bueno decirte que para tu consuelo yo no he echado abono y tengo algunos olivos asi ,igual que las fotos como salpicaduras y me da la sensación que es mas deficiencia de potasio que otra cosa esa es mi sensaciónmentesa_bastia escribió:Todos los olivos de la parcela, sin excepción, todos...quemados. Únicamente los abonados, el resto de olivos por ambos lados están cojonudos.
Abono olivar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Abono olivar
Eso es deficiencia de potasio,,,,se nota en las ramas,,,,pero vamos ya se corregiran! Con los tratamientos,,,a los picuales les puede pasar eso! Cuando pode y trate! Arreglado! No le falta otra cosa! Quitar madera! Y tratamientos en ellos,,,,en verano solucionado!y agua que no falte que le llueva,,,cosecha hechan sin problema,,,,,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
A ver,...que no s,us enteráis, que entre todos los olivos de la zona, los únicos que están así son los que se han abonado. ¿Qué pasa...los demás no tienen deficiencia de nada...?. Ni carencia de potasio, ni leches, eso es "CHURRASCADOS", lo mismo que se churrasca un filete en la barbacoa si te pasas de lumbre.
El notas ha dicho: voy a poner los olivos mejor que nadie, les ha metido una morterada de "X", y ahí están los resultados. Eso ha sido a raíz del abonado, porque yo paso por esa zona a menudo, y no me he dado cuenta hasta ahora. El resto de olivos alrededor de la linde, verdes y sanos.
Ha hecho mucho calor durante la mañana días atrás, y todos esos olivos están en cara al sol. Yo pienso que ha sido la flama del abono, lo que se llama "volatización" del gas amoníaco.
El notas ha dicho: voy a poner los olivos mejor que nadie, les ha metido una morterada de "X", y ahí están los resultados. Eso ha sido a raíz del abonado, porque yo paso por esa zona a menudo, y no me he dado cuenta hasta ahora. El resto de olivos alrededor de la linde, verdes y sanos.
Ha hecho mucho calor durante la mañana días atrás, y todos esos olivos están en cara al sol. Yo pienso que ha sido la flama del abono, lo que se llama "volatización" del gas amoníaco.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Abono olivar
Bloqueo de potasio, por mi zona se ven muchísimos así. El abono no tiene nada que ver.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Eso me lo imagino,...urea perlada, y 4 o 5 kgs. que les ha metido sin miramiento.
Obviamente, para que ocurra la reacción inicial de hidrólisis es necesario que exista disponibilidad de agua en el suelo. La incorporación de la urea, ya sea mediante alguna práctica de labranza o por acción del agua de lluvia o riego, reduce el N eliminado a la atmósfera como NH3 ya que el fertilizante es muy soluble en agua y se desplaza hacia una zona de menor actividad ureásica.
La temperatura es un regulador de cualquier actividad biológica. Por lo tanto, la actividad microbiana productora de la enzima ureasa depende directamente de este parámetro. La incidencia de este factor puede ser considerable en cultivos de verano, cuando las temperaturas superan los 18 a 20 ° C. De todas maneras no se debe tener en cuenta solo un factor sino las condiciones predisponentes a la ocurrencia del proceso de volatilización, que integra a varios factores juntos.
El incremento del pH alrededor del gránulo de fertilizante es sin duda el factor desencadenante de la volatilización de NH3. Suelos que poseen naturalmente pH´s altos (suelos alcalinos o salino-alcalinos) de por sí volatilizan significativamente más que suelos agrícolas con pH moderadamente ácidos. En suelos con mayor capacidad buffer los cambios en el pH por efecto del fertilizante son menores y por ende la pérdida de N por volatilización es de menor cuantía.
La capacidad de intercambio catiónica (CIC) de los suelos afecta la volatilización debido a que el amonio liberado de la hidrólisis de la urea queda retenido en los sitios de intercambio y queda menos disponibilidad del catión para ser volatilizado. Suelos mas pesados, con mayor contenido de arcilla y/o con mas materia orgánica poseen capacidad de intercambio catiónico mas alto.
...
Fitotoxicidad por amoníaco
Si se aplican grandes cantidades de urea junto a la semilla, se puede producir daño de semillas o inhibir la germinación debido a la acción fitotóxica del amoníaco. Para prevenir este problema, es recomendable agregar no más de 30 kg de N/ha en suelos con mayor contenido de MO y texturas medias, mientras que en suelos de textura gruesa y menor contenido de MO no se debería superar los 12 a 15 kg de N/ha. Estas son dosis orientativas, y pueden variar dependiendo de otros factores: tipo se semillas, pH y CIC del suelo, contenido hídrico en la aplicación, etc.
Leeros esto: http://www.fertilizando.com/articulos/R ... 20Urea.asp
Aplicaciones de urea con altas temperaturas y suelos secos, requiere de la incorporación sin demoras. Las aplicaciones no deben realizarse en el momento más caluroso del día.
Obviamente, para que ocurra la reacción inicial de hidrólisis es necesario que exista disponibilidad de agua en el suelo. La incorporación de la urea, ya sea mediante alguna práctica de labranza o por acción del agua de lluvia o riego, reduce el N eliminado a la atmósfera como NH3 ya que el fertilizante es muy soluble en agua y se desplaza hacia una zona de menor actividad ureásica.
La temperatura es un regulador de cualquier actividad biológica. Por lo tanto, la actividad microbiana productora de la enzima ureasa depende directamente de este parámetro. La incidencia de este factor puede ser considerable en cultivos de verano, cuando las temperaturas superan los 18 a 20 ° C. De todas maneras no se debe tener en cuenta solo un factor sino las condiciones predisponentes a la ocurrencia del proceso de volatilización, que integra a varios factores juntos.
El incremento del pH alrededor del gránulo de fertilizante es sin duda el factor desencadenante de la volatilización de NH3. Suelos que poseen naturalmente pH´s altos (suelos alcalinos o salino-alcalinos) de por sí volatilizan significativamente más que suelos agrícolas con pH moderadamente ácidos. En suelos con mayor capacidad buffer los cambios en el pH por efecto del fertilizante son menores y por ende la pérdida de N por volatilización es de menor cuantía.
La capacidad de intercambio catiónica (CIC) de los suelos afecta la volatilización debido a que el amonio liberado de la hidrólisis de la urea queda retenido en los sitios de intercambio y queda menos disponibilidad del catión para ser volatilizado. Suelos mas pesados, con mayor contenido de arcilla y/o con mas materia orgánica poseen capacidad de intercambio catiónico mas alto.
...
Fitotoxicidad por amoníaco
Si se aplican grandes cantidades de urea junto a la semilla, se puede producir daño de semillas o inhibir la germinación debido a la acción fitotóxica del amoníaco. Para prevenir este problema, es recomendable agregar no más de 30 kg de N/ha en suelos con mayor contenido de MO y texturas medias, mientras que en suelos de textura gruesa y menor contenido de MO no se debería superar los 12 a 15 kg de N/ha. Estas son dosis orientativas, y pueden variar dependiendo de otros factores: tipo se semillas, pH y CIC del suelo, contenido hídrico en la aplicación, etc.
Leeros esto: http://www.fertilizando.com/articulos/R ... 20Urea.asp
Aplicaciones de urea con altas temperaturas y suelos secos, requiere de la incorporación sin demoras. Las aplicaciones no deben realizarse en el momento más caluroso del día.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Abono olivar
Cuando planté los olivos estuvieron conviviendo dos años con espárragos.
Al 3 año quité los espárragos y ya se quedaron solos, el abono sulfato 21% y sin problema. Pasando los años empecé con el triple 15 y no puedo quejarme.
Llevaré 4/5 años con el Yara especial olivo y muy contento.
El año pasado cambié al complejo de Compo y ese a sido el mejor con difencia.
Al 3 año quité los espárragos y ya se quedaron solos, el abono sulfato 21% y sin problema. Pasando los años empecé con el triple 15 y no puedo quejarme.
Llevaré 4/5 años con el Yara especial olivo y muy contento.
El año pasado cambié al complejo de Compo y ese a sido el mejor con difencia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono olivar
Lucio qué le echas el blaukorn o duratec? Cómo están de precio?
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono olivar
Olivos así se ven muchos y por falta de potasio, pero que también puede ser lo que dice mente, no es tan descabellado. Si el tío echó la urea los días de más calor sin que le lloviese después, pues es un abono que se volatiliza. A mí por eso no me gusta nada ni la urea ni el sulfato amónico. Prefiero abonos a base de nitrato amonico.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Abono olivar
Cualquier de los dos creo que a 0,60€paco_798 escribió:Lucio qué le echas el blaukorn o duratec? Cómo están de precio?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
¡Viva la dieta Mediterránea!.
El informe concluye que 26.695 afectados con cáncer estaban en situación laboral de riesgo, de los que 4.466 contaban llegaban al SMI o estaban por debajo, 9.993 no tenían trabajo, y 12.236 eran autónomos, que hasta este 1 de enero no tenían derecho a la prestación por enfermedad o a cotizar a partir del segundo mes de baja por incapacidad temporal.
Dentro de los pacientes sin trabajo, el mayor número de nuevos casos de cáncer se da en Andalucía (2.597), que dobla a la siguiente, Cataluña (1.203). Inmediatamente detrás se encuentra la Comunidad de Madrid (1.151) y Comunidad Valenciana (1.149). La Rioja (53), Navarra (82) y Cantabria (88) cierran esta clasificación.
Vivir en Andalucía y ser agricultor, es ya mucho más peligroso a que te den por culo sin protección.
Torpedo a la dieta mediterránea en plena línea de flotación. ¿Por qué tantos casos en Andalucía...qué se come aquí...en las otras comunidades no se come...?. Y nadie dice nada, ni analiza nada; ya digo, no son 73 casos al año como las viogen, que se llevan subvenciones por todos lados, son miles de casos silenciosos y anónimos. Miles de familias rotas por la ruina y el dolor.
https://www.eleconomista.es/economia/no ... inimo.html
El informe concluye que 26.695 afectados con cáncer estaban en situación laboral de riesgo, de los que 4.466 contaban llegaban al SMI o estaban por debajo, 9.993 no tenían trabajo, y 12.236 eran autónomos, que hasta este 1 de enero no tenían derecho a la prestación por enfermedad o a cotizar a partir del segundo mes de baja por incapacidad temporal.
Dentro de los pacientes sin trabajo, el mayor número de nuevos casos de cáncer se da en Andalucía (2.597), que dobla a la siguiente, Cataluña (1.203). Inmediatamente detrás se encuentra la Comunidad de Madrid (1.151) y Comunidad Valenciana (1.149). La Rioja (53), Navarra (82) y Cantabria (88) cierran esta clasificación.
Vivir en Andalucía y ser agricultor, es ya mucho más peligroso a que te den por culo sin protección.
Torpedo a la dieta mediterránea en plena línea de flotación. ¿Por qué tantos casos en Andalucía...qué se come aquí...en las otras comunidades no se come...?. Y nadie dice nada, ni analiza nada; ya digo, no son 73 casos al año como las viogen, que se llevan subvenciones por todos lados, son miles de casos silenciosos y anónimos. Miles de familias rotas por la ruina y el dolor.
https://www.eleconomista.es/economia/no ... inimo.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Abono olivar
Pues lo de quemarse los olivos con abono no es tan descabellado, en el trigo si le echas la urea y no llueve se quema, ahora un olivo no se yo si se podrá quemar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Abono olivar
Esos olivos no están así porque se haya abonado al suelo. No existe una volatilización de la urea tan exagerada como para hacer eso, el tío tendría que haber cubierto el suelo con un palmo de urea para que los gases tuvieran algún tipo de efecto.
Probablemente la parcela está abonada porque el dueño sabía lo que iba a pasar, esos olivos necesitan comida en cantidad.
Probablemente la parcela está abonada porque el dueño sabía lo que iba a pasar, esos olivos necesitan comida en cantidad.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
Déficit de potasa, y déjense de especulaciones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono olivar
Es una lástima, pero este año me temo que todo lo que le hagamos o echemos al olivo va a ser en balde. Pero por si acaso habrá que echarles, por si llueve algo y hay esperanzas de llegar al menos a una cosecha media baja, que ya sería mucho para el panorama que se nos viene.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Abono olivar
Lo que dice el mente puede ser o no pero que el abono sin llover quema la raíz superficiales eso es seguro fijo y más si es un nocultivo de año toda la superficie de raíz que a salido en busca de luz y son la raíz nueva la que adsorbe los nutrientes de la primera capa de la tierra que es fértil es fácil para el que discutamos esto coje la maceta de la mujer y cuando esté la tierra seca hechar un poco de bolitas no ace falta tanto y como enseguida no se riege la quema y no ace falta tantas bolas con 7 u 8 la fries
Re: Abono olivar
La primera regla de abonado es regar y luego abonar no abonar y regar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Lo que yo flipo es con el personal que dice que es falta de potasio. Todos los olivos de la zona verdes menos los abonados, y es falta de potasio. Además, la falta de potasio de un día para otro. Aparte, porque no es de magnesio, de calcio, o fósforo, también ponen la hoja marrón. Por otra parte, un chute de nitrógeno deprime la absorción de potasio.
Eso ha sido una morterada de urea con la tierra seca, en no cultivo, con mañanas calurosas y en la parte del sol. Les ha dado una "fogará" que ha sido impresionante.
El dinero que se ha gastado en abono lo tira al río, y gana más que haciendo lo que ha hecho.
Eso ha sido una morterada de urea con la tierra seca, en no cultivo, con mañanas calurosas y en la parte del sol. Les ha dado una "fogará" que ha sido impresionante.
El dinero que se ha gastado en abono lo tira al río, y gana más que haciendo lo que ha hecho.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Abono olivar
Yo no te lo discuto es más yo e visto olivos con fogaradas de abono es como la hierva que es verde y pega fogaradas al olivo lo quema igual pero químico
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Abono olivar
eso huele a venganza, el vecino con un soplete o algo le ha chamuscado los olivos.. es mi teoria
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..