precios justos para el olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Al picual no le pasa nada. Igual que Oleae, en casa y antes de envasar el aceite en garrafas, se iba a la cooperativa con unos cuantos depósitos de 50 lts., se almacenaban en sitios oscuros y buena temperatura, y aguantaban perfectamente hasta 3 años. Eso es debido a los polifenoles y antioxidantes de la variedad picual.
En bodegas bien preparadas y aclimatadas el picual aguanta años. Se pondrá más plano...vale, luego se resucita con aceite de la nueva campaña y a otra rosa mariposa.
En bodegas bien preparadas y aclimatadas el picual aguanta años. Se pondrá más plano...vale, luego se resucita con aceite de la nueva campaña y a otra rosa mariposa.
Última edición por mentesa_bastia el 21 Ago 2019, 18:52, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Yo vamos,,,de picual,,,ni de hojiblanca,,,ni las otras,,,,en verdad no sé ni si el aceite se enrancia,,,es lo que se escucha aquí,,,,a veces,,pero yo no he probado nunca ninguno de años anteriores de mi coope envasado,,para mis padres los compraba del año anterior,,,a veces,,,pues yo no veo muchas diferencias,,,,,pero que en verdad no tengo idea si los aceites se enrancian por que no los he probado nunca así!!!y sigo diciendo Jaén con esa jugada como no llueva gana dinero!!si llueve pierde,,,hay está la carta hechada,,,pero vamos que habiendo aceites nuevos no creo que compren viejos,,,,pero que Jaén reliando los nuevos con viejos,,,puede tener una ganancia muy buena este año!!!a ver si tenéis suerte,,,,,ya os he dicho antes,,ahora os adelantan liquidación,,,,pero como no os liquiden con la subida de precios que es lo más normal!!!!batacazo que os pegan,,,,en fin el picual sí vale más por calidad no creo que sea malo,,,pero que el aceite después de siglos o creo que tengamos que tirarlo,,,hay que sacarle mercados y consumidores para todo el año,,,,,hay si solo se consumiera 1litro al año por persona no hay olivos para el mercado,,,pero el problema que estamos perdiendo consumidores,,,y sacando nuevos,,,,con lo cual,,,el mercado está estancado!!!siempre según precios,,,,a 3euros,,se puede mantener el consumo de 2,9millnes a 3,1millonesde toneladas,,,más o menos las 2cosechas que estamos teniendo u vamos a tener!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Un depósito de extra del pasado año, se le sacan 10.000 kgs., se llenan con aceite de este año de octubre o noviembre, y vuelves a tener un extra de batalla para aguantar toda la campaña que viene.
Así que con bajos precios, los que quieran aceites buenos se van a comer un mojón antequerano.
Y si suben el precio de los nuevos a una cosa decente, tendrán para aguantar el tirón del año que viene y no regarlos a los envasadores.
Ni Italia, ni Grecia, ni Túnez ni el seto de España, puede aguantar sin salir a comprar aceites buenos para encabezar.
Así que con bajos precios, los que quieran aceites buenos se van a comer un mojón antequerano.
Y si suben el precio de los nuevos a una cosa decente, tendrán para aguantar el tirón del año que viene y no regarlos a los envasadores.
Ni Italia, ni Grecia, ni Túnez ni el seto de España, puede aguantar sin salir a comprar aceites buenos para encabezar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
http://www.elpueblodigital.es/espana/el ... a-la-mesa/
Definitivamente no es sólo el olivar, la situación de la agricultura es penosa en España. Por la razón que sea quieren cargarse la agricultura aquí.
Definitivamente no es sólo el olivar, la situación de la agricultura es penosa en España. Por la razón que sea quieren cargarse la agricultura aquí.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Paco así mismo es!!!!pero te digo mis pensamientos que es que aprtir de ahora habrá más ventas y septiembre será un mes bueno,,,además de octubre,,,,que 3meses nos quitan 400000casi de España!!!imajinate de 980000decian que quedaban???yo digo que una leche,,,,,queda ese aceite ,,,y si no es que han comprado toda las existencias en los países de fuera que no me extraña!!!y además nos han metido aceites malísimos,,que no nos vamos a enterar los españoles,,que primero es nuestro país y luego los de fuera!!!y que la calidad que nos habrán vendido de fuera será una porquería,,,estoy seguro!!!es que no me entra en la cabeza el tema de las importaciones,,,a precios más caros que aquí!!!!para que veáis como trabaja la gente,,,,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
El punto óptimo de almacenaje estaría un poco por encima del nivel en el que se coagula. En resumidas cuentas el menor posible, y AUSENCIA TOTAL DE LUZ.
Acabo de llegar de la Mancha y desde la carretera predomina el cosechón. Se ven cantidad de olivos doblados. Por la zona de Bailén se ven muy buenos también.
Acabo de llegar de la Mancha y desde la carretera predomina el cosechón. Se ven cantidad de olivos doblados. Por la zona de Bailén se ven muy buenos también.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Esa zona por la razón que sea, y a pesar que ha llovido incluso menos que por aquí está mejor. Ming que es de la zona lo puede confirmar.mentesa_bastia escribió:El punto óptimo de almacenaje estaría un poco por encima del nivel en el que se coagula. En resumidas cuentas el menor posible, y AUSENCIA TOTAL DE LUZ.
Acabo de llegar de la Mancha y desde la carretera predomina el cosechón. Se ven cantidad de olivos doblados. Por la zona de Bailén se ven muy buenos también.
Por la zona esta la irregularidad es tremenda, te encuentras de todo, aunque predominan más los olivos precisados o incluso casi vacíos por completo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Nadie dice nada sobre la zona de la Loma, Cazorla, Peal de Becerro, a ver firy que es de por allí.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
No Paco, he dicho que están buenos los míos. Hay algunas zonas buenas pero en general están que si le acercas una cerilla salen ardiendo. Mente hablaba con ironía.paco_798 escribió:Esa zona por la razón que sea, y a pesar que ha llovido incluso menos que por aquí está mejor. Ming que es de la zona lo puede confirmar.mentesa_bastia escribió:El punto óptimo de almacenaje estaría un poco por encima del nivel en el que se coagula. En resumidas cuentas el menor posible, y AUSENCIA TOTAL DE LUZ.
Acabo de llegar de la Mancha y desde la carretera predomina el cosechón. Se ven cantidad de olivos doblados. Por la zona de Bailén se ven muy buenos también.
Por la zona esta la irregularidad es tremenda, te encuentras de todo, aunque predominan más los olivos precisados o incluso casi vacíos por completo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
Paco, si ves aquí tenemos todos los días 2-3 grados más que en tu zona. Y eso un día si y otro también a lo largo del verano se nota. Por no decir la menor precipicitación
https://www.tiempo.com/torre-del-campo/proxima-semana
https://www.tiempo.com/bailen/proxima-semana
https://www.tiempo.com/torre-del-campo/proxima-semana
https://www.tiempo.com/bailen/proxima-semana
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
No si al final saldrá cosechon y tendré que darle 3garrafas a Carlonso,,,,,,no me extraña!!!!vamos a ver si hay cabeza,,,,y la alegría que tienen los que tienen cargado!!!este año la gente no querrá vender y será lo contrario al año pasado,,,,,,primero vale,,luego hace falta dinero y baja,,y luego en mayo según vean el año fuera y en España!!!sube o no sube,,,pero de febrero a mayo precios bajos,,,eso seguro y enero intermedios,,,vamos a ver si hay suerte,,,
Re: precios justos para el olivar
Carlonso, si tú previsión es que arrancará con 3€, quiere decir que lo lógico es esperar y que nadie venda lo que hay hoy día,hasta esas fechas pues el precio será superior al actual
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Carlonso con 100 litros desde ahora a primavera te parece suficiente para que suban los embalses y haya cosecha? Ni con 100 ni con 400. El año que viene como no esté el asunto en 500-600 litros los precios deberían subir y los riegos prohibidos en muchos sitios.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios justos para el olivar
Yo te veo a ti muy optimista queriendo vender tu aceite como el año pasado Carlonso, y alomejor lo consigues, pero yo no lo veo tan fácil. Yo creo que las salidas tanto de Septiebre y Octubre van a ser mayores de 130 mil Tm, por dos motivos; el primero es que a partir de ahora fuera están secos, y por mucho que tu estés todos los días machacándonos con que en Octubre habrá no se cuantas cisternas de aceite etc, necesitarán comprar aceite todos.
Y segundo, que aunque se piense en guardar aceite para el año próximo, mucha gente venderá, por qué necesita dinero, por que hay que hacer sitio en la bodega, por que no se sabe nunca si el precio actual puede ser mejor que el que esté por venir...etc,etc....
Así que en mi opinión se van a juntar varios factores, va aumentar la oferta y a su vez la demanda, y los aceites que hay no serán extras excepcionales, pero seguro que no son chapapote como tú dices, y con un poquito de ingeniería de mezclas todo se arregla, y pagar por un aceite a granel más de 3€ cuando hay oferta por poco más de de 2€..., pues no se, lo veo complicado...
Seguramente tú venderás el tuyo y demás, y nos pondrás aquí la operación y dirás el mercado está a más de 3€, cosa que es irreal para el resto de los mortales...
Yo no veo el mercado alcista a medio/corto plazo, en un momento dado puede variar 10 ctms a un lado u a otro, pero veo estabilidad con tendencia a la baja dependiendo de la meteorología...
Y segundo, que aunque se piense en guardar aceite para el año próximo, mucha gente venderá, por qué necesita dinero, por que hay que hacer sitio en la bodega, por que no se sabe nunca si el precio actual puede ser mejor que el que esté por venir...etc,etc....
Así que en mi opinión se van a juntar varios factores, va aumentar la oferta y a su vez la demanda, y los aceites que hay no serán extras excepcionales, pero seguro que no son chapapote como tú dices, y con un poquito de ingeniería de mezclas todo se arregla, y pagar por un aceite a granel más de 3€ cuando hay oferta por poco más de de 2€..., pues no se, lo veo complicado...
Seguramente tú venderás el tuyo y demás, y nos pondrás aquí la operación y dirás el mercado está a más de 3€, cosa que es irreal para el resto de los mortales...
Yo no veo el mercado alcista a medio/corto plazo, en un momento dado puede variar 10 ctms a un lado u a otro, pero veo estabilidad con tendencia a la baja dependiendo de la meteorología...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: precios justos para el olivar
No se va a prohibir el cultivo del maiz porque el ganado tiene la mala costumbre de comer todos los días, y muchas familias viven de eso. Tampoco del arroz, donde en algunas comarcas también hay muchas familias de la que es su sustento. En caso de haber restricciones las habrá para todos, e igual que un arrocero puede pasar de 6.000 a 4.000 m3/ha un olivarero puede pasar de 2.500 a 1.500 sin mayores problemas.
Respecto a los precios yo estoy de acuerdo con la entrevista que le han hecho a Villar (https://www.olimerca.com/enPersonaCon/a ... 7b17ba6eab), los aceites buenos van a subir porque no hay, y los de calidad media iremos viendo según avance la campaña, pero viendo que hay pocas existencias lo logíco sería que también subieran.
Respecto a los precios yo estoy de acuerdo con la entrevista que le han hecho a Villar (https://www.olimerca.com/enPersonaCon/a ... 7b17ba6eab), los aceites buenos van a subir porque no hay, y los de calidad media iremos viendo según avance la campaña, pero viendo que hay pocas existencias lo logíco sería que también subieran.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: precios justos para el olivar
Mi postura:carlonso escribió:Yo pienso que el ahorro de agua debería ir por las restricciones de la concesión, y por el horario en su aplicación. De todas formas, las restricciones no serían aplicadas a todos los cultivos por igual, sino que se comenzaría por los cultivos más consumidores de agua.
Como dices, el olivar con 1.500 se puede llevar bien, pero un maíz o alfalfa con con 4.000 o un arroz con 7-8.000 lo tendrían mal.
Los principales consumidores de agua son el maíz y la alfalfa por el número de Ha que existen.
De todas formas, lo he dicho otras veces, la mejor medida es que se ponga un precio del agua razonable por cultivo para sacar cosechas rentables, y a partir de aquí un incremento importante para el que quiera malgastarlo, que lo pague.
- Ayudas importantes a la modernización de los regadios, para dejar todo en goteo o aspersión. Esto incluye también la posibilidad de programación para regar por la noche.
- Obligación de instalar sensores de riego profundos para evitar pérdidas de agua por percolación.
- Evaluación de la relación gasto/beneficio de distintos cultivos y ayudas públicas para la transición hacia sectores que se consideren mas beneficiosos o estratégicos.
- Cuantificación de una manera seria y científica de las reservas de agua subterranea disponibles y creación de un plan para su explotación razonable.
- Esta es mas polémica: regulación de todos los pozos ilegales en zonas no sensibles medioambientalmente y que sean viables, en el plazo de un año. Tras esto inspecciones frecuentes y multas importantes a todos aquellos pozos que estén ilegales.
- No seguir desarrollando una industria agroalimentaria dependiente del agua en zonas donde no dispongan de ella, detener las nuevas concesiones.
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Pues yo os leo y a todos os pondría pegas en lo dicho!!A seudo le diria que parar la concesión de pozos????claro!!!y ya que solo tengan agua los que la tienen !!!!!y los demás le den por saco,,,si pueden pinchar con papeles!!!!problema es que lo que se debe hacer es dar tantas concesiones por persona que sea agricultor!!!!!por ejemplo una o 2 nada más!!!!y claro mirar si es agricultor profesional,,,,ejemplo paga autónomo!!!!y que nadie pueda tener más de 2pozos en tu da si finca sea de 20 o de 10000hectareas,,,,,,,pero permiso a todo los agricultores que estén dedicados 100%a la agricultura,,,vaya que coman de ella,,,,y claro pagando los derechos que haya que pagar,,,,,,pero no unos si pueden y otros no los dejamos!!!!eso es competencia desleal!!!cosa que se prohíbe en productos agrícolas!!!esto para seudo!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Esto para Carlonso y José!!que están con la producción y precios!!!!vamos a ver,,,si ahora mismo en agosto aceite van a salir 110000toneladas,,pienso yo!!!quedarían sobre 880000mas o menos,,,,y queda septiembre el mes que más aceite se va a vender diría yo para mantener los mercados!!!!150000toneladas,,,en fin que de enlace 720000calcule yo!!hace tiempo,,,,,eso es si el aceite es real el que dicen yo digo que no!!!!!!ahora sí no llueve en septiembre,,,,,pa gente se pondrá muy nerviosa!!!!podéis tener por seguro que en octubre se activa almacenamiento,,,,,o suben los precios directamente a 2,6euros,,para el extrA,,,,y empiezan las subidas y ventas de aceite nuevo a 3euros,,,,luego ya de lleno en la cosecha Diciembre,,,,pues según llueva o no llueva!!!si llueve el aceite se mantiene a 2,7en diciembre,,,,si no llueve lo vemos a 3,2de golpe,,,,que sigue sin llover ,,,,,saltan las alarmas,,a 4euros el que quiera aceite en abril!!!!!pero si llueve el mercado bajaRIA A 2,8HASTA verla cosecha en mayo!!!!por que países de fuera vacíos,,,,para 2021,,,y España según llueva,,,si no caen más de 450litros,,,en el año,,de septiembre a mayo!!!!podéis tener por seguro la cosecha mundial será desastrosa!!!y es que a los regadíos,,,como caigan solo 400litros,,,,bien caídos que se la chupe la tierra en vez de irse a los pantanos!!!!podéis decir que el riego en enero está cortado y sin agua los pantanos,,,,,con lo cual,,,,el riego cortado este año casi al 70%de seguridad,,,,,pero vamos que siempre sabemos septiembre u octubre se escapan unas tormentas y llenan los pantanos de golpe,,,,,pero si eso no es así!!!!podéis decir que los regadíos,,,sea Maíz o olivar,,,,,están cortados!!!así que el campo son las lluvias las que mandan en los precios,,,y en regar de pantanos o no!!!!además que los pozos el 60%estaran secooooossssss,,,,,y no digo nada de los animales sin pastos!!!!ya os digo que pueden arreglarse las cosas si no llueve en España,,,,por que todo los agricultores estaríamos de acuerdo en que es una ruina!!!!y que el gobierno no hace nada!!!!con lo cual siempre habría una estabilidad en España de precios,,,,y de riegos!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: precios justos para el olivar
Juancar parar la concesión de pozos donde no hay agua, donde haya que se siga explotando hasta márgenes razonables.juancardelga escribió:Pues yo os leo y a todos os pondría pegas en lo dicho!!A seudo le diria que parar la concesión de pozos????claro!!!y ya que solo tengan agua los que la tienen !!!!!y los demás le den por saco,,,si pueden pinchar con papeles!!!!problema es que lo que se debe hacer es dar tantas concesiones por persona que sea agricultor!!!!!por ejemplo una o 2 nada más!!!!y claro mirar si es agricultor profesional,,,,ejemplo paga autónomo!!!!y que nadie pueda tener más de 2pozos en tu da si finca sea de 20 o de 10000hectareas,,,,,,,pero permiso a todo los agricultores que estén dedicados 100%a la agricultura,,,vaya que coman de ella,,,,y claro pagando los derechos que haya que pagar,,,,,,pero no unos si pueden y otros no los dejamos!!!!eso es competencia desleal!!!cosa que se prohíbe en productos agrícolas!!!esto para seudo!!!
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Ahora sí te he entendido!!!claro donde no hah agua ,,,,lo normal seria darla de pantanos,,,,pero ya sabemos esto no tiene arreglo por mucho que lo digamos,,,para eso tiene que hacerse una renovación de las leyes en el sector agrícola!!!cosa ya como se ve esto imposible!!!y ya sabemos se ayuda a terratenientes,,,,pero que vinieron de fuera de la agricultura!!!con lo cual,,,,esa gente no debería de tener ayudas ya que su trabajo ,,es otra cosa!!pero vamos eso es mirar por el bien propio,,,y otros pensaran solo miran por ellos mismos,,,,así q como digo no hay solución,,,solo las sequías,,,,,y saber llevar la explotación,,,con menos gastos,,,,