se ha disparado el precio del aceite
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Fisbu: Yo opinaba lo mismo que tu. Primero lo pruebas, y después opinas.
Yo descubrí este aceite de pura chorra. Como mi Sra. compra en M, encabrona, un día que la acompañé, me llevé unas botellas para probar, entre ellas el virgen extra de principios de cosecha, ¡¡ co-ño !!, y estaba muy, muy bueno. Luego, probé el virgen extra normal, y estaba muy, muy pasable, a un muy buen precio. Hice mis números, y ya te digo, está mucho mejor que el del fabricante, de aquí a Lima, y más barato, pues ¿ para que vas a complicar más la vida...?.
Yo descubrí este aceite de pura chorra. Como mi Sra. compra en M, encabrona, un día que la acompañé, me llevé unas botellas para probar, entre ellas el virgen extra de principios de cosecha, ¡¡ co-ño !!, y estaba muy, muy bueno. Luego, probé el virgen extra normal, y estaba muy, muy pasable, a un muy buen precio. Hice mis números, y ya te digo, está mucho mejor que el del fabricante, de aquí a Lima, y más barato, pues ¿ para que vas a complicar más la vida...?.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: se ha disparado el precio del aceite
:lol: :shock: :shock: :shock:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite

Este aceite para los platillos elaborados, tiene una relación calidad precio muy buena.
El otro virgen extra de garrafa, más baratuno, está mejor, y más barato que el de muchas cooperativas y fabricantes.
http://www.ciao.es/Opiniones/Hacendado_ ... a__1441685
pd: Primero probar, comparar y luego hablar.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: se ha disparado el precio del aceite
:lol: :roll: :lol: :lol:pista escribió::lol: :shock: :shock: :shock:
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite
dios que visión, aceite portugues de sovena, un producto de marca blanca de los que abundan en los lineales como reclamo y en los que la empresa no gana nada, en la mesa de un olivarero, y luego nos quejamos de que las grandes empresas nos asfisian..
tricu eres un traidor o un provocador..
tricu eres un traidor o un provocador..

Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: se ha disparado el precio del aceite
Que me corrija Tricus si no es verdad, pero creo que el mejor aceite de mercadona, ese de la foto, no es de Sovena sino de Oleoestepa, una de las pocas cooperativas olivareras andaluzas que de verdad está haciendo las cosas bien, pendiente de la calidad y la comercialización en vez de vender guantes y varas a los socios.
Ahora, esto que quede claro, yo no apoyo para nada a los grandes distribuidores, ni a mercadona ni a ninguno. Es más, creo que gran parte de la culpa de la ruina del campo, ya sea agricultura o ganadería es suya, y no sólo eso, sino que con el 'sistema' que han inventado, creo que se van a cargar a todo aquel que no sea la mejor marca del mundo y poco más. Cada vez más marcas están desapareciendo de las estanterías de estos supermercados, la marca blanca es el mejor invento que han tenido jamás. Pueden cambiar de proveedor exprimiendo al máximo al fabricante que les produce con la amenaza del cambio, y el consumidor no se entera. Aparte de otro montón de jugarretas.
Ahora, esto que quede claro, yo no apoyo para nada a los grandes distribuidores, ni a mercadona ni a ninguno. Es más, creo que gran parte de la culpa de la ruina del campo, ya sea agricultura o ganadería es suya, y no sólo eso, sino que con el 'sistema' que han inventado, creo que se van a cargar a todo aquel que no sea la mejor marca del mundo y poco más. Cada vez más marcas están desapareciendo de las estanterías de estos supermercados, la marca blanca es el mejor invento que han tenido jamás. Pueden cambiar de proveedor exprimiendo al máximo al fabricante que les produce con la amenaza del cambio, y el consumidor no se entera. Aparte de otro montón de jugarretas.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Saludos,Estoy contigo PAVO en tus ultimas palabras,son nuestra triste realidad,las marcas blancas nos estan DESTROZANDO y mas en un sector en el que la mezcla está autorizada y encima nunca seras su provedor fijo, por que la etiqueta es suya y tu ante el cliente ni existes.
Nuestra cooperativa es vendedor a Sovena,pero cuando no les interesa el precio y solo precio ese año no te compran.Esto es una tomadura de pelo nosotros nos esforzamos por la trazabilidad,cuidar las D.O. etc... para que ellos se lleven el mas barato para sus mezclas.
El precio del aceite desde que llueve toda la semana para abajo pierde 10 cts,de todas formas por mucho que llueva no hay cosecha.
Nuestra cooperativa es vendedor a Sovena,pero cuando no les interesa el precio y solo precio ese año no te compran.Esto es una tomadura de pelo nosotros nos esforzamos por la trazabilidad,cuidar las D.O. etc... para que ellos se lleven el mas barato para sus mezclas.
El precio del aceite desde que llueve toda la semana para abajo pierde 10 cts,de todas formas por mucho que llueva no hay cosecha.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Re: se ha disparado el precio del aceite
Que lo pruebe y luego opine? y una M (con perdon) como una casa. Probar aceite de portugal o de tunez, (con sus nulos controles de calidad) teniendo yo olivos? traidorrrrrrrrrrrrrrr.
A quien se le ocurre comprar ese aceite teniendo olivos, eso es de locos y con eso sólo demuestras y corroboras lo que es España Spanistan como dicen cada vez mas gente. No te enmos unidad, vamos cada uno a su bola y con mas mala leche que....
Que lo pruebe? acaso soy catador de aceite. Mira se, y me encanta, que el aceite bueno bueno tiene que picar q te deje ese picor (efecto ibuprofeno) en la garganta.
Mier...dadona pica? je je y jeeeeeeeee.
Aprendamos primero a saber lo que es bueno y tener CULTURA DEL ACEITEEEEEEEEEEEEE.
POR CIERTO esto tambien esta en ciao:
Esta opinión ha sido evaluado como muy útil de media por 4 miembros de Ciao
Hola a tod@s. Soy comprador muy habitual de Mercadona desde hace 20 años. Confío en sus productos, me satisfacen y la relación calidad/precio me parece la mejor. Por eso no dudo en alimentar a mis hijos con lo que venden en sus supermercados.
Mi opinión desfavorable sobre este producto concreto es por tanto una anécdota. Pero no por ello me ha defraudado menos.
En mi casa siempre hay aceite de oliva virgen extra, que siempre consumimos en crudo. Como suelo viajar mucho por Andalucía, lo suelo comprar en pequeñas cooperativas de Jaen, Granada, Málaga, Sevilla y Cádiz. Pero el otro día me decidí a comprarlo en Mercadona por comodidad.
Siempre he pensado que era imposible encontrar en España un aceite de calidad que no me gustara (los he probado catalanes, albaceteños..., además de los andaluces). Finalmente lo he encontrado: el aceite de oliva virgen extra del Hacendado (75 cl.).
Me parece de un sabor horrible. No se parece a nada que haya probado nunca. Y no solo a mí. Hice la prueba con mis hijos, sin decirles nada sobre su procedencia y les pareció igualmente malo.
Sé que es una cuestión de gustos. Y a mí no me ha gustado nada de nada.
Seguiré comprando en Mercadona, pero jamás este producto.
Tendré que volver a cargar el maletero del coche con garrafas de pequeñas cooperativas. Además, pensándolo bien, esto le vendrá muy bien a los agricultores, que recibirán algo más de dinero por su esforzado trabajo.
A quien se le ocurre comprar ese aceite teniendo olivos, eso es de locos y con eso sólo demuestras y corroboras lo que es España Spanistan como dicen cada vez mas gente. No te enmos unidad, vamos cada uno a su bola y con mas mala leche que....
Que lo pruebe? acaso soy catador de aceite. Mira se, y me encanta, que el aceite bueno bueno tiene que picar q te deje ese picor (efecto ibuprofeno) en la garganta.
Mier...dadona pica? je je y jeeeeeeeee.
Aprendamos primero a saber lo que es bueno y tener CULTURA DEL ACEITEEEEEEEEEEEEE.
POR CIERTO esto tambien esta en ciao:
Esta opinión ha sido evaluado como muy útil de media por 4 miembros de Ciao
Hola a tod@s. Soy comprador muy habitual de Mercadona desde hace 20 años. Confío en sus productos, me satisfacen y la relación calidad/precio me parece la mejor. Por eso no dudo en alimentar a mis hijos con lo que venden en sus supermercados.
Mi opinión desfavorable sobre este producto concreto es por tanto una anécdota. Pero no por ello me ha defraudado menos.
En mi casa siempre hay aceite de oliva virgen extra, que siempre consumimos en crudo. Como suelo viajar mucho por Andalucía, lo suelo comprar en pequeñas cooperativas de Jaen, Granada, Málaga, Sevilla y Cádiz. Pero el otro día me decidí a comprarlo en Mercadona por comodidad.
Siempre he pensado que era imposible encontrar en España un aceite de calidad que no me gustara (los he probado catalanes, albaceteños..., además de los andaluces). Finalmente lo he encontrado: el aceite de oliva virgen extra del Hacendado (75 cl.).
Me parece de un sabor horrible. No se parece a nada que haya probado nunca. Y no solo a mí. Hice la prueba con mis hijos, sin decirles nada sobre su procedencia y les pareció igualmente malo.
Sé que es una cuestión de gustos. Y a mí no me ha gustado nada de nada.
Seguiré comprando en Mercadona, pero jamás este producto.
Tendré que volver a cargar el maletero del coche con garrafas de pequeñas cooperativas. Además, pensándolo bien, esto le vendrá muy bien a los agricultores, que recibirán algo más de dinero por su esforzado trabajo.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Tricus me dejas anonadado, jamás escuche algo parecido de alguien que se considera un agricultor que vela por sus intereses. Cualquiera que entienda del tema se lleva las manos a la cabeza. Esas marcas y esas superficies son las que nos tienen hasta el cuello, aprendiz de todo maestro de nada.
“La agricultura, para un hombre honorable y de alto espíritu, es la mejor de todas las ocupaciones y artes por medio de las cuales un hombre puede procurarse el sustento”
Jenofonte.
Jenofonte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: se ha disparado el precio del aceite
joer Toni79, no me digas que no has ido o te han "llevado" al "Mencabrona", "hartodeCarrefour", u otro de la misma especie; en alguna ocasión.
Si de mi dependiera no iría nunca, pero aún así la parienta alguna vez.....
Prefiero comprarlo un poco más caro, porque sé que ese poco más caro ayuda a la persona que lo produce, que además paga impuestos; no como esas grandes empresas que tienen otras empresas pantalla, estrategias o arquitectura financiera, sicavs, etc. y pagan menos impuestos que la chica que tienen de cajera.
Suelo comprar en un pequeño hipermercado de una cadena regional, que compra todos los productos posibles en la región. Alguna vez al Eroski también, que es una cooperativa. Y siempro que puedo, directamente al productor ( y si es un poco más caro, la calidad suele ser mucho mejor; así que aún es una mejor compra).
Tricu, yo no sé si vas en broma o lo compras para regalar, pero aún así en tu caso dejaría de comprar a las empresas que nos perjudican a todos (por compras en Marruecos, etc., por no pagar impuestos como los demás, etc.).
Espero que lo que he visto por tv. no sea de vuestra zona, y que no os hayan hecho daño las lluvias. Vaya desastre y tragedia.
Cordiales saludos.
Si de mi dependiera no iría nunca, pero aún así la parienta alguna vez.....
Prefiero comprarlo un poco más caro, porque sé que ese poco más caro ayuda a la persona que lo produce, que además paga impuestos; no como esas grandes empresas que tienen otras empresas pantalla, estrategias o arquitectura financiera, sicavs, etc. y pagan menos impuestos que la chica que tienen de cajera.
Suelo comprar en un pequeño hipermercado de una cadena regional, que compra todos los productos posibles en la región. Alguna vez al Eroski también, que es una cooperativa. Y siempro que puedo, directamente al productor ( y si es un poco más caro, la calidad suele ser mucho mejor; así que aún es una mejor compra).
Tricu, yo no sé si vas en broma o lo compras para regalar, pero aún así en tu caso dejaría de comprar a las empresas que nos perjudican a todos (por compras en Marruecos, etc., por no pagar impuestos como los demás, etc.).
Espero que lo que he visto por tv. no sea de vuestra zona, y que no os hayan hecho daño las lluvias. Vaya desastre y tragedia.
Cordiales saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Re: se ha disparado el precio del aceite
Hace tiempo que no voy a esos sitios por eso mismo que tu muy bien explicas. Saludos Biel.
Aquí en Jaén y provincia ha llovido con moderación, muy bien caída como se suele decir.
Aquí en Jaén y provincia ha llovido con moderación, muy bien caída como se suele decir.
“La agricultura, para un hombre honorable y de alto espíritu, es la mejor de todas las ocupaciones y artes por medio de las cuales un hombre puede procurarse el sustento”
Jenofonte.
Jenofonte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
El aceite que venden en algunas cooperativas y fabricantes de Jaén, es sencillamente infumable...
La estrategia era la siguiente: Cuando empezaba la molturación, ponían en la báscula unas botellas del primer aceite, un aceite muy bueno. Llegaba el jili-puertas de turno, que soy yo, y otros más, y reservaba 15 cajas de 15 lts. Cuando al final de la campaña te llevabas el aceite, resulta que lo que ponía virgen extra, era LAMPANTE, si como lo escucháis LAMPANTE con un poco de virgen.
Como eres cliente, no quieres meter el pollo, y decides que el año que viene, se lo va a comprar, su PM.
Llega la nueva campaña, y la botellita de nuevo en la báscula, como algunos no pican, sale "el pesaor", y te pregunta,...¿no te vas a llevar aceite este año...?, y dices, no gracias, el jili-pondrios ya lo hice el año pasado, y todavía me queda MIER de esa, que no tengo ni huevos de regalarla para no quedar mal. Y te responde: Eso es porque no me lo pediste a mi, y te colaron otro aceite. Me fio del "pesaor" que es del pueblo, y me vuelven a meter la misma MIER, yo diría que todavía peor. Entonces ya no me callo, y me voy a la bodega, y empiezo a preguntar donde están los aceites primeros, y empiezo a probar, y todos, la misma MIER.
Resumiendo: en el supermercado te podrán mezclar los aceites, y podrás picar, pero el aceite ni sabe, ni huele mal. Pero en las cooperativas y fabricantes, también te la meten, y te ponen un lampante mezclado con virgen, que no hay huevos de comérselo, pero lo más bonito, es que te lo venden a precio de oro. La única ventaja, es que lo pagas cuando liquidas, pero pagar lo pagas.
Pavo: Mercadona tiene un acuerdo con Oleoestepa, pero no sé si es o no el aceite de esa cooperativa. Totalmente de acuerdo, que esa cooperativa funciona muy bien, y tiene muy buena prensa y reputación. Tengo conocidos que llevan su producción allí, y están encantados.
Yo no estoy muy de acuerdo con las políticas de estas grandes empresas, pero reconozco que el aceite que venden, tiene una relación calidad precio muy buena, y el aceite ese de principio de campaña, está muy conseguido....pero,... QUE CADA CUAL COMPRE EL ACEITE EN DONDE LE SALGA DE LA CEBOLLETA.
Para los más ilustrados, aquí os dejo un artículo muy bueno sobre la historia de Nutrinveste, Sovena,...etc:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 77370.html
La estrategia era la siguiente: Cuando empezaba la molturación, ponían en la báscula unas botellas del primer aceite, un aceite muy bueno. Llegaba el jili-puertas de turno, que soy yo, y otros más, y reservaba 15 cajas de 15 lts. Cuando al final de la campaña te llevabas el aceite, resulta que lo que ponía virgen extra, era LAMPANTE, si como lo escucháis LAMPANTE con un poco de virgen.
Como eres cliente, no quieres meter el pollo, y decides que el año que viene, se lo va a comprar, su PM.
Llega la nueva campaña, y la botellita de nuevo en la báscula, como algunos no pican, sale "el pesaor", y te pregunta,...¿no te vas a llevar aceite este año...?, y dices, no gracias, el jili-pondrios ya lo hice el año pasado, y todavía me queda MIER de esa, que no tengo ni huevos de regalarla para no quedar mal. Y te responde: Eso es porque no me lo pediste a mi, y te colaron otro aceite. Me fio del "pesaor" que es del pueblo, y me vuelven a meter la misma MIER, yo diría que todavía peor. Entonces ya no me callo, y me voy a la bodega, y empiezo a preguntar donde están los aceites primeros, y empiezo a probar, y todos, la misma MIER.
Resumiendo: en el supermercado te podrán mezclar los aceites, y podrás picar, pero el aceite ni sabe, ni huele mal. Pero en las cooperativas y fabricantes, también te la meten, y te ponen un lampante mezclado con virgen, que no hay huevos de comérselo, pero lo más bonito, es que te lo venden a precio de oro. La única ventaja, es que lo pagas cuando liquidas, pero pagar lo pagas.
Pavo: Mercadona tiene un acuerdo con Oleoestepa, pero no sé si es o no el aceite de esa cooperativa. Totalmente de acuerdo, que esa cooperativa funciona muy bien, y tiene muy buena prensa y reputación. Tengo conocidos que llevan su producción allí, y están encantados.
Yo no estoy muy de acuerdo con las políticas de estas grandes empresas, pero reconozco que el aceite que venden, tiene una relación calidad precio muy buena, y el aceite ese de principio de campaña, está muy conseguido....pero,... QUE CADA CUAL COMPRE EL ACEITE EN DONDE LE SALGA DE LA CEBOLLETA.
Para los más ilustrados, aquí os dejo un artículo muy bueno sobre la historia de Nutrinveste, Sovena,...etc:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 77370.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Lo que le pasa al notas ese, o a la Maruja, es que está acostumbrada a comer lampante mezclado con virgen, ese sabor plano "tercera edad" que tango gusta a muchos paladares, y cuando prueba un virgen extra de verdad, no le gusta.Fisbu escribió:
POR CIERTO esto tambien esta en ciao:
...
Mi opinión desfavorable sobre este producto concreto es por tanto una anécdota. Pero no por ello me ha defraudado menos.
En mi casa siempre hay aceite de oliva virgen extra, que siempre consumimos en crudo. Como suelo viajar mucho por Andalucía, lo suelo comprar en pequeñas cooperativas de Jaen, Granada, Málaga, Sevilla y Cádiz. Pero el otro día me decidí a comprarlo en Mercadona por comodidad.
Siempre he pensado que era imposible encontrar en España un aceite de calidad que no me gustara (los he probado catalanes, albaceteños..., además de los andaluces). Finalmente lo he encontrado: el aceite de oliva virgen extra del Hacendado (75 cl.).
Me parece de un sabor horrible. No se parece a nada que haya probado nunca. Y no solo a mí. Hice la prueba con mis hijos, sin decirles nada sobre su procedencia y les pareció igualmente malo.
Sé que es una cuestión de gustos. Y a mí no me ha gustado nada de nada.
Seguiré comprando en Mercadona, pero jamás este producto.
Tendré que volver a cargar el maletero del coche con garrafas de pequeñas cooperativas. Además, pensándolo bien, esto le vendrá muy bien a los agricultores, que recibirán algo más de dinero por su esforzado trabajo.
En la fabrica de mi amigo Mel, venían muchos autobuses de jubilados de toda España, y les daban a probar los mejores extras de la cosecha, con un buen pan, y no les gustaban nada, extras de 8 puntos en cata y algunos más,...sencillamente.... SE HORRORIZABAN. Al final, el 100% de los abuelos, se llevaba un "virgen plano", especialmente diseñado para ellos, y bien contentos se iban.
Estoy más que seguro, que muchos de los que escribís por aquí, no sabéis diferenciar un extra de un virgen, y un virgen de un lampante, y luego, vamos diciendo las chorradas que decimos.
¡¡ Un poco de por favor... !!.
Pd: En las cooperativas y fabricantes de Jaén, más del 50% del aceite de las bodegas, es pasto de las refinerías, por ser LAMPANTES: aceites que deben de ser sometidos a procesos de decoloración, desodorización, neutralización,...etc. Mezclar con semillas no van a mezclar, pero mezclar virgen con lampante, de eso no os quepa la menor duda, y luego colarle la etiqueta de extra, y venderlo a precio de extra. :evil:
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Tricu, muchos de los que estamos aquí somos productores de aceituna, es decir olivicultores, no somos catadores. Yo, sinceramente, quizas no se diferenciar al paladar un virgen extra de un virgen, y no me va la vida en esto, pero se perfectamente diferenciar otras cosas más técnicas y menos subjetivas que la cata de aceites, aspectos relacionados directamente con la producción agraria como fertilizaciones, plagas, enfermedades, etc. en esto si me va el negocio.
No podemos pretender que toda nuestra producción vaya destinada a consumo en crudo como aliño de ensaladas. Pensad en el porcentaje de aceite que gastais en vuestra casa para cocinar, y luego comparadlo con la cantidad que usais para aliñar ensaladas y tostadas. La mayor parte del aceite se consume como medio para cocinar y freir, y creo que ahí esta el futuro, más que en los aceites de paladar esquisito.
Muchos caen en el error de comparar esto con el vino y seguir las mismas pautas de comercialización y no tiene nada que ver, el vino es una bebida que se consume directamente, bien acompañando comidas, bien tapeando, solo o mezclado haciendo calimoxo, pero el caso es que se consume a "espuertas". No veo yo a la gente consumiendo copas de aceite virgen extra a palo seco... Así que hay que tener los pies en la tierra y no olvidarnos de que nuestro aceite es una grasa vegetal no una bebida espiritual.
No podemos pretender que toda nuestra producción vaya destinada a consumo en crudo como aliño de ensaladas. Pensad en el porcentaje de aceite que gastais en vuestra casa para cocinar, y luego comparadlo con la cantidad que usais para aliñar ensaladas y tostadas. La mayor parte del aceite se consume como medio para cocinar y freir, y creo que ahí esta el futuro, más que en los aceites de paladar esquisito.
Muchos caen en el error de comparar esto con el vino y seguir las mismas pautas de comercialización y no tiene nada que ver, el vino es una bebida que se consume directamente, bien acompañando comidas, bien tapeando, solo o mezclado haciendo calimoxo, pero el caso es que se consume a "espuertas". No veo yo a la gente consumiendo copas de aceite virgen extra a palo seco... Así que hay que tener los pies en la tierra y no olvidarnos de que nuestro aceite es una grasa vegetal no una bebida espiritual.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: se ha disparado el precio del aceite
Aún asi Guzi no está de más en que le otorguemos cierta parafernalia al asunto, que la gente quiera saber de aceites, y que le dé cierto valor al producto. No estaría de más que la gente comprase alguno de estos aceites extraordinarios para regalo, en vez de vino, cuando va a cenar a casa de un amigo, o que lo compre para casa cuando tiene invitados. Todos conocemos gente que le da vueltas al vino en la copa, y lo huele (y no tiene ni idea) pero queda bien o cree que queda bien, el caso es que el vino ya lo ha comprado, y se ha gastado en la botella 5, 7 o 20 euros. El aceite es un producto noble, y debemos valorarlo nosotros para que lo valoren los demás. Luego, claro está, se necesita llegar a la gente para que consuma para freir y cocinar, compitiendo directamente con otros aceites de semillas, pero deberíamos hacer hincapié en que sea 'virgen', así evitaríamos las mezclas.
Tricuspide tiene razón en que algunos aceites son infumables, pero no todos, no conviene generalizar y que Tricus haya tenido una mala experiencia no supone que eso sea generalizado. Yo he formado parte hasta hace unos meses de una rectora de cooperativa y envasábamos el mejor aceite para los socios, todas las campañas el mejor. Otra cosa es que a todos les gustase.
Tricuspide tiene razón en que algunos aceites son infumables, pero no todos, no conviene generalizar y que Tricus haya tenido una mala experiencia no supone que eso sea generalizado. Yo he formado parte hasta hace unos meses de una rectora de cooperativa y envasábamos el mejor aceite para los socios, todas las campañas el mejor. Otra cosa es que a todos les gustase.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Yo pienso que un agricultor si que debe saber de aceites, al fin y al cabo es nuestro producto y debemos conocerlo para saber que estamos haciendo..en mi caso tambien le he pegado a la cata e incluso colaborado alguna vez en panel, he hecho tropecientos cursos, con Marino, la maite, mi amiga Toni (tiene su propia empresa de cata) y toda la gente de mengibar, en su día con el hipolito del panel de granada, y con Dña. Brigida, para mi la mejor con el permiso de los de Jaén..así que se distinguir de sobra un buen virgen extra, y pienso que tricuspide lleva razón en que el de hacendado es bastante bueno calidad/precio, otra cosa es que les compre a esos mamones, ya bastante me la trago cuando mi mujer me hace ir algún sábado al MENCABRONA (muy bueno, je je) y les tengo que soltar la pasta por pescado de mauritania, naranjas sudafricanas, legumbres y cereales americanos y argentinos, leche y yogures franceses etc etc.. en fin productos de otros paises, marcas blancas que nos arruinan tanto a productores como a la industria transformadora españolas... por algo en los USA prohibieron hace dos decadas las marcas blancas, y ese debate está tardando en España, como somos tan g*** que siempre lo de fuera es mejor, así nos va.
Respecto a las cooperativas, aunque en general la calidad es mediocre, creo que esa generalizacion que hizo tricuspide es erronea, estoy con vosotros en que hay aceites también muy buenos, . Sin ir más lejos, en los ultimos concursos por ejemplo el más reciente en Fitur, es notable que hay varias cooperativas finalistas, al lado de los aceites de almazaras privadas. Osea, alguna gente está haciendo los deberes bien, pese a que no sea el negocio principal. Como yo le digo al presi de una de mis coop, que han sacado excelentes aceites ya premiados, tener un VExtra de los buenos es como las grandes marcas con la formula1, no deja dinero pero hay que estar para no quedarse atras.
Respecto a las cooperativas, aunque en general la calidad es mediocre, creo que esa generalizacion que hizo tricuspide es erronea, estoy con vosotros en que hay aceites también muy buenos, . Sin ir más lejos, en los ultimos concursos por ejemplo el más reciente en Fitur, es notable que hay varias cooperativas finalistas, al lado de los aceites de almazaras privadas. Osea, alguna gente está haciendo los deberes bien, pese a que no sea el negocio principal. Como yo le digo al presi de una de mis coop, que han sacado excelentes aceites ya premiados, tener un VExtra de los buenos es como las grandes marcas con la formula1, no deja dinero pero hay que estar para no quedarse atras.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Algunos se están forrando con los M,encabronan, aquí un bello ejemplo: http://www.diariodesevilla.es/article/a ... mpleo.html
Senoble: La marca de yogures y postres lácteos, es francesa, pero tienen una división ibérica, con sede en Toledo, también venden Montero, que es malagueña, y muchos productos de la cordobesa COVAP.
Si por mi fuese, yo compraba en la tienda de al lado, pero mi Sra. es una auténtica enamorada de esos supermercados, y controla al céntimo la compra, y dice que ahora mismo es el mejor sitio para comprar.
Si tengo que destacar alguna cosa que me guste: los helados son muy buenos, y las latas de sardinillas al limón.
Senoble: La marca de yogures y postres lácteos, es francesa, pero tienen una división ibérica, con sede en Toledo, también venden Montero, que es malagueña, y muchos productos de la cordobesa COVAP.
Si por mi fuese, yo compraba en la tienda de al lado, pero mi Sra. es una auténtica enamorada de esos supermercados, y controla al céntimo la compra, y dice que ahora mismo es el mejor sitio para comprar.
Si tengo que destacar alguna cosa que me guste: los helados son muy buenos, y las latas de sardinillas al limón.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: se ha disparado el precio del aceite
:lol: :lol: :lol:
en fin ......
¿ sabeis que no sacan marcas blancas en los vinos ....? pero si lo hacen , sencillamente lo unico que hacen es ponerle una etiqueta , y embotellar vino bajo el nombre que les de la gana , ya que sino.. no tendria venta una botella del " dia " ." ahorra mas " o " hecendado " jejejej en el aceite y muchas mas si lo hacen , pero cuando veais un ribera del duero , un mancha , un toro por 0.99cent de euro que los hay, son LAS MARCAS BLANCAS de vino ,de los hipermercados , es solo una estrategia mas . en esto el experto el felix solis ....y el tio no para de agrandar sus instalaciones por toda españa , sacando al mercado millones de botellas al dia ,para las grandes superficies de españa y del resto del mundo .
en fin ......
¿ sabeis que no sacan marcas blancas en los vinos ....? pero si lo hacen , sencillamente lo unico que hacen es ponerle una etiqueta , y embotellar vino bajo el nombre que les de la gana , ya que sino.. no tendria venta una botella del " dia " ." ahorra mas " o " hecendado " jejejej en el aceite y muchas mas si lo hacen , pero cuando veais un ribera del duero , un mancha , un toro por 0.99cent de euro que los hay, son LAS MARCAS BLANCAS de vino ,de los hipermercados , es solo una estrategia mas . en esto el experto el felix solis ....y el tio no para de agrandar sus instalaciones por toda españa , sacando al mercado millones de botellas al dia ,para las grandes superficies de españa y del resto del mundo .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
Re: se ha disparado el precio del aceite
Volviendo al tema del título del post, esta semana en la cooperativa donde llevo la aceituna van a proceder a la liquidación de la cosecha pasada, el precio es 2.10€/litro, ¿qué os parece y qué diferencias hay con vuestras liquidaciones???. Teniendo en cuenta que el año pasado me liquidaron a 1.93€/litro veo una ligera subida debido a la previsión de escasa cosecha, pero no veo una disparatada subida.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Pavosiavote:
No estaría de más que la gente comprase alguno de estos aceites extraordinarios para regalo, en vez de vino, cuando va a cenar a casa de un amigo, o que lo compre para casa cuando tiene invitados.
Yo lo hago y les encanta, me esperan con los brazos abiertos ejje. Mucho mejor que el vino (somo olivareros joé).
Yo tambien voy a meencabrona, que remedio, al menos es Español. Lo prefiero a carrrefort, (Frances), eroski (vaso separastista), lidl (catalán y aleman) etc etc...
La leche, por ejemplo es de covap y la mejor segun un informe de la ocu. La suelo comprar. Bosque verde. En fin...
No estaría de más que la gente comprase alguno de estos aceites extraordinarios para regalo, en vez de vino, cuando va a cenar a casa de un amigo, o que lo compre para casa cuando tiene invitados.
Yo lo hago y les encanta, me esperan con los brazos abiertos ejje. Mucho mejor que el vino (somo olivareros joé).
Yo tambien voy a meencabrona, que remedio, al menos es Español. Lo prefiero a carrrefort, (Frances), eroski (vaso separastista), lidl (catalán y aleman) etc etc...
La leche, por ejemplo es de covap y la mejor segun un informe de la ocu. La suelo comprar. Bosque verde. En fin...