precios justos para el olivar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
bueno me cuentan que se ha aceptado en bruselas la activación del almacenamiento privado
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: precios justos para el olivar
No es la solución definitiva, pero al menos algo paliará la situación, si reacciona el mercado de la misma manera que cuando se ha aplicado otras veces el almacenamiento.
Sabes algo más Firy? A raiz de esto los que teneis aceite todavia sin vender de la cosecha 18-19 lo vais a aguantar?
Una solución más definitiva pero también más dificil de llevar a cabo, y más despues del megatinglado que se ha montado, sería acabar con la envasadora que dice ser cooperativista, que tira los precios en el que, hasta los aranceles, era un mercado con mucho potencial.
Comparto el fragmento y pongo el enlace de una entrevista que es interesante y lei ya hace un tiempo, teniendo en cuenta que el entrevistado dirige a uno de los mayores productores mundiales de arroz y pasta, ebro foods.
que por otro lado, antiguamente era propietaria de Carbonell, con los hermanos Salazar al mando
https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... 6.amp.html
P. ¿Descartan volver en un futuro al negocio del aceite?
R. El problema del aceite es que está en manos de españoles. Mientras esté controlado por grupos locales, cooperativas y pequeños productores que están dispuestos a cargarse la cadena de valor a la primera oferta que les llega de un distribuidor extranjero, será un negocio con mucho glamur pero de poco margen.
Sabes algo más Firy? A raiz de esto los que teneis aceite todavia sin vender de la cosecha 18-19 lo vais a aguantar?
Una solución más definitiva pero también más dificil de llevar a cabo, y más despues del megatinglado que se ha montado, sería acabar con la envasadora que dice ser cooperativista, que tira los precios en el que, hasta los aranceles, era un mercado con mucho potencial.
Comparto el fragmento y pongo el enlace de una entrevista que es interesante y lei ya hace un tiempo, teniendo en cuenta que el entrevistado dirige a uno de los mayores productores mundiales de arroz y pasta, ebro foods.
que por otro lado, antiguamente era propietaria de Carbonell, con los hermanos Salazar al mando
https://www.google.com/amp/s/elpais.com ... 6.amp.html
P. ¿Descartan volver en un futuro al negocio del aceite?
R. El problema del aceite es que está en manos de españoles. Mientras esté controlado por grupos locales, cooperativas y pequeños productores que están dispuestos a cargarse la cadena de valor a la primera oferta que les llega de un distribuidor extranjero, será un negocio con mucho glamur pero de poco margen.
Re: precios justos para el olivar
El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha presentado este lunes una propuesta para autorizar el almacenamiento privado de aceite de oliva en España, durante el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, en Luxemburgo.
El comisario ha anunciado la inminente presentación de una propuesta de reglamento para la apertura de una medida de ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, para contribuir a ajustar la oferta. Consistirá en financiar el almacenamiento de aceite de oliva por parte de almazaras y cooperativas, y facilitar de esta forma la recuperación de los precios.
Esta medida supone un reconocimiento a la grave situación por la que atraviesa el sector del aceite de oliva en España, con precios por debajo de los costes de producción, particularmente en el olivar tradicional de secano.
El anuncio tiene lugar tras la reunión entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, y Hogan, la semana pasada en Bruselas. En el encuentro, se analizó la gravedad de la situación del sector del aceite de oliva en España y la preocupación añadida por las consecuencias posibles antes la decisión EE.UU. de imponer aranceles adicionales a la exportación de productos agroalimentarios españoles, por el caso Airbus, entre ellos al aceite de oliva.
Noticia “muy positiva”
Planas ha destacado que se trata de una noticia “muy positiva” para el sector del aceite de oliva que ha atravesado por una complicada campaña con precios muy por debajo de la media. “Necesitamos una intervención rápida para poder intentar corregir esta situación”, sin perjuicio de todas las acciones estructurales que se están llevando a cabo desde el Gobierno de España, ha añadido el ministro.
Planas ha indicado que, aun a falta de conocer los parámetros concretos de la medida, se pondrá en marcha de manera inmediata, una vez que sea examinada en el Comité de Gestión de la Unión Europea (UE) y aprobada formalmente por la CE.
La última ocasión en la que se aplicó el almacenamiento privado en España fue en 2012, cuando el precio del aceite de oliva en origen se situó durante varias semanas por debajo del precio de referencia. Si bien esta circunstancia no se ha producido en esta ocasión, la situación de precios bajos unida a un enlace de campaña récord y a la incertidumbre que se puede derivar de los aranceles para la exportación a los EE.UU, justifican la adopción de esta medida por la Comisión.
El comisario ha anunciado la inminente presentación de una propuesta de reglamento para la apertura de una medida de ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, para contribuir a ajustar la oferta. Consistirá en financiar el almacenamiento de aceite de oliva por parte de almazaras y cooperativas, y facilitar de esta forma la recuperación de los precios.
Esta medida supone un reconocimiento a la grave situación por la que atraviesa el sector del aceite de oliva en España, con precios por debajo de los costes de producción, particularmente en el olivar tradicional de secano.
El anuncio tiene lugar tras la reunión entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, y Hogan, la semana pasada en Bruselas. En el encuentro, se analizó la gravedad de la situación del sector del aceite de oliva en España y la preocupación añadida por las consecuencias posibles antes la decisión EE.UU. de imponer aranceles adicionales a la exportación de productos agroalimentarios españoles, por el caso Airbus, entre ellos al aceite de oliva.
Noticia “muy positiva”
Planas ha destacado que se trata de una noticia “muy positiva” para el sector del aceite de oliva que ha atravesado por una complicada campaña con precios muy por debajo de la media. “Necesitamos una intervención rápida para poder intentar corregir esta situación”, sin perjuicio de todas las acciones estructurales que se están llevando a cabo desde el Gobierno de España, ha añadido el ministro.
Planas ha indicado que, aun a falta de conocer los parámetros concretos de la medida, se pondrá en marcha de manera inmediata, una vez que sea examinada en el Comité de Gestión de la Unión Europea (UE) y aprobada formalmente por la CE.
La última ocasión en la que se aplicó el almacenamiento privado en España fue en 2012, cuando el precio del aceite de oliva en origen se situó durante varias semanas por debajo del precio de referencia. Si bien esta circunstancia no se ha producido en esta ocasión, la situación de precios bajos unida a un enlace de campaña récord y a la incertidumbre que se puede derivar de los aranceles para la exportación a los EE.UU, justifican la adopción de esta medida por la Comisión.
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
¿Los del Seto también se benefician verdad...?. A esos que les sale la recolección a 2cts., tienen margen de 1 euro en precios de 2 euros, y cada unidad extra de producción la consiguen gastando agua, quemando energía, y contaminando.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios justos para el olivar
Venga, alégrame el día
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 14 May 2011, 10:48
Re: precios justos para el olivar
Chiquilloooo vaya tela el emperramiento que has pillado con el tema del setomentesa_bastia escribió:¿Los del Seto también se benefician verdad...?. A esos que les sale la recolección a 2cts., tienen margen de 1 euro en precios de 2 euros, y cada unidad extra de producción la consiguen gastando agua, quemando energía, y contaminando.




-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Es que los lampantes Carlonso ,,,no deberían de poder reliarse!!!así de claro,,,,fuera relios con aceites lampantes!!!!y muchas cosas más!!!!y la calidad que se pague,,,,,no ckn un margen en poolred de 10centimos de diferencia entre los aceites máximos y mínimos eso son disparates!!!!!ya os digo que esto sirve pero no para mucho el aceite está hay!!!y el almacenamiento debería de ser mínimo un año,,,sin poder venderse!!con lo cual,,,,que gane el que pueda!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Aquí os dejo mi conclusión!!!!el aceite va a subir un mojón!!!!a no ser que no llueva!!!pero con los aranceles de estados unidos y el mercado de Italia perdido al 50%ya os digo que aqui sobran olivos!!!!aceite y faltan dineros!!!!!ya lo iréis viendo,,yo digo que por ahora se 2,5en poolred,,,no pasa el aceite en este ańo que estamos ahora!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 297
- Registrado: 04 Sep 2019, 11:59
Re: precios justos para el olivar
Yo no tengo una cosa clara: si se almacena el aceite durante todo un año ¿De dónde van a sacar los agricultores el dinero para alimentar a la familia?
No lo tengo claro
No lo tengo claro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Al final los más beneficiados de los aranceles los de morilandia. Italia, incapaz con su propia producción de exportar, tendrá como única alternativa ir a Marruecos y Túnez, los grandes beneficiados, y eso al final hará que esos países cobren hasta más caro que nosotros el aceite, siendo una auténtica m*** sin controles de ningún tipo en cuanto a higiene y fertilizantes. En fin que desgracia se nos viene.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Nosotros solo tenemos una alternativa, aumentar como sea el consumo en Rusia y China.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Las ayudas al almacenamiento supongo que se las van a merendar las cooperativas. Los que lleven a privados se quedarán sin ayudas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios justos para el olivar
Llevan décadas los cómplices cooperativistas destrozando el mercado y hundiendo los precios con su nefasta gestión.
¿Ahora les aplaudimos porque a base de llorar han conseguido una limosna? ¿Nadie piensa que el aceite que retiren tienen que volver a introducirlo?
Pocos ejemplos más claros de: PAN PARA HOY Y MISERIA PARA MAÑANA
¿Ahora les aplaudimos porque a base de llorar han conseguido una limosna? ¿Nadie piensa que el aceite que retiren tienen que volver a introducirlo?
Pocos ejemplos más claros de: PAN PARA HOY Y MISERIA PARA MAÑANA
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Mente!!!ahora no hay ayuda pagada!!!!es almacenamiento privado por qué queremos no para que pague Europa,,,entiendes!!que ahora es solo que dejan almacenar las coopes el aceite!!!nada más ni un euro de beneficio por ahora creo!!!pero que encima esto no sirve de na!!!!ya os lo digo,,,yo!!!!!ruina el mercado del aceite español sin aranceles no puede prosperar España!!!
Re: precios justos para el olivar
Se autoriza el almacenamiento
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Y cito textualmente: El comisario ha anunciado la inminente presentación de una MEDIDA DE AYUDA al almacenamiento privado de aceite de oliva...Consistirá en financiar el almacenamiento de aceite de oliva por parte de almazaras y cooperativas.
Es decir, van a financiar el almacenamiento; hablando en plata, dar dinero para que al menos no te cueste dinero tener el aceite almacenado durante un tiempo de X.
La cooperativa que tenga su almacenamiento, supongo que recibirá una ayuda como si tuviese que almacenarlo en un tercero. Si hay ayudas para la dependencia que tardan en resolver, y tengo contratado a un asistente social, para cuando llegue aprobada, en vez de facilitar asuntos sociales a un cuidador, me dan un dinero.
Es decir, van a financiar el almacenamiento; hablando en plata, dar dinero para que al menos no te cueste dinero tener el aceite almacenado durante un tiempo de X.
La cooperativa que tenga su almacenamiento, supongo que recibirá una ayuda como si tuviese que almacenarlo en un tercero. Si hay ayudas para la dependencia que tardan en resolver, y tengo contratado a un asistente social, para cuando llegue aprobada, en vez de facilitar asuntos sociales a un cuidador, me dan un dinero.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Mente!!!!financiar el almacenamiento!!!!es que ellos ponen un precio ,,,y pagan el aceite a ese precio,,,,luego cuando lo vendan ellooooos!!!!lo recuperan,,,,,,yo entiendo eso como una especie de intervención!!!que pagan el aceite los socios lo cobran,,y ellos lo venden,,,cuando puedan y no haya cosas raras en el mercado!!!pero máximo era un 30% de 700000 puede ser 210000....cosa eso no lo hacen esos,,,,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
¡A ver dónde pone eso porque no lo veo por ningún sitio!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5399
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios justos para el olivar
Se da una ayuda “X” por tonelada almacena, al menos antes era así. El que quiera almacenar lo solicita y si se le concede se le precinta ese aceite 6 meses, y luego ya cuando se quite el precinto se vende si se quiere o no al precio de mercado.
Seguro que es más complejo de explicar, pero para que nos entendamos creo que sirve...
Y luego esa ayuda que se da se suma al precio de liquidación, al menos el privado que yo le llevo así lo hizo en una ocasión que lo solicito....
Seguro que es más complejo de explicar, pero para que nos entendamos creo que sirve...
Y luego esa ayuda que se da se suma al precio de liquidación, al menos el privado que yo le llevo así lo hizo en una ocasión que lo solicito....