olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por fernandezpascual »

hay estoy contigo carlonso ,si muchos supieran quién y bajo que grupos estan metiendo allí dinero para producir mas barato y traer .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Si los productores europeos dijéramos que no se importa aceite de oliva sin aranceles al 100%a lo mejor se acababan toda las tonterías que estamos haciendo! Que Europa sabe mucho para tirar a sus mismos productores, pero esto es sencillo furtis secos que ese precio si lo marca Trum y no un hijo de su madre europeo!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Ojo que allí no hay el agua que ustedes pensáis! En eso sí estáis equivocados! Y que el riego allí hace falta! Pero vamos que esto va a ser sencillo muy pronto que esto no es eterno el problema del aceite! Y menos de la agricultura en general en Europa! No saben que pueden hasta perder ellos mismos por no haber hecho caso cuando le dijeron las cosas!
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Acebuche »

Y los costes de producción?? Porque tengo entendido que fuera del arco mediterraneo y algun pais más...para las producciones que se dan los costes se disparan.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

carlonso escribió:Y los del picual de Jaén no os preocupéis tanto por el súper que ya os están empezando a quitar el nombre y el mercado.
Como no os movais os van a pasar por la derecha y por la izquierda.
¿El color no importa verdad?.

Ahí nadie puede oler, ni probar. La finalidad de la foto es el vacile del color.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Carlonso! Piensa qe los rendimientos que tienen son menores! Mucho menores! Ya sabes, Marruecos el año pasado fue de 6 a 10de rendimientos! Así que eso es leche! Pero te digo que estimaron producciones para Marruecos de toda clase! Y luego no saben o no dicen su cosecha final! Estimaban por ultimas 200millones de kilos, y ckn esos rendimientos! Y 2000millones de kilos de aceituna! No salen esas cuentas,, salen menos kilos de aceite! Yo diría 160 y este año 130
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 25 nov 2019, 22:34
Acebuche escribió:Y los costes de producción?? Porque tengo entendido que fuera del arco mediterraneo y algun pais más...para las producciones que se dan los costes se disparan.


"economías de escala". No te extrañe que a esos volúmenes de superficie plantada y sistemas modernos de recolección y extracción, puedan producir 1 Kg de virgen extra de calidad a 1 €.
————————————————

Cuantos años hace que empezaron a plantarse olivos en Argentina o Chile?. Allí no les falta agua ni tierras ni de nada. Con California lo mismo, yo hace más de 20 años que llevo oyendo esa amenaza... No se lo que pasará al final con el cultivo del olivo en esos países, pero no da la impresión de que valla a ser para tanto. A mi me han comentado que gente importante con muchos “posibles” de aquí, invirtieron por allí en olivar y al final se han vuelto, muchas enfermedades fungicas y muchos gastos y problemas derivados de esas cosas, aunque yo no sé si es verdad o no, es algo que me han contado....
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Interesante estudio del año 2001 analizando la evolución del consumo de aceite de oliva en España...Y SÍ,...NO HAN DADO NI UNA en sus previsiones.

Desde 1987 el consumo de aceite de oliva en España no ha parado de bajar.

https://www.researchgate.net/publicatio ... de_demanda

Y cito:

El consumo per cápita de aceites en 1987 es bastante mayor que en 2002, lo que es debido A LOS CAMBIOS EN LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS de la sociedad española.

Vemos que en hogares se consume proporcionalmente más oliva y menos girasol y otros que en restauración.

...alcanzar un consumo de aceite de oliva entre 15 y 15,5 litros/habitante es una meta difícil pero no inalcanzable en el largo plazo, mediante un continuo esfuerzo de mejora de la calidad, información y promoción.

...

¿Cómo es el consumidor de aceite de oliva?.

A su vez, durante el pasado año el perfil consumidor de aceite de oliva virgen, teniendo en cuenta el consumo per cápita, se correspondió con un hogar de clase socioeconómica alta, media-alta cuyo responsable de las compras tiene una edad que supera los 50 años.

https://www.mercacei.com/noticia/51014/ ... -2018.html

RECAPITULANDO:

Hemos pasado de 14 litros de consumo per cápita en 1987 a 7,8 litros per cápita en 2018. SE DICE PRONTO, ES EL 50% MENOS.

Ni los estudios MÁS PESIMISTAS podían augurar tal descenso.

Por otra parte se han puesto cientos de miles de hectáreas de intensivos que sencillamente NO HACÍA FALTA PONER con los datos en la mano.

Y esa es la evolución...BAJAR, BAJAR Y BAJAR, Y SEGUIR BAJANDO EL CONSUMO.

https://www.mercacei.com/noticia/51703/ ... -anos.html

¿Las UJA,s, las UCO,S y los IFAPA,s no tenían acceso a esta información...?. ¡Hombre...!, no digáis que no, porque sería tratarlos como estúpidos ignorantes.

¿Entonces...por qué no han parado de fomentar el seto, y el intensivo en general, llenando España de olivos...?.

Repito, al olivar tradicional se los han cepillado "los listos y sabeores". Y no, no se trata de evolucionar, se trata de tener cordura. Injertar un cochino en ciempiés no es la solución para dar salida al jamón en España; y eso es precisamente lo que han hecho los sabeores, aceptando donaciones de empresas privadas para emitir informes "blanqueados" sobre el intensivo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

juancardelga escribió:Ojo que allí no hay el agua que ustedes pensáis! En eso sí estáis equivocados! Y que el riego allí hace falta! Pero vamos que esto va a ser sencillo muy pronto que esto no es eterno el problema del aceite! Y menos de la agricultura en general en Europa! No saben que pueden hasta perder ellos mismos por no haber hecho caso cuando le dijeron las cosas!
¿Catástrofe a la vista? Arabia Saudita se enfrenta a un problema vital
Publicado:
22 feb 2016 16:08 GMT
131
El uso diario de las reservas de aguas subterráneas no renovables podría convertirse en un gran peligro para el futuro inmediato de Arabia Saudita.
¿Catástrofe a la vista? Arabia Saudita se enfrenta a un problema vital
Mohamed Hwaity / Reuters
En los próximos años Arabia Saudita se enfrentará a una crisis de agua, puesto que el país vive a diario de sus reservas de aguas subterráneas que no son renovables, informa 'The Independent'. Así, el uso no sostenible de agua está agotando rápidamente las reservas del país y si no es limitado, pronto podría conducir a una catástrofe ambiental y social.

Asimismo, de acuerdo con Mohammed al-Ghamdi, de la Universidad Rey Faisal (Al-Hufuf, Arabia Saudita), el agua subterránea en el país podría agotarse en tan solo 13 años. "Las estimaciones oficiales han mostrado una caída importante en los niveles de agua en las zonas agrícolas, lo que indica la gravedad de la situación", señala Al-Ghamdi.

Un asesino silencioso en el hogar: velas aromáticas y ambientadores matan a miles de personas al año
Un asesino silencioso en el hogar: velas aromáticas y ambientadores matan a miles de personas al año
Como consecuencia, en un esfuerzo por frenar el uso del agua, las autoridades han comenzado a cobrar impuestos especiales. Esta tarifa tendrá un valor añadido, puesto que también se tratará de abordar de este modo el creciente déficit causado por el colapso de los precios del petróleo.

En líneas generales, las aguas subterráneas en los países del golfo se están agotando, puesto que esta zona tiene uno de los niveles más altos de consumo de agua per cápita del mundo, según datos de 'The New Arab'. El consumo diario por persona en Arabia Saudita es de 265 litros, el doble del promedio de la UE.

"Arabia Saudita se enfrentará a una catástrofe si las prácticas agrícolas no cambian. El agua subterránea que queda debe ser preservada", afirmó Ali al-Takhees, exsubsecretario del Ministerio de Agricultura saudí, y subrayó que ese recurso se está acabando de una manera peligrosa, mientras que los grandes depósitos saudíes se han "convertido en canteras de arena".
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Pues ming gracias por publicar eso! Así no me dejan como tonto! Pero diría más! Es que todo los países del magreb están en riesgo de quedarse sin agua por no parar todo lo superintensivo! Los cultivos todos van con riego bastante! Y con lo cual que no nos enteramos que los pozos se agotan! Y las aguas también! Aquí mismo, el pantano de iznajar algo se nota la subida! Pero imajinarse que solo calleran*200litros más igual que estos que llevan caídos! Si el pantano estará sobre el 35%imajinarse desde marzo a septiembre regando sin parar! Jajajajaa, que harta me voy a dar! De ver como los sevillanos el verano que vienen riegan con los cuernos! Ojalá sea así! Pero esto es sencillo Andalucía no tiene agua de sobra ahora mismo para regadíos! Y que imajinarse un año como el pasado sin llover desde ahora! Esto sería un desastre, en el regadio! Pero en fin queda mucho tida vía y hasta se puede llenar el pantano! Ya que no creo que estén regando mucho ahora en Andalucía!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Además creo recordar que hay muchos países en sequía extrema! Ahora mismo el norte de Europa, pone que hay agua de sobra! El sur menos y puede llegar a sequía! Con lo cual es en otros países como Brasil! Y todo por lo mismo, regadío! Jajajaja, animalitos dknde se van a meter a secar todo lo que pongan, además de dejar las reservas a 0 y encima con muchísimas enfermedades por acabar con los recursos de la tierra, ya lo iréis viendo!
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Regar y más regar para y los fitos por un tubo para producir excedentes y tirar los precios y los alimentos y de camino los agricultores cada día más empobrecidos y menos valorados seguir seguir hacia la autodestrucción ANSIA VIVA
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:
Firy escribió:ahi esta, la mano llena de churretes, y el aceite lleno de meadas por las esquinas de la almazara, y cagadas de mosca... AOVE moril, una delicia jjj... vamos me lo regalan y ni lo pruebo..
Acabo pensáis que todo el olivar que hay en estos países es del de la borrica dando vueltas a la piedra?

JAJA, a algunos os iba a dar vértigo de ver algunos de los proyectos que hay en estos países.
jjj al final un moro es un moro.. por mucho ferrari que conduzca, al final del día se quita las chanclas y se lava los pies en el lavabo de oro... y con las mismas se saca el moco o te escupe en el aceite... uy lo que acabo de decir, se me va a acusar de microracismo.. o ricoracismo jjj


lo que pasa es que tu carlonso, como buen asesor-mercenario que parece que eres, no eres racista, ya sabemos que el racismo no existe, lo que hay es dinerismo y donde se huele el dinero acuden los que tienen el olfato de podenco...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

De 14 lts. en 1983 por persona a 7 lts. por persona en 2018 en España, es mantenerse el consumo según Carlonso.

Y no hablamos de un mercado residual, hablamos del principal mercado del aceite de oliva que es España.

Si las cooperativas ahora mismo tienen un 50% de la producción pasada, con Italia sin cosecha...¿dónde está el consumo?.

Yo no subo una gráfica fuera de contexto, que habrás sacado de sepa Dios, he subido los enlaces sobre un estudio que se hizo en su momento con todo rigor, y no una publi-info de marketing. Lo que pasa es que tienes que molestarte en leer, y lectura veo que poca, por ello tantas faltas de ortografía.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió:
Chueco escribió:Regar y más regar para y los fitos por un tubo para producir excedentes y tirar los precios y los alimentos y de camino los agricultores cada día más empobrecidos y menos valorados seguir seguir hacia la autodestrucción ANSIA VIVA
Mente abrió la boca, y como siempre, no lo explicó. Te vuelvo a poner a ti el gráfico para expliques donde están los excedentes. A ver si tu lo explicas, o eres de los que tiras la piedra y escondes la mano.
Carlonso al referirme a excedentes nunca que yo sepa a habido 750000 Tn en España al comienzo de la siguiente cosecha, ya mi referencia es que noes solo al aceite es que sobra de todo frutas verduras patatas carnes leche etc. etc.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió:
Chueco escribió:Regar y más regar para y los fitos por un tubo para producir excedentes y tirar los precios y los alimentos y de camino los agricultores cada día más empobrecidos y menos valorados seguir seguir hacia la autodestrucción ANSIA VIVA
Mente abrió la boca, y como siempre, no lo explicó. Te vuelvo a poner a ti el gráfico para expliques donde están los excedentes. A ver si tu lo explicas, o eres de los que tiras la piedra y escondes la mano.
Carlonso al referirme a excedentes nunca que yo sepa a habido 750000 Tn en España al comienzo de la siguiente cosecha, ya mi referencia es que noes solo al aceite es que sobra de todo frutas verduras patatas carnes leche etc. etc.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Los datos del COI, -un ente supranacional-, pueden estar más que manipulados.

Por otra parte España no es el único proveedor que opera en el mercado internacional, y por lo que vemos, ni siquiera en el mercado nacional.

A nosotros lo que nos debe de importar es lo que pasa en nuestra casa, no en la casa del vecino.

Y lo que pasa es que en su día se hizo un estudio (2001) que alertaba del descenso del consumo en España. Un estudio con rigor basado en datos, teorías, fórmulas y en encuestas, no obstante a pesar de ese dato, que era sumamente optimista, se optó por sobredimensionar el tejido productivo, permitiendo que nuevas plantaciones de súperintensivo basadas en esquilmar los escasos recursos hídricos, hicieran acto de aparición.

Y las consecuencias las tenemos aquí.

Las nuevas plantaciones en plan me hago rico en dos días sin importar las consecuencias están ahí, y han saturado el mercado.

Han saturado el mercado de aceites malos, de lo que se han aprovechado otros países como Italia y Grecia.

Nos han puesto el San Benito de aceite español = mezcla y a matar pájaros.

Y en general, una imagen que no se corresponde con el respeto al medio y a la biodiversidad.

Sin embargo Italia y Grecia han seguido con sus tradicionales, poniendo en juego los valores del tradicional mediante un incremento de precio, y todo el mundo contentos.

En España al enemigo lo tenemos en casa.

Y para mayor INRI, encima se van regodeando y regocijando como el Carlonso, -cabeza visible del intensivo del foro-, de que todo aquel que no corte sus olivos tradicionales y ponga setos está condenado a desaparecer. En contra de las más elementales tendencias y políticas sobre el respeto al medio y a los recursos.

El tradicional necesita un sello que lo distinga del intensivo porque en realidad lo es; y necesita un sobreprecio por hacer las cosas bien.

Y el intensivo que obtiene rentabilidades de vértigo con respecto al tradicional, que siga operando a los precios del mercado que él mismo ha provocado con su saturación.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

En cuanto a la bajada del consumo de aceite de oliva per cápita es para hacerlo mirar.
Desde mi punto de vista ese consumo no lo vamos a recuperar en la vida, por muchas razones.

1.-Por la DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA: La familia era el núcleo básico en donde una persona forjaba los valores sociales y culturales, y todo ello se ha ido al carajo porque se ha fomentado su disolución mediante leyes y políticas.
En casa te decían cómo debías de comportarte, vestir, qué comer, lo que era bueno y lo que era malo, lo que era mejor para ti y etc.
Pero claro, lo que era bueno para ti era malo para el de arriba: el ente supranacional.
Sin familia el niño es vulnerable a todo tipo de ataques consumistas y tendencias.
Las políticas de hipotecar al personal, obligar a las mujeres a trabajar fuera de casa, presionarlos al divorcio, ofrecer sueldos y condiciones basuras y etc., responde al objetivo de eliminar a la familia, y tenerlos dando vueltas por la calle consumiendo lo que ellos quieren.
La familia de los años 80, de comer bien en casa, hacer vida en casa, fomentar el ahorro, el respeto y etc., ha pasado a la historia.
El siguiente núcleo que están destruyendo es la Iglesia Cristiana: el que cohesionaba a la familia. No hay devoción; los curas o son muy mayores y viejos, o son sudamericanos. Dentro de poco la Iglesia seguirá existiendo pero como un negocio, y las misas serán grabaciones.
¿Quiénes son los que consumen aceite de oliva…?. Ya lo hemos visto, personas mayores de 50 años con estabilidad, e ingresos medios-altos. Más que nada porque lo hemos mamado desde pequeños, pero en mi casa, mis hijas ni fu ni fa. Les da lo mismo el aceite verde, que amarillo, que marrón, que de oliva o girasol.
El estar todo el día tirados en la calle trabajando o estudiando te hace víctima de la comida basura, y el poco dinero que tienes o ganas lo destinas a comprar productos innecesarios o superfluos, la litrona con las patatas Lay,s, el cochecito pagado a letras, o las vacaciones en grupos de follasca y fiesta.
De los hijos ni te cuento: un niño y mucho es. Tener dos es de opusimos. Unos cuantos años juntos, y al tercero divorciados y encebollados de por vida.

2.-LA COMIDA RÁPIDA: Los potajes, el brasero y la siesta han pasado a la historia. Ahora se come en plan rápido, en la calle o el trabajo, y zumbando de nuevo. Cuando llegas a la casa cansado, lo menos que te apetece es guisar o comprar, y caso de hacerlo compras comida preparada.
Ahora están de moda los menús de 4/7 euros de empresas especializadas y que te lo llevan a casa o al trabajo, que ya s,us podéis imaginar los ingredientes. Comida cuartelera del especial frituras.

3.-LOS AMBIENTES RURALES Y SU DESTRUCCIÓN: Destruida la familia, el pueblo se ha convertido en el siguiente objetivo. Un pueblo, y más un pueblo pequeño, también funciona como un núcleo de cohesión en el que es más difícil penetrar, y la manera de hacerlo es destruyendo sus fuentes de ingresos para hacerlos emigrar a las ciudades.
Y en esas están.
No solamente los pueblos, también a las ciudades que no interesan, se les destruye vía no invertir en infraestructuras e inversiones, generando paro, ruina y al final despoblamiento. Eso lo estamos viendo en Jaén que no para de perder habitantes.
Es increíble que una provincia que es número 1 en el mundo en producción de aceite de oliva la hayan dejado sin comunicación ferroviaria, sin parques ni jardines, el Ayuntamiento quebrado, sin hospitales, sin justicia y sin nada que la haga apetecible a las nuevas generaciones. Lo normal es que la gente emigre a dónde ellos quieren…QUE ES PRECISAMENTE DONDE ELLOS INVIERTEN para que ello suceda.

Mal…muy mal veo la cosa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

¡La Virgen Carlonso no tienes NPI ni del olivar ni de cultura en general, das pena!.

Como decía Groucho Marx...más vale parecer tonto estando callado, que abrir la boca y despejar la incógnita. Cada vez que abres el piquito, te retratas más y más y más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Isidro27 »

carlonso escribió:
mentesa_bastia escribió:Los datos del COI, -un ente supranacional-, pueden estar más que manipulados.

Por otra parte España no es el único proveedor que opera en el mercado internacional, y por lo que vemos, ni siquiera en el mercado nacional.

A nosotros lo que nos debe de importar es lo que pasa en nuestra casa, no en la casa del vecino.

Y lo que pasa es que en su día se hizo un estudio (2001) que alertaba del descenso del consumo en España. Un estudio con rigor basado en datos, teorías, fórmulas y en encuestas, no obstante a pesar de ese dato, que era sumamente optimista, se optó por sobredimensionar el tejido productivo, permitiendo que nuevas plantaciones de súperintensivo basadas en esquilmar los escasos recursos hídricos, hicieran acto de aparición.

Y las consecuencias las tenemos aquí.

Las nuevas plantaciones en plan me hago rico en dos días sin importar las consecuencias están ahí, y han saturado el mercado.

Han saturado el mercado de aceites malos, de lo que se han aprovechado otros países como Italia y Grecia.

Nos han puesto el San Benito de aceite español = mezcla y a matar pájaros.

Y en general, una imagen que no se corresponde con el respeto al medio y a la biodiversidad.

Sin embargo Italia y Grecia han seguido con sus tradicionales, poniendo en juego los valores del tradicional mediante un incremento de precio, y todo el mundo contentos.

En España al enemigo lo tenemos en casa.

Y para mayor INRI, encima se van regodeando y regocijando como el Carlonso, -cabeza visible del intensivo del foro-, de que todo aquel que no corte sus olivos tradicionales y ponga setos está condenado a desaparecer. En contra de las más elementales tendencias y políticas sobre el respeto al medio y a los recursos.

El tradicional necesita un sello que lo distinga del intensivo porque en realidad lo es; y necesita un sobreprecio por hacer las cosas bien.

Y el intensivo que obtiene rentabilidades de vértigo con respecto al tradicional, que siga operando a los precios del mercado que él mismo ha provocado con su saturación.
Los datos del COI están ahí y se pueden contrastar. No porque tú manipules los datos significa que el resto lo haga.

Déjate de estudios en España que eso servía para hace 40 años. Ahora ya no. Se ve que no has evolucionado.
El mercado está ahora como está por los compradores españoles o los extranjeros.?

Yo no digo que se arranque tradicional y se ponga seto. De hecho, tengo 2.500 olivos en secano tradicional. Más de los que tienes tú.

El problema no es el tradicional, es el número de ha que se tengan. El señor de tradicional que tien 600 olivos se queja de todo, el que tiene 6.000, no.
Lo que tienes que hacer es plantar olivar en lugar de estar aquí quejándote en el foro.

Y Grecia e Italia tienen esos precios en el tradicional porque hacen un producto de calidad y le han buscado mercado. Si aquí lo que queremos es sacar el cuello tirando la aceituna al suelo, cociendo la masa, y luego sacar la pancarta para que nos ayuden, pues así les va a algunos.
Tenemos que jugar en la liga que hemos decidido jugar, y si hemos apostado por la miseria, de la cual somos responsables por no invertir y por mantener a nuestros dirigentes, seguiremos jugando en la liga de la miseria.
ponte a trabajar con el sello. Menos hablar y más trabajar y producir.










si tenemos que pensar mas, buscar mercados,rascarnos el bolsillo,, nenes nadie de afuera va avenir a vendernos el aceite



formacion , formacion ,,,,, saber vender ,,, querer buscar mercados,arrieesgar por el tradicional , que seguramente hay mercado,,,,,, y vamos acambiar
buenos vendedores en uestras empresas
Responder