precios justos para el olivar
Re: precios justos para el olivar
Precinto un aceite que antes o después vuelve a la circulación.
No servirá para nada. Solo como medida electoralista para sacar un buen puñado de votos, pero nada importante para el productor, que es lo que cuenta.
A corto plazo porque a las existencias de enlace entran muchas en producción en 4 días. Por lo que si entre el enlace y producción hay 2.0 de qué sirve retirar 400 y 500 mil tn? Aceite habrá de sobra...
Pero es que ese aceite volverá al mercado en 4-6 meses, y encima habiendo perdido propiedades.
Únicamente hubiera tenido sentido en mayo-junio cuando éramos los españoles los únicos con aceite y el bloqueo de una cantidad hubiera tensionado el mercado... pero ahora en octubre???
Lo siento pero yo no lo entiendo.
No servirá para nada. Solo como medida electoralista para sacar un buen puñado de votos, pero nada importante para el productor, que es lo que cuenta.
A corto plazo porque a las existencias de enlace entran muchas en producción en 4 días. Por lo que si entre el enlace y producción hay 2.0 de qué sirve retirar 400 y 500 mil tn? Aceite habrá de sobra...
Pero es que ese aceite volverá al mercado en 4-6 meses, y encima habiendo perdido propiedades.
Únicamente hubiera tenido sentido en mayo-junio cuando éramos los españoles los únicos con aceite y el bloqueo de una cantidad hubiera tensionado el mercado... pero ahora en octubre???
Lo siento pero yo no lo entiendo.
Re: precios justos para el olivar
Totalmente de acuerdo.AngelGT77 escribió:Precinto un aceite que antes o después vuelve a la circulación.
No servirá para nada. Solo como medida electoralista para sacar un buen puñado de votos, pero nada importante para el productor, que es lo que cuenta.
A corto plazo porque a las existencias de enlace entran muchas en producción en 4 días. Por lo que si entre el enlace y producción hay 2.0 de qué sirve retirar 400 y 500 mil tn? Aceite habrá de sobra...
Pero es que ese aceite volverá al mercado en 4-6 meses, y encima habiendo perdido propiedades.
Únicamente hubiera tenido sentido en mayo-junio cuando éramos los españoles los únicos con aceite y el bloqueo de una cantidad hubiera tensionado el mercado... pero ahora en octubre???
Lo siento pero yo no lo entiendo.
En Mayo el mercado estuvo a un precio inferior al de ahora. Se llegó a hacer operaciones de lampante a 1.70-1.74 euros, vírgenes a 1.80 y extra a 1.85..., y sin embargo, a pesar de las peticiones de activar el almacenamiento, el Ministerio dijo que no se daban las condiciones establecidas en la normativa comunitaria.
En ese momento sí podría haber tenido un efecto positivo, máxime con la incertidumbre en Junio-Julio sobre los efectos de la sequía en la cosecha, y teniendo presente que el grueso de la producción estaba en España.
Ahora, a las puertas de una nueva cosecha y con los terceros países con cosecha abundante, dicen que se dan las circunstancias para activarse (y una m***!!, en Mayo eran peores..). Sus efectos serán seguramente escasos porque no creo que los industriales envasadores se pongan muy nerviosos teniendo en cuenta las circunstancias.
Por tanto, claramente una medida a destiempo con clara finalidad electoralista.
Tratan al pueblo de tontos y borregos..., y además, visto lo que la gente vota, con toda la razón.
P.d: De el cachondeito, mofas y desprecio a Trump durante todos estos años por parte de toda la giliprogresía patria nos vamos a acordar.
Solo a un tonto, ignorante, analfaburro y adoctrinado que no sepa como funciona el mundo se le ocurre escupir permanentemente a uno de tus principales clientes de cuyo mercado dependen sectores fundamentales de tu economía.


Última edición por Insider el 15 Oct 2019, 13:14, editado 1 vez en total.
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Señores ,,,no habéis aprendido todavía!!!hay gente muy fuerte,,que tira el precio!!!!industriales y envasadores y grandes superficies!!!!luego el almacenamiento ,,,,ya os digo que va a ser distinto a el año 2012!!!!se pagó 5centimos o pesetas por esos kilos de aceitunas almacenados,,,que es aceite pero era kilo de aceituna sobre 5pesetas o céntimos,,,bueno ,,,pues este año,,,,ya os digo no será igual!!!se hará de otra manera,,,parece mentira que no sepáis que los precios de intervención no están actualizados!!!!ahora se hace por competencia!!! Y sigo diciendo se hará un almacenamiento de virgen o lampante!!!pero no de extra!!!!será un 10 o un 15%de lo que haya en bodegas,,,,lo que no sé si lo harán!!!a cooperativas y empresas!!!o solo a cooperativas,,,,,yo pienso que será a todo el sector!!!!excepto el envasado que hay ya en mercado!!!pero esto solo sirve para subir 10centimos el precio del aceite o 20 no esperéis nada más!!!!ya os dije Aller que italia se acaba de perder el 50%del mercado Italiano!!!!por qué no puede vender ningún aceite envasado ni desde España!!!ni envasado en Italia,,,que fuera español!!!Italia vende 100000toneladas de aceite envasado español!!!ahora se irán a Grecia,,,,Túnez o Portugal!!!!con lo cual,,,,hemos perdido por se inútiles!!!!sobre todo señor Sánchez!!!que le quito la fragata a Estados Unidos ,,,,,y de hay va a pagar España !!!!!tiempo al año que viene lo veréis!!!solo subirá el aciete a más de 2,5,,,el de diciembre en adelante!!!por qué haya una sequía en España!!!!no hay otra!!!
Re: precios justos para el olivar
Somos productores de aceite de oliva virgen. Unos producen virgen extra y otros virgen lampante. Tan respetable es un productor como otro. Que cada uno produzca el tipo de aceite que considere y con el tipo de cultivo que tenga o se pueda permitir.carlonso escribió:Claro. Somos productores de AOVE, no DE alcachofas. El que no se tenía que beneficiar es que beneficiar es el productor que haga lampante.mentesa_bastia escribió:¿Los del Seto también se benefician verdad...?. A esos que les sale la recolección a 2cts., tienen margen de 1 euro en precios de 2 euros, y cada unidad extra de producción la consiguen gastando agua, quemando energía, y contaminando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 297
- Registrado: 04 Sep 2019, 11:59
Re: precios justos para el olivar
Esto del almacenamiento...me tiene mosqueao. Los productos subvencionados disminuyen su precio en los mercados. Es una castaña que nos van a meter importante... Se quitan el muerto de encima de momento y cuando haya que colocarlo de nuevo... bueno a saber en que situación estará y si su precio puede compensar la subvención... bueno, un problema.
En mi opinión, se ha creado una "burbuja" y cuando en un sector económico se crea una "ampolla maligna" lo mejor es que explote y se saneé por si misma. Mal asunto, estamos en manos de incompetentes.
En mi opinión, se ha creado una "burbuja" y cuando en un sector económico se crea una "ampolla maligna" lo mejor es que explote y se saneé por si misma. Mal asunto, estamos en manos de incompetentes.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
6380 millones más que no saben cómo pagarlos, para subidas de sueldo a funcionarios, pensionistas, y en general de todos los que viven de la teta pública.
Para esos si hay, y no tiene Europa que autorizar nada.
https://www.eleconomista.es/economia/no ... -2020.html
Para esos si hay, y no tiene Europa que autorizar nada.
https://www.eleconomista.es/economia/no ... -2020.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios justos para el olivar
Yo no lo calificaría de mala calidad. Simplemente es otro producto y tiene otro mercado, que la gente sea por desconocimiento o por las razones que sea, lo consume, de hecho es el más consumido en España.
La hostelería, y se de lo que hablo, a pesar de que entre un refinado y un extra únicamente haya 15-30 céntimos, lo compra. Y si le pusieras el mismo precio que el extra, lo compra. Porque consideran, erróneamente o no, que un extra se come el sabor de los platos que cocinan.
Hay que respetar que no todos tienen nuestra cultura del aceite, que nos hacemos un huevo frito con medio litro de extra y como me apures cuando tienes el huevo hecho el aceite lo tiras.
En mi opinión hay que incentivar el consumo de aceite de oliva (extra o no) en lugar de otras grasas como el girasol. Ese es el camino. Si aumentamos el consumo subirán los precios.
Y luego que el extra haga su política para que la diferencia de precio con un suave o intenso sea superior a los 15-30 céntimos de ahora.
La hostelería, y se de lo que hablo, a pesar de que entre un refinado y un extra únicamente haya 15-30 céntimos, lo compra. Y si le pusieras el mismo precio que el extra, lo compra. Porque consideran, erróneamente o no, que un extra se come el sabor de los platos que cocinan.
Hay que respetar que no todos tienen nuestra cultura del aceite, que nos hacemos un huevo frito con medio litro de extra y como me apures cuando tienes el huevo hecho el aceite lo tiras.
En mi opinión hay que incentivar el consumo de aceite de oliva (extra o no) en lugar de otras grasas como el girasol. Ese es el camino. Si aumentamos el consumo subirán los precios.
Y luego que el extra haga su política para que la diferencia de precio con un suave o intenso sea superior a los 15-30 céntimos de ahora.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 297
- Registrado: 04 Sep 2019, 11:59
Re: precios justos para el olivar
En mi opinión uno de los problemas que tiene la venta de aceite de oliva lo hemos creado nosotros al segmentar en gran grado las características del aceite: AOVE premium, AOVE de no se que,..., AOV premium, AOV de no se que, AO lampante premium,...El consumidor ha identificado el aceite como un "bien de lujo" y para el consumidor un bien de lujo es muy caro, aunque no lo sea en este caso. Esto suele ser una apreciación "subjetiva" del consumidor y va con el carácter de todas las personas.
El marketing del aceite de oliva tiene que identificarse con el estado de bienestar y la dieta mediterránea,..., un producto de calidad de vida y dejarse de "chorradas" para diversificar un producto de 1000 calidades diferentes: con tres calidades sobra y si algún vendedor quiere añadirle un valor añadido particular por la forma de cultivo que lo ponga en el papelico de la botella.
El marketing del aceite de oliva tiene que identificarse con el estado de bienestar y la dieta mediterránea,..., un producto de calidad de vida y dejarse de "chorradas" para diversificar un producto de 1000 calidades diferentes: con tres calidades sobra y si algún vendedor quiere añadirle un valor añadido particular por la forma de cultivo que lo ponga en el papelico de la botella.
Re: precios justos para el olivar
Pero es que el aceite de oliva no es caro. Un cubata en cualquier pueblo de Jaén cuesta más que un litro de virgen extra.
En comparativa con otras grasas, como el girasol, el oliva aguanta más la temperatura y tiene mayor durabilidad en cocina, por lo que no solo tiene más calidad sino que a la larga es incluso más barato.
En comparativa con otras grasas, como el girasol, el oliva aguanta más la temperatura y tiene mayor durabilidad en cocina, por lo que no solo tiene más calidad sino que a la larga es incluso más barato.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 297
- Registrado: 04 Sep 2019, 11:59
Re: precios justos para el olivar
Que va a ser caro el aceite de oliva. Pero es que esto de caro o barato...
Lo que hay que establecer es el coste de producir 1 kg de oliva (Según las diferentes formas de cultivo) y a partir de ahí establecer un umbral de rentabilidad, y a partir de ahí la UE como Organización Económica que es establecer un precio mínimo y si terceros paises quieren comerciar con la Unión deben vender a ese precio mínimo respetando todas las normas de calidad establecidas en la Unión... Que para eso la UE no para de dictar Reglamentos a sus países que son de obligado cumplimiento.
Lo que hay que establecer es el coste de producir 1 kg de oliva (Según las diferentes formas de cultivo) y a partir de ahí establecer un umbral de rentabilidad, y a partir de ahí la UE como Organización Económica que es establecer un precio mínimo y si terceros paises quieren comerciar con la Unión deben vender a ese precio mínimo respetando todas las normas de calidad establecidas en la Unión... Que para eso la UE no para de dictar Reglamentos a sus países que son de obligado cumplimiento.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Más caro 1kilo de abono foliar que un litro aceite,,,,solo con eso ya sabéis,,,,y que la gente no sulfata aquí!!!pocos muy pocos,,,que seguro lo dejarán para diciembre,,o últimos d noviembre y rezando que caigan 50litros si quiera!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Como para sulfatar está la cosa este año, si es otros años y no lo he hecho, este ya no te cuento...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: precios justos para el olivar
Pero eso que dices que debería hacer la UE es solo para el aceite?, solo para los productos agrícolas? O para todos los productos?.murciano1965 escribió:Que va a ser caro el aceite de oliva. Pero es que esto de caro o barato...
Lo que hay que establecer es el coste de producir 1 kg de oliva (Según las diferentes formas de cultivo) y a partir de ahí establecer un umbral de rentabilidad, y a partir de ahí la UE como Organización Económica que es establecer un precio mínimo y si terceros paises quieren comerciar con la Unión deben vender a ese precio mínimo respetando todas las normas de calidad establecidas en la Unión... Que para eso la UE no para de dictar Reglamentos a sus países que son de obligado cumplimiento.
Re: precios justos para el olivar
Tu Paco con las inversiones que nos cuentas que haces, debes de fijar un porrón de población en el medio rural.paco_798 escribió:Como para sulfatar está la cosa este año, si es otros años y no lo he hecho, este ya no te cuento...
Re: precios justos para el olivar
Ferapa escribió:Tu Paco con las inversiones que nos cuentas que haces, debes de fijar un porrón de población en el medio rural.paco_798 escribió:Como para sulfatar está la cosa este año, si es otros años y no lo he hecho, este ya no te cuento...





"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: precios justos para el olivar
Dios unos criticando el almacenamiento por intervencionismo y otros diciendo que hay que poner un precio mínimo después de sumar todos los costes y un beneficio. Que cacao mental!
El almacenamiento como en 2012 provocará cuando se permita, una subida de los precios porque si me pagan 0.4 € por kg de aceite por almacenarlo el que compra sabe que tiene que pagar como mínimo el precio del momento más los 0.4 €. Eso ocurrió ese año y ya no dejó de subir el precio. Quién solicitó el almacenamiento ganó. Ya lo comenté un día que 2 veces que hice pignoración, las 2 gané y mucho con respecto al precio que había en ese momento. Una de ellas fue ese 2012 haciendo uso del almacenamiento y pignorado a la vez
El almacenamiento como en 2012 provocará cuando se permita, una subida de los precios porque si me pagan 0.4 € por kg de aceite por almacenarlo el que compra sabe que tiene que pagar como mínimo el precio del momento más los 0.4 €. Eso ocurrió ese año y ya no dejó de subir el precio. Quién solicitó el almacenamiento ganó. Ya lo comenté un día que 2 veces que hice pignoración, las 2 gané y mucho con respecto al precio que había en ese momento. Una de ellas fue ese 2012 haciendo uso del almacenamiento y pignorado a la vez
Re: precios justos para el olivar
Pero es octubre el momento de hacerlo? De verdad no te parece una tomadura de pelo? Que nos tratan de retrasados mentales?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 297
- Registrado: 04 Sep 2019, 11:59
Re: precios justos para el olivar
cuartero escribió:Dios unos criticando el almacenamiento por intervencionismo y otros diciendo que hay que poner un precio mínimo después de sumar todos los costes y un beneficio. Que cacao mental!
El almacenamiento como en 2012 provocará cuando se permita, una subida de los precios porque si me pagan 0.4 € por kg de aceite por almacenarlo el que compra sabe que tiene que pagar como mínimo el precio del momento más los 0.4 €. Eso ocurrió ese año y ya no dejó de subir el precio. Quién solicitó el almacenamiento ganó. Ya lo comenté un día que 2 veces que hice pignoración, las 2 gané y mucho con respecto al precio que había en ese momento. Una de ellas fue ese 2012 haciendo uso del almacenamiento y pignorado a la vez
Hola. Yo critico el intervencionismo del Estado unilateralmente y al margen de la coyuntura internacional en que se desenvuelve (UE),por que no me parece sano y no me parece del todo desacertado que una organización económica como la UE defienda los intereses de sus socios como prioridad ante amenazas de paises terceros. Hay que tener en cuenta que la UE, y me parece correcto, dicta una serie de normas (Riesgos laborales,Calidad, trazabilidad,...) que son de obligado cumplimento, y aplicar todas esas normas tiene un elevado coste para el agricultor, en este caso... etc, etc.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 297
- Registrado: 04 Sep 2019, 11:59
Re: precios justos para el olivar
Ferapa escribió:Pero eso que dices que debería hacer la UE es solo para el aceite?, solo para los productos agrícolas? O para todos los productos?.murciano1965 escribió:Que va a ser caro el aceite de oliva. Pero es que esto de caro o barato...
Lo que hay que establecer es el coste de producir 1 kg de oliva (Según las diferentes formas de cultivo) y a partir de ahí establecer un umbral de rentabilidad, y a partir de ahí la UE como Organización Económica que es establecer un precio mínimo y si terceros paises quieren comerciar con la Unión deben vender a ese precio mínimo respetando todas las normas de calidad establecidas en la Unión... Que para eso la UE no para de dictar Reglamentos a sus países que son de obligado cumplimiento.
Para todos los productos agrícolas por supuesto. Deberían hacer un estudio de carácter exhaustivo para todas las zonas de España (Que hay muchos Ing. Agrónomos del Estado de despacho) y que el concumidor supiera y valorara el trabajo del agricultor...acho y que al menos supiera que lo que se come no se fabrica en serie.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 297
- Registrado: 04 Sep 2019, 11:59
Re: precios justos para el olivar
Una cosa interesante es calcular el umbral de beneficios. Os animo a abrir un hilo exclusivamente para su cálculo.
Anímate Cuartero y entre todos podemos hacer aportaciones.
Anímate Cuartero y entre todos podemos hacer aportaciones.