se ha disparado el precio del aceite

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Fisbu, yo hace mucho tiempo que lo hago. Creo que en los biberones ya me ponian aceite de oliva. He vivido varios años fuera de España pero siempre acompañado de un buen aceite de oliva, me casé con una "extranjera" sin ninguna cultura sobre el aceite de oliva (en aquellos momentos), hubo que pasar la transición. Ahora en mi casa se desayuna con aceite de oliva, la mayonesa se hace con aceite de oliva y la bechamel también.
Desde hace muchos años, posiblemente más de treinta, nos dimos cuenta que un buen aceite, un tarro de atún o un paquete de buen café, se apreciaban más que cualquier otro regalo. Actualmente no podemos ir, sobre todo al extranjero, si no llevamos aceite, es lo primero que nos piden y, si no lo piden, la carita de satisfacción cuando se lo entregamos no deja lugar a dudas.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Tricus, el viernes en el Día (tengo uno al lado de casa) el VE Coosur variedad hojiblanca o picual a + 3,80€/Litro, Carbonel VE, botella de cristal de 750ml a + 3,50€ (+ de 4,65€/Litro). Por cierto, no habia plumero para quitarle el polvo.
Tendremos que ir acostumbrándonos a que una bombona de 5L, de un aceite de calidad, por 16 o 17€ es un chollo y que un aceite de oliva (suave o intenso) a 1,95€/L (o más) es un atraco.
El mismo viernes, en otro super, había un matrimonio inglés bastante mayor intentando elegir un aceite y, cuando les ví echar mano a una botella de aceite de oliva suave, no pude contenerme, les expliqué la diferencia entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra, !mano de santo¡, !como si la botella diese calambre, no sabían como soltarla¡. Finalmente se llevaron aceite, pero el AOVE.
Creo que todos estamos dispuestos a hacer un pequeño esfuerzo si a cambio nos dan calidad.
Saludos.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Tricuspide »

Tele: Me acabo de conectar a la página de M,encabrona con mi usuario, y los precios siguen lo mismo:

Virgen extra en garrafa de 5 lts..................................Sale el lt. a 2.65€.

Virgen extra en botella de cristal (750cc.)..gran selección.....3 €.

Es decir hay una gran diferencia de comprar en un supermercado y en otro.

Pd: Antes comprando un bote de detergente te regalaban un litro de aceite, ahora comprando 1 lt. de aceite, te van a regalar el detergente.

El año que viene, o antes, me daréis la razón, y veréis como va a caer en picado el consumo de aceite, al menos en nuestro País.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Tricuspide »

La sequía bíblica pasa factura al olivar en España: Francisco Núñez de Prado.

"...no está nada claro que la subida de los precios cubra nuestros gastos", dijo Francisco Vañó, director de la explotación Castillo de Canena"

Fuente: http://es.reuters.com/article/entertain ... 29?sp=true

MADRID (Reuters) - "Un olivo es como un camello, no hay que darle mucho agua, pero cuando ya tiene mucha sed, hay que darle", dice el productor de aceite de oliva Francisco Núñez de Prado sobre la sequía que podría reducir la cosecha de este año a la mitad de la del año pasado.

El terreno de Núñez de Prado en el corazón andaluz del olivar, en la provincia de Córdoba, sufrirá probablemente una caída abrupta en la cosecha de este año. Este agricultor se ha salvado de algún modo gracias al regadío extensivo, pero otros productores han visto cómo no les nacía una sola oliva.

Eso ha hecho que los precios aumenten, y los consumidores tendrán que pagar más por el "oro líquido" en los próximos meses a medida que los supermercados suban los precios.

"Ha sido una sequía bíblica este año, me recuerda a 1945, el año del hambre en España", dijo Núñez de Prado, que añadió que las precipitaciones en la zona donde se sitúa su explotación, en la Sierra Madre, han sido las más bajas desde ese año.

Una cosecha mala será otro golpe para España, la cuarta economía de la eurozona, que sustituyó a Grecia, Irlanda y Portugal a principios de ese año como la principal amenaza para la supervivencia del proyecto de la moneda única.

Los datos oficiales de la agencia estatal de meteorología muestran que este año ha sido el segundo más seco en 60 años, después de 1994. Eso ha afectado especialmente al sur, a Andalucía, que produce aproximadamente el 80 por ciento del aceite de oliva del país.

Esta semana ha comenzado a llover con fuerza en Andalucía, pero los analistas dicen que serían necesarias precipitaciones constantes en lugar de dos días de intensas lluvias para que la cosecha sea mucho mayor de la prevista en la actualidad.

Los nuevos sistemas de regadío y los embalses han aliviado el efecto de la sequía para algunos productores, pero la cosecha se espera en alrededor de 800.000 toneladas, la mitad del año pasado, lo que ha hecho que los precios se disparen en un 50 por ciento desde julio.

Los costes más elevados proporcionan un alivio limitado a los productores.

Los precios al por mayor casi se han doblado, a 2,4 euros el kilo, desde aproximadamente 1,6 euros en julio, y el analista de aceites comestibles Oil World dijo que pueden llegar a subir más en los próximos meses ante la reducción de la producción mundial en 2012/2013.

Aún así, el Consejo Internacional del Aceite de Oliva señaló que la subida se produce tras dos años en los que los precios han permanecido en niveles bajos y que el salto de ahora ha llevado a que los precios vuelvan a niveles de 2009.

"Hay ciertas partes de nuestras tierras, dependiendo de su altitud y otros factores, donde no ha crecido ni un sola oliva. Estimamos que la producción será la mitad de la vimos el año pasado, y no está nada claro que la subida de los precios cubra nuestros gastos", dijo Francisco Vañó, director de la explotación Castillo de Canena, que lleva en manos familiares desde 1780.

Añadió que varios factores este año, entre ellos un invierno muy frío, la sequía y el hecho de que sea normal que una mala cosecha siga a una buena por el descanso de los árboles se han unido para crear una "tormenta perfecta" que podría llevar a la bancarrota a los productores más pequeños.

LA SUBIDA REPERCUTIRÁ EN LAS TIENDAS

Una cosecha mala tampoco ha permitido que muchos proveedores inviertan en sistemas como una mejor irrigación y poda que permita una mejor cosecha próxima.

"Eso podría llevar a que veamos una mala cosecha también en 2013 y 2014", advirtió Vañó.

Añadió que la cosecha ayudaría sin duda a otros proveedores de aceite de países como Grecia e Italia. Su firma vende aproximadamente el 85 por ciento de lo que produce a tiendas de gama alta, como los almacenes Harrod's de Londres.

Lo que consuela a España es el hecho de que la buena cosecha del año pasado podría proporcionar una importante colchón para las pérdidas de este año. Las exportaciones suponen unas 800.000 toneladas de aceite de oliva cada año y hay unas 700.000 en stock, lo que cubre todas las necesidades nacionales y para la exportación.

Los supermercados en España aún tienen que reflejar la subida de los precios, ya que los productores tienen dificultades para convencer a los minoristas de que los costes han subido. Pero los precios subirán de igual forma tanto dentro como fuera de España, y las exportaciones crecerán previsiblemente este año.

"Sin ninguna duda, los precios de consumo subirán, pero no veo que los exportadores los suban tanto para no acabar con el crecimiento que hemos visto en los últimos años. Si vemos una subida, digamos de dos a tres euros en España pues tampoco creo que afectaría mucho aun con la crisis que tenemos", dijo Joaquín García-Romanillos, analista en Kepler Capital Markets.

Añadió que los precios al por menor de menos de dos euros por litro en España estaban por debajo del coste de producción, por lo que una subida ayudaría a los productores.

Acesur, uno de los grandes productores en España, con sede en Andalucía y conocido por la marca La Española, dijo que el verdadero problema ahora era intentar pasar el efecto de la sequía a las cadenas de supermercados y a los distribuidores.

"La subida tan brusca que hemos visto en solo unas semanas no ayuda nada al sector porque ahora convencer a los distribuidores y exportadores que hay que pagar más va a ser muy complicado. Esta es la batalla a la que nos enfrentamos ahora", dijo el responsable de Acesur, Gonzalo Guillén.


LO COMPLICADO NO VA A SER CONVENCER A LOS DISTRIBUIDORES Y EXPORTADORES, LO COMPLICADO VA A SER CONVENCER AL CONSUMIDOR, ya que unos y otros, REPERCUTEN LA SUBIDA DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, y lo mismo les da comprar a 1 que a 3.

Pd: Vaya, parece ser que coincidimos con "el año del hambre", y el año siguiente, 1946, FUE EXCEPCIONAL, lo que pasa, es que al Sr. Núñez, le interesa más para su negocio, decir que el que viene y el otro serán malos, no obstante, mientras en 1945 se arrastraban varios años anteriores de malas cosechas, al igual que con el año 1995, la sequía de este año, nos ha cogido "en bragas", y como el siguiente sea igual,...¡que apague la luz el último !.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

El artículo tiene mandangas. Por un lado el García.Romanillos que dice que el mercado, a pesar de la crisis, puede soportar sin problemas un incremento de 2 a 3€, este tío solo ve el precio que tiene el aceite en Francia, Bélgica o Alemania, NPI del mercado nacional. Acesur, acojonado porque tiene firmados contratos a largo plazo y tiene que respetar precios. Otros que se han pillado los dedos con el superintensivo y ahora toca gastar en insumos la producción de esta campaña y parte de la siguiente. Otro que parece que inventó el aceite de oliva.
En definitiva, les importan tres carajos quien pueda pasarlo mal, lo que les jode es tener que cumplir compromisos y reducir márgenes comerciales y lo que buscan es una salida del atolladero en que se encuentran
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Tricus, creo que todos somos conscientes de que el mercado interno, por efecto de la crisis y los precios, bajará de forma alarmante pero también estoy convencido, lo sigo manteniendo, que será el mercado externo la posible tabla de salvación.
Tendremos que volver a la antigua usanza, gama baja y bajo costo para el mercado interno y gama alta para la exportación.

He leido tu comentario sobre qué hacer con la próxima cosecha y, aunque no soy tan estricto como tu, creo que los tratamientos solo los necesarios cara al próximo año, ahora a recoger la poca cosecha e intentar subastar calidad porque el rendimiento no se va a conseguir.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Guzifer »

Telemetria, totalmente de acuerdo con tus comentarios. El articulo me parece un lloriqueo constante, yo me crujo cuando leo a Vañó decir que no cree que la subida de precios cubra sus gastos, JA,JA Y JA, que lástima da esta gente por Diós. Yo creo que toda esta gente tiene más cara que espalda, mirad esto: http://www.olivaoliva.com/aceite-de-oli ... as_375_ml_ 60,75€ por 3 botellas de 375 ml. Esto en mi tierra se llama ROBAR, no hay nada que justifique un precio de 60€ por un litro de aceite de oliva.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Guzifer »

Dice el articulo: Esta semana ha comenzado a llover con fuerza en Andalucía, pero los analistas dicen que serían necesarias precipitaciones constantes en lugar de dos días de intensas lluvias para que la cosecha sea mucho mayor de la prevista en la actualidad.

Lo que es no tener ni zorra idea de agricultura, los analistas dicen!!! ¿que analistas?, yo alucino. Vamos a ver, por mucho que llueva, sea de la forma que sea, aunque no parase de llover hasta el comienzo de la recolección, la cosecha no seria nunca mucho mayor de la prevista, en cualquier caso se podria preveer un leve aumento (que se habrá producido ya con estas lluvias) debido al aumento de tamaño del fruto, pero hay que recordarle a esos supuestos "analistos" que la aceituna cuaja antes del verano y que a estas alturas el número de frutos no solo no puede incrementarse sino que es mas probable que pueda decrecer debido a plagas o a algun fenómeno meteorológico adverso como un buen pedrisco.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Pavosabiote »

Sin que sirva de precedente no estoy de acuerdo contigo Guzi en lo de robar. Creo por desgracia que tenemos muchos ejemplos llamativos de lo que es robar hoy día, y vender aceite, aunque sea muy poca cantidad y a precio muy elevado, no creo que sea robar. Hay multitud de ejemplos de muy diferentes productos en que sus fabricantes han conseguido un precio extra gracias a un buen nombre o una buena publicidad. Todos sabemos que hay prendas de ropa que no valen lo que cuestan, pero hay que pagarlo si quieres ponértelas y llevar en el pecho un caballito o un cocodrilo bordados. Lo mismo ocurre con pulseras, relojes, coches y un largo etc...
Hay botellas de vino de 100, 200 o 3000 euros, de whisky escocés mucho más caras, y no creo que sea robar, simplemente las compras si quieres y si no, pues nada.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Biel »

Apple, sus productos informáticos cuestan el triple o cuadruple que los demás; y mucha gente los compra, casi todo el mundo que se dedica al diseño o fotografía. Yo no lo compraré porque no soy marquista y miro la relación calidad-precio.
En aceites también hay gente que seleccionará muy bien las olivas, y mimará mucho al olivar para buscar un sabor exquisito. Obviamente tendrá un precio mucho más alto que la oliva cogida del suelo con aspirador. Y después también dependerá de la demanda que tenga y los clientes estén dispuestos a pagar por ese aceite. Son muchos factores, también el de honradez/ética del productor como Guzi ha insinuado. :)

Saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Entiendo que Guzi se ha expresado en caliente y queriendo manifestar disconformidad, sin ánimo de ofender. En una situación de tranquilidad diríamos que se ha expresado llánamente.
Estamos en una economía de mercado y, para algunas cosas, los precios gozan de total libertad. Hay casos en que el valor añadido supera los límites de lo razonable y más que por la calidad del producto se paga por la exclusividad.
En este foro creo que la mayoría conoce el camino que hay que andar para que una aceituna nazca, se procese y se convierta en aceite y milagros, lo que se dice milagros, no hay.
Puedo admitir que alguien considere que tiene los mejores olivos del mundo, que la recogida se la hace Juan Valdez grano a grano, que la molturación la realizan a mano bellas chavalas a ritmo de samba y habanera y que el reposo se realiza en las mazmorras del castillo con un fondo de musica Straussiana. Indudablemente en esas condiciones y pagando un precio justo al Sr. Valdez y a las muchachuelas, el producto no puede ser barato.
Lo que yo creo que indigna a Guzi es que alguien que, aparentemente, trabaja con un gran margen venga poco menos que lloriqueando porque puede que no cubra costos de producción. Podeis imaginaros que ante tan delicada situación se imponen medidas restrictivas y este año no habrá ni Valdez, ni samba, ni Strauss y nos veremos obligados, muy a nuestro pesar, a mantener precios.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Gimba, ayer hiciste una pregunta y mi respuesta debe de estar de excursión por la Red.
No me parece excesivo el incremento de un 8,8% para este año, máxime después de las subidas de los últimos tres meses. Me sorprende que hables de litros cuando en realidad deberías hablar de kilos (la diferencia otro 8,50%).
Sois los cooperativistas los que debeis exigir las cuentas claras y, en base a ellas, ver si las liquidaciones son correctas y si los administradores son buenos administradores.
Las cuentas son muy fáciles.
- Existencias y calidades al cierre de la campaña anterior. Teóricamente deberia ser 0.
- Entradas de aceituna y kilos y calidades de aceite obtenido.
- Reflejo individualizado de cada una de las ventas, kilos, calidades y precios puntuales.
- Constancia de que las ventas se han realizado para cubrir gastos de cooperativa y no para liquidar a algún cooperativista. Si se diese ese caso no entraría en la liquidación general sino en una individual al precio de venta obtenido por su solicitud de venta.
- Gastos de la cooperativa
- Existencias finales. Teóricamente 0.
- Unas sumas, restas, multiplicaciones y divisiones te dan el precio justo.

En todo esto hay un gran problema y es que las existencias casi nunca son 0. Esto plantea varias incógnitas, ¿a quién pertenecen las existencias restantes después de la liquidación?, ¿a quien, como y cuando las van a liquidar?. Si han quedado existencias, ¿van a hacer una liquidación complementaria por el precio real de venta?. Lo digo porque aquí puede estar la diferencia entre una buena y una mala administración.
Este es mi concepto de lo que sería justo, vosotros teneis más experiencia que yo.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Tricuspide »

Tele: El pago de la aceituna, tendría que ser como el pago al taxista, al camarero del bar, al carnicero o pescadero del mercado, al jornalero...etc., AL CONTADO también llamado "llanto sobre difunto".

A lo máximo, como la nómina de cualquier empleado público, o trabajador de le empresa privada: AL MES.

Los efectos financieros como las letras y pagarés, pasaron a la historia, y a ninguno de los de antes, les gustaría que les pagasen de esa manera.

Pero eso de al año, o más,...a los únicos que beneficia son a los bancos (que te anticipan una cantidad, a un interés, teniendo asegurado el cobro de la deuda), y a los especuladores. Por eso donde hay aceite, hay bancos de por medio (véase el caso de DEOLEO, HOJIBLANCA, MFAO,...etc.).

En época de Franco, se creó en su día, un mecanismo muy bueno que se llamaba INTERVENCIÓN, mucho mejor que las subvenciones. Consistía en que el Estado, te compraba la producción a un precio mínimo fijado de antemano, era el mínimo que aseguraba la rentabilidad del agricultor, y luego, el Estado vendía el aceite, conforme hiciese falta. Y así todos contentos, el agricultor, aseguraba su rentabilidad y precio, y el Estado, si podía vender más caro, también se aprovechaba, pero claro, en ese mercado, NO HAY UÑA PARA RASCAR, porque se sabía perfectamente el margen del especulador.

Todos nos estamos ahora aprovechando de esa infraestructura franquista, con los almacenes reguladores en Martos, Espeluy,...etc., como de los pantanos,...entre otras.

¿De que te vale cobrar una subvención de X por un producto a un precio Y, si el precio Y te lo bajan de tal forma que X+Y= menos del umbral de rentabilidad...?.

CADA VEZ TENGO MÁS CLARO, QUE LA MAYOR ESTAFA QUE HE CONOCIDO EN MI VIDA, HA SIDO LA ENTRADA DE ESPAÑA EN EUROPA, Y EL PU-TO EURO.

Cada vez que pregunto a la gente de bien, mayor, como se vivía en la época de Franco, todos me responden que se vivía mejor que ahora. En las películas, se veía un buen ambiente por todos lados, la familia tenía un gran valor, en resumidas cuentas, había felicidad. Los que no vivían bien, eran los chorizos, esos que nos metieron el engaño de la democracia.

Ahora, todo el mundo con las caras largas, los hijos pegan de host-ias a los padres, el divorcio es el fin normal y lógico del matrimonio, y el Estado, te saquea y te controla lo mismo o más que en la época franquista, las noticias están manipuladas, los políticos mienten lo que no está escrito, no hay un pu-to derecho constitucional que se cumpla,...y así hasta el infinito.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Tricus, el "llanto sobre difunto" solo es posible en una situación de "intervención", con unos precios mínimos que cubriesen costos y beneficio empresarial del agricultor, así todo el mundo conocería las cartas con las que juega y no tendría que esperar a que le cayese el "comodín" de la PAC para tener alguna posibilidad de ganar.
La estructura actual de los mercados, con muchos intereses políticos y económicos, no permiten ese tipo de pago porque aumentaría la especulación y seguiría perjudicando al agricultor (y al consumidor, pero eso ya lo doy por hecho).
Ahora se nos va a producir otro descalabro y es que todas o casi todas las cooperativas van a hacer liquidaciones en octubre y, si no han sido previsores, van a necesitar fondos, que solo pueden conseguir sacando al mercado grandes partidas de aceite, con la consecuencia lógica del hundimiento de precios.
Los seres humanos somos, por naturaleza, algo egoistas y especuladores, siempre nos dá rabia cuando vemos que podíamos haber conseguido algo más y no lo hemos hecho. Recuerdo haber oido con frecuencia la frase "el último duro que lo gane otro" y la considero bastante sabia.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Firy »

si se produce bajada, que no creo, o al menos no sube más, no pienso que sea por eso que apuntas, por mi zona las cooperativas no van a hacer liquid. en octubre, porque las han hecho a primeros de septiembre, y muchas han acordado guardar aceite para el año que viene. Además interesa retrasar las liquidaciónes para el año que viene que hay tan mala cosecha por el tema fiscal.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Telemetría »

Firy, me parece muy correcta la actuación de tu cooperativa, han liquidado en la cresta de la ola, han guardado para el año que viene y encima han pensado en el tema fiscal, ¿quién dá más?
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Firy »

Que va, la cresta de la ola no, por aqui hay cooperativas, las más punteras, que ya en abril la veían venir y guardaron ya entonces aceite, vendiendo 1/3 o así para ir cogiendo liquidez, sobre todo porque si el presi no vive de la comisión a venta (la pesetilla o centimo por kg se venda a como se venda), esas si que lo van a hacer bien, porque el otro tercio lo han vendido a precios de agosto-sept y ese tercio guardado pues se supone que es el que más vale...a estas podemos decir lo de la cresta, pero son minoria

pero la mayoria han vendido al menos el 50-60% a los precios miserables que todos conocemos, y como son incapaces de correr el minimo riesgo van a ir vendiendo de aqui a final de año "a como esté" (tonica general)... lo del año fiscal, el iva de sept etc supongo que para algo tienen a las asesorias que les han informado
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Pavosabiote »

Ha sido llover un poco y ya ha bajado bastante, aunque es cierto que parece que vuelve a repuntar. Como bien indicáis algunos ya queda poco para que todas las cooperativas se lancen a vender para liquidar antes de que empiece la nueva campaña, algo lógico por otro lado ya que el año se le hace muy largo al agricultor sin ver ni un duro hasta diciembre.
En el momento que empiecen a vender todos se verá si lo del precio va en serio, o cae en picado.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Anlo »

Parece mentira que nosotros mismos dudemos de lo que tenemos. Señores ¡ Que no hay aceituna, y por lo tanto NO VA A VER ACEITE NUEVO! Lo que tenian que hacer nuestras cooperativas es negociar con los bancos creditos con los intereses igual que con las polizas a 2% y no vender aceite. Los compradores se quieren agarrar a lo que pillen, pero es que no hay por donde pillar,¨a ver si nos enteramos de una vez, si las cooperativas se ponen a vender aceite y los envasadores quieren aprovecharse de la situacion de comprar mas barato, no debemos de consentirlo y si para eso hay que no liquidar ya e dado una idea de como podemos financiarnos temporalmente, los bancos saben que son creditos sin peligro pues tienen la mercancia como aval y el año que viene el poco aceite que haya VA A VALER UNA MILLONADA. no debemos de caer en la trampa der sacar todos a la vez todas las existencias si no poco a poco y al final todos nos alegraremos porque le sacaremos mas rentabilidad a la cosecha que tenemos en las cooperativas. La ceba que se corre se queda vana.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: se ha disparado el precio del aceite

Mensaje por Anlo »

Acabo de mirar enh el pool red y el VE parece que esta escalando una montaña de lo tieso que va para arriba, asi que esos pequeños altibajos del mercado no van a engañar a nadie, no se hasta donde puede llegar lo que si se es que este proximo año valdra bastante mas caro que en la actualidad, puedo equivocarme claro esta pero el tiempo me dara o quitara la razon.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Responder