precios justos para el olivar
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Otra cosa!!!respecto a la producción mundial ,,,,las cuentas están en más o menos,,,3050000toneladas,,así que no entiendo ,,,,precios,,,,,pero lo peor!!!es que no entiendo si el consumo ha subido en el mundo!!!y el año anterior se consumieron 2950000toneladas,,,este año se consumiran seguro los 3050000,,,,así que no digan tonterías,,que el consumo ha subido en todo el mundo,,excepto estado Unidos que no se sabe!!!eso es más de lo producido a mí parecer!!!el problema que hemos tenido ,,,Que las cuentas no salen,,,cuántas serían las existencias mundiales ,,,este año pasado,,,,aquí 375000...y fuera pongamos 300000....si vendemos más del consumo ,,,como queda tanto aceite ???por que los números salen a que tenemos el aceite mundial solo en España y fuera no hay aceite de oliva,,,,,si eso fuera así,,,,para septiembre fuera hacen falta 200000toneladas,,,lo menos,,,vamos a ver de dónde sale el aceite,,,,,que la gente no se entera que los datos de producciones estan manipulados y no son exactos ni los de consumo tampoco,,,,yo diría que este año en el mundo se han tragado,,,3100000lo menos,,,
Re: precios justos para el olivar
El enlace será superior. Mas de 700 mil tn.carlonso escribió:No. Me refiero a que pienso que arrancará con un precio de 3 € o más para los aceites nuevos. Los viejos pueden quedarse como están o bajar dependiendo de las lluvias.cuartero escribió:Carlonso, si tú previsión es que arrancará con 3€, quiere decir que lo lógico es esperar y que nadie venda lo que hay hoy día,hasta esas fechas pues el precio será superior al actual
Segun las últimas estimaciones de una cosecha entorno a 1.300.000 T, podría darse una distribución de la producción de la campaña del siguiente tipo.
- Octubre: 10 %
- Noviembre: 25 %
- Diciembre: 35 %
- Enero: 20 %
- Feb/Marzo: 10 %
Llegando con un enlace de 650.000 T, y unas salidas medias de 130.000 T, a finales de Octubre se producirían 130.000 T y saldría la misma cantidad. Llegados a finales de Diciembre habría en el mercado 1.170.000 T.
Al menos en estos primeros meses no hay motivos para que suba. Si las lluvias comprometen la próxima cosecha podría repuntar el próximo verano, ya que con estos números se llegaría a finales de Septiembre'20 con 390.000 T. Si las lluvias son normales y para la siguiente se espera cosecha de al menos 1.5, el precio no subiría.
Pensad que el olivo que esté año no ha echado cosecha pero que tiene algo de tallo para la siguiente, si el agua acompaña, servirá para que cargue en mayor o en menor medida.
En cuanto a la producción de 1,3 estoy de acuerdo. En lo que no estoy de acuerdo es en la distribución por meses. Es cierto que la cosecha viene adelantada, pero en octubre no se hacen 130 mil tn y entre octubre y noviembre no llevamos un tercio recolectado. Vamos yo diría que a 30 de noviembre estamos entre un 15 y un 20%. Diciembre y enero muy parecidos.
Yo diría:
Octubre 5%
Noviembre 10%
Diciembre 35%
Enero 30%
Febrero 15%
Marzo y abril 5%
Pero vamos el agua lo marcará. Pero a noviembre un 15-20% del total como máximo
Re: precios justos para el olivar
Angel, como no llueva y bien antes de mitad de Octubre, a vuestro 1.3 le vais a tener que hacer una rebajita. Hay ya muchos secanos entregando la cuchara...., y riegos de pozos que van con la lengua fuera.... porque no hay caudal suficiente.
Así que yo sería mucho más cauto.
Así que yo sería mucho más cauto.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Antes no había conciencia por el medio ambiente y el calentamiento global. Hoy en día sí y nos jugamos más de lo que a muchos le parece, a los que eso del calentamiento global solo les parece un cuento chino para entorpecer nuestro modelo agresivo de desarrollo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
El caso es que después de todo, para lo horrible que ha sido el invierno y la primavera, demasiado que haya olivos aguantando con cargas medias incluso, aunque creo que el bajón que van a empezar a pegar está a la vuelta de la esquina.Insider escribió:Angel, como no llueva y bien antes de mitad de Octubre, a vuestro 1.3 le vais a tener que hacer una rebajita. Hay ya muchos secanos entregando la cuchara...., y riegos de pozos que van con la lengua fuera.... porque no hay caudal suficiente.
Así que yo sería mucho más cauto.
Yo me inclino por una cosecha de 1-1,1 millones.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: precios justos para el olivar
Es posible Insider. Yo calculo 1,3 con un otoño normal. Si el otoño es muy seco se irá perdiendo más cosecha. Confiemos en que no sea así.Insider escribió:Angel, como no llueva y bien antes de mitad de Octubre, a vuestro 1.3 le vais a tener que hacer una rebajita. Hay ya muchos secanos entregando la cuchara...., y riegos de pozos que van con la lengua fuera.... porque no hay caudal suficiente.
Así que yo sería mucho más cauto.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Con los de 1,3lo firmo ahora mismo exacto,,,,y pensando 1,1pero los rendientos suben los kilos de aceituna,,,,de 1,1a un 21de rendientos limpio en comparación a cosecha del año pasado más o menos 1,3
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios justos para el olivar
DenunciarCitar
Re: precios justos para el olivar
por carlonso 23 ago 2019, 10:29
Jose6230 escribió:Yo te veo a ti muy optimista queriendo vender tu aceite como el año pasado Carlonso, y alomejor lo consigues, pero yo no lo veo tan fácil. Yo creo que las salidas tanto de Septiebre y Octubre van a ser mayores de 130 mil Tm, por dos motivos; el primero es que a partir de ahora fuera están secos, y por mucho que tu estés todos los días machacándonos con que en Octubre habrá no se cuantas cisternas de aceite etc, necesitarán comprar aceite todos.
Y segundo, que aunque se piense en guardar aceite para el año próximo, mucha gente venderá, por qué necesita dinero, por que hay que hacer sitio en la bodega, por que no se sabe nunca si el precio actual puede ser mejor que el que esté por venir...etc,etc....
Así que en mi opinión se van a juntar varios factores, va aumentar la oferta y a su vez la demanda, y los aceites que hay no serán extras excepcionales, pero seguro que no son chapapote como tú dices, y con un poquito de ingeniería de mezclas todo se arregla, y pagar por un aceite a granel más de 3€ cuando hay oferta por poco más de de 2€..., pues no se, lo veo complicado...
Seguramente tú venderás el tuyo y demás, y nos pondrás aquí la operación y dirás el mercado está a más de 3€, cosa que es irreal para el resto de los mortales...
Yo no veo el mercado alcista a medio/corto plazo, en un momento dado puede variar 10 ctms a un lado u a otro, pero veo estabilidad con tendencia a la baja dependiendo de la meteorología...
Yo sé que al precio del año pasado no lo voy a vender. Si vendo a 3 € o más, me va bien.
Yo no estoy machacando. Digo lo que hay. Si tú te quieres engañar y pensar que esta campaña va a ser como la pasada que no se arrancó hasta noviembre, tu mismo.
Si, dije que en Portugal saldrían 1.000 cisternas en Octubre. En España, si cogemos un 10 % de la camapañ, saldrán 5.000 cisternas. Tendrán que comprar aceite todos, si, pero con 6.000 cisternas sólo entre España y Portugal, dime tú si no van a tener aceite.
Si el resto de los mortales no tenían hecho aceite a mediados de Noviembre que es cuando yo lo vendí, entiendo que no lo cojan como precio de mercado para ellos, pero ese era el precio al que se estaba operando el aceite fresco y por eso lo dije. No voy a decir el de Agosto.
————————————-
Que si que muy bien..., pero tú estás elucubrando como todos si acaso...pones los datos que tú supones según crees se va a desarrollar la cosecha, pues no son datos fidedignos, son eso...elucubraciones....
Y lo del precio lo mismo, es un precio para un grupo de aceites que no representan los índices con los que se paga a el agricultor y se rigen los mercados. Es que vuestro súper seto para que sea rentable tenéis que vender a esos precios, por que si cobrarais a 2,20 o 2,40 con un 12 de rendimiento se os iba la rentabilidad por donde yo se....eso de que el seto es rentable a 1,60€ ...tururu, tururu....
Re: precios justos para el olivar
por carlonso 23 ago 2019, 10:29
Jose6230 escribió:Yo te veo a ti muy optimista queriendo vender tu aceite como el año pasado Carlonso, y alomejor lo consigues, pero yo no lo veo tan fácil. Yo creo que las salidas tanto de Septiebre y Octubre van a ser mayores de 130 mil Tm, por dos motivos; el primero es que a partir de ahora fuera están secos, y por mucho que tu estés todos los días machacándonos con que en Octubre habrá no se cuantas cisternas de aceite etc, necesitarán comprar aceite todos.
Y segundo, que aunque se piense en guardar aceite para el año próximo, mucha gente venderá, por qué necesita dinero, por que hay que hacer sitio en la bodega, por que no se sabe nunca si el precio actual puede ser mejor que el que esté por venir...etc,etc....
Así que en mi opinión se van a juntar varios factores, va aumentar la oferta y a su vez la demanda, y los aceites que hay no serán extras excepcionales, pero seguro que no son chapapote como tú dices, y con un poquito de ingeniería de mezclas todo se arregla, y pagar por un aceite a granel más de 3€ cuando hay oferta por poco más de de 2€..., pues no se, lo veo complicado...
Seguramente tú venderás el tuyo y demás, y nos pondrás aquí la operación y dirás el mercado está a más de 3€, cosa que es irreal para el resto de los mortales...
Yo no veo el mercado alcista a medio/corto plazo, en un momento dado puede variar 10 ctms a un lado u a otro, pero veo estabilidad con tendencia a la baja dependiendo de la meteorología...
Yo sé que al precio del año pasado no lo voy a vender. Si vendo a 3 € o más, me va bien.
Yo no estoy machacando. Digo lo que hay. Si tú te quieres engañar y pensar que esta campaña va a ser como la pasada que no se arrancó hasta noviembre, tu mismo.
Si, dije que en Portugal saldrían 1.000 cisternas en Octubre. En España, si cogemos un 10 % de la camapañ, saldrán 5.000 cisternas. Tendrán que comprar aceite todos, si, pero con 6.000 cisternas sólo entre España y Portugal, dime tú si no van a tener aceite.
Si el resto de los mortales no tenían hecho aceite a mediados de Noviembre que es cuando yo lo vendí, entiendo que no lo cojan como precio de mercado para ellos, pero ese era el precio al que se estaba operando el aceite fresco y por eso lo dije. No voy a decir el de Agosto.
————————————-
Que si que muy bien..., pero tú estás elucubrando como todos si acaso...pones los datos que tú supones según crees se va a desarrollar la cosecha, pues no son datos fidedignos, son eso...elucubraciones....
Y lo del precio lo mismo, es un precio para un grupo de aceites que no representan los índices con los que se paga a el agricultor y se rigen los mercados. Es que vuestro súper seto para que sea rentable tenéis que vender a esos precios, por que si cobrarais a 2,20 o 2,40 con un 12 de rendimiento se os iba la rentabilidad por donde yo se....eso de que el seto es rentable a 1,60€ ...tururu, tururu....
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios justos para el olivar
Entorno a un 12% creo recordar que es lo que tu has dicho que ha dado el tuyo, así que creo que no me equivoco mucho.
Claro que si, a finales de noviembre tendrán más rendimiento, pero ya no es un superverde octubrero....ya es como lo demás y se pagará como los demás si acaso...digo yo....
Claro que si, a finales de noviembre tendrán más rendimiento, pero ya no es un superverde octubrero....ya es como lo demás y se pagará como los demás si acaso...digo yo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios justos para el olivar
No se la manía de Carlonso con darnos la tabarra en que la campaña se va a adelantar. Tengo ya bastantes años y en ese tiempo han venido cosechas de todas las formas y maneras y jamás se a empezado la recolección hasta entrado diciembre, unos años a primeros al pasar la purísima y otros de mediados en adelante y recuerdo algunos aunque son minoría de empezar en Enero, eso en la provincia de Jaen.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: precios justos para el olivar
Si, eso es cierto. Venga como venga de adelantada o atrasada la cosecha, muchos agricultores de Jaen hasta pasado el puente de diciembre no empiezan. Y luego las cornicabras, hojiblancas... variedades más tardías.. por eso le dije a Carlonso que entre octubre y noviembre se produce un 15% de la cosecha total en España, no más.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Pues yo diría que este año se va a producir en esos meses lo menos en kilo de aceitunas el 30%dd la cosecha,,,hay muchos factores por ahora qu harán que lo menos la adelanten a noviembre!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Si lo del seto está muy bien...; aparte de la insostenibilidad de su cultivo, promocionado por las universidades vía donaciones pecuniarias, esos aceites tal cual no se pueden envasar. Necesitan de los picuales octubreros.
Lo que no pretenderán los del seto es que los picuales buenos octubreros, se tengan que poner al mismo precio que el aceite de seto.
Y ese es el problema, que no hay aceites picuales buenos octubreros, porque o bien se quedan en almazara o cooperativa para encabezar y resucitar los aceites de la pasada campaña, o bien se utilizan por los productores para envasar directamente sin meterle seto. Por tanto el seto se encuentra con un problemón.
Y los aceites de batalla no sirven para encabezar, sirven para ser encabezados.
Por lo que observo eso los trae locos y por la calle de la amargura, dando más viajes y vueltas que las alpargatas del fugitivo. Seto tienes todo lo que quieras y más, pero aceites buenos para encabezar no hay, y el que los tiene no los suelta. Es por ello que hay que empezar en octubre el tradicional, cogerlos a uña, sin temperatura, a la luz de la luna...etc., y especialmente vendérselos al mismo precio que el seto. Y va a ser que no.
Lo que no pretenderán los del seto es que los picuales buenos octubreros, se tengan que poner al mismo precio que el aceite de seto.
Y ese es el problema, que no hay aceites picuales buenos octubreros, porque o bien se quedan en almazara o cooperativa para encabezar y resucitar los aceites de la pasada campaña, o bien se utilizan por los productores para envasar directamente sin meterle seto. Por tanto el seto se encuentra con un problemón.
Y los aceites de batalla no sirven para encabezar, sirven para ser encabezados.
Por lo que observo eso los trae locos y por la calle de la amargura, dando más viajes y vueltas que las alpargatas del fugitivo. Seto tienes todo lo que quieras y más, pero aceites buenos para encabezar no hay, y el que los tiene no los suelta. Es por ello que hay que empezar en octubre el tradicional, cogerlos a uña, sin temperatura, a la luz de la luna...etc., y especialmente vendérselos al mismo precio que el seto. Y va a ser que no.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Aquí estáis entrando en la dinámica de lo que le interesa a Carlonso; y lo que le interesa a Carlonso es justamente lo que menos le interesa al tradicional.
Al tradicional con estos precios lo que le interesa es coger al 30% de rendimiento industrial, como se obtiene por aquí en el mes de enero, y que esté casi toda la aceituna en el suelo. Con ello los costes son más económicos y se les hace poco daño a los olivos.
¡Casi nada!, es justamente el doble de rendimiento graso que puede tener un seto.
Eso, unido al minifundio y al Juan Palomo, es lo que está haciendo que medio pueda sacar el pescuezo el tradicional.
Y a la calidad...como no la pagan, que le vayan dando por qlo a la calidad.
¿Queréis calidad...?, tan sencillo como pagarla, pero claro ellos piensan que su seto tiene la misma o más calidad que el tradicional y sus aceites no deben de valer menos. Craso error. De otra forma no les haría falta aceites buenos para encabezar.
Al tradicional con estos precios lo que le interesa es coger al 30% de rendimiento industrial, como se obtiene por aquí en el mes de enero, y que esté casi toda la aceituna en el suelo. Con ello los costes son más económicos y se les hace poco daño a los olivos.
¡Casi nada!, es justamente el doble de rendimiento graso que puede tener un seto.
Eso, unido al minifundio y al Juan Palomo, es lo que está haciendo que medio pueda sacar el pescuezo el tradicional.
Y a la calidad...como no la pagan, que le vayan dando por qlo a la calidad.
¿Queréis calidad...?, tan sencillo como pagarla, pero claro ellos piensan que su seto tiene la misma o más calidad que el tradicional y sus aceites no deben de valer menos. Craso error. De otra forma no les haría falta aceites buenos para encabezar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
¡Veis cómo cambia la película a su beneficio!.
¡Que encima nos hacen un favor...,pero qué chominás dices!. Personalmente, conozco el sector antes que tú, y los setos esos los estuve visitando hace años mil cuando los estaban poniendo en Andalucía. He probado los aceites de seto arbequino, de una marca de Córdoba, y me corroboro en todas mis afirmaciones. No solamente esos, sino que a donde llevo la aceituna, el propietario tiene miles de hectáreas de todo tipo, entre otras cosas de seto. De hecho tenía o tiene dos cosechadoras propias, y sé perfectamente lo que se hace con esos aceites.
Ahí es donde cogían bolsas y bolsas de pájaros de todo tipo los operarios del molino. Una lástima que no hiciese fotos para daros con un canto en los dientes.
Ni yo ni nadie necesita aceite de seto porque el aceite de calidad se vende solo.
Y me remito al análisis organoléptico del estudio del seto que subí hace poco a este hilo. ¡Un mier.dón de aceite!.
¡Que encima nos hacen un favor...,pero qué chominás dices!. Personalmente, conozco el sector antes que tú, y los setos esos los estuve visitando hace años mil cuando los estaban poniendo en Andalucía. He probado los aceites de seto arbequino, de una marca de Córdoba, y me corroboro en todas mis afirmaciones. No solamente esos, sino que a donde llevo la aceituna, el propietario tiene miles de hectáreas de todo tipo, entre otras cosas de seto. De hecho tenía o tiene dos cosechadoras propias, y sé perfectamente lo que se hace con esos aceites.
Ahí es donde cogían bolsas y bolsas de pájaros de todo tipo los operarios del molino. Una lástima que no hiciese fotos para daros con un canto en los dientes.
Ni yo ni nadie necesita aceite de seto porque el aceite de calidad se vende solo.
Y me remito al análisis organoléptico del estudio del seto que subí hace poco a este hilo. ¡Un mier.dón de aceite!.
- Adjuntos
-
- ACIDEZSETO02.jpg (105.41 KiB) Visto 216 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
En índice de madurez 6, ni siquiera cogida toda del árbol sale extra, sale lampante directamente. Eso nos da una idea de la calidad del seto de arbequino.
¡Ah...!, y eso cogida la aceituna a uña, porteada en cajas de fruta y molida a 25ºC en el mismo día. Ya s,us podéis hacer una idea de lo que sale de aceitunas extrujadas en cosechadora, porteadas en súper remolques y molidas a los dos días.
¡Ah...!, y eso cogida la aceituna a uña, porteada en cajas de fruta y molida a 25ºC en el mismo día. Ya s,us podéis hacer una idea de lo que sale de aceitunas extrujadas en cosechadora, porteadas en súper remolques y molidas a los dos días.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
A ver Carlonso...eso son aceitunas plasticosas llenas de glifosatos, fungicidas químicos, sales y aguas residuales hasta las trancas de arsénico. ¿Qué puede salir de ahí...?. Nada bueno, eso te lo digo yo. Vamos,...ni a os.tias pruebo eso, y menos aun lo compro. Creo que nadie en su sano juicio, sabiendo que el hortelano riega con aguas fecales y mete químicos por un tubo, se come un pepino de esos...¡por muy bonito que sea el pepino!.
Los olivos que cogí para autoconsumo por la mañana, por la tarde estaba molida a 25ºC la masa y en menos de una hora de proceso. No sé de dónde sacas eso de los dos días. Ese día estaba nublado, e incluso chispeó por la tarde un poco. Tenías que llevar rebeca. Así que nada de lo que has dicho es cierto, aunque eso ya lo sabes, te lo recuerdo. Palos no se daban, de hecho dejé cantidad de aceitunas en los olivos que recogí.
Aquí cuando yo digo calidad, es calidad. Eso no lo sacas tú ni en sueños. Aparte, no tengo que demostrar nada a nadie más que a mí. No vendo seto, no vendo aceites, no medró en el negocio, no doy por qlo esquilmando agua o contaminando y vivo en paz. Cómo será la cosa, que el no aplicar herbicida es decisión propia que me cuesta el dinero y el trabajo y aun así, lo hago.
Lo de la calidad que "vendes", y porqlizas al personal, es porque te harán falta aceites buenos para encabezar los bodrios esos del seto, que a las pruebas me remito. Y encima con la cara dura de que le haces un favor al personal al comprarle esos aceites. Pienso que a estas alturas de la película, el que no sea tonto, te tendrá más que calado.
Los olivos que cogí para autoconsumo por la mañana, por la tarde estaba molida a 25ºC la masa y en menos de una hora de proceso. No sé de dónde sacas eso de los dos días. Ese día estaba nublado, e incluso chispeó por la tarde un poco. Tenías que llevar rebeca. Así que nada de lo que has dicho es cierto, aunque eso ya lo sabes, te lo recuerdo. Palos no se daban, de hecho dejé cantidad de aceitunas en los olivos que recogí.
Aquí cuando yo digo calidad, es calidad. Eso no lo sacas tú ni en sueños. Aparte, no tengo que demostrar nada a nadie más que a mí. No vendo seto, no vendo aceites, no medró en el negocio, no doy por qlo esquilmando agua o contaminando y vivo en paz. Cómo será la cosa, que el no aplicar herbicida es decisión propia que me cuesta el dinero y el trabajo y aun así, lo hago.
Lo de la calidad que "vendes", y porqlizas al personal, es porque te harán falta aceites buenos para encabezar los bodrios esos del seto, que a las pruebas me remito. Y encima con la cara dura de que le haces un favor al personal al comprarle esos aceites. Pienso que a estas alturas de la película, el que no sea tonto, te tendrá más que calado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
¡La Virgen Carlonso!, te hace falta una cosechadora pasando por encima para quitarte la mitad de los pájaros que tienes en la cabeza.carlonso escribió:Jaja. Escribes y escribes pero una imagen vale más que mil palabras. Este es mi fruto del seto. Y estará alguna botella de producto top consumiendo se en mercado internacionales. No sé si lo habrán mezclado con otras variedades, pero a la vista está que no lo necesita.
Que cada uno saque sus conclusiones de lo que es un fruto de calidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
El mercado como llueva en septiembre bajara!!!y subirán las ventas,,,,de todas formas,,,pero claro,,,luego ya veremos lo que sale o queda de cosecha,,,,que las existencias si los datos son reales son altas!!!el mercado se basa en sequía!!!y demanda!!!!si llueve hay que hacerse a la idea de precios bajos mientras sean años de agua,,,,carlonsooooooo!!!!!de dónde querías sacar mis 3garrafas de aceros???da la apuesta de los kilos de aceite de esta cosecha????esa a 1,6 millones de toneladas no la ganas Imposible!!si salieran por una casualidad son datos falsos 100%seguro,,,,ya te dije,,la cosecha está de 1si llueve algo poco!!! Y 1,3lloviendo bien,,,,,y si no llueve nada vete a 850000...más nooo,,,,,así que 1,3seria lo máximo de cosecha de aceite en España,,,,,,tan sencillo la veceria,,,,la tiene el picual que es el mayor productor de aceite en España,,,,,,,y que los olivos picuales,,,,pocos habrá como los de mente!!!de esos mi pocos siendo picual!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
No hombre!!!que no sé si tenías otras 3jugas,jajajajaaj,,,,,con el movimiento del mercado!!!lo que si es verdad que si hubieran caído 100litros en mayo hablaríamos de otra cosa,,,no se si 1,6 o 1,8pero tan chica la cosecha no hubiera sido ,,,eso seguro,,Trama había,,,pero la calor de levante se llevó mucha!!!en mayo,,,,luego siguieron los aires en zonas y se llevó la tardío de junio por calor y aire y pa colmo le sumabas la sequía arrastrada de meses anteriores era lo lógico!!!además que los olivos son veceros y más los kilos en olivar picual que produjeron el ańo pasado yo no los había visto con la carga y alta nunca ni en 2014,,,,,eso le pegó una extracción al olivo increíble,,,,,y cuando el olivar tradicional saca la mayor parte de aceite español!!!pues mirando los míos ,,,,miro lo de los demás,,,,no era tan difícil!!!!y este año pues olivos malos,,,,pero hecho a conciencia,,,,,,a ver el año que viene quien saca cosecha!!!!!!los picuales hecharan de Jaén seguro!!!pero tiene que llover!!por eso si llueve Jaén batirá récord de cosecha!!!!!si no llueve los olivos se tocaran para 2años,,,,,esto es lo que hay que entender,,,,yo no he querido carga,,,,,a ver si hay suerte y al año que viene saca una media alta!!!!que es cuando valdrá el aceite de verdad,,por que este año mientras Europa no intervenga,,,,,los precios serán malos,,le guste a quien le guste!!!