Si no lo has entendido en tres líneas , pues eso..carlonso escribió:Profunda y argumentada contestación.rafaelpozo escribió:Con un rendimiento de 17 a estas alturas de la partida , para ese viaje no hacen falta grandes alforjas.
olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
setos, ruina y desaparición de olivos de montaña.
la solucion es arrancar esas viejas glorias y plantar estacas.
En 20 años todos los montes seran estacas o baldío.
la solucion es arrancar esas viejas glorias y plantar estacas.
En 20 años todos los montes seran estacas o baldío.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No llegara a tanto!!!está la cosa bien caldeada!!!con regadíos y contaminación en el medioambiente!!!con lo cual nos preparamos a ir parando las plantaciones,,,pero vamos que aproveche el que pueda en sacar lo que pueda,,por que pronto van a cambiar las legislaciones!!!y el agua subirán los precios,,,y si no al tiempo,,,tenemos comida desperdiciada y por culpa de tanta producción,,mas sobra de comida y despilfarro de recursos,,,además de contaminación ..el olivar tradicional lleva siglos,,,y eso no lo quitan de la noche a la mañana pero si todo eso que produce a mansalva!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La gente se ve que el precio ya no da más!!!y más en sierra!!en fin ahora los secanos la vamos a pasar canutas como no se cambien la manera de hacer las cosas!
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A mucho más de todas formas no va a llegar el super, o eso parece.
No dijiste, o eso me pareció leerte Carlonso, que el ritmo de plantación del super ha disminuido y ahora estan con los frutos secos?
Yo creo que en parte hay quien se ha lanzado al olivar por los precios tan altos que ha habido, aunque a precios bajos el super siga siendo rentable, el tipo de gente que se ha metido en el olivar no va a seguir entrando.
Como bien se ha dicho en el foro, es gente que no tiene apego, ni el olivar como principal actividad, en cuanto otra cosa les resulte mejor, cambian y adios.
Además de que la disponibilidad de fincas habrá disminuido, y de las grandes todavia más, no? Que creeis?
No dijiste, o eso me pareció leerte Carlonso, que el ritmo de plantación del super ha disminuido y ahora estan con los frutos secos?
Yo creo que en parte hay quien se ha lanzado al olivar por los precios tan altos que ha habido, aunque a precios bajos el super siga siendo rentable, el tipo de gente que se ha metido en el olivar no va a seguir entrando.
Como bien se ha dicho en el foro, es gente que no tiene apego, ni el olivar como principal actividad, en cuanto otra cosa les resulte mejor, cambian y adios.
Además de que la disponibilidad de fincas habrá disminuido, y de las grandes todavia más, no? Que creeis?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
gracias carlonso, por tu informacion, nos sirve deayuda, desde luego el olivar tradicional, en pendiente esun problema,
habra que buscar , mercados especificos decalidad, pero no es facil, aunque algun tipo deayudas , puede valer ,para ir tirando,
saludos buen verano
habra que buscar , mercados especificos decalidad, pero no es facil, aunque algun tipo deayudas , puede valer ,para ir tirando,
saludos buen verano
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Isidro ya se dijo, no me acuerdo ahora mismo quién. La mayoria de olivares tradicionales están situados dentro de denominaciones de origen.
Ahora la cuestión es darle prestigio, que en el caso del aceite, hasta el momento no son lo que deberian ser, por lo menos la de mi zona, aunque ahí esta la de priego. Aunque tienes toda la razón facil no es, llevara bastsnte tiempo, además de que hay que ser valiente.
Y Carlonso, a rentabilizar las inversiones también les han ayudado los conocimientos, y digamos circunstancias, que no suerte porque compraron justo al hacerse la presa. Porque cordobeses que compraron en Portugal, hará unos 15 años, estaba la hectarea a 6.000 y ahora como poco vale tres veces más.
Ahora la cuestión es darle prestigio, que en el caso del aceite, hasta el momento no son lo que deberian ser, por lo menos la de mi zona, aunque ahí esta la de priego. Aunque tienes toda la razón facil no es, llevara bastsnte tiempo, además de que hay que ser valiente.
Y Carlonso, a rentabilizar las inversiones también les han ayudado los conocimientos, y digamos circunstancias, que no suerte porque compraron justo al hacerse la presa. Porque cordobeses que compraron en Portugal, hará unos 15 años, estaba la hectarea a 6.000 y ahora como poco vale tres veces más.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
hombre acebuche todas no.. pero ciertamente estar en una DO, es una gran ventaja, pues ciertamente los aceites que salen en esas zonas tienen su carácter y estar bajo el amparo de una de ellas ya es tener un factor diferencial en estos tiempos que corren.. y eso no se puede comprar, o se está en esa zona o no se está...
yo cuando me pregunta algun amigo que aceite compro, le digo si es posible uno que sea de DO, pues los consejos reguladores miran y controlan mucho la calidad..
yo cuando me pregunta algun amigo que aceite compro, le digo si es posible uno que sea de DO, pues los consejos reguladores miran y controlan mucho la calidad..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
carlonso escribió:La cosechadora no la estruja. Los bastones se meten entre las ramas y las vibran.Firy escribió:oye carlonso, no me contestaste.. la pregunta era sencilla..
de donde crees que sale mejor AOVE premium, top, gourmet, de concurso etc....?
-De un árbol que se vibra y se recoge solo el fruto que cae, que no es golpeado en ningún caso..
-De un seto donde la cosechadora con su estruje y golpeteo de ramas y frutos lo tira todo...
Cualquier sistema que rompa los frutos es peor, si luego se tardan varias horas en la extracción del aceite.
Si una cosechadora rompe los frutos y por ejemplo un paraguas vibra y no se dan palos a la aceituna, es mejor el segundo caso.
Así tendríamos, a priori, mejor fruto contando con la misma maduración y resto de parámetros. Luego queda el transporte y la extracción.
Si eso se hace así, saldrá un aceite Top. Yo lo he hecho así con un picual intensivo de riego en Ciudad Real.
Este fué el lote.
gracias por la respuesta.. no todo iban a ser ventajas en el seto (como habéis dicho que gasta menos agua, menos fitos, es mas ecológico, capta mas luz, etc etc... jejeje)
por tanto vamos concluyendo que el mejor sistema para un aceite excelente, es la vibración a la que caiga, y sin golpeteo alguno..
entonces digo yo una cosa, si te planteas hacer una plantación buscando este tipo de aceites, donde con el sobreprecio de esos aceites obtenidos compensaria una recogida algo mas cara que en seto (donde el abaratamiento al cosechar es uno de los principales argumentos a su favor..), lo lógico sería irse a un intensivo o bien quizás usar maquinas de planos (pero con un seto de marco quizas mas amplio..). pero en todo caso evitar la cosechadora..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No quiero hablar por Carlonso pero creo q no has entendido algo. La cosechadora apenas maltrata la aceituna. Posiblemente menos aún que el vibrador si le acompañan operarios apurando.
La aceituna de la cosechadora llega impecable
La aceituna de la cosechadora llega impecable
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Muchachos! Por lo que veo, han entrado los superintensivos en producion! Y han cambiado todo lo que era antes el aceite de oliva! No os estáis dando ni cuenta! Que va a resultar que el super es mejor que el tradicional! Yo no me mosqueeis! Que estoy que hiervo escuchando algunas cosas! Vamos un super no se puede arrimar a un olivar de sierra! En calidad ni en rendimiento! Ni en mantenimiento de la tierra! Ya que si dejamos la sierra sin arreglar es todo incendios! Y masa forestal y más despoblación! Así que decir lo que queráis que yo miedo al superintensivo no tengo! Tengo más miedo al riego y desperdicio, que a toda la cosecha de esa gente con su aceite, sabiendo que tenemos aceites buenísimos en sierra! Y además picudo, y hojiblancos en mi zona! Que todo los años vendemos la producion para que no se os olvide!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A ver aquí nadie ha hablado de llevar operarios apurando, eso lo has sacado tu. Ya os comenté que nosotros el año pasado llevamos aceituna porque se seleccionó la nuestra entre varias, ganando después uno de los premios del Ministerio (eso sí no se ganó en Japón ni en laponia..)... pues bien esa la cogimos así, 3 segundos de vibración y a otro arbol...Frankpoz escribió:No quiero hablar por Carlonso pero creo q no has entendido algo. La cosechadora apenas maltrata la aceituna. Posiblemente menos aún que el vibrador si le acompañan operarios apurando.
La aceituna de la cosechadora llega impecable
Yo sólo digo que por lógica con la cosechadora siempre va a haber más roze y fricción al fruto, que en un vibrado al árbol, donde cae SOLO LA QUE ESTA EN SU PUNTO DE MADURACION.. porque esa es otra, la cosechadora no discrimina, tira todo lo que arrastran los peines.... y si no que se lo digan a los zorzales jeje... lo mismo te arrastra pájaros grandes que chicos jejej
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Firy escribió:A ver aquí nadie ha hablado de llevar operarios apurando, eso lo has sacado tu. Ya os comenté que nosotros el año pasado llevamos aceituna porque se seleccionó la nuestra entre varias, ganando después uno de los premios del Ministerio (eso sí no se ganó en Japón ni en laponia..)... pues bien esa la cogimos así, 3 segundos de vibración y a otro arbol...Frankpoz escribió:No quiero hablar por Carlonso pero creo q no has entendido algo. La cosechadora apenas maltrata la aceituna. Posiblemente menos aún que el vibrador si le acompañan operarios apurando.
La aceituna de la cosechadora llega impecable
Yo sólo digo que por lógica con la cosechadora siempre va a haber más roze y fricción al fruto, que en un vibrado al árbol, donde cae SOLO LA QUE ESTA EN SU PUNTO DE MADURACION.. porque esa es otra, la cosechadora no discrimina, tira todo lo que arrastran los peines.... y si no que se lo digan a los zorzales jeje... lo mismo te arrastra pájaros grandes que chicos jejej
Claro está que no lo has dicho tu lo añado yo porque hay que comparar los dos sistemas en su aplicación real. Si no es por tema como tú bien dices de premios o algún caso puntual que busque una calidad superior y concreta, la norma general es usar vibro con ayuda de operarios
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Foro , prueba a meter 3'141592653 segundos de vibración y verás que matices en el aceite , esas poquitas aceitunas a las que le quedan unas horas de maduración con respecto a las primeras dan el toque celestial.
De verdad que estamos rizando el rizo , ya es como si se tratara de orfebrería , y luego todo Dios a comprar leche del Mercadona o Carrefour.
De verdad que estamos rizando el rizo , ya es como si se tratara de orfebrería , y luego todo Dios a comprar leche del Mercadona o Carrefour.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Alemania está pensando en "endeudarse" para luchar contra el cambio climático.
https://www.eleconomista.es/economia/no ... atico.html
https://elpais.com/sociedad/2019/08/08/ ... 19630.html
La AGRICULTURA INTENSIVA (incluyendo a Carlonso) ESTÁ DESTRUYENDO EL PLANETA.
https://www.lasexta.com/noticias/cienci ... 9b353.html
La mejor forma de protestar es DIFUNDIENDO los perjuicios del intensivo y seto, SUS ALIÑOS Y FUNDAMENTALMENTE,...NO COMPRANDO SUS PRODUCTOS. Por ello, se hace necesario un sistema diferenciador entre agricultura SOSTENIBLE, y agricultura INTENSIVA, y que sea el consumidor el que decida (ofreciendo información suficiente y necesaria) qué tipo de producto quiere consumir.
No hablamos ya de cualidades organolépticas, hablamos de concienciación por la naturaleza y el planeta, y castigo para el que lo ha hecho mal dilapidando los recursos naturales EN SU PROPIO BENEFICIO y PERJUICIO de la colectividad.
Que no se castigue al pequeño productor que lo ha hecho bien, y se castigue al inversor que lo ha hecho mal. Que lo que se tengan que abandonar sean los súper y setos, donde antes había alamedas, sotos o dehesas. Y en vez de poner Carlonso una foto de tradicional abandonado, otros pongamos una foto de setos abandonados. Que las aguas vuelvan a los ríos, y que Carlonso tire de borrica y botija en plan regovero, arriero, pastor, o productor de sillas de enea. Eso sería señal de que las cosas irían bien.
https://www.eleconomista.es/economia/no ... atico.html
https://elpais.com/sociedad/2019/08/08/ ... 19630.html
La AGRICULTURA INTENSIVA (incluyendo a Carlonso) ESTÁ DESTRUYENDO EL PLANETA.
https://www.lasexta.com/noticias/cienci ... 9b353.html
La mejor forma de protestar es DIFUNDIENDO los perjuicios del intensivo y seto, SUS ALIÑOS Y FUNDAMENTALMENTE,...NO COMPRANDO SUS PRODUCTOS. Por ello, se hace necesario un sistema diferenciador entre agricultura SOSTENIBLE, y agricultura INTENSIVA, y que sea el consumidor el que decida (ofreciendo información suficiente y necesaria) qué tipo de producto quiere consumir.
No hablamos ya de cualidades organolépticas, hablamos de concienciación por la naturaleza y el planeta, y castigo para el que lo ha hecho mal dilapidando los recursos naturales EN SU PROPIO BENEFICIO y PERJUICIO de la colectividad.
Que no se castigue al pequeño productor que lo ha hecho bien, y se castigue al inversor que lo ha hecho mal. Que lo que se tengan que abandonar sean los súper y setos, donde antes había alamedas, sotos o dehesas. Y en vez de poner Carlonso una foto de tradicional abandonado, otros pongamos una foto de setos abandonados. Que las aguas vuelvan a los ríos, y que Carlonso tire de borrica y botija en plan regovero, arriero, pastor, o productor de sillas de enea. Eso sería señal de que las cosas irían bien.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Si está muy claro, el que tiene un negocio que le funciona, no lo publicita para que otros aprendan y le hagan la competencia.
Cuanta más publicidad, peor es la cosa, el ejemplo lo tenemos en los anuncios de TV. Fijaros como los ROLEX no se publicitan, no les hace falta, ni el Vega Sicilia, sin embargo el Tinto Don Simón necesita de publicidad.
Las palabras de Carlonso las interpreto como la olla reluciente que suena mucho al golpearla, pero no por otra cosa sino porque está vacía de contenido.
Hay que seguir haciendo bien las cosas, con corazón, y que sea el mercado el que ponga a cada uno en su sitio.
Las alarmas están sonando por todo el mundo, la recesión anunciada parece que ya ha llegado y las bolsas han empezado la debacle. Bajón del consumo en plan bestial por todo el mundo, bajón del consumo de petróleo sin precedentes y una única palabra en todos los congresos, reuniones, conferencias, actos y etc., CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIDAS ÚRGENTES.
El que lo esté haciendo bien nada tiene que temer, el que lo esté haciendo mal, si puede estar temblando.
Cuanta más publicidad, peor es la cosa, el ejemplo lo tenemos en los anuncios de TV. Fijaros como los ROLEX no se publicitan, no les hace falta, ni el Vega Sicilia, sin embargo el Tinto Don Simón necesita de publicidad.
Las palabras de Carlonso las interpreto como la olla reluciente que suena mucho al golpearla, pero no por otra cosa sino porque está vacía de contenido.
Hay que seguir haciendo bien las cosas, con corazón, y que sea el mercado el que ponga a cada uno en su sitio.
Las alarmas están sonando por todo el mundo, la recesión anunciada parece que ya ha llegado y las bolsas han empezado la debacle. Bajón del consumo en plan bestial por todo el mundo, bajón del consumo de petróleo sin precedentes y una única palabra en todos los congresos, reuniones, conferencias, actos y etc., CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIDAS ÚRGENTES.
El que lo esté haciendo bien nada tiene que temer, el que lo esté haciendo mal, si puede estar temblando.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
En aras de todo lo esgrimido, sin duda, hay que acabar con el tabaco, consume agua y en nada nos beneficia
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Mente y no pones que ha bajado el consumo de cerveza???que es por lo que se sabe que se avecina una nueva crisis!!!hombre eso es lo primero,,y después lo ecológico!!!si de todas formas esto va a cambiar más rápido que tarde!!!el problema es no nos perjudiquen a los europeos,,,y traigan cosas compradas como aqui mismo las hemos prohibido eso es lo que tenemos que dejar de hacer,,,,aquí en Europa,,,,pero vamos que sigan,,,,los olovos he ido a quitar varetas y van para atrás con la sequía que se las pelan!!!
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
lo unico que sabemos del futuro, es que no sabemos nada, pero se ven incertidumbres , el agua mandara
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pues mira, lo he leído, aparte el M,encabrona se la ha jugado a las cerveceras introduciendo su gama de cervezas propias. Eso era un pellizco gordísimo.juancardelga escribió:Mente y no pones que ha bajado el consumo de cerveza???que es por lo que se sabe que se avecina una nueva crisis!!!hombre eso es lo primero,,y después lo ecológico!!!si de todas formas esto va a cambiar más rápido que tarde!!!el problema es no nos perjudiquen a los europeos,,,y traigan cosas compradas como aqui mismo las hemos prohibido eso es lo que tenemos que dejar de hacer,,,,aquí en Europa,,,,pero vamos que sigan,,,,los olovos he ido a quitar varetas y van para atrás con la sequía que se las pelan!!!
Mi señora trabaja en una multinacional cervecera, y por lo menos la fábrica de Jaén, este año está a tope. El clima caluroso es fundamental en la industria cervecera, y este año hace calor a tope.
El consumo doméstico no ha descendido, el que ha bajado es el de los baretos. Es normal, en muchos sitios te cobran ya cerca de los 3 euros, y salvo los funcionarios, liberales afortunados y cuatro empresas que pagan bien, la gente no se puede permitir vicios caros.
Las litronas y las latas son ahora el formato estrella.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.