Hojiblanca también importa aceite de Tunez??
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... ector.html
Igual por eso rompieron los de mercadona con ellos?
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... frica.html
Aunque estos ya están preparando por su cuenta sus olivares (dentro y fuera de España):
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... rar-precio
que negro se ve el mundo de olivar y del campo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ya conocia estas maniobras de Mercadona haciendo sus propias plantaciones superintensivas, y el objetivo es producir aceite a un precio bajisimo para competir con las demas marcas y sobre todo con las marcas blanca, y todo esto es licito. Pero, en fin, basta ya de echar la culpa a los demas, la culpa la tenemos nosotros, ya que tenemos armas muy importantes en nuestras manos y no las usamos. Sigamos asi y veremos muchos olivares abandonados.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Aqui os pongo una noticia de la cual no tenia conocimiento, y me parece una buena noticia, tratandose del principal comprador de aceite de oliva:
Los gestores de SOS han dado carpetazo a uno de los proyectos estrella de los Salazar, TodolivoA esta iniciativa para plantar en todo el mundo 10.000 hectáreas de olivar intensivo para lograr un 30% de las necesidades de aceite del grupo, se pretendió incorporar un socio libio. Frente a ese proyecto, que se considera costoso y a largo plazo, hoy el grupo estima que la producción hay que dejarla en manos de los agricultores con quienes, lejos de los enfrentamientos del pasado, buscará acuerdos de aprovisionamiento estables y sobre todo, fidelizar al olivarero con el grupo. Fuente: Elpais.com Noticia original
Los gestores de SOS han dado carpetazo a uno de los proyectos estrella de los Salazar, TodolivoA esta iniciativa para plantar en todo el mundo 10.000 hectáreas de olivar intensivo para lograr un 30% de las necesidades de aceite del grupo, se pretendió incorporar un socio libio. Frente a ese proyecto, que se considera costoso y a largo plazo, hoy el grupo estima que la producción hay que dejarla en manos de los agricultores con quienes, lejos de los enfrentamientos del pasado, buscará acuerdos de aprovisionamiento estables y sobre todo, fidelizar al olivarero con el grupo. Fuente: Elpais.com Noticia original
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Yo pienso que el olivo ya tiene por lo menos mas de 2000 mil años antes de cristo y siempreha tenido desde tiempos de nuestros padres,abuelos,bisabuelos etc.... sus altos y sus bajos, ahora novan a venir estos chupatintas y con sus especulaciones nos van a arruinar,habra que aguantar estostiempos pues la tierra y en concreto los olivos, estan en nuestras manos.FELICES FIESTAS.No es mas rico el que mas tiene, sino el que menos necesita.