que no lo van a hacer, pero no hay regulación. En el aceite con lo cual hay que ver precios de virgen extra a 1,5en el futuro! Seguro!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Mal asunto, parece que vienen tiempos tormentosos.carlonso escribió:https://amp.expansion.com/empresas/dist ... b45d8.html
Esto es lo que dijimos algunos. Menos mal que no pasó de 4 € como algunos querían, si no el secano lo había pagado caro en los próximos años.
Se le quitan a uno las ganas de tooo..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
De rock and roll, birras y sexo NO.lucio350 escribió: Mal asunto, parece que vienen tiempos tormentosos.
Se le quitan a uno las ganas de tooo..
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Joder mente, coges un estudio y lo pones pero te inventas las conclusiones. Así cualquiera.mentesa_bastia escribió:Ya lo verás Carlonso, la cosa se está poniendo muy muy fea.
Los que estamos día sí, día también en el campo, con un mínimo de observación te das cuenta de muchas cosas.
Lo de la desaparición de las abejas es impepinable, pero me he dado cuenta de que las avispas también están desapareciendo. Se ven poquísimas avispas.
Buscando al respecto, con fecha de febrero de este año se publicó un informe en la revista científica Biological Conservation, cuyas conclusiones son "demoledoras".
Pero claro, eso para vosotros son cosas de "perroflautas", "podemitas" y en fin, de gente que no tiene otra cosa mejor que hacer que fastidiaros la inversión.
El estudio, por supuesto con todo el rigor que se le presupone a un estudio científico que se publica en una revista científica (cosas de los doctorados y etc.) demuestra que el 40% de las especies de insectos, están ahora mismo en proceso de extinción. Y la principal razón, como habrás deducido, es la agricultura intensiva.
En base a los datos obtenidos, del mayor estudio realizado hasta la presente en ese ámbito, se habla de la SEXTA EXTINCIÓN MASIVA de especies animales que hemos tenido en el planeta tierra a lo largo de su historia. De hecho, las repercusiones hablan de que la vida en la tierra puede estar comprometida, incluyendo la humana.
En ese estudio que recoge datos mundiales, se ha comprobado que la población de insectos en Puerto Rico, se ha "EXTINGUIDO" en un plazo de 30 años en un 98%, y en Alemania un 75%.
Desapareciendo la base de la cadena alimenticia, desaparece toda la cadena alimenticia y los seres que la conforman.
El estudio, publicado en inglés está aquí:
https://www.sciencedirect.com/science/a ... 0718313636#!
Y un resumen lo puede buscar cualquiera en la web, como por ejemplo:
https://www.elespanol.com/ciencia/ecolo ... 328_0.html
El estudio da como causa principal los cambios en los hábitats de los insectos, y tras esto la contaminación por factores humanos. Lo de los agroquímicos queda muy atrás. Efectivamente la principal causa de extinción de especies es la modificación de sus hábitats, por ejemplo la destrucción de las selvas para generar campos de cultivo, o la roturación de pastizales para otro tanto. De todas formas el estudio está diseñado para examinar las tasas de extinción o peligro por taxa, no para discutir estas causas, en lo que se remite de manera muy somera a otros estudios.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Fatigas, pero no tantas, que a base de muchos golpes hasta el hierro se quebranta.
Manuel Machado.
Manuel Machado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 167
- Registrado: 07 Jun 2016, 20:14
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
vamos a tener que aprovechar cada m2 de nuestras fincas para que sigan siendo rentables como por ejemplo sembrar cebada o trigo por las calles y respecto al precio del aceite, mientras siga habiendo 25-30 centimos de diferencia entre el virgen y el extra seguiremos recolectando en febrero-marzo para mejor rendimiento ya que la diferencia de precio es baja deberian ser de 50 centimos, en fin
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Seudo: no me he inventado nada, lo he citado textualmente. De hecho, no tenía ni idea de ese estudio que es de febrero o marzo de este año, y ha liado un revuelo de los buenos.
Quizás lo he sacado de este artículo de Francia porque me he leído unos cuantos.
https://www.france24.com/es/20190213-in ... nte-abejas
Quizás lo he sacado de este artículo de Francia porque me he leído unos cuantos.
https://www.france24.com/es/20190213-in ... nte-abejas
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Matias, la formula de la GMS no es exactamente lineal con el peso como tu lo has hecho. Con un 41% tienes un 17.5 de rendimiento graso aproximadamente, con un 44.5% tienes un 20% de rendimiento graso. Con esto la diferencia de rendimiento graso (el aceite que te dejas en campo) es un 2.5%, no un 3.5%.MatiasGu escribió:Comprendo y comparto que eso es un factor determinante si entendemos por "temprano" noviembre y por "tarde" a partir de la segunda quincena de Enero, pero no así si de lo que se habla y compara es de hacer un extra en el límite (finales de diciembre) a un buen extra (mediados de noviembre)
Por mi experiencia no hay diferencia alguna para la cosecha siguiente entre recoger el 10 de noviembre o hacerlo 20 de diciembre, ninguna.
En mi caso concreto revisando análisis del año pasado:
07/11/18-GT:19,7-GSMS:41,1
11/12/18-GT:23,2-GSMS:44,5
16/01/19-GT:30,1-GSMS:50,9
De empezar el 7/11 a hacerlo el 11/12 me dejo en el campo 3,5 puntos de aceite.
Si el aceite estaba a finales de diciembre en 2,60, la diferencia entre un 16,7%(neto) y un 20,2% (neto) es de 9 céntimo por kilo de aceituna.
Si para producir 1 kilo de aceite necesitamos aproximadamente 5 kilos de aceituna, estamos hablando de 45 céntimos por kilo de aceite que nos dejamos en el campo.
El diferencial es variable, pero como hemos comentado anteriormente varía y puede ser de 90 céntimos si tenemos suerte y somos de los primeros (poco probable) hasta 30-40 céntimos si hay más nuevo disponible en el mercado.
Por no hablar de que posiblemente el molino nos cobre más escandallo por la aceituna de noviembre que la de diciembre y el daño al olivo también sería mayor en noviembre.
Por lo tanto:
-El motivo de prevenir vecería y aumentar cosecha el próximo año no existe si hablamos de estas fechas.
-El motivo económico es cuanto menos cuestionable pues es bastante variable dependiendo del año.
¿Dónde está el beneficio para el agricultor de adelantar tanto la recolección para venderlo a granel?
Tal vez algo se me esté escapando algo, pero yo no lo veo por ningún sitio.
Supongamos una cosecha de 5.000 kg de aceituna la hectarea (por hacerlo redondo). Por lo mismo elimino rendimientos industriales que son variables:
- En noviembre tendríamos un rendimiento de 17.5, lo que nos daría 875 de aceite. Al precio que estaba de 2.6 son 2275€.
- En diciembre tendríamos un rendimiento del 20%, lo que nos daría 1000 de aceite. Al precio que estaba de 2.6 son 2600€.
La diferencia son 325€ por hectarea. Para que compense teniendo en cuenta sólo el diferencial éste debería ser igual o mayor que 0.38€ en el precio del aceite. Aquí cada cual sabe que diferencial puede conseguir y si con sus números concretos le sale las cuentas. En general fincas poco productivas ganan recogiendo pronto y fincas muy productivas ganan recogiendo tarde.
Pero tampoco en todos los lugares existen almazaras o cooperativas que paguen diferencial por calidad (en mi zona muchos aún pagan por peso de aceituna incluso).
Luego está el tema de le vecería, que es donde a mi realmente me salen mas las cuentas. Pero eso para convencerse no queda mas que dejar un cierto número de olivos de prueba (mezclados en la plantación) y ver como sale.
Añado a estos que los años de alta cosecha te dejas mas aceite en campo,pero el precio del aceite seguramente sea menor y esto resulte menos significativo, además de dejar más descansado al árbol para amortiguar la vecería que se pudiera dar. En años de baja cosecha se preveen altos precios, el olivo está descansado y probablemente sí interese retrasar la recogida y llevarnos todo el aceite posible. Depende mucho del manejo agronómico de uno, es uno de tantos factores a tomar en cuenta.
Aquí me gustaría también la opinión de Firy, que hace unos años salió el tema y tuvimos un debate interesante.
Última edición por Seudo el 23 Jun 2019, 12:20, editado 1 vez en total.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No doy crédito ninguno a artículos de presa porque se como suelen seleccionar lo que dicen en titulares. Artículos científicos debatimos los que quieras.mentesa_bastia escribió:Seudo: no me he inventado nada, lo he citado textualmente. De hecho, no tenía ni idea de ese estudio que es de febrero o marzo de este año, y ha liado un revuelo de los buenos.
Quizás lo he sacado de este artículo de Francia porque me he leído unos cuantos.
https://www.france24.com/es/20190213-in ... nte-abejas
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Esos artículos están basados en el estudio científico publicado en Biological Conservation, por un equipo multidisciplinar dirigido por el Dr. en biología Francisco Sánchez-Bayo de la universidad de Sidney.
He subido el enlace al artículo y el pdf en inglés, pero claro, hay que molestarse en leerlo y traducirlo.
El Dr. Sánchez-Bayo (español), entre otras publicaciones tiene las siguientes:
http://www.h.chiba-u.jp/english/paco/sbayo_pub.html
Por tanto, un mínimo de credibilidad tendrá, especialmente cuando los principales medios de comunicación del mundo se hacen eco del estudio.
He subido el enlace al artículo y el pdf en inglés, pero claro, hay que molestarse en leerlo y traducirlo.
El Dr. Sánchez-Bayo (español), entre otras publicaciones tiene las siguientes:
http://www.h.chiba-u.jp/english/paco/sbayo_pub.html
Por tanto, un mínimo de credibilidad tendrá, especialmente cuando los principales medios de comunicación del mundo se hacen eco del estudio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Hola Seudo,Seudo escribió: Matias, la formula de la GMS no es exactamente lineal con el peso como tu lo has hecho. Con un 41% tienes un 17.5 de rendimiento graso aproximadamente, con un 44.5% tienes un 20% de rendimiento graso. Con esto la diferencia de rendimiento graso (el aceite que te dejas en campo) es un 2.5%, no un 3.5%.
No entiendo lo que dices. Yo no he echo ninguna interpretación ni he desenfundado la calculadora.
Los resultados que he puestos son transcritos de forma literal de las analíticas: Fecha, GMS y GT.
Con un 41,1% el rendimiento graso es de 19,7%
Con un 44,5% el rendimiento graso es de 23,2%
Si te surge cualquier duda y lo necesitas te paso las analíticas por privado.
Un saludo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Mente, hay formas menos prepotentes de decir las cosas. No te preocupes que traducir del inglés no es problema, lo leo literal porque como ya dije yo llegué a la agricultura desde el mundo de la investigación.mentesa_bastia escribió:Esos artículos están basados en el estudio científico publicado en Biological Conservation, por un equipo multidisciplinar dirigido por el Dr. en biología Francisco Sánchez-Bayo de la universidad de Sidney.
He subido el enlace al artículo y el pdf en inglés, pero claro, hay que molestarse en leerlo y traducirlo.
El Dr. Sánchez-Bayo (español), entre otras publicaciones tiene las siguientes:
http://www.h.chiba-u.jp/english/paco/sbayo_pub.html
Por tanto, un mínimo de credibilidad tendrá, especialmente cuando los principales medios de comunicación del mundo se hacen eco del estudio.
Yo al estudio no le he quitado calidad, le he quitado calidad a tu intrepretación del mismo, por la que entiendo que ni te lo has leido mas allá de ver el titular que han puesto en algunas noticias al respecto. Si quieres debatir los detalles del paper por mi encantado.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Entonces es que tenías valores de materia seca ligeramente desviados de mis muestras, de ahí que nos salga un rendimiento graso algo distinto con la misma materia seca. Serían los mismos cálculos de rentabilidad que he dado cambiando ese diferencial.MatiasGu escribió:Hola Seudo,Seudo escribió: Matias, la formula de la GMS no es exactamente lineal con el peso como tu lo has hecho. Con un 41% tienes un 17.5 de rendimiento graso aproximadamente, con un 44.5% tienes un 20% de rendimiento graso. Con esto la diferencia de rendimiento graso (el aceite que te dejas en campo) es un 2.5%, no un 3.5%.
No entiendo lo que dices. Yo no he echo ninguna interpretación ni he desenfundado la calculadora.
Los resultados que he puestos son transcritos de forma literal de las analíticas: Fecha, GMS y GT.
Con un 41,1% el rendimiento graso es de 19,7%
Con un 44,5% el rendimiento graso es de 23,2%
Si te surge cualquier duda y lo necesitas te paso las analíticas por privado.
Un saludo.
.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Los rendimientos de esta zona suelen estar siempre por encima de la media del resto de campiña.Seudo escribió: Entonces es que tenías valores de materia seca ligeramente desviados de mis muestras, de ahí que nos salga un rendimiento graso algo distinto con la misma materia seca. Serían los mismos cálculos de rentabilidad que he dado cambiando ese diferencial.
Con mis datos reales y tus cálculos vuelve a salir los 45-46 céntimos de diferencial que dije anteriormente.
Complicado suplir este diferencial con lo que paga el mercado, a no ser que sea un año excepcional y se retrasen los aceites verdes.
La vecería, en mi caso, está más que probado que es indiferente siendo la recogida en noviembre y diciembre. Si ya cogemos la última analítica que he puesto que corresponde a mi último día de cosecha del 16/01 ahí si hay diferencia significativa en la cosecha del año siguiente.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Lo mejor que le puede pasar a cualquier sector es la desaparición del modelo cooperativo.
Modelo obsoleto y trasnochado que solamente genera barrigas agradecidas y limita le evolución individual del personal.
En fin, poco más se puede esperar de un sistema derivado del socialismo.
Modelo obsoleto y trasnochado que solamente genera barrigas agradecidas y limita le evolución individual del personal.
En fin, poco más se puede esperar de un sistema derivado del socialismo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Carlonso quise decir en el futuro! No ahora estos años! Digo luego! A 5años tenéis que saber eso! Mucha producion y no buscan la venta!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Si te refieres al "modelo cooperativo profesional" como una gestión mercantil al uso, pues alguna habrá que lo haga y económicamente se beneficie, pero ya me dirás tú el sentido de gestionar una SC como una SL, ninguno. En cambio los dueños de la cooperativa renuncian a la responsabilidad limitada y responden con la suya personal. Lo dicho, un sinsentido.carlonso escribió:El modelo cooperativo profesional, funciona. El problema es que es un 10 % del total. El modelo cooperativo con gestión de hace 30 años, no funciona. No se puede generalizar pero por desgracia el modelo obsoleto es aplastante.
Pero claro, si añadimos a la ecuación las inyecciones de dinero público para las cooperativas entonces sí, una cooperativa gestionada como una empresa en la que la responsabilidad cae sobre sus dueños y que el estado dopa de dinero público para tener a los agricultores con la cabeza gacha y bajo el mismo rebaño, entonces sí, funcionan muy bien.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Con todo mi respeto, dedicaros a la materia grasa, a la epoca de recogida, al rendimiento etc, etc. O eso o repasar como funciona una cooperativa. No digáis cosas falsas o lo reduccais todo a una premisa también errónea.
No lo digo con ánimo de increpar.
Saludos.
No lo digo con ánimo de increpar.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
carlonso escribió:https://amp.expansion.com/empresas/dist ... b45d8.html
Esto es lo que dijimos algunos. Menos mal que no pasó de 4 € como algunos querían, si no el secano lo había pagado caro en los próximos años.
articulo totalmente interesado por parte de uno de los principales industriales, que nos trae aquí Carlonso en su política de "asusta viejas" jejej
dice cosas muy curiosas.. como que con los precios de estos últimos años los agricultores hemos tenido una rentabilidad brutal...¿brutal, con cosechas medias..? hemos tenido una ratio muy buena en relación a la cantidad de producto manejado.. pero con cosechas medias o bajas por muy bien que se pague... nos vamos a hacer ricos...
luego dice el payo que cuando se vende al extranjero el precio en origen no es tan importante.. pues claro que no, porque es donde esta la chicha.. pero si sube en españa, se acorta esta ganancia.. por eso es tan importante colocar, y de hecho dice que se han metido a saco en marca blanca, poner aceite barato en los lineales, tirarlo en la península, y que los agrícolas sientan que está barato y lo suelten a buen precio..
y define el panel de cata como una "aberrracion".. y que el sabor no es importante, solo la calidad... claro, vamos a quitar el panel, para que hagais vosotros virguerias..
y lo peor de todo esto, es que el tio no solo lo piensa, sino que lo dice con todo el descaro del mundo.. no importa el sabor, sino calidad de la mezcla que yo os venda...
Carlonso por favor, déjate estos articulitos para asustar a tus posibles clientes esos cateticos de las cooperativas, que aquí ya estamos curados de espantos.. no vengas aquí a joder mas la marrana...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..