Tiempo de maduración aceituna
Re: Tiempo de maduración aceituna
No se trata de sentar cátedra, pero son cosas que un alumno de primero de derecho ya sabe.
De la sentencia del caso Fede__va no se puede extapolar ni sacar la conclusión de que la responsabilidad de los socios de las sociedades coooperativas es de carácter ilimitado. Hay que poner las cosas en su justo término.
Lo que el TS entendió, en dicho caso, es que se habría producido un "enriquecimiento injusto" por parte de los socios, al haberse producido un incremento del patrimonio de los mismos a costa del patrimonio de la sociedad cooperativa.
De ahí a concluir que la responsabilidad de los socios es ilimitada hay un mundo.
Atentamente
De la sentencia del caso Fede__va no se puede extapolar ni sacar la conclusión de que la responsabilidad de los socios de las sociedades coooperativas es de carácter ilimitado. Hay que poner las cosas en su justo término.
Lo que el TS entendió, en dicho caso, es que se habría producido un "enriquecimiento injusto" por parte de los socios, al haberse producido un incremento del patrimonio de los mismos a costa del patrimonio de la sociedad cooperativa.
De ahí a concluir que la responsabilidad de los socios es ilimitada hay un mundo.
Atentamente
Venga, alégrame el día
Re: Tiempo de maduración aceituna
Si una cooperativa no paga la luz o la seguridad social de sus trabajadores, la Cia Eléctrica o la Seguridad Social sólo podrá dirigirse contra la propia Cooperativa. Los socios responderán con su aportación social.
Si una cooperativa pide un préstamo a un Banco para repartir un anticipo de cosecha entre sus socios, éstos responderán subsidiariamente (caso de insolvencia de la Cooperativa) de la amortización del préstamo, ya que en caso contrario se produciría un enriquecimiento injusto al beneficiarse "directamente" de dicho préstamo. La responsabilidad de lo socios sigue siendo limitada, los socios no responden con su patrimonio, pero eso no significa que los socios sean siempre "inmunes", si hay un incremento de su patrimonio a costa de la Cooperativa, deberán responder ante los acreedores. Esa es la doctrina sentada por el Tribunal Supremo.
La acción de enriquecimiento injusto es el último "cartucho" que muchos abogados intentan "colar" a los jueces. En el caso Fede_a el T. Supremo lo admitió (habría que deslindar las responsabilidades de los gestores por mala fe ) y es cierto que introduce un elemento de preocupación en el mundo de las cooperativas, lo que obliga a todos los socios a participar en su gestión y vigilar la actuación de los órganos gestores, pues, es verdad, que, en determinados casos, todos los socios serán responsables.
Atentamente
Si una cooperativa pide un préstamo a un Banco para repartir un anticipo de cosecha entre sus socios, éstos responderán subsidiariamente (caso de insolvencia de la Cooperativa) de la amortización del préstamo, ya que en caso contrario se produciría un enriquecimiento injusto al beneficiarse "directamente" de dicho préstamo. La responsabilidad de lo socios sigue siendo limitada, los socios no responden con su patrimonio, pero eso no significa que los socios sean siempre "inmunes", si hay un incremento de su patrimonio a costa de la Cooperativa, deberán responder ante los acreedores. Esa es la doctrina sentada por el Tribunal Supremo.
La acción de enriquecimiento injusto es el último "cartucho" que muchos abogados intentan "colar" a los jueces. En el caso Fede_a el T. Supremo lo admitió (habría que deslindar las responsabilidades de los gestores por mala fe ) y es cierto que introduce un elemento de preocupación en el mundo de las cooperativas, lo que obliga a todos los socios a participar en su gestión y vigilar la actuación de los órganos gestores, pues, es verdad, que, en determinados casos, todos los socios serán responsables.
Atentamente
Venga, alégrame el día
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Tiempo de maduración aceituna
Insider escribió:Por dicha regla de tres..... "millones de moscas no pueden estar equivocadas....QUIRVA escribió:por mucho que le duela al "señor" mentesa e intente desprestigiar el grupo crece no sera todo tan negro como el lo pinta.
....., en consecuencia la m*** es un manjar".![]()
..
Hace una década algunos sosteníamos que en España se estaba fraguando una burbuja inmobiliaria peligrosísima de consecuencias funestas para la Economía nacional.
A TODOS los demás les parecía cojonuda la situación.
Nos basábamos en las experiencias previas en otros países y en diferentes variables que eran absolutamente desconocidas para el común de los mortales:
* Por ejemplo España estaba construyendo del orden de 700.000 viviendas anuales, más que Francia, Alemania e Inglaterra juntas.
* Dicha burbuja se estaba financiando con endeudamiento externo. Los bancos españoles (especialmente las Cajas) se estaban endeudando en el interbancario. Hoy la deuda externa supera el billón de euros (debemos hasta... de callarnos). El crédito crecía a tasas del crédito 20-25% interanual y a todo el mundo le parecía cojonudo, excepto a unos pocos a los que nos parecía demencial, insostenible y suicida.
* Nos trajimos 5-6 millones de inmigrantes, un 12% de la población nacional cuando a Alemania siendo la mayor potencia industrial de Europa alcanzar dicho porcentaje le llevó 40 años. Nosotros, sin dicha actividad industrial, nos pemitimos el "lujo" de darle papeles a to cristo.
Hoy en día la Seguridad social, tal y como era previsible, está al borde de la ruina, lo cual se está traduciendo en recortes continuos de prestaciones y de jubilaciones. El alargamiento de la edad de jubilación no es más que un recorte del motante total a pagar, porque no hay otra forma de cuadrar las cuentas.
Estamos empobreciendo a las generaciones futuras.
* Como consecuencia de la burbuja, se generaba una actividad ficticia que infló la estructura del Estado y sirvió también para generar un desequilibrio de la Balanza de pagos del orden del 8-10% del PIB, es decir nos hinchábamos a comprar cosas a crédito compradas (y fabricadas) en el exterior. Éramos ricos a crédito.
Unos pocos lo teníamos claro. La inmensa mayoría no se enteraban de la realidad.
* Etc.
A TODOS la orgía de crédito fácil y crecimiento especulativo del 2.003-2.007 les parecía COJONUDO.
A los que conocíamos los FUNDAMENTOS de las cosas nos parecía un absoluto DESPROPÓSITO.
......
Que te indique cómo ha acabado la película y quién tenía razón me parece que NO ES NECESARIO.
¿ estas diciendo que los agricultores de Rute no saben de olivar ? Por un momento me ha parecido que comparabas la inteligencia que Dios les dio con las de una mosca.
Insider , deja ya lo de la burbuja , que no eres De Guindos , más bien un cajero pasando libretas de ahorro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Tiempo de maduración aceituna
mentesa_bastia escribió:Sobre las cooperativas y estudiosos del tema, es bueno acudir a un estudio doctoral llamado "La gestión económica de la cooperativa: responsabilidad de los socios", de la profesora Fajardo García.
Las cooperativas en su funcionamiento,...se relacionan con terceros, contrayendo obligaciones, al igual que un particular lo hace en su vida diaria.
La legislación cooperativa española regula con carácter expreso la responsabilidad de los socios por las deudas contraídas por la cooperativa.
En lo que se refiere a deudas sociales, la legislación española establece la responsabilidad LIMITADA de los socios...
PERO...
UNA VEZ DETERMINADA LA PARTE DE LAS PÉRDIDAS QUE DEBE SATISFACER CADA UNO DE LOS SOCIOS, LA COOPERATIVA PODRÁ RECLAMAR SU IMPORTE ÍNTEGRO, CON INDEPENDENCIA DE QUE SUPERE EL VALOR DE SUS APORTACIONES AL CAPITAL.
Sobre la constitución de la cooperativa, el otorgamiento de la escritura y etc., ya lo ha explicado el amigo don Rafael.
PRIMERA REMISIÓN AL CÓDIGO CIVIL: Por regla general, LA COOPERATIVA DEBE HACER FRENTE CON TODO SU PATRIMONIO A LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS CON SUS ACREEDORES...art. 1911 del CC.
Como regla general, los socios responden de forma LIMITADA, ya lo han comentado anteriormente los foreros, produciéndose dos situaciones, con efectos diferentes, dependiendo de si el socio ha causado baja o no.
La legislación cooperativa establece como principio general LA OBLIGACIÓN DEL SOCIO DE REINTEGRAR LAS PÉRDIDAS OBTENIDAS POR LA COOPERATIVA, que SERÁ PROPORCIONAL A LAS OPERACIONES, SERVICIOS Y ACTIVIDADES de cada socio.
Una vez que se hayan individualizado esas pérdidas a cada socio, las normas cooperativas estableceran como se hará dicho pago...
-.Si con deducción a la aportación al capital social o inversiones financieras, cargo a retornos o cualquier otra formula que se acuerde.
Una vez tenemos individualizada la cantidad resultante a cada uno de los socios resulta que:
CADA UNO DE LOS SOCIOS, CON SU DEUDA INDIVIDUALIZADA, SE CONVIERTE EN DEUDOR DE LA COOPERATIVA,...INCLUSO SI CAUSA BAJA DE LA COOPERATIVA.
Es decir,...es cojonudo,...la cooperativa me causa un desfalco o un quebranto económico,...en el que NO TENGO ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER, y encima ME CONVIERTO LEGALMENTE EN DEUDOR RESPONSABLE.
Y como deudor, DEL PAGO DE ESA DEUDA, salgo de la esfera cooperativista, y soy responsable en los términos del artículo 1911 del Código Civil,...es decir, CON RESPONSABILIDAD UNIVERSAL E ILIMITADA, con mis bienes presentes y futuros.
Es irrelevante el tipo de responsabilidad cuando se trata de pérdidas que por su origen son imputables a los socios. Las pérdidas son pérdidas patrimoniales de cada socio y no pérdidas de la cooperativa, y por esa razón se imputan a los socios, con independencia de su responsabilidad por las pérdidas propiamente sociales.
La profesora Fajardo es una sólo es una más estudiosa del tema , no significa que su tesis haya que aplicarla .
Doctores tiene la Iglesia y para todas las materias.....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Tiempo de maduración aceituna
mentesa_bastia escribió:El caso del floripondio resumido es:
Una cooperativa de cooperativas.
Esa cooperativa de cooperativas se vende a una S.A. --Cabronell--
Y tenemos, que todos los cooperativistas del foro, que siempre están con la cantinela de la especulación del aceite, y que la culpa de todo la tienen las envasadoras distribuidoras,...o las multinacionales,...están ahora mismo siendo controlados por ellos, es más, es que la dueña de las cooperativas del floripondio es una multinacional...(como gusta decir por aquí).
Por esta razón, el Duque, se convierte en el asesino de Viriato. Ya sabéis, aquel caudillo terror de la expansión romana en hispania, y que fue asesinado mientras dormía por Audax, Ditalcos y Minuros, sobornados por Cepión,...a cambio de riquezas, ventajas personales y tierras,...y que cuando fueron a cobrar la recompensa prometida, Cepión les dijo:
«Roma traditoribus non praemiat», esto es, «Roma no paga a traidores»
Justamente,...lo que ha pasado.
Barbaridad y de las grandes. Hojiblanca tienes acciones de Deoleo y no fantasees más.
Re: Tiempo de maduración aceituna
el venido a menos compara a los cooperativistas con ganado y el de guindos con moscas,hay hay el respeto por delante ,de donde han salido estos iluminados.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Tiempo de maduración aceituna
hombre, me acuerdo de una frase de un presidente cuando acabó una junta general, me guiña el ojo y me dice asi por lo bajo ¿que, has visto como manejo al ganado..? si, algo de ganado si que tenemos.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Tiempo de maduración aceituna
Tú capacidad de análisis y comprensión de la realidad que nos rodea no deja de sorprenderme.rafaelpozo escribió:Insider escribió:Por dicha regla de tres..... "millones de moscas no pueden estar equivocadas....QUIRVA escribió:por mucho que le duela al "señor" mentesa e intente desprestigiar el grupo crece no sera todo tan negro como el lo pinta.
....., en consecuencia la m*** es un manjar".![]()
..
Hace una década algunos sosteníamos que en España se estaba fraguando una burbuja inmobiliaria peligrosísima de consecuencias funestas para la Economía nacional.
A TODOS los demás les parecía cojonuda la situación.
Nos basábamos en las experiencias previas en otros países y en diferentes variables que eran absolutamente desconocidas para el común de los mortales:
* Por ejemplo España estaba construyendo del orden de 700.000 viviendas anuales, más que Francia, Alemania e Inglaterra juntas.
* Dicha burbuja se estaba financiando con endeudamiento externo. Los bancos españoles (especialmente las Cajas) se estaban endeudando en el interbancario. Hoy la deuda externa supera el billón de euros (debemos hasta... de callarnos). El crédito crecía a tasas del crédito 20-25% interanual y a todo el mundo le parecía cojonudo, excepto a unos pocos a los que nos parecía demencial, insostenible y suicida.
* Nos trajimos 5-6 millones de inmigrantes, un 12% de la población nacional cuando a Alemania siendo la mayor potencia industrial de Europa alcanzar dicho porcentaje le llevó 40 años. Nosotros, sin dicha actividad industrial, nos pemitimos el "lujo" de darle papeles a to cristo.
Hoy en día la Seguridad social, tal y como era previsible, está al borde de la ruina, lo cual se está traduciendo en recortes continuos de prestaciones y de jubilaciones. El alargamiento de la edad de jubilación no es más que un recorte del motante total a pagar, porque no hay otra forma de cuadrar las cuentas.
Estamos empobreciendo a las generaciones futuras.
* Como consecuencia de la burbuja, se generaba una actividad ficticia que infló la estructura del Estado y sirvió también para generar un desequilibrio de la Balanza de pagos del orden del 8-10% del PIB, es decir nos hinchábamos a comprar cosas a crédito compradas (y fabricadas) en el exterior. Éramos ricos a crédito.
Unos pocos lo teníamos claro. La inmensa mayoría no se enteraban de la realidad.
* Etc.
A TODOS la orgía de crédito fácil y crecimiento especulativo del 2.003-2.007 les parecía COJONUDO.
A los que conocíamos los FUNDAMENTOS de las cosas nos parecía un absoluto DESPROPÓSITO.
......
Que te indique cómo ha acabado la película y quién tenía razón me parece que NO ES NECESARIO.
¿ estas diciendo que los agricultores de Rute no saben de olivar ? Por un momento me ha parecido que comparabas la inteligencia que Dios les dio con las de una mosca.
Insider , deja ya lo de la burbuja , que no eres De Guindos , más bien un cajero pasando libretas de ahorro.


Eso lo has averiguado tú solito


Sigue así, que no das ni una.
Pero, ¿no era un envasador???, ¿no era de la distribución??, ¿no era del Patrimonio??? etc.
Cuando no hay argumentos sólidos para rebatir las posiciones se recurre al ataque ad hominem.
Al contrario de lo que pretende el que la usa solo consigue desprestigiarlo pues pone de manifiesto su pobreza intelectual y argumentativa.
P.d: Yo también podría especular sobre tu identidad...., pero no es mi estilo. Prefiero entrar a debatir los argumentos... no ir al ataque personal (que solo demuestra la falta de argumentos).
No obstante, y sin que sirva de precedente, para que veas que también lo sé hacer (y seguro mejor que tú) es muy probable que no seas un socio de a pie de floripondio....., más bien un Presidente de Cooperativa asociada ( y afinando aún más con sección fitosanit).

P.d2:


me viene a la mente esta maravillosa canción de "No me pises que llevo chanclas"
https://www.youtube.com/watch?v=PQMrilKAMIs
Adivina quien es la abuelita.


Última edición por Insider el 24 Nov 2013, 22:34, editado 1 vez en total.
.
Re: Tiempo de maduración aceituna
Totalmente de acuerdoOleae escribió:Si una cooperativa no paga la luz o la seguridad social de sus trabajadores, la Cia Eléctrica o la Seguridad Social sólo podrá dirigirse contra la propia Cooperativa. Los socios responderán con su aportación social.
Si una cooperativa pide un préstamo a un Banco para repartir un anticipo de cosecha entre sus socios, éstos responderán subsidiariamente (caso de insolvencia de la Cooperativa) de la amortización del préstamo, ya que en caso contrario se produciría un enriquecimiento injusto al beneficiarse "directamente" de dicho préstamo. La responsabilidad de lo socios sigue siendo limitada, los socios no responden con su patrimonio, pero eso no significa que los socios sean siempre "inmunes", si hay un incremento de su patrimonio a costa de la Cooperativa, deberán responder ante los acreedores. Esa es la doctrina sentada por el Tribunal Supremo.
La acción de enriquecimiento injusto es el último "cartucho" que muchos abogados intentan "colar" a los jueces. En el caso Fede_a el T. Supremo lo admitió (habría que deslindar las responsabilidades de los gestores por mala fe ) y es cierto que introduce un elemento de preocupación en el mundo de las cooperativas, lo que obliga a todos los socios a participar en su gestión y vigilar la actuación de los órganos gestores, pues, es verdad, que, en determinados casos, todos los socios serán responsables.
Atentamente

.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Tiempo de maduración aceituna
No intoxiqueis maas el hilo, hay por lo menos otros dos dedicados a estos temas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Tiempo de maduración aceituna
Por mi parte estoy de acuerdo en que éste no es el lugar ni el hilo adecuado.Guzifer escribió:No intoxiqueis maas el hilo, hay por lo menos otros dos dedicados a estos temas.

Así que mejor demos la cuestión por zanjada y que cada cual aporte sus impresiones sobre el grado de maduración del fruto que era la temática central del hilo.
Un saludo.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Tiempo de maduración aceituna
Para nada Insider , una comparación y creo que acertada , estas mucho más cerca de parecer lo segundo que de un ministro.Aunque de latín no andas mal ,homo sapiens.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Tiempo de maduración aceituna
Yo como no se de derecho retomo el tema del hilo, aunque presto mucha atencion a todo lo que esponeis. El miercoles tome dos muestras y las lleve a anlizar, el sabado las recogi, una me dio un 18,7 y la otra un 18,6, hablo de rendimiento industrial(ya en limpio). Creo k a partir de esta semana ya sacare de un 20 en adelante, asi que voy a empezar en 3 o 4 dias.
Re: Tiempo de maduración aceituna
Saludos, ?riego o secano?zona sierra con piedras o campiña?
Yo ahora toy de vacatas,x cierto la velocidad del 4g es casi la de wifi adsl.
Lo digo por hay mucha diferencia entre riegos y secano(o riegos deficitarios)en los rendimientos,este año.Nunca había visto en estas fecha,una de las fincas(riego por aspersión,mucha agua,no goteó)de punta a punta toda verde.
Otro factor importante,es la cantidad de helazos seguidos,sin lluvia,que lleva y los que quedan...aceituna aún por madurar... Muy preocupante el tema de la congelación.
Jose6230,?No has hecho GSMS u otro de vosotros?
Yo ahora toy de vacatas,x cierto la velocidad del 4g es casi la de wifi adsl.
Lo digo por hay mucha diferencia entre riegos y secano(o riegos deficitarios)en los rendimientos,este año.Nunca había visto en estas fecha,una de las fincas(riego por aspersión,mucha agua,no goteó)de punta a punta toda verde.
Otro factor importante,es la cantidad de helazos seguidos,sin lluvia,que lleva y los que quedan...aceituna aún por madurar... Muy preocupante el tema de la congelación.
Jose6230,?No has hecho GSMS u otro de vosotros?
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Tiempo de maduración aceituna
Por aquí toda la aceituna que le a pillado verde se esta arrugando a velocidad de vertigo. Las heladas están siendo de aupa -4º varias noches.Las cooperativas no habren hasta el día 9, ya es oficial asi que mientras tanto pues a repasar algunos suelos que de las nubes del año pasado algunos estan bastante mal.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Tiempo de maduración aceituna
Anlo, ¿cómo es eso de que en tu zona se esté helando la aceituna a pasos de gigante y las cooperativas no abran de inmediato? Me parece una mala decisión de las cooperativas abrir tan tarde en esas circustancias, bueno, más bien la mala decisión es de los socios, que en definitiva son los dueños y los que mandan en la cooperativa.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Tiempo de maduración aceituna
Guzi, pues por la sencilla razón de que aqui aún tenemos esas ideas antiguas de empezar siempre metidos en diciembre y como nadie nos hemos quejado al respecto pues eso es lo que hay. Tambien te digo que las que estan negras o pintonas esas no les a pasado nada solo a las verdes, pero los hielos van a seguir y no sabemos al final el daño que harán.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Tiempo de maduración aceituna
Otra cosa si no hay presión de los socios es la junta rectora la que decide cuando abrir, tambien te digo que por esta zona aún no hay nadie cogiendo está toda la gente muy tranquila y se de alguna almazara privada que si que toman ya aceituna.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Tiempo de maduración aceituna
lo mejor anlo es que lo dejeis para febrero o marzo, que es cuando da más rendimiento y está mas madura.. 

Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Tiempo de maduración aceituna
Cuanto más tarde se coja la aceituna, menos tiempo tardará en pagar la coop.Firy escribió:lo mejor anlo es que lo dejeis para febrero o marzo, que es cuando da más rendimiento y está mas madura..
De diciembre a diciembre: 12 meses...lo que viene siendo una cosa normal.
De marzo a diciembre: 9 meses.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.