olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Creo que ya lo dije pero no está mal recordarlo.
La noticia es del 2011 pero eso se sigue haciendo. El colorante E141 es el verde cúprico, totalmente prohibido.
Cientos de miles de litros adulterados y una multita de 26000 euros nada más.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba sienta hoy en el banquillo a tres empresarios acusados de un delito de estafa continuada y publicidad engañosa por envasar aceite de girasol (80 por ciento) mezclado con aceite de oliva (en un 20 por ciento) y etiquetado como «aceite de oliva virgen extra». Los tres acusados, que tenían empresas en Lucena, Baena y Espejo...
En la calificación provisional de los hechos del Ministerio Fiscal se recoge que los acusados, con ánimo de enriquecimiento injusto y previamente concertados, utilizando tres empresas, adquirieron aceite de oliva y de girasol, mezclaron ambos aceites en una proporción aproximada de entre un 70 u 80 por ciento de girasol y entre un 30 y un 20 por ciento de oliva y para conseguir que la mezcla pareciera aceite de oliva, al que le incorporaron el colorante E-141, cuyo uso como colorante alimentario no está autorizado para los aceites vegetales comestibles.
Envasaron la mezcla en recipientes de 5 litros, metálicos y de plástico y a sabiendas de que no era aceite de oliva virgen extra etiquetaron los envases con cinco marcas para que pudieran ser identificados como aceite de esta calidad y procedieron a su venta al público, anunciándolo con etiquetas que contenían la leyenda «Aceite de oliva virgen extra».
Desde principios del año 2005 hasta mediados de 2006 los tres acusados vendieron el aceite mezclado al precio de aceite de oliva virgen extra a empresas y particulares, de los que se han podido identificar cientos de miles de litros. Como ejemplo, sólo cada tres semanas, de una de las marcas comercializadas se vendían entre 6.000 y 10.000 litros. A su vez, las empresas que lo compraron los sirvieron desconociendo que era aceite de girasol en su mayoría con el colorante prohibido y lo utilizaron en sus establecimientos de hostelería.
La red cayó después de que llegaran denuncias de varios puntos de España como Laredo (Santander), Málaga, Almería, Gandía (Valencia), Barcelona, o Calatrava (Ciudad Real) y las respectivas inspecciones de las distintas comunidades autónomas analizaran los aceites y determinaran su composición adulterada.
Y aquí me pregunto...¿por qué no los pintan de amarillo oro, marrón dorado o de otro color?. No,...tiene que ser verde. ¡Como tontos!.
https://www.mondoliva.com/blog/juzgan-a ... irgen.html
La noticia es del 2011 pero eso se sigue haciendo. El colorante E141 es el verde cúprico, totalmente prohibido.
Cientos de miles de litros adulterados y una multita de 26000 euros nada más.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba sienta hoy en el banquillo a tres empresarios acusados de un delito de estafa continuada y publicidad engañosa por envasar aceite de girasol (80 por ciento) mezclado con aceite de oliva (en un 20 por ciento) y etiquetado como «aceite de oliva virgen extra». Los tres acusados, que tenían empresas en Lucena, Baena y Espejo...
En la calificación provisional de los hechos del Ministerio Fiscal se recoge que los acusados, con ánimo de enriquecimiento injusto y previamente concertados, utilizando tres empresas, adquirieron aceite de oliva y de girasol, mezclaron ambos aceites en una proporción aproximada de entre un 70 u 80 por ciento de girasol y entre un 30 y un 20 por ciento de oliva y para conseguir que la mezcla pareciera aceite de oliva, al que le incorporaron el colorante E-141, cuyo uso como colorante alimentario no está autorizado para los aceites vegetales comestibles.
Envasaron la mezcla en recipientes de 5 litros, metálicos y de plástico y a sabiendas de que no era aceite de oliva virgen extra etiquetaron los envases con cinco marcas para que pudieran ser identificados como aceite de esta calidad y procedieron a su venta al público, anunciándolo con etiquetas que contenían la leyenda «Aceite de oliva virgen extra».
Desde principios del año 2005 hasta mediados de 2006 los tres acusados vendieron el aceite mezclado al precio de aceite de oliva virgen extra a empresas y particulares, de los que se han podido identificar cientos de miles de litros. Como ejemplo, sólo cada tres semanas, de una de las marcas comercializadas se vendían entre 6.000 y 10.000 litros. A su vez, las empresas que lo compraron los sirvieron desconociendo que era aceite de girasol en su mayoría con el colorante prohibido y lo utilizaron en sus establecimientos de hostelería.
La red cayó después de que llegaran denuncias de varios puntos de España como Laredo (Santander), Málaga, Almería, Gandía (Valencia), Barcelona, o Calatrava (Ciudad Real) y las respectivas inspecciones de las distintas comunidades autónomas analizaran los aceites y determinaran su composición adulterada.
Y aquí me pregunto...¿por qué no los pintan de amarillo oro, marrón dorado o de otro color?. No,...tiene que ser verde. ¡Como tontos!.
https://www.mondoliva.com/blog/juzgan-a ... irgen.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Patente para la detección de complejos cúpricos: muy interesante la literatura sobre la adulteración.
https://patents.google.com/patent/WO2010119162A1/es
https://patents.google.com/patent/WO2010119162A1/es
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Mentesa esta visto que a recorrido mundo,aunque algunos no lo quieran ver...y más en aquellos años, que tenías que montartelo muy bien.
Yo también me lancé a vender mi propio aceite, estoy hablando de finales de los años noventa.
El resultado fue que me 'hostie' las cosa hay que decirlas,en esos años no había mercado para aceite premium,ni ethernet,redes sociales o el apoyo de las administraciones. Tenías que patearte tu mismo toda la península a puerta fría.
Eso requería mucho tiempo y poca rentabilidad, para vender tu producto,aparte de tener que estar al pie de cañón en el campo,al final lo deje y me volví señor a 'granel' es lo que hay.
Un saludo.
Yo también me lancé a vender mi propio aceite, estoy hablando de finales de los años noventa.
El resultado fue que me 'hostie' las cosa hay que decirlas,en esos años no había mercado para aceite premium,ni ethernet,redes sociales o el apoyo de las administraciones. Tenías que patearte tu mismo toda la península a puerta fría.
Eso requería mucho tiempo y poca rentabilidad, para vender tu producto,aparte de tener que estar al pie de cañón en el campo,al final lo deje y me volví señor a 'granel' es lo que hay.
Un saludo.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y como se todo lo que conlleva intentar vender tu aceite y más en esos años. Tienen mí respeto, aunque se estrellaran.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¡Por ahí estuvimos unos años...!. Personalmente no tengo queja, me fue muy bien, aunque lo dejase por otros motivos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¡No sé cómo te puedes acostar todos los días y dormir después de decir tantas bellezas!. Gracias a Dios no todos somos como tú.
¡Dios te ampare!.
¡Dios te ampare!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Una persona que piensa como tú no tiene cabida en la sociedad actual. En serio, me das pena. No podría compartir mesa contigo.
No solamente eso, comentarios como los precedentes hay que erradicarlos.
No solamente eso, comentarios como los precedentes hay que erradicarlos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Pero a ti qué te importan mis hijos...?, me pregunto.
Aquí estamos para comentar lo que escribimos.
Tienes muy poca clase Carlonso.
Aquí estamos para comentar lo que escribimos.
Tienes muy poca clase Carlonso.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me la suda tu familia y tu estirpe; nunca habrás visto un comentario mío al respecto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¡Qué clase tiene el colega, qué clase y que educación!; ninguna.carlonso escribió:Hombre, no te molestes.
Pero de toda la vida cuando los padres nos se han podido mantener, los han mantenido los hijos. No hay más.
Te pierde la lengua. Ya te dije que eres una persona que no te controlas. Mal asunto.
Tú mismo.
A este tipo es al que hay que contratar como asesor...¡ojito!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ataca de frente como los toros, Carlonso,...eso que tanto te gusta. Para ello te otorgó Dios esa cornamenta con la que nos impresionas metafóricamente hablando.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Tu tranquilo que no te pediré nada. Ni a ti, ni a nadie.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿A qué vienen entonces mis hijos...?. ¡Explica hombre!.carlonso escribió:Yo voy de frente, guste o no lo que digo, pero tú no. Eres más de regates como las liebre. Ya lo has demostrado.
Aprende a comportarte.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Vamos a ver como estan los precios, la cosecha y todo lo demas no creo que sea motivo para pelearse, tranquilizaos lo que tenemos que hacernos es unirnos no pelearnos.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por fín llegan buenas noticias fiscales.
Los módulos desaparecen, ya era hora hombre..
A pagar como es debido..
Que menuda tapadera han tenido las pequeñas explotaciones para no pagar ni un Euro..
Tomaaa gobierno progresista..
Sí al final me voy a alegrar.
Los módulos desaparecen, ya era hora hombre..
A pagar como es debido..
Que menuda tapadera han tenido las pequeñas explotaciones para no pagar ni un Euro..
Tomaaa gobierno progresista..
Sí al final me voy a alegrar.
Magnun Sess
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No sé si eso es cierto o no, pero si lo fuera surgiría un mercado de aceite “b” igual o mayor que el “a”, y no creo que eso fuera muy bueno para el sector ni para la hacienda pública....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Este año no nos pilla,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
de donde has sacado la noticia?...porque hace dos días en los periodicos se decía que tenían la intención pero se habia aparcado....cepeda escribió:Por fín llegan buenas noticias fiscales.
Los módulos desaparecen, ya era hora hombre..
A pagar como es debido..
Que menuda tapadera han tenido las pequeñas explotaciones para no pagar ni un Euro..
Tomaaa gobierno progresista..
Sí al final me voy a alegrar.
si es asi, mas presion a la mayoría de pequeños o medianos agricultores... el modulo es menos gravoso y dificil sin duda que la estimación directa..
jose respecto a si surgiria un mercado en B.. lo mismo es al revés.. si estas en directa (ingresos menos gastos) lo que interesa es aflorar gastos, pagar todo en A etc.. ademas que el agricultor no es consciente pero paga mucho mas iva del que ingresa (al menos el 40% creo yo...)
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por el momento siguen los modulos, ya se bajó el limite de facturación, y la intención es bajarlo aún más, pero de momento se ha peorrogado el limite actual.
https://www.google.com/amp/s/cincodias. ... 5.amp.html
https://www.google.com/amp/s/cincodias. ... 5.amp.html
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
respecto al super.. efectivamente es poco en comparación con la produccion de intensivo y tradicional... pero en los últimos años empuja los precios a la baja por varios factores:
-mete el aceite muy pronto y a bajo precio... proveedor ideal para los sovenas y Cia, que buscan aceite nuevo barato para meter en sus lineales.. que luego sea un aceite soso les da igual, su consumidor no entiende tanto ni va a pagar otra cosa...
-la mayoría de sus poseedores, véase por ejemplo el guru del foro, no son agricultores que vivan de esto.. a recoger rápido, vender y cobrar.
es como los privados, que entre el aceite sin IVA, el blanqueo de dinero, el que tiene prisa por liquidar (entrego y cobro) etc etc pues también presionan los precios hacia abajo...
-mete el aceite muy pronto y a bajo precio... proveedor ideal para los sovenas y Cia, que buscan aceite nuevo barato para meter en sus lineales.. que luego sea un aceite soso les da igual, su consumidor no entiende tanto ni va a pagar otra cosa...
-la mayoría de sus poseedores, véase por ejemplo el guru del foro, no son agricultores que vivan de esto.. a recoger rápido, vender y cobrar.
es como los privados, que entre el aceite sin IVA, el blanqueo de dinero, el que tiene prisa por liquidar (entrego y cobro) etc etc pues también presionan los precios hacia abajo...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..