Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Sobre una media de 1400kilos puede dar secano tradicional,,,segun lo grandes que sean si son grandes!!1hectarea son 100olivos,,,a 200kilos 20000kilos ,,,,una media de 10000,,,sobre 1800kilos de aceite pero tienen que ser grandes!!!pero es que un super tampoco saca 2000kilos de aceite hectarea!!!yo no se de donde sacais esas produciones,,,,,que no es asi hombre,,,,,quitarse los pajaros de la cabeza!!!!!un super para dar 2000kilos de aceite,,tendra que dar 12000kilos de aceituna todo los años y sabeis que eso no es asi!!!que los hay pues si,,,pero cuando sea,no hecjan ni una y que no sale como deciis!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Vamos para ser exacts,,,,es que hacen falta 12300kilos,,,,pero que 2000kilos de aceite!eso es raro!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Era una aproximación, para exponer lo cerca que están en casi todos los numeros
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
A mi me duele el lomo de doblarlo, las cervicales del tractor y los brazos de la motosierra...
Yo en ningún momento he reivindicado nada en propiedad, solo aclaro las cosas. Aquí se nos critica de inmovilismo, de no hacer nada etc...y el problema no lo hemos creado solo nosotros. Yo estoy seguro que llevo invertido en mi explotación más que la mayoría de los que habláis aquí, y como yo mucha gente.
Lo que intento es aclarar que el súper y las nuevas plantaciones nos acusan de no abrir mercado, no modernizarnos etc etc...cuando ellos no han hecho absolutamente nada, solo aprovecharse de una coyuntura en la que hacen dinero rápido y luego nos culpan a los demás. Y veréis con el tiempo que el super no va a ser la solución, pero si perjudicará a muchos..
Yo en ningún momento he reivindicado nada en propiedad, solo aclaro las cosas. Aquí se nos critica de inmovilismo, de no hacer nada etc...y el problema no lo hemos creado solo nosotros. Yo estoy seguro que llevo invertido en mi explotación más que la mayoría de los que habláis aquí, y como yo mucha gente.
Lo que intento es aclarar que el súper y las nuevas plantaciones nos acusan de no abrir mercado, no modernizarnos etc etc...cuando ellos no han hecho absolutamente nada, solo aprovecharse de una coyuntura en la que hacen dinero rápido y luego nos culpan a los demás. Y veréis con el tiempo que el super no va a ser la solución, pero si perjudicará a muchos..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Exacto José, vienen a aprovecharse de nuestro mercado, a quedarselo ellos. Por eso hasta les interesa que bajen los precios, para así quitarnos del medio y quedarselo cada vez más ellos. Todo el trabajo de muchos años para que venga gente ajena al sector a como dijo Miguel de COAG "a llenarse los bolsillos en tres o cuatro años".
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Problema,creado por nosotros!!!haber dejado que entraran socios a las coopes que no estaban metidos antes,,,y con lo cual sus produciones y ahora tienen mas propiedad o la misma que nosotros!!!por no haberle cobrado toda la vida por vender sus producciones,solo queriamos kilos de aceitunas para abaratar molienda y ha salido rana!!!con lo cual otra culpa mas,,,,y asi nos ira,,,,ya que son propietarios igual que nosotros!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
El súper llegó aprovechándose de la buena prensa del aceite de oliva, sus mercados y sus precios. Salió de los despachos de funcionarios públicos, no para mejorar lo que había, sino para destruirlo. El capitalismo desbocado es como una espiral o remolino que absorbe, engulle y destruye todo lo que tiene alrededor conforme se va haciendo más grande: personas, medio, recursos...etc.
La única variable que no han tenido en cuenta es el consumidor. Los cálculos estaban hechos para un consumidor X, y ese consumidor "X" está cambiando al consumidor "Y". Ahí tenemos al Warren Buffeet y sus Kraft-Heinz con un agujero de 25000 millones de dólares en sus cuentas por bajadas de ventas, a Bayer y sus transgénicos cotizando a precios de ruina. Incluso se ha retirado de casi todos los parqués bursátiles. A día de hoy, cotiza a menos de la mitad que hace 5 años. El consumo de carne en España lleva 10 años de caídas y su industria está en pánico: la bajada del consumo no respondía a la crisis, respondía a los cambios del consumidor. Y así con todo.
El tradicional haría bien separándose del súper en las cooperativas y almazaras, y que cotizara aparte. Moliéndose aparte, y comercializándose aparte. Y eso es muy fácil hacerlo. De esa forma el consumidor sabría perfectamente qué producto comprar. Y si yo no estoy de acuerdo en haber esquilmado dehesas, vaciar pantanos, destruir ríos y ecosistemas, cepillarse pájaros por recolecciones nocturnas y contaminar lo más grande, SENCILLAMENTE NO COMPRO ESE PRODUCTO; así de claro.
Pero estamos tontos, en las cooperativas y almazaras recepcionamos su aceituna y la mezclamos con la nuestra. Tan sencillo como no hacerlo o hacerlo aparte.
Los olivos no los trajeron los árabes, ya estaban aquí, fueron los cartagineses y fenicios, así como los romanos. La expansión árabe consistió únicamente en un aumento de la población y su demanda. Demanda que bajó con la conquista castellana, por sus hábitos carnívoros y consumo de grasas animales.
Mismamente, lo mismo que hay una categoría para los huevos de corral, hace falta otra para el cultivo tradicional que lo diferencie del súper. De otra forma estamos engañando al consumidor que no quiere consumir productos agresivos/dañinos contra el medio ambiente. Y eso de verdad, es muy fácil hacerlo.
Ahí tenéis la soja transgénica usana, la colza y etc., que no la quiere ni Dios. 16000 millones en subvenciones le ha tenido que soltar el Trump a los agricultores, que tienen la soja sin vender y a precios inferiores de hace 10 años. Y no...no ha sido la guerra con China, antes de la guerra estaba igual.
La única variable que no han tenido en cuenta es el consumidor. Los cálculos estaban hechos para un consumidor X, y ese consumidor "X" está cambiando al consumidor "Y". Ahí tenemos al Warren Buffeet y sus Kraft-Heinz con un agujero de 25000 millones de dólares en sus cuentas por bajadas de ventas, a Bayer y sus transgénicos cotizando a precios de ruina. Incluso se ha retirado de casi todos los parqués bursátiles. A día de hoy, cotiza a menos de la mitad que hace 5 años. El consumo de carne en España lleva 10 años de caídas y su industria está en pánico: la bajada del consumo no respondía a la crisis, respondía a los cambios del consumidor. Y así con todo.
El tradicional haría bien separándose del súper en las cooperativas y almazaras, y que cotizara aparte. Moliéndose aparte, y comercializándose aparte. Y eso es muy fácil hacerlo. De esa forma el consumidor sabría perfectamente qué producto comprar. Y si yo no estoy de acuerdo en haber esquilmado dehesas, vaciar pantanos, destruir ríos y ecosistemas, cepillarse pájaros por recolecciones nocturnas y contaminar lo más grande, SENCILLAMENTE NO COMPRO ESE PRODUCTO; así de claro.
Pero estamos tontos, en las cooperativas y almazaras recepcionamos su aceituna y la mezclamos con la nuestra. Tan sencillo como no hacerlo o hacerlo aparte.
Los olivos no los trajeron los árabes, ya estaban aquí, fueron los cartagineses y fenicios, así como los romanos. La expansión árabe consistió únicamente en un aumento de la población y su demanda. Demanda que bajó con la conquista castellana, por sus hábitos carnívoros y consumo de grasas animales.
Mismamente, lo mismo que hay una categoría para los huevos de corral, hace falta otra para el cultivo tradicional que lo diferencie del súper. De otra forma estamos engañando al consumidor que no quiere consumir productos agresivos/dañinos contra el medio ambiente. Y eso de verdad, es muy fácil hacerlo.
Ahí tenéis la soja transgénica usana, la colza y etc., que no la quiere ni Dios. 16000 millones en subvenciones le ha tenido que soltar el Trump a los agricultores, que tienen la soja sin vender y a precios inferiores de hace 10 años. Y no...no ha sido la guerra con China, antes de la guerra estaba igual.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Consiguiendo un sello para el tradicional, una molienda y canal de comercialización aparte, y siguiendo sencillas pautas de ecologismo como quitar herbicidas y plaguicidas, ibais a ver qué es lo que pasa, y lo digo de antemano. El consumidor se decantaría por el tradicional que cotizaría muchísimo más caro que el súper. Que es justamente lo que pasa en Italia.
Así que ya sabéis cuáles son las pautas a seguir por el olivar tradicional. SEPARARSE DEL EXTENSIVO, tanto en su molienda, como en su comercialización. Y cuando tenga un canal aparte, que le venda la moto al consumidor de que su aceite a base de pesticidas, herbicidas y agresión al medio, está muy rico en la tostada y tiene notas a zorzales ordeñados en la recolección. Y que ponga también la huella hídrica, y el consumo de agua necesario para ese litro de aceite.
Así que ya sabéis cuáles son las pautas a seguir por el olivar tradicional. SEPARARSE DEL EXTENSIVO, tanto en su molienda, como en su comercialización. Y cuando tenga un canal aparte, que le venda la moto al consumidor de que su aceite a base de pesticidas, herbicidas y agresión al medio, está muy rico en la tostada y tiene notas a zorzales ordeñados en la recolección. Y que ponga también la huella hídrica, y el consumo de agua necesario para ese litro de aceite.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Mente reconozco tu pasión por el olivo tradicional,pero en vuestro afán por demonizar el super pecais de sectarios.
Por ejemplo hablas de esquilmar dehesas, justo lo que hicieron tus paisanos hace años para poner olivos hasta en lo más inclinado del paisaje (terreno que le pertenece a encinas, quejigos, rebollos, cornicabras...), Regar pues quizá lo más notorio pero si lo comparamos con el tradicional de riego pues los consumos son mayores pero no tan distantes, agresivos y tóxicos pues más de lo mismo porque yo uso 700 litros de caldo por hectárea 5-6 veces al año y vosotros llegáis a los 2000 otros 5-6 pases.
Crees de verdad que la gente vas desahuciar un virgen extra a menor precio solo porque pongas que gasta más agua y pocos más criterios sensiblemente diferenciadores del tradicional?
Que tipo de huevos crees que se venden más? Yo veo los camperos en pack de 6 y raramente de 12. Los otros van hasta 24.
Con qué se mezclarian muchos de los aceites ramplones por no decir jaboneros que produce el tradicional?
Por ejemplo hablas de esquilmar dehesas, justo lo que hicieron tus paisanos hace años para poner olivos hasta en lo más inclinado del paisaje (terreno que le pertenece a encinas, quejigos, rebollos, cornicabras...), Regar pues quizá lo más notorio pero si lo comparamos con el tradicional de riego pues los consumos son mayores pero no tan distantes, agresivos y tóxicos pues más de lo mismo porque yo uso 700 litros de caldo por hectárea 5-6 veces al año y vosotros llegáis a los 2000 otros 5-6 pases.
Crees de verdad que la gente vas desahuciar un virgen extra a menor precio solo porque pongas que gasta más agua y pocos más criterios sensiblemente diferenciadores del tradicional?
Que tipo de huevos crees que se venden más? Yo veo los camperos en pack de 6 y raramente de 12. Los otros van hasta 24.
Con qué se mezclarian muchos de los aceites ramplones por no decir jaboneros que produce el tradicional?
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Yo hice mi aceite arbequina en frío cogido por la tarde y molido por la noche y para mí que no entiendo está cojonudo.
Qué crees que le pasaría al 90%de los consumidores? Que pagarían un euro más por un tradicional o se llevarían el super que esta bueno?
Qué crees que le pasaría al 90%de los consumidores? Que pagarían un euro más por un tradicional o se llevarían el super que esta bueno?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Cualquier persona inteligente si supiera que la arbequina procede del super, que pierde rápidamente sus propiedades antioxidantes, que promueve la destrucción de la España rural y que está destrozando el medio ambiente, se negaría a comprar eso. Lo que pasa que en España somos una excepción y el cliente va a lo barato. En cualquier otro país de Europa si el cliente sabe que el aceite viene del super, ese aceite se come un mojón.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No se debería permitir ni una gota de agua al super. Para eso que se la den al tradicional que es el que genera riqueza en los pueblos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Paco sigo remitiendote a lo mismo, tu modelo fue agresivo con el medio en su momento, destruyó ecosistemas y llevo a especies a su extinción. Actualmente provoca la erosión, empobrecimiento y desertización de los suelos. El super No es un arma letal que se carga el medio rural (aunque puede ser un grano en el granero). Genera más riqueza de la apuntas, ya que si lo trabajas a mano da jornales y si lo mecanizas generas economía en las actividades asociadas.
Esto es según lo mires, no hay ángeles y demonios por más que lo intentes vender.
Te vuelvo a decir que muchas cosas que le achacais al súper lo ha vivido antes el zen. La única cuestión a estudiar sería el uso de agua, y como bien dice Seudo, se puede ser viable con 1500-2500 m3, con lo cual no es despilfarro ni abuso.
Ninguna de las cuestiones expuestas las creo tan diferenciadoras como para provocar que el mercado aborrezca un producto de similares características a otro sino superiores en muchisimas ocasiones.
Ya lo he dicho, para mí mi aceite está mejor que muchos que he comprado aunque no entiendo, cosa que le pasa a casi todos los consumidores
Esto es según lo mires, no hay ángeles y demonios por más que lo intentes vender.
Te vuelvo a decir que muchas cosas que le achacais al súper lo ha vivido antes el zen. La única cuestión a estudiar sería el uso de agua, y como bien dice Seudo, se puede ser viable con 1500-2500 m3, con lo cual no es despilfarro ni abuso.
Ninguna de las cuestiones expuestas las creo tan diferenciadoras como para provocar que el mercado aborrezca un producto de similares características a otro sino superiores en muchisimas ocasiones.
Ya lo he dicho, para mí mi aceite está mejor que muchos que he comprado aunque no entiendo, cosa que le pasa a casi todos los consumidores
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
De donde sacas que el olivar tradicional provoca la erosión, desertificacion y empobrecimiento del suelo?....y que ha llevado a especies a la extinción??....leyendo esto sí que duelen los ojos de verdad.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Pues muy sencillo, estudiando leyendo e informándote un poquito
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
http://www.diariojaen.es/movil/jaen/la- ... -EY4357134
Aquí tienes alguna noticia de erosión, pero tienes cientos de estudios de erosión en el olivar andaluz
Aquí tienes alguna noticia de erosión, pero tienes cientos de estudios de erosión en el olivar andaluz
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Luego tienes un libro rojo y el laespe para consultar
Si te duelen los ojos deberias ir al oculista porque de la boca no andas mal
Si te duelen los ojos deberias ir al oculista porque de la boca no andas mal
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Debes saber que el ecosistema natural de Andalucía no es el olivo en hileras
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ni su fauna el deutz, el Jhon deere o land rover
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Con la cosecha de aceite más alta de la historia, lo normal es que los precios bajen. Ahora bien, la cuestión es si el "suelo" del nivel de precio debe de estar tan bajo
Al final, es como el mercado de la gasolina pero al revés...en los surtidores se trasladan de inmediato las subidas y tardan mucho con las bajadas, y en el aceite cuesta un mundo que suba y baja a toda velocidad
http://www.diariojaen.es/jaen/se-confir ... -DA5705041
Habrá que ver la próxima cosecha 2019-2020...
Al final, es como el mercado de la gasolina pero al revés...en los surtidores se trasladan de inmediato las subidas y tardan mucho con las bajadas, y en el aceite cuesta un mundo que suba y baja a toda velocidad
http://www.diariojaen.es/jaen/se-confir ... -DA5705041
Habrá que ver la próxima cosecha 2019-2020...
La violencia es el último recurso del incompetente