COSECHA OLIVAR 2017/2018
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
La mia la mitad! Y Dcoop el 65% o el 70tiene vendido quedan 50millones mas o menos! Pues nada mas pasar septiembre a 0por eso te,digo octubre es un mes de,pensarse no coger nadie aceite para poder subirlo en noviembre y ya lo cogemos el que pueda,empezar!que yo no puedo tengo rendimientos de ruina,seguro!jajajaja,pero podemos jugar con los precios empezando 1mes,mas,tarde,el mercado si queremos lo manejamos los agricultores.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5398
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA 2017/2018
Menuda calor hace esta noche, va a arrear con la poca aceituna que queda....
Yo no sé a qué precio se va a poner el aceite, lo que si se es que desde determinados medios se dan ciertas informaciones por lo menos "sospechosas", y con un tufillo de querer meter miedo a los productores y frenar la subida de precios.
Por otro lado, Carlonso, me parece muy importante el dato que has dado de las importaciones, por qué se puede deducir de ahí que fuera de España ya no queda ni gota de aceite, por que sino serían el doble a estas alturas. Solo hay que compararlas con las del año pasado por estas fechas, habiendo este año menos aceite y con mayor precio y sin embargo son menores. Es un dato muy clarificador de lo que puede pasar en los próximos meses.
Y a todo esto hay que sumarle el estado lamentable del campo, y peor que se va a poner. Hay por ahí un gráfico que comparaba las precipitaciones medias anuales con la producción de aceite, a ver si alguien lo encuentra y lo pone. En el se pueden ver claramente las producciones que hemos tenido en años como este en la provincia de Jaén, y hasta ahora en ningún año a habido discrepancia en relación a las precipitaciones para decir que no se valla a seguir cumpliendo,...según ese gráfico este año tendríamos una producción en la provincia entorno a unas 300000 Tm...
En Granada si acaso el olivar está aún peor que en Jaen, y por qué en Sevilla y algunas zonas de Córdoba halla llovido bien, eso no va a hacer que se produzca un Millón de Tm en Andalucía. Yo a día de hoy mantengo mi apuesta de 800000 tm a nivel nacional, y me parece mucho. Ojalá de aquí a un mes diga que me equivoque y vea 1 millón de Tm, ya me gustaría, pero lo veo difícil.
Yo no sé a qué precio se va a poner el aceite, lo que si se es que desde determinados medios se dan ciertas informaciones por lo menos "sospechosas", y con un tufillo de querer meter miedo a los productores y frenar la subida de precios.
Por otro lado, Carlonso, me parece muy importante el dato que has dado de las importaciones, por qué se puede deducir de ahí que fuera de España ya no queda ni gota de aceite, por que sino serían el doble a estas alturas. Solo hay que compararlas con las del año pasado por estas fechas, habiendo este año menos aceite y con mayor precio y sin embargo son menores. Es un dato muy clarificador de lo que puede pasar en los próximos meses.
Y a todo esto hay que sumarle el estado lamentable del campo, y peor que se va a poner. Hay por ahí un gráfico que comparaba las precipitaciones medias anuales con la producción de aceite, a ver si alguien lo encuentra y lo pone. En el se pueden ver claramente las producciones que hemos tenido en años como este en la provincia de Jaén, y hasta ahora en ningún año a habido discrepancia en relación a las precipitaciones para decir que no se valla a seguir cumpliendo,...según ese gráfico este año tendríamos una producción en la provincia entorno a unas 300000 Tm...
En Granada si acaso el olivar está aún peor que en Jaen, y por qué en Sevilla y algunas zonas de Córdoba halla llovido bien, eso no va a hacer que se produzca un Millón de Tm en Andalucía. Yo a día de hoy mantengo mi apuesta de 800000 tm a nivel nacional, y me parece mucho. Ojalá de aquí a un mes diga que me equivoque y vea 1 millón de Tm, ya me gustaría, pero lo veo difícil.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2017/2018
Ayer iba a comentar al respecto, pero para no crear más incendios, decidí abstenerme temporalmente a responder.carlonso escribió:
Por último, todos estamos aquí exponiendo lo que pensamos para la próxima campaña, son previsiones y pensamientos todos ellos respetables, la educación ante todo, por lo que decir que mi comentario es una solemne tontería, a ti mismo te califica.
Y a ti Anlo, que piensas lo mismo de Oleae, no se trata de meter miedo al productor. Es más, el productor que tenga miedo cuando se dice que Portugal ha cerrado algunas operaciones a 3,5 , tiene un problema y se lo tiene que hacer mirar.
Tan solo quiero aportar la información que me llegue y aprovechar la aportada por todos los del foro, todos estamos en el mismo barco, cada uno en una zona, con un sistema diferente, etc, pero de ahí, a lo que habéis comentado, va un camino.
Vamos a dejarlo como está.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Estais que ardeis con estas calores! Bueno carlonso eso de que el aceite este año ha estado mas bajo que el pasado no lo creo yo eso,pero bueno,son cosas de esa gente! Precio al año que viene por estas fechas si sigue con precioitaciones de 400litros! Pues de 4a 4,5estara el aceite! Y si no llueve al final de,año el que quiera aceite solo lo pagara el rico! Luego cosecha estoy con jose! Sobre unas 800000si no llueve hasta octubre, la gente se desvio aller criticando eso de que se cambiaban al girasol! Y claro ellos entienden lo que quieren!, y es que se cambiaba al aceite de girasol eso tambien es cierto! Lo de que quedan 800y algo mil toneladas no es cierto! Ya a ultimos de junio quedaran 580000,con las de patrimonio comunal y todo! Asi que sin llover y hasta noviembre la gente no coge aceituna aqui! No nos va a quedar ni para un hoyo aceite! Y mercaceite diciendo que van a quedar 270claro hasta que empiece octubre,que para,ellos ya españa empieza la cosecha,pues este año yo aseguro que si no llueve hasta octubre, españa no empieza la cosecha hasta diciembre minimo! Que logicamente no habra aceite hasta enero! Otro punto a favor del precio del aceite! En el mes de diciembre los otros paises seran los que vendan todo su aceite! Y luego nosotros para wl verano seguiremos solos con el mercado,a precios hayyyyyy comoo no llueva de aqui a 2años! Lo veremos a 8euros al año que vienw si no llueve seguro! Pero lo que todos queremos es qe llueva logicamente! Ojo que otros a lo mejor no les interesa por sus ganancias! Pero que precios en el mundo!al año que viene de 4a 4,5. E italia no os aventureis a que tiene,cosechon que este año que viene si combina hay menos aceite que el anterior! Y ademas el consumo es mas elevado que la oferta de 2,5millones eso ahora como lo arreglamos si no es con precio!por que aceite estipulan que quedara en europa 318000,y yo digo que en diciembre 0, y que en octubre 210000'. Esos son mis datos y con eso los hemos contado! Y pensar para cobrar el aceite no quieren que suba!que no es que no puede subir,es que ellos no quieren!si no pierden los privados! Pero pensar que eso el año que viene podemos tener muchas cosas malas y buenas. Por una parte los robos! Y por la otra los precios! Pero el aceite cuando acostumbremos al consumidor a pagar 5euros por el lo sigue comorando! Lo que pasa que no hay esas costumbres!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
De,pagar esos precios!pero pa pagar 8euros por una copa,en discotecas si los hay! Y para el paquete tabaco que nos dura 1dia tambien!jajajja.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2017/2018
No se trata de hacer previsiones basadas en las medias de los últimos "X" años, o buscar un año parecido para hacer previsiones.
El cambio climático está introduciendo variables NUNCA CONOCIDAS en la serie histórica, por lo tanto, buscar similitudes es erróneo,...PORQUE NO LAS HAY, NI LAS HUBO.
A igualdad de precipitaciones que un año medio, tenemos una evapotranspiración del doble o del triple, que nadie tiene en cuenta,...nada más que los que tiene riego, y lo saben. Inviernos sin frío, y por tanto sin descanso para el árbol, y temperaturas extremas, dignas de climas desérticos.
Para igualar la evapotranspiración, hay que doblar o triplicar el agua, dependiendo de cada zona, y aparte se da el caso, de que en muchas zonas ha llovido la mitad que un año medio.
Si nos vamos a la serie histórica,...en septiembre no lloverá, tal y como viene siendo habitual; es más,...en septiembre también tenemos olas de calor. Si alguno espera agua, si aparece,...aparecerá tal y como viene siendo costumbre, para después de la feria de Jaén; es decir, para últimos de octubre.
Todo lo demás son pajas mentales, esperar un milagro, o la esperanza no se pierde. Para esas fechas, si todo sigue lo mismo, los embalses estarán prácticamente secos, y el abastecimiento a la población comprometido.
Reitero,...para esas fechas, y si nos basamos en lo que viene siendo habitual, y por tanto costumbre, los olivos estarán como el pajón de secos, y comprometida DOS COSECHAS, la de este año, y la del que viene.
Cepeda: De nuevo vas a KAGARLA en tus previsiones de un millón de Tns. Lo que me parece es que te va "la marcha"; eso es sencillamente imposible. En los secanos ya mismo se caerá la aceituna negra y seca y ni hueso ni gaitas. Los regadíos van a ver igualmente muy mermada la cosecha; y ya veremos a ver, si no hay problemas fúngicos, bacterianos o etc. Y como les corten el agua en septiembre, y como en septiembre vengan un par de olas de calor y no llueva hasta finales de octubre-noviembre, la cosecha será de la mitad, de la mitad, y el rendimiento por los suelos.
Eso no es ser pesimista,...eso es ser realista. A tu previsión este año le sobra la mitad, pero en fin,...¡tú mismo!.
El cambio climático está introduciendo variables NUNCA CONOCIDAS en la serie histórica, por lo tanto, buscar similitudes es erróneo,...PORQUE NO LAS HAY, NI LAS HUBO.
A igualdad de precipitaciones que un año medio, tenemos una evapotranspiración del doble o del triple, que nadie tiene en cuenta,...nada más que los que tiene riego, y lo saben. Inviernos sin frío, y por tanto sin descanso para el árbol, y temperaturas extremas, dignas de climas desérticos.
Para igualar la evapotranspiración, hay que doblar o triplicar el agua, dependiendo de cada zona, y aparte se da el caso, de que en muchas zonas ha llovido la mitad que un año medio.
Si nos vamos a la serie histórica,...en septiembre no lloverá, tal y como viene siendo habitual; es más,...en septiembre también tenemos olas de calor. Si alguno espera agua, si aparece,...aparecerá tal y como viene siendo costumbre, para después de la feria de Jaén; es decir, para últimos de octubre.
Todo lo demás son pajas mentales, esperar un milagro, o la esperanza no se pierde. Para esas fechas, si todo sigue lo mismo, los embalses estarán prácticamente secos, y el abastecimiento a la población comprometido.
Reitero,...para esas fechas, y si nos basamos en lo que viene siendo habitual, y por tanto costumbre, los olivos estarán como el pajón de secos, y comprometida DOS COSECHAS, la de este año, y la del que viene.
Cepeda: De nuevo vas a KAGARLA en tus previsiones de un millón de Tns. Lo que me parece es que te va "la marcha"; eso es sencillamente imposible. En los secanos ya mismo se caerá la aceituna negra y seca y ni hueso ni gaitas. Los regadíos van a ver igualmente muy mermada la cosecha; y ya veremos a ver, si no hay problemas fúngicos, bacterianos o etc. Y como les corten el agua en septiembre, y como en septiembre vengan un par de olas de calor y no llueva hasta finales de octubre-noviembre, la cosecha será de la mitad, de la mitad, y el rendimiento por los suelos.
Eso no es ser pesimista,...eso es ser realista. A tu previsión este año le sobra la mitad, pero en fin,...¡tú mismo!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2017/2018
Y para no comernos los dedos, y a base de regadío cervecero,...hasta dos paquetes, que no sé de dónde saca uno tiempo para fumar tanto.juancardelga escribió:De,pagar esos precios!pero pa pagar 8euros por una copa,en discotecas si los hay! Y para el paquete tabaco que nos dura 1dia tambien!jajajja.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Mente!consejo con todo lo sabio que eres! No te fumes eso macho!vas a rebentar como el lagarto jaen!,yo 16 al dia mas o menos! Y mi mujer otro!como venga la seca! Hasta el tabaco hay que dejarlo! Pero vamos que no vas mal encaminado! Y una cosa por la que el olivo a,aguantado algo!es por que el aire no viene de levante los,dias de calor! Si no veriais que color mas bonito uvieran cogido en 1semana, pero que lo que es una pena sabiendo la gente que manipulan los,precios,del aceite que es muy probable que no hayga aceite o muy poco! Que no lo suban ya! Ademas en el poolreed no se ve casi meneo! Pero claro todo el mundo aguanta como puede,con sus reservas!jajajjaja, pues mas tontos,son en no comprarlo todo los envasadores! Y venderlo como quieran! Eso si que es de tontos! Vamos que llega,mercadona,y todo los soermercados y ademas Deoleo y todos esos y compran el aceite y no ganan! Lo que pasa es que ellos no quiere hacer que suba y no se,por que!,por el consumidor! Pero si el consumidor puede pagar hasta 6euros y asi le dariamos movimiento al girasol tambien!jjajajaja, pero que la gente diga lo que quiera yo soy de campo y no me engañan,los olivos pueden estar lo bonitos que quieran!la verdad a mas bonito mas aguanta!eso si! Pero que si no llueve,no aguantaran ni las personas mayores! Yo creo que puede ser una de las peores cosechas mundiales que hemos tenido! Pero que ademas hoy otros paises que van mal y no lo dicen por que no le conbiene! Si no hay que subir por huevos! Yo no me explico como mi amigo el luque! Coge y vendio aceite a 3,5sabiendo lo que habia! Y ahora las medias,de venta son 4,07, italia esta dispuesta a pagar mas de eso a 4,4,por aceite bueno, pero los industriales de,aqui no! Pues yo vendia todo el aceite a italia y a fuera para que aprendan que nuestro mercado no se manipula! Es que encima,de,todo le,ayudamos los cooperativistas!que ya es rebentar de,llorar! Vamos que,el año este año que viene si no llueve a,lo mejor me,dejan ganar algo! Cuando acaben los huertos y esten todoss hartos de tomates y dejen de regar! Me cojo y pongo los olivos como una breba! Ojala me,dejen y me salga todo como espero! Y sea el primer año que me,salgan las cosas como medio uno queria! Los 7son mi suerte desde pequeño! A ver si este no falla!que son 13años seguidos de,mala suerte que,llevo y eso solo lo pasa a quien le toca! No soy creyente de nada solo de lo que veo! Pero si os contara mi historia pensariais o es mwntira! O como sea verdad algo hay! Es un coñazo por que yo no creo en nada pero algunas veces lo pienso desde un dia,exacto todo los años seguidos me ha pasado solo una cosa mala! Solo 1,y aprieta pero no ahoga! Y a ver si este año se acaba ya que ya esta vien muchachos!que al final me ahoga!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 578
- Registrado: 20 Oct 2015, 16:53
Re: COSECHA 2017/2018
El mayor problema k yo veo x lo menos x mi zona es k hablas con cualquiera y te dice este año an muestreao mucha flor (que es como hechan los cálculos la mita de las cooperativas y el problema es cuanto va kedar de esa utopía...eso solo lo sabe el k ace el seguimiento árbol x árbol bien sea desbrozando o kitando verdugos a mano es decir andandolos un par de veces a lo largo del verano....ya os digo yo k lo k no kieres es alarmar pero este año yo veo k va haber u 30% menos k el año pasao asike hechar cálculos...entre las k a liao las tormentas y las k les keda por liar en septiembre hablarán todos mi idioma al tiempo lo k os digo
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Pues eso es lo que tenemos,que hacer c***!alarmar al sector que hechen cuentas, si alarmamos tarde,los unicos en pillarnos los dedos somos nosotros,si el unico qe pierde vamos a ser nosotros por no alarmar ya! El agua va a faltar 100% seguro! Aller en cordoba mirad como la gente iva,por agua de un sitio a otro,sus pozos no tienen agua para el ganado, luego la paja no tenian por que no les quedaba! Y pagando precios grandes pero altos de verdad! Pues si alli que llovio! Pero claro la calor a sido mucho mas que otras zonas! Imaginaros lo que queda que,pasar si hoy empieza wl,verano! Señores que esto ya es preocupante! Y no le hechamos cuentas! Pues en 3meses sera desesperante! Asi que yo no se,que mas decir cuando veamos los pantanos vacios, y los pozos tambien! Y no nos quede para beber! En mi pueblo de donde yo pienso regar mi finca! Han cogido todo los,de,los pueblos de cerca y vienen a llenar por que no les queda agua ni en albercas ni pozos ni nada! Todo vacio!eso creo que ellos no lo han conocido en muchisimos años! Pues si no han visto eso! A lo mejor no han visto que una cosecha vaya a tomar por culo como esta!que lo estamos dciendo desde malaga a almeria ,cordoba, jaen, y granada! Si os fijais los de sevilla no ponen nada ni cadiz ni huelva!, eso es por algo! Pero aqui os aseguro que en 1mes vais a empezar a ver en la tele sequia preocupante por que la gente no tiene agua,en casa para beber del grifo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Y ya que,estan,que se lo den todo a castilla y leon! Que aqui no hay sequia! Vamos que este ministerio de agricultura,como esta en sevillla no salen de alli! No tiene ni idea! Vaya, pues vamos que yo entiendo que ellos estan mal en castilla y leon! Eso que es por que esta,pegado a madrid! Joder, pues Andalucia no existe, no tiene sequia! Ni le pasa nada! Ya cuando pase sera tarde, me he quedado frio! Vaya un chorro de ayudas para alli! Y aqui que nos den por culo! Hasta no pagar a la seguridad social hasta febrero desde julio,vamos aqui en octubre debera de salir no pagar a la seguridad social hasta mayo! Me quedo sorprendido los desequilibrios que tenemos, tan grande es aquella sequia? Y esta no es grande! En fin que voy a buscar la pluviometria de castille y leon,no me creo un pelo que aqui en andalucia no hayga la misma sequia lo menos en comarca de antequera y sur de,cordoba y otras zonas de granada almeria y jaen!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: COSECHA 2017/2018
A ver, el cambio climático no es una cosa que llega de golpe, y lo que está sucediendo este año se ha repetido muchas veces en la serie histórica, tampoco hay que ser tremendista.
Respecto a la Et se usa básicamente para riego, y es lo que transpiraría el arbol en condiciones ideales de suministro hídrico, cuando no hay agua el árbol transpira menos. Vale también que el invierno no haya sido especialmente frio, pero eso no quiere decir que el árbol no haya parado.
Como avanzará el año no lo sabemos nada y es básicamente jugar a los pitonisos, pero empezar ya a decir que la aceituna se va a poner negra, se va a caer y va a llegar el apocalipsis es pasarse de tremendista, veremos viendo lo que pasa, el campo es así.
Respecto a la Et se usa básicamente para riego, y es lo que transpiraría el arbol en condiciones ideales de suministro hídrico, cuando no hay agua el árbol transpira menos. Vale también que el invierno no haya sido especialmente frio, pero eso no quiere decir que el árbol no haya parado.
Como avanzará el año no lo sabemos nada y es básicamente jugar a los pitonisos, pero empezar ya a decir que la aceituna se va a poner negra, se va a caer y va a llegar el apocalipsis es pasarse de tremendista, veremos viendo lo que pasa, el campo es así.
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Lo que yo os digo! No es caro no¡En fin que en castilla y leon a llovido tanto como en estas zonas! Que no tiene que ser el unico sitio con cosas estremas! Ya esta tardando el señor este e pedir sequia para andalucia que,es para lloorar como nos tratan!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 578
- Registrado: 20 Oct 2015, 16:53
Re: COSECHA 2017/2018
Con respecto al precio del aceite este año está caro(k debería estar más)pork las producciones de países potentes a sio una muerda..España no la tenido mala y claro de eso hay que saber aprovecharse pork nos kiitan el aceite a precio pedo y lo venden a precio trueno y pa eso los listos nosotros y más estos años.. El problema k como el aceite básicamente es organizado y controlado por esos países sin salir y volver envasado de otro país (por ejemplo Italia)es como si lo fuese...es decir es como si fuese a Italia se envasada y volviera envasado...es así es lo k tiene pertenecer a ese grupo del óleo...no por ser productores lo pagamos a euro no es el peaje que hay que pagar para la estabilidad mundial por mucho k lo tenga en mi casa... Solución al entregarlo en la Cope acerse acopio del año y no ir a la tienda,a por el
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Pero supernovato, tu que te crees que la gente no hace eso!wl que es agricultor!se lo lleva para todo el año! Y si no lo compra wn 2veces! Pero el problema es que en mercadona mismo! Esta el aceite mas barato,que en cooperativa!jajajajaja, pues lo normal es estabilizar el mercado via precios! Pero como cuando hay aceite cogen y lo venden a 2,4euros! Y cuando no hay lo venden a 5euros! Como crees tu que van a pensar la gente que no sabe nada mas que el aceite es saludable! Y que el aceite todo los años de media a 3,5esta vien! Pero es que,sea esa,media! No este año caro y al otro barato! No ves que el productor si no sabemos un precio no se esfuerza en labrar el olivar como deveria! Si supieramos precios seguros pues asi ariamos!y este año pues van a pagar todo el mundo las consecuencias de la sequia! Que va a ser desastrosa!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2017/2018
Carlonso,...yo no sé el precio que podrá adquirir el aceite de oliva, dependerá de muchísimas variables.
Lo que si te puedo decir es lo que veo, y de lo que hablo con muchos más agricultores, que la cosecha se va y se va a quedar en nada.
Ahora ya vosotros, que manejáis más datos sobre consumo, producciones mundiales y etc., los interpretáis.
Con la actual coyuntura supongo,...que el que tenga aceite lo va a guardar como oro en paño, y creo que los precios conforme vayan pasando los días, -si el escenario se cumple-, irán al alza.
Aparte, tal y conforme bien apuntó JuanCar,...la cosecha seguro se demorará en su recolección, igual que sucedió el pasado año. No creo que haya mucho aceite octubrero, ni de noviembre. La gente empezará DM, a partir de la Concebida. Y para esas fechas el mercado estará súper tieso.
Y supongo que si la cosecha se quema, al igual que los olivos,...el aceite llegará a los seis euros sin problema.
Ningún País del mundo va a suplir la producción española.
Lo que si te puedo decir es lo que veo, y de lo que hablo con muchos más agricultores, que la cosecha se va y se va a quedar en nada.
Ahora ya vosotros, que manejáis más datos sobre consumo, producciones mundiales y etc., los interpretáis.
Con la actual coyuntura supongo,...que el que tenga aceite lo va a guardar como oro en paño, y creo que los precios conforme vayan pasando los días, -si el escenario se cumple-, irán al alza.
Aparte, tal y conforme bien apuntó JuanCar,...la cosecha seguro se demorará en su recolección, igual que sucedió el pasado año. No creo que haya mucho aceite octubrero, ni de noviembre. La gente empezará DM, a partir de la Concebida. Y para esas fechas el mercado estará súper tieso.
Y supongo que si la cosecha se quema, al igual que los olivos,...el aceite llegará a los seis euros sin problema.
Ningún País del mundo va a suplir la producción española.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA 2017/2018
Totalmente de acuerdo con MENTESA. Con esas perspectivas, vuelvo a insistir, parece de genero tonto hacer contratos de futuros a 3,5 € para noviembre, es un insulto a la inteligencia de los portugueses.
Igualmente, parece que tiene poco sentido ir a comprar aceite al extranjero, cuando en España los precios siguen más bajos, si hablamos de extras o virgenes, si lo que se importa es mier__ para mezclas de laboratorio la cosa cambia.
"Ningún País del mundo va a suplir la producción española", y, añado, Italia va camino de repetir otro fiasco este año.
Las previsiones para la próxima campaña a nivel mundial son bastante más negativas que para la pasada, por la sencilla razón de que encima vamos a partir de un enlace "cero".
UN cordial saludo
Igualmente, parece que tiene poco sentido ir a comprar aceite al extranjero, cuando en España los precios siguen más bajos, si hablamos de extras o virgenes, si lo que se importa es mier__ para mezclas de laboratorio la cosa cambia.
"Ningún País del mundo va a suplir la producción española", y, añado, Italia va camino de repetir otro fiasco este año.
Las previsiones para la próxima campaña a nivel mundial son bastante más negativas que para la pasada, por la sencilla razón de que encima vamos a partir de un enlace "cero".
UN cordial saludo
Venga, alégrame el día
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Veo que ya todos vais entendiendo el tema! Jajajaja, si yo soy el que menos se!pero lo que si se que los contratos se,han hecho!por una sencilla razon! Los portugueses a 2euros de ganancia!le es rentable y ellos hace 1,5meses no sabian lo que españa iba a tener! Ese es el unico motivo!que a partir de julii no se hagan mas a ese precio puede,ser,viendo las perspectivas españolas! Pero los hechos estan hechos! Y que el aceite nadie sabemos el precio que se puede llegar por que no lo hemos visto nunca asi! A cero los mercados! Eso no se ha visto y viene muy vien para el productor empezar de 0 por qe yo lo menos se ya como hay que hacerlo mas o menos si llueve en los años futuros!para que sea mas rentable! Y a 0 os digo eso es una loteria para el olivarero! Luego hay que guardar al siguiente año! Y eso desde 0 y la gente consumiendo va a ser dificil! Ademas esto hara que salgan nuevas empresas a moverse por el mundo del aceite! Otro veneficio para el qe vendemos! Lo que me tiene una mijilla comiendome el tarro! Es como no se vende el aceite ahora,no compran los españoles!eso es lo que veo raro! Si un listo sabe que el aceite hay que comprarlo ahora para poder ganarle algo! No en octubre a 5euros que lo que hara es acarrear mas perdidas! Ustedes creeis que italia va a bajar el aceite en la proxima cosecha! O algun pais!jajajajaja,seremos los unicos que lo hagan por culpa de los señores industriales que lo forzaran a bajar en la cosecha!para ellos poder comprar muchisimo! Y cuando pase la cosecha empiezan las subidas y gordas si no ha llovido! Ese es mi pensamiwnto! Si llueve bastante!al año que viene habria produccion entinces solamente comprar para mantener pedidos! Y llegar a la siguiente cosecha para abastecerse! Pero como no llueva! Se veran locos por comprar desde noviembre.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2017/2018
La próxima burbuja especulativa está en ciernes, y será la alimentación. Los grandes grupos corporativos lo saben, y ya han tomado posiciones.
Creo que los alimentos han llegado a su "peak-oil", y pese a los adelantos tecnológicos, la incorporación de más tierras de labor y etc., las producciones no serán capaces de abastecer la demanda, y los precios subirán cada vez más.
Cargill por ejemplo, deshizo posiciones en Andalucía, y adquirió en Ucrania.
La gente podrá saber 3d, robótica, electrónica y física cuántica aplicada, pero todos, necesitan beber, comer y respirar...básicamente. Y precisamente todo ello, hoy día,...está comprometido e hipotecado. Ya lo hemos visto en ciudades como Madrid, Barcelona, Valladolid y etc., tener que restringir el uso de vehículos para poder respirar.
La gente por poder comer, respirar y beber...como la Esteban,...mata.
Ejemplo de compras por corporaciones alimentarias de tierras en Ucrania:
https://slavyangrad.es/2015/05/21/quien ... e-ucrania/
Creo que los alimentos han llegado a su "peak-oil", y pese a los adelantos tecnológicos, la incorporación de más tierras de labor y etc., las producciones no serán capaces de abastecer la demanda, y los precios subirán cada vez más.
Cargill por ejemplo, deshizo posiciones en Andalucía, y adquirió en Ucrania.
La gente podrá saber 3d, robótica, electrónica y física cuántica aplicada, pero todos, necesitan beber, comer y respirar...básicamente. Y precisamente todo ello, hoy día,...está comprometido e hipotecado. Ya lo hemos visto en ciudades como Madrid, Barcelona, Valladolid y etc., tener que restringir el uso de vehículos para poder respirar.
La gente por poder comer, respirar y beber...como la Esteban,...mata.
Ejemplo de compras por corporaciones alimentarias de tierras en Ucrania:
https://slavyangrad.es/2015/05/21/quien ... e-ucrania/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17156
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
No se,si tanto hablar aqui seran suposiciones! O cosas,que los cientificos piensan o esperimentan! Pero eso del cambio climatico dicen que a muy pocos años la vamos a pasar canutas! Y qe a mas gente en el mundo peor para eso!vamos a sobre esplotar el planeta!todo eso por el dinero! No por otra cosa,pero esto tiene un punto de parada! Y que llegara pronto! Si con tanto avanzar volvemos para atras muy mal! Y si avanzamos yo estoy a favor de qe sea a favor de no contaminar tanto!la vamos a cagar,y a nosotros no nos pillara pero si a nuestros hijos! Y eso no lo estamos mirando ninguno! En 100años el 75%estara espuesto a olas de calor que mataran a las personas,eso son estudios y yo no los creo! Pero que estamos sobre esplotando el planeta! Eso lo firmo yo ahora mismo y que estamos solo hechando productos fitosanitarios para poder coger algo!eso la cagaron quien lo invento y lo sigue vendiendo! En españa el 70 por ciento sera desierto, los chaparros se secaran y no quedara nada mas matorral bajo! Yo lo menos pienso en mi futuro!pero viene el de mi hijo! Y pienso cada cual lo que le toque! Pero es que lo que veo que la gente no esta a favor de contribuir a parar esto! Y que pornto veremos las consecuencias seguro! Ojala me equivoque y sean ciclos!el olivar la gente con la que he hablado toda tiene los olivos buenos,pues ya dicen que vienen para abajo! En 1,mes asi con estas calores yo creo que veremos las consecuencias, y preparaos algunos para ir al bar y decir he perdido casi toda la cosecha con lo bonitos que estaban los olivos! Yo lo menos en el bar no me veran!ya,pero que como me pueda ir de vacaciones me acordare de lo que dicho! Y sigo diciendo que como hasta octubre no llueva!el olivo se queda sin casi ninguna aceituna!la evotransportacion como dice mente es mas alta de lo que hay de agua! Y otra cosa que no sabiamos los arboles han aprendido a racionalizar el agua a base de las sequias! Por eso el olivo aguanto tan verde! Esta chupando jugo a poca poco! Por eso aguanta!pero veremos a ver hasta cuando! No lo sabemos.pero si no llueve hasta octubre nos daremos cuenta de 6meses seguidos secos despues de sequia todo los años lo que hace con el olivar