Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo me alegro que nos machaquen así hay más unión, que se acabe ya las tonterías de el euro, no se enteran los sueldos suyos por las nubes y los robos que llevan, eso es insostenible, como el PSOE salga y vea las cuentas, se va a poner las manos en la cabeza y va a reducir todo de un sablazo
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Como a la AICA no la controla nadie y ya sabemos cómo se la gastan los gaviotos, en vez de decir que hay 100 dicen que hay 200, porque la lógica y la razón nos dice que las cifras de producción son falsas, al igual que las existencias de aceite en los envasadores. Si fuese cierto, ahora mismo estaban quebrados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aquí va a pasar como en Grecia o peor. Cuando los que entren digan lo que hay, directamente intervenidos y quebrados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Carlonso eso lleva ya puesto aquí días! Hombre no se por que nos van a engañar en nuestras cooperativas entendéis? Pienso que hay menos aceite, pero no lo sabemos a lo mejor es real lo que hay! Además sabemos que en el precio lo que manda es la cosecha que viene, no nos queda otra y la que viene es la que manda, cuando veamos el cuaje y todo, entonces sabemos los precios.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Guardaros esta página en el navegador:
http://www.ismeamercati.it/flex/cm/page ... Pagina/652
La ostia del virgen es la misma, aunque fijaros la diferencia de precio entre un extra y el virgen. Ahora llevas a la cooperativa aceituna de noviembre, toda del árbol, con bajo rendimiento, y te pagan céntimos de diferencia.
http://www.ismeamercati.it/flex/cm/page ... Pagina/652
La ostia del virgen es la misma, aunque fijaros la diferencia de precio entre un extra y el virgen. Ahora llevas a la cooperativa aceituna de noviembre, toda del árbol, con bajo rendimiento, y te pagan céntimos de diferencia.
- Adjuntos
-
- ITALIAEXTRA.jpg (58.54 KiB) Visto 372 veces
-
- ITALIAVIRGEN.jpg (59.1 KiB) Visto 372 veces
-
- ITALIALAMPANTE.jpg (59.55 KiB) Visto 372 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pero este aceite es italiano mente! En España no pasa eso solo que el extra ha bajado también, y una cosilla si Italia no va a tener producción por que esta tan barato? Es pa pensarlo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Descenso del consumo del aceite de oliva =
1.-Unidad familiar con menos hijos. Menos gente, menos gasto.
2.-Comidas fuera de la casa = menú del día = bar.
3.-El personal no prepara platos pringosos y sucios como los fritos. El ama de casa, en cocina pequeña, poco tiempo, y preocupada por la línea y el peso hace platos light y bajos en calorías. El aceite usado básicamente para ensaladas será el AOVE. Ni siquiera yo hago fritos en casa, es un coña-zo.
Los fritos quedan reservados para los bares y restaurantes = bar.
4.-Boom de los platos preparados del tipo Yatekomo y etc.
Total que hemos pasado de los 10 lts. por cabeza a 8,5 lts. Reducen lampantes para refinar, y vírgenes. Se mantienen e incluso suben AOVES = el mercado quiere MENOS aceite, PERO DE MÁS CALIDAD.
https://revistaalmaceite.com/2018/01/02 ... rsona-ano/
1.-Unidad familiar con menos hijos. Menos gente, menos gasto.
2.-Comidas fuera de la casa = menú del día = bar.
3.-El personal no prepara platos pringosos y sucios como los fritos. El ama de casa, en cocina pequeña, poco tiempo, y preocupada por la línea y el peso hace platos light y bajos en calorías. El aceite usado básicamente para ensaladas será el AOVE. Ni siquiera yo hago fritos en casa, es un coña-zo.
Los fritos quedan reservados para los bares y restaurantes = bar.
4.-Boom de los platos preparados del tipo Yatekomo y etc.
Total que hemos pasado de los 10 lts. por cabeza a 8,5 lts. Reducen lampantes para refinar, y vírgenes. Se mantienen e incluso suben AOVES = el mercado quiere MENOS aceite, PERO DE MÁS CALIDAD.
https://revistaalmaceite.com/2018/01/02 ... rsona-ano/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ya lo sé, he puesto precios de Italia, que junto con España son los países que más aceite consumen, hablando de cantidad. Italia y España que son las locomotoras del consumo de aceite de oliva bajan. Y no es por precios, es por los motivos anteriores.juancardelga escribió:Pero este aceite es italiano mente! En España no pasa eso solo que el extra ha bajado también, y una cosilla si Italia no va a tener producción por que esta tan barato? Es pa pensarlo.
Pero es que ha bajado el consumo un fenómeno. En casa cuatro lechuguitas, y cuatro chorraditas bajas en calorías, y en los bares se meten los chorizos a pares, o lo que les pongan de tapa.
Dicho lo precedente es ocioso hacerse pajas mentales, pensando que otros países van a tirar de la producción y nicho vacante en nuestros mercados.
El único país del mundo que más aceite consume y se mantiene es Grecia. Allí la gente no se gasta el dinero en bebida de bares, le gusta ir a los restaurantes, y comer bien.
Moraleja: el sector barista y de la restauración tiene la llave.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Carlonso, aún mantienes que el aceite recuperará los precios anteriores en verano? ...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aquí en principio no se ve mal el cuage
- Adjuntos
-
- .
- 20180527_095159-1024x1024.jpg (406.39 KiB) Visto 327 veces
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: Cosecha olivar 2018/19
Crees que el invento de las minidosis y las botellitas irrellenables ha favorecido el consumo de aceite de de oliva?mentesa_bastia escribió:Descenso del consumo del aceite de oliva =
1.-Unidad familiar con menos hijos. Menos gente, menos gasto.
2.-Comidas fuera de la casa = menú del día = bar.
3.-El personal no prepara platos pringosos y sucios como los fritos. El ama de casa, en cocina pequeña, poco tiempo, y preocupada por la línea y el peso hace platos light y bajos en calorías. El aceite usado básicamente para ensaladas será el AOVE. Ni siquiera yo hago fritos en casa, es un coña-zo.
Los fritos quedan reservados para los bares y restaurantes = bar.
4.-Boom de los platos preparados del tipo Yatekomo y etc.
Total que hemos pasado de los 10 lts. por cabeza a 8,5 lts. Reducen lampantes para refinar, y vírgenes. Se mantienen e incluso suben AOVES = el mercado quiere MENOS aceite, PERO DE MÁS CALIDAD.
https://revistaalmaceite.com/2018/01/02 ... rsona-ano/
Por otro lado, en gran parte de la sociedad, sobre todo los jóvenes, existe la visión de que aceite oliva=grasa=engordar=deterioro imagen personal
Pero lo más relevante y brutal es que el sablazo a los precios en origen, ni se ha olido en la tienda. La olla gorda la hacen los envasadores. Mientras tanto, las asociaciones de consumidores ni se enteran. Vamos a ver como termina esa "ansia viva" por parte de algunos que amenaza gravemente no solo la economía de miles de familias olivareras, sino a la propia imagen del aceite de oliva.
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
La normativa de la botella irrellenable y las mini-dosis ha sido propiciada por los envasadores. Mucha gente vendía el aceite de la cooperativa en las garrafas, y al barista le salía más económico y muchas veces mejor aceite. Los envasadores vieron una competencia creciente y presionaron al político.
Observa como Floripondio prohibió envasar aceite en las cooperativas que ya contaban con envasadora y registro sanitario. Esto es como las multas de tráfico, dicen que lo hacen por la seguridad, pero todo el mundo sabe que lo hacen para recaudar. Con la excusa vana de las manchas y mala imagen, el sector envasador presionó al legislativo para prohibir el rellenar las aceiteras rellenables, y quitó del mercado a cantidad de gente que vendían el aceite de sus cooperativas en garrafas a un precio razonable. Y al final leches, porque muchos siguen rellenando las botellas irrellenables, y siguen llenas de manchas las botellas; porque las botellas también se manchan.
En el mercado de las mini-dosis y la botella, las cooperativas pequeñas y pequeños fabricantes no pueden competir, porque los precios del envasado son directamente proporcionales al volumen. No es lo mismo comprar 4 o 5 palets de botellas, que comprar camiones de botellas; lo mismo en las etiquetas y etc.
Y al final pasa que a un socio de Floripondio o de otra cooperativa le cuesta más económico comprar el aceite en un Súper, que en la propia cooperativa; aparte del chanchullo del iva que cobran, cuando no deben de cobrarlo por ser aceite de autoconsumo.
Aquí había cantidad de gente que con el negocio de los ajos y viajar por toda España vendía también aceite en garrafas. Con la prohibición de rellenar aceiteras se los han quitado de encima, y han obligado a los bares a pasar por el aro del aceite caro. Y como la gente tiene mucha cara, si le ponen una botella de premium en la mesa para las ensaladas, se lo ventila mojando sopas, o vaciando media botella en la ensalada y al bar no le cuadran las cuentas. Teniendo que optar por la mini-dosis, o por aceite refinado en las botellas.
Habría que ver cuánto ha bajado el consumo, o sí tiene que ver o no esa bajada con la prohibición de rellenar las aceiteras.
Observa como Floripondio prohibió envasar aceite en las cooperativas que ya contaban con envasadora y registro sanitario. Esto es como las multas de tráfico, dicen que lo hacen por la seguridad, pero todo el mundo sabe que lo hacen para recaudar. Con la excusa vana de las manchas y mala imagen, el sector envasador presionó al legislativo para prohibir el rellenar las aceiteras rellenables, y quitó del mercado a cantidad de gente que vendían el aceite de sus cooperativas en garrafas a un precio razonable. Y al final leches, porque muchos siguen rellenando las botellas irrellenables, y siguen llenas de manchas las botellas; porque las botellas también se manchan.
En el mercado de las mini-dosis y la botella, las cooperativas pequeñas y pequeños fabricantes no pueden competir, porque los precios del envasado son directamente proporcionales al volumen. No es lo mismo comprar 4 o 5 palets de botellas, que comprar camiones de botellas; lo mismo en las etiquetas y etc.
Y al final pasa que a un socio de Floripondio o de otra cooperativa le cuesta más económico comprar el aceite en un Súper, que en la propia cooperativa; aparte del chanchullo del iva que cobran, cuando no deben de cobrarlo por ser aceite de autoconsumo.
Aquí había cantidad de gente que con el negocio de los ajos y viajar por toda España vendía también aceite en garrafas. Con la prohibición de rellenar aceiteras se los han quitado de encima, y han obligado a los bares a pasar por el aro del aceite caro. Y como la gente tiene mucha cara, si le ponen una botella de premium en la mesa para las ensaladas, se lo ventila mojando sopas, o vaciando media botella en la ensalada y al bar no le cuadran las cuentas. Teniendo que optar por la mini-dosis, o por aceite refinado en las botellas.
Habría que ver cuánto ha bajado el consumo, o sí tiene que ver o no esa bajada con la prohibición de rellenar las aceiteras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
El tema agua para la floración como puede afectar Aller los olivos estaban mojados de la ruciadas y hoy toda la mañana lloviendo y estamos en plena floración el momento critico
-
- Usuario medio
- Mensajes: 69
- Registrado: 16 Dic 2016, 14:02
Re: Cosecha olivar 2018/19
Creo la lluvia es más perjudicial que beneficiosa durante la floración al tirar al suelo el polen en suspensión... y los niveles de polen esta primavera apuntan escaso... pero no soy experto en la materia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Una preguntita! Sabéis alguno si con el tratamiento que empiezo mañana se quemará la trama? Trama abierta 3%solo no más!y no en todos, bueno pues el tratamiento, es , 12kilos de basfoliar primavera, 20de urea, 5litros de aminoácidos, 5kilos de cobre 50,. 2kilos de hortimix corrector de carencias, y 1,5litros de Dimetoato 40, y 1,5litros de corrector de pH con mojante, que opinais y si creéis que me cargaré la trama, a 1600litros de agua esa dosis,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hay que quede poca aceituna y que valga que aquí no a abierto todavía,y ya no pone agua! Jajaja, en 2zemanas ni gota, a ver si me podéis contestar a la pregunta.gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Cosecha olivar 2018/19
Eres el tio con mas suerte nunca te pillan las calores ni los frios y el agua en los momentos criticosjuancardelga escribió:Hay que quede poca aceituna y que valga que aquí no a abierto todavía,y ya no pone agua! Jajaja, en 2zemanas ni gota, a ver si me podéis contestar a la pregunta.gracias
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y te voy a decir más vicamas y de los que cobre la mitad de la cosecha a 3,55aceite virgen, pero ya gastos todo los dineros, muchos jornales y muchos gastos este año no ha salido la cosa! Pero te aseguro que el tratamiento. O creo que sea malo, hay algo de repilo pero pocooooo, y si le meto el cobre, pues parará algo la cosa lo mejor que veo es olivos que tenía malos hace 2semanas y ahora se han vestido de ramon, encima tengo la finca cargada, como venga bien el tratamiento y el cuaje, este año cojo algo, luego nos das otra vez la gabarra con los precios, y las últimas aceitunasos cobre a 2,6no me espere a ver la ruina del todo,ero vamos que no he ganado un duro y está todo gastado
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Te voy a decir más! Veo que la envidia puede a algunos, vamos quitarle el puesto al vicamenos , el era el de los precios bajos, tú que eres el de los altos y por eso has puesto vicamas! Jajajaja, pues tú si que vas equivocado como esperes que suba el aceite a 3euros ya este año y viendo la flor cómo va que vacía no viene
Re: Cosecha olivar 2018/19
Juancardelga, cobre ya en estas fechas y conforme dices que tienes la trama, no sé yo, si tienes repilo lo mismo un sistemico va mejor.