olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

tachuela escribió:
armagnac escribió:Me duele ya hasta la gorra de arrancar olivar centenario y yo no veo a nadie plantando al 2-3-4 pies.
mi zona se planta la mayoria a 1 pie porque es secano riguroso.
Porque no se fian de la recoleccion con maquina porque el poco seto que hay tiene ese problema que no se tiene la maquina en las manos cuando se quiere
Y porque en general son parcelas de secano y muy pequeñas
Tengo entre manos empezar una parcela de 60hect a 3pies con 50 años,la zona ya esta incluida en la ampliacion del riego y esta va de seto del tiron.
Igual que su vecina 40hect a 2pies poco mas viejos y que va de riego y seto.
Muchas de estas fincas grandes no tienen solo estas y ponen sus setos y compran su maquinaria y se quitan de historias
Como dice aquel,el que venga detras,que arree.'
ASI ES .. COMO LA VIDA MISMA .. EVOLUCION .. el que no evoluciona muere ..
a ver si os creis , que este año esta vendra gente de fuera a cojer aceituna .. no mas de los que hay actualmnete yyyyyyy....el virus no se cura antes de 18 meses min ..y el virus , va hacer mucha pupa en todos los sectores y en el campo tambien .. si antes no habia mano de obra apenas ahora ni te cuento ..
Pue la cosa es bien sencilla si va a ver cuatro millones de parados no hace falta mano de obra de fuera anoser que la rata los mantenga para que lo sigan votando
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por armagnac »

tachuela escribió:
armagnac escribió:Me duele ya hasta la gorra de arrancar olivar centenario y yo no veo a nadie plantando al 2-3-4 pies.
mi zona se planta la mayoria a 1 pie porque es secano riguroso.
Porque no se fian de la recoleccion con maquina porque el poco seto que hay tiene ese problema que no se tiene la maquina en las manos cuando se quiere
Y porque en general son parcelas de secano y muy pequeñas
Tengo entre manos empezar una parcela de 60hect a 3pies con 50 años,la zona ya esta incluida en la ampliacion del riego y esta va de seto del tiron.
Igual que su vecina 40hect a 2pies poco mas viejos y que va de riego y seto.
Muchas de estas fincas grandes no tienen solo estas y ponen sus setos y compran su maquinaria y se quitan de historias
Como dice aquel,el que venga detras,que arree.'
ASI ES .. COMO LA VIDA MISMA .. EVOLUCION .. el que no evoluciona muere ..
a ver si os creis , que este año esta vendra gente de fuera a cojer aceituna .. no mas de los que hay actualmnete yyyyyyy....el virus no se cura antes de 18 meses min ..y el virus , va hacer mucha pupa en todos los sectores y en el campo tambien .. si antes no habia mano de obra apenas ahora ni te cuento ..
Yo no tengo mas razon que los demas,pero por mi trabajo si que veo lo que esta pasando con el tradicional en unas zonas mas rapido y otras mas lento como la mia.
Pero si en lo que llevamos de año van ya 3 parcelas arrancadas y las que tengo por delante.
Esta claro,aqui el que no corre vuela y el que dispone de lo necesario no mira para atras,ni valen sentimentalismos ni superecologistas.
Si no es rentable o cambias manejo y sistema de cultivo o te reinventas si tienes los medios nenesarios.

Las parcelas que he arrancado eran aquel tipico,noo que era de mi abuelo,despues de mi padre etc,al final las han vendido y el nuevo dueño el primer año que ha cogido la cosecha y la libreta,,,hay estan a tomar viento,ya estan plantadas a 1 pie en secano.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

¡Al campo! Francia llama a los parados por el coronavirus a trabajar en la agricultura
El sector necesita cubrir 200.000 puestos de temporeros y el Gobierno se compromete a facilitar las contrataciones
Un agricultor francés prepara su campo para la siembra en plena crisis del coronavirus
Un agricultor francés prepara su campo para la siembra en plena crisis del coronavirusSTEPHANE DE SAKUTIN / AFP
20
SILVIA AYUSO
Paris - 26 MAR 2020 - 10:00 CET
La epidemia de coronavirus ha llegado en un momento crítico para el campo en buena parte de Europa, que empieza a tener listas sus primeras cosechas del año. La agricultura es uno de los pilares básicos para garantizar el buen funcionamiento de la cadena de distribución que asegura la alimentación ciudadana en momentos en que la población permanece confinada en sus casas. Pero por el mismo motivo, el campo se ha vaciado. Solo en Francia, uno de los graneros de Europa, en los próximos meses el sector agrícola estima en 200.000 los puestos a cubrir para la recolección de las primeras cosechas. Con las fronteras cerradas, los temporeros extranjeros que suelen llegar en estas fechas a los campos galos no pueden entrar. Para paliar esta carencia y, a la vez, ofrecer una salida a los que por la epidemia se han quedado sin trabajo, el Gobierno francés se ha aliado con los sindicatos agrícolas para facilitar la contratación agrícola.


“Quiero lanzar un gran llamamiento a las mujeres y hombres que hoy en día no trabajan, aquellas y aquellos que están confinados en sus casas: camareros, recepcionistas de hotel, peluqueros (…) A ellos les digo: ¡Uníos al gran ejército de la agricultura francesa!”, proclamó el martes el ministro de Agricultura, Didier Guillaume. Casi al mismo tiempo, su par de Economía, Bruno Le Maire, revelaba que solo en esta primera semana de confinamiento, la cifra de franceses que se han acogido al paro temporal por coronavirus llegaba a 730.000. Y según adelantó el este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), la pérdida de actividad económica en Francia se sitúa ya en torno al 35 % respecto a lo que sería normal.

El campo francés es uno de esos sectores que debería estar en estos momentos en pleno rendimiento. Sin embargo, en muchos puntos se repiten las imágenes de cultivos desolados que un agricultor mostraba este miércoles en una cadena de televisión. “Si mañana no tenemos personal, no recolectaremos. Va a ser muy problemático para nuestras explotaciones los meses próximos”, advertía el productor de espárragos Jean-Baptiste Prevost. “Nos faltan manos”, constata también Christiane Lambert, presidenta de FNSEA, el principal sindicato agrícola de Francia. Solo en marzo, deberían haber entrado en el país 45.000 temporeros procedentes de Polonia, Rumanía o Marruecos. En abril se necesitarán 75.000 y otros tantos en mayo. También falta mano de obra en la industria agroalimentaria, como en mataderos o queserías, advierte el sector.

La FNSEA ha lanzado ya una plataforma para reclutar trabajadores del campo. En la web “brazos para tu plato”, los agricultores necesitados de mano de obra pueden registrarse, al igual que trabajadores disponibles. “Es una especie de Blablacar de la agricultura”, ha señalado Lambert, que garantiza que todo el que se anime a trabajar en el campo podrá hacerlo en “perfectas condiciones de seguridad”. El Ministerio de Trabajo presentará por su parte este jueves o el viernes a más tardar otra plataforma complementaria que “reagrupará todas las ofertas disponibles para las empresas concernidas” y que le permitirá también a la oficina de desempleo “proponer a cada empleador, si lo desea, asumir la preselección de los candidatos”. Según el ministro de Agricultura, ya hay 40.000 interesados.

Además, el Gobierno ha garantizado que a esta iniciativa podrán sumarse no solo aquellos que se han quedado sin trabajo por el cierre de su actividad durante la epidemia, sino también algunos de los que se benefician de la ayuda de 1.500 euros que el Gobierno ha garantizado a autónomos y a trabajadores de empresas pequeñas con una fuerte caída de la actividad, que podrán combinar esa aportación con “contratos cortos en empresas agrícolas y agroalimentarias”.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Yo hablo por mi caso tengo más en intensivo de 8x8 que de tradicional pero no es tanta la diferencia de gastos un poco más en poda y en recolección la mallor diferencia es el desvareto aisi hay mucha.con los intensivos aun siendo de un pie el paraguas no lo veo viable,razones porque un olivo de 100 o 120 kilos tiene un volumen de copa que no hay paraguas que lo coja en condiciones y si los recortas por los lados y por abajo pierdes un 30% de producción vibro si eso es otra ya cosa.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Yo hablo por mi caso tengo más en intensivo de 8x8 que de tradicional pero no es tanta la diferencia de gastos un poco más en poda y en recolección la mallor diferencia es el desvareto aisi hay mucha.con los intensivos aun siendo de un pie el paraguas no lo veo viable,razones porque un olivo de 100 o 120 kilos tiene un volumen de copa que no hay paraguas que lo coja en condiciones y si los recortas por los lados y por abajo pierdes un 30% de producción vibro si eso es otra ya cosa.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

carlonso escribió:Es sencillo. Fuera pagas, per y prestaciones.

El que quiera ganar 50 €, a echar el día currando en el campo, que no se muere nadie.

Que lo que nos sobran aquí son gandules.
Si hubieras dicho también fuera la PAC, ya te habría quedado cojonudo del todo.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

Ferapa escribió:
carlonso escribió:Es sencillo. Fuera pagas, per y prestaciones.

El que quiera ganar 50 €, a echar el día currando en el campo, que no se muere nadie.

Que lo que nos sobran aquí son gandules.
Si hubieras dicho también fuera la PAC, ya te habría quedado cojonudo del todo.
Y que el estado devuelva al pueblo las tierras expropiadas con la Ley Madoz.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por rafaelpozo »

tachuela escribió:yo tengo tierras expropiadas en la actualidad y como yo miles de personas .. gracias a los ecologistas .. que no nos permiten plantar mas que eriales en la PU,TA ZONA ZEPA .. Y SUS PU,TAS MADRES .. Y LAS PU,TAS AVUTARDAS .. OJALA Y SE INFECTEN DE ALGO PEOR QUE EL CORONAVIRUS ..
PENSAD .. QUE TODO ESTO VIENE DE UNA MIER,DA DE ANIMAL SALVAJE .. OJLA Y SE EXTINGAN TODOS LOS QUE TENEMOS ..
Al contrario , el asno ( Equus asinus ) está domesticado.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Pues ya tengo yo la solución, redistribuimos la PAC a los olivares que no se puedan reconvertir a seto por orografía y por no tener posibilidad de riego y todos contentos, más fácil no puede ser.
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por armagnac »

Tambien se puede distribuir la pac por las FACTURAS que presente de gastos el agricultor
A ver si se incrementan los autonomos agricolas y la facturacion
Y esas grandes explotaciones semi abandonadas y sin gastos se aprieten el cinto
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Si no puede no es por que no quiera, no es lo mismo... No hombre no, los que estamos en montaña con que nos dejen la pac para nosotros, y para ti y los tuyos las tierras llanas y con agua a mansalva.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Los españoles somos duros de mollera con el olivar, está pasando como con la construcción hace unos años si sobran aceite pues a producir mas y mas hasta que explote
te y todos arruinados, un producto que se produce cadáver más barato no tiene futuro.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

Chueco escribió:Los españoles somos duros de mollera con el olivar, está pasando como con la construcción hace unos años si sobran aceite pues a producir mas y mas hasta que explote
te y todos arruinados, un producto que se produce cadáver más barato no tiene futuro.
Así es, naturalmente el mismo mercado expulsará al que produzca caro.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Pues si vendes a precio de miseria eso es lo que tendrás miseria
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Sin olvidar la salud y el medioambiente; productos envenenados, esquilmando agua y degradando el medio para producir excedentes con los que inundar mercados, y empobrecer al olivar tradicional...PARASITÁNDOLO y usando su imagen y tradición.

El seto y súperintensivo es el coronavirus del aceite de oliva.

Y allí donde cohabita el Carlonso se ha instalado el bicho: 13,9% de incidencia de mortalidad. BICHO CON BICHO.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por rafaelpozo »

Ahora que las autoridades sanitarias nos aconsejan un metro de distancia para prevenir contagios ,hay que recordar que un método muy obvio , lo sabían nuestros antepasados ,el de luchar contra plagas y enfermedades mediante la distancia entre planta y planta.
Amén de la poda , en la que se busca que de el sol y el aire.

Si en un seto queremos rentabilidad , hay que tirar de tratamientos fungicidas e insecticidas varias veces. En tradicional sin insecticidas , y hasta sin fungicidas se puede estar .
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por rafaelpozo »

carlonso escribió:Cada uno que haga lo que le vaya bien. El que no eche nada, que lo ve da como eco y más ganará. Si no lo hace, es un torpe.
En un gasto menos , el cobre no lo regalan. Puedes emplear ese dinero en abono por suelo o en Cuba libres.
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Frankpoz »

Por regla general desde que entre en este foro, el que más y el que menos ha ido haciendo gala de sus abonados en ybsus foliadas.
Ahora todos somos ecos, nadie usa compuestos químicos para mejorar sus explotaciones, nadie usa herbicida, nadie usa fungicidas, nadie usa por no usar ni el tractor que contamina ni siquiera los borricos que generan mucho metano.
Señores una hectárea de olivar tradicional con 70-80 olivos a una media de 12-14 litros por olivo (dicho por muchos de ustedes) suponen 800-1000 litros de caldo. Eso por cuantos pases? Muchos habéis dicho que en tiempos normales eran 4-6, incluso ahora a casi nadie se le caeran los 3 o 4.
Un seto gasta 600-700 litros por hectárea y pase por 5-7 pases. Que cada uno saque sus cuentas, pero ni las de unos ni las de otros son para echarse las manos a la cabeza.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Señores con los precios que corren el olivar tradicional de secano de buen terreno no deja un duro pero el seto con todo su riego y demás desmanes no os creáis que es el oro y el moro a la larga es ruina y miseria para todos tiempo al tiempo
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

No seáis tan pesimistas señores que la agricultura es así, siempre lo ha sido y siempre lo será.

Parece que cuando estamos abajo nunca remontaremos y que cuando estamos arriba nunca volveremos a caer.

Podéis tener por seguro que veremos otra vez 3,50 euros, ¿cuándo? Pues igual dentro de 2-3-4 años.

Eso sí, si tarda mucho en llegar la racha buena muchos que producen caro caerán. No hablo de intensivo, super, ni tradicional porque en los 3 sistemas hay gente haciendo las cosas bien y gente que las hace mal. Los que hagan las cosas mal caerán y así es la vida.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Responder