Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Ahora sí que se la han cargado el agua casi por completo para Jaén todos los modelos, como siempre los más desgraciados.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Esta noche han dado un buen documental sobre la gran extinción y el cambio climático (anteriores cambios climáticos, edades de hielo, etc..), la evolución, etc…
Se llama “el misterio de los gigantes de la edad de hielo”, verlo si tenéis la oportunidad, esta bastante bien.
Se llama “el misterio de los gigantes de la edad de hielo”, verlo si tenéis la oportunidad, esta bastante bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Ni va a llover ni van a bajar las temperaturas. Solo calima y más calima.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Para una borrasca buena que nos llega después de muchos meses, se queda a las puertas y ni nos enteraremos apenas. Y cuando pasen estos días volverá el anticiclón por lo que a principios de noviembre tampoco esperemos agua. Situación desesperante a más no poder.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Co jo nes toda el agua quitada de un plumazo un quitapolvos para el viernes
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
no digais eso ,,os vais a dar con migoooooool.....que ascoooo´´que ruinaaa..............que pena yy yo sin llover octubre´puedo decir que no conozco año como este,,,dios,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Ni va a llover, y las temperaturas van a estar más cerca de los 30 grados que de los 20 de aquí a final de mes. Lo cual es una burrada para estar a mediados de otoño.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Este invierno podemos tener temperaturas de 30º durante Diciembre y Enero a no ser que se vaya la calima. Mientras no se vaya la calima no se irá el verano.
Re: Y sigue sin llover...
Si lloviera todavía podríamos plantar aguacates con estas temperaturas, pero macho, esto es un infierno. Los olivos hace una semana y después del chapetón cogieron otra cara, se llenaron las aceitunas un poquito y se pusieron un poquito verdes. Pues otra vez están amarillos y arrugando aceituna. p*** desgracia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
a veces no se porque nos preocupamos del precio del aceite si no tenemos cosecha, esperemos que esto cambie pronto y a mejor.
Re: Y sigue sin llover...
Hombre !
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Re: Y sigue sin llover...
Lo de hombre iba porque Diciembre y Enero es de esperar y de suponer que no sea tal como tu apuntas.
Sí que veo mapas del tiempo de otros sitios y este año, por Andalucia se ha casi igualado el clima al de El Cairo, cosa rarísima y preocupante.
Sí que veo mapas del tiempo de otros sitios y este año, por Andalucia se ha casi igualado el clima al de El Cairo, cosa rarísima y preocupante.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Y sigue sin llover...
Yo me conformo pensando que estámos en un año excepcional... Que después de este año volverá la normalidad.
El año malo de la década si lo queremos ver así (eso espero)
Este año se está batiendo récord en temperaturas y precipitaciones mínimas en muchas zonas, desde que se tiene registros, eso puede ser algo excepcional (esperemos) o algo que ha venido a quedarse... En ese caso estámos jodidos en los años venideros.
El año malo de la década si lo queremos ver así (eso espero)
Este año se está batiendo récord en temperaturas y precipitaciones mínimas en muchas zonas, desde que se tiene registros, eso puede ser algo excepcional (esperemos) o algo que ha venido a quedarse... En ese caso estámos jodidos en los años venideros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Esto que está pasando no es nada que no haya sido previsto por la gente que de verdad sabe de temas climáticos que lleva un muchos años estudiándolo.
Toda esta gente, para algunos simples mercenarios a sueldo de una supuesta agenda globalista, se supone que son gente preparada y llevan muchos años advirtiendo de que estos años de sequía que suelen venir siempre y que suelen entrar dentro de la normalidad de un ciclo climático, serán cada vez más severos extremos y acusados, tanto en intensidad como en duración.
Hay textos publicados en revistas científicas de prestigio de hace 20 años, donde se pronosticaba con mucho detalle lo que actualmente está sucediendo.
Lo que pasa es que nunca hemos querido admitir esto, ya que admitirlo suponía renunciar de facto a todas nuestras comodidades y calidad de vida adquirida en nuestro primer mundo gracias a un acceso ilimitado a energía barata ya que nuestro primo de zumosol ha ido haciendo la guerra allá donde hubiera una bolsa de gas o petróleo. Ahora se va acabando esa abundancia y empiezan los problemas... Sobró todo para nosotros.
Seguramente después de este año seco o el que viene si continúa la sequía, vendrá un ciclo de lluvia o como mínimo la situación pluviométrica se estabilizará y volverán los niveles de lluvia medios de la zona. Pero lo que es muy probable es que dentro de unos años volverán a repetirse un año o dos o tres secos, como siempre ha pasado, a diferencia de que cada vez serán mucho más severos.
Esto es lo que parece que va a pasar si hacemos caso o nos guiamos por la mayoría de los científicos que estudian el tema y es lo que está sucediendo ya.
Toda esta gente, para algunos simples mercenarios a sueldo de una supuesta agenda globalista, se supone que son gente preparada y llevan muchos años advirtiendo de que estos años de sequía que suelen venir siempre y que suelen entrar dentro de la normalidad de un ciclo climático, serán cada vez más severos extremos y acusados, tanto en intensidad como en duración.
Hay textos publicados en revistas científicas de prestigio de hace 20 años, donde se pronosticaba con mucho detalle lo que actualmente está sucediendo.
Lo que pasa es que nunca hemos querido admitir esto, ya que admitirlo suponía renunciar de facto a todas nuestras comodidades y calidad de vida adquirida en nuestro primer mundo gracias a un acceso ilimitado a energía barata ya que nuestro primo de zumosol ha ido haciendo la guerra allá donde hubiera una bolsa de gas o petróleo. Ahora se va acabando esa abundancia y empiezan los problemas... Sobró todo para nosotros.
Seguramente después de este año seco o el que viene si continúa la sequía, vendrá un ciclo de lluvia o como mínimo la situación pluviométrica se estabilizará y volverán los niveles de lluvia medios de la zona. Pero lo que es muy probable es que dentro de unos años volverán a repetirse un año o dos o tres secos, como siempre ha pasado, a diferencia de que cada vez serán mucho más severos.
Esto es lo que parece que va a pasar si hacemos caso o nos guiamos por la mayoría de los científicos que estudian el tema y es lo que está sucediendo ya.
Re: Y sigue sin llover...
Datos de una finca, precipitaciones+cosecha:
-2011 - 850 litros -
-2012 - 410 l - cosecha alta
-2013 - 1020 l - baja
-2014 - 605 l - alta
-2015 - 520 l - media
-2016 - 575 l - media
-2017 - 330 l - media
-2018 - 720 l - baja
2019 - 600 l - alta
-2020 - 640 l - media
-2021 - 610 l - media
-2022 - 410 l - media
-2023 - ahora mismo estámos en un nuevo año hidrológico - la cosecha ya sabemos que será baja...
Si nos fijamos observamos que el año que llueve bien, al siguiente tenemos aceituna y el año que llueve poco, al siguiente tenemos una cosecha baja... Hasta aquí todo normal.
En mi caso, en estos últimos 12 años, tengo 2 años malos de precipitaciones, 3 si sumamos este 2022...por contra, después de esos 2 años malos (2012 y 2017) vinieron años muy lluviosos (2013 y 2018) que hicieron tener unas cosechas de record (2014 y 2019)....este año, si nos atenemos a esos datos, debería de venir lluvioso,por tanto cosecha alta... Pero esto sólo son estadísticas.
También observamos que para que vengan cosechas record, los famosos 1,8 ... Debería haber una cosecha baja y en el anterior año hidrológico llover bastante para que el siguiente año carguen.
-2011 - 850 litros -
-2012 - 410 l - cosecha alta
-2013 - 1020 l - baja
-2014 - 605 l - alta
-2015 - 520 l - media
-2016 - 575 l - media
-2017 - 330 l - media
-2018 - 720 l - baja
2019 - 600 l - alta
-2020 - 640 l - media
-2021 - 610 l - media
-2022 - 410 l - media
-2023 - ahora mismo estámos en un nuevo año hidrológico - la cosecha ya sabemos que será baja...
Si nos fijamos observamos que el año que llueve bien, al siguiente tenemos aceituna y el año que llueve poco, al siguiente tenemos una cosecha baja... Hasta aquí todo normal.
En mi caso, en estos últimos 12 años, tengo 2 años malos de precipitaciones, 3 si sumamos este 2022...por contra, después de esos 2 años malos (2012 y 2017) vinieron años muy lluviosos (2013 y 2018) que hicieron tener unas cosechas de record (2014 y 2019)....este año, si nos atenemos a esos datos, debería de venir lluvioso,por tanto cosecha alta... Pero esto sólo son estadísticas.
También observamos que para que vengan cosechas record, los famosos 1,8 ... Debería haber una cosecha baja y en el anterior año hidrológico llover bastante para que el siguiente año carguen.
Re: Y sigue sin llover...
También estos datos influyen en la veceria del olivo y hace muy difícil combatirla.
Los años en las que las precipitaciones son moderadas, se logra tener unos rendimientos medios, que hacen moderar y terciar una cosecha al siguiente año... Si estas estadísticas se mantienen, se logra unas cosechas medias muy favorables (hablando del secano)
El problema surge cuando el olivo esta descansado por una cosecha baja y ese año se te plantan 1000 litros de agua... Ese año cargarán, solo podemos evitar una carga desmesurada con poda y buenas prácticas de abonado, aún así, si el siguiente año de una cosecha alta, no llueve lo suficiente... Los olivos nos entrarán en veceria, que solo conseguiremos remediar con buenas prácticas y con precipitaciones moderadas...
No se vosotros, pero yo prefiero 500 litros de agua durante varios años... Que 1000 litros y cosechas de 1,8 un año, eso es pan con agua... Yo quiero jamón jejeje
Los años en las que las precipitaciones son moderadas, se logra tener unos rendimientos medios, que hacen moderar y terciar una cosecha al siguiente año... Si estas estadísticas se mantienen, se logra unas cosechas medias muy favorables (hablando del secano)
El problema surge cuando el olivo esta descansado por una cosecha baja y ese año se te plantan 1000 litros de agua... Ese año cargarán, solo podemos evitar una carga desmesurada con poda y buenas prácticas de abonado, aún así, si el siguiente año de una cosecha alta, no llueve lo suficiente... Los olivos nos entrarán en veceria, que solo conseguiremos remediar con buenas prácticas y con precipitaciones moderadas...
No se vosotros, pero yo prefiero 500 litros de agua durante varios años... Que 1000 litros y cosechas de 1,8 un año, eso es pan con agua... Yo quiero jamón jejeje
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Pero el invierno pasado ya se rondaron los 30º los días de Nochevieja y Año Nuevo. Por tanto, dado que cada año se baten nuevos registros, no sería extraño que este año se alcanzaran los 30º no dos días sino varios días seguidos.
Re: Y sigue sin llover...
Igual si es así los consumos de gas y electricidad para calefactar los hogares no hace falta. Hay que ver siempre la parte positiva.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Y sigue sin llover...
Parece ser que les va a llover en próximos días, me alegro de que sea así.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.