GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
QUERELLA COLECTIVA
BAYER ofrece 8.000 M a los afectados por el HERBICIDA de MONSANTO que provoca CÁNCER
ANTONIO MARTÍN
09/08/2019 11:25
Bayer ha anunciado que ofrece hasta 8.000 millones de dólares, poco más de 7.000 millones de euros, para cerrar 18.000 demandas que alegaban que Roundup, un hercibida fabricado por Monsanto, ahora propiedad del gigante químico, provoca cáncer a los usuarios.
La compañía cambia así su estrategia legal que consistía en hacer frente a todos los casos en los tribunales sin llegar a un acuerdo. Dicha táctica le ha salido bastante mal, ya que ha perdido todos los choques judiciales, que se han saldado con multas millonarias. Además, las sentencias provocaban un efecto cascada ya que por cada caso resuelto aparecían centenares de nuevas demandas.
Este cambio de rumbo es un alivio para la compañía, que empezaba a notar la presión de los accionistas para frenar la cadena de malas noticias llegadas desde los tribunales. En los últimos 14 meses los títulos del gigante de Leverkusen se han desplomado un 33%. La decisión ha gustado al mercado, que ha regalado a la compañía avances que rozaban el 7% en las primeras horas de negociación en el parqué de Frankfurt, elevando su capitalización hasta el entorno de los 62.500 millones de euros.
Con este acuerdo Bayer conseguiría frenar los casos cuyos juicios estaban a punto de comenzar, especialmente aquellos que iban a arrancar en San Louis, en el Estado de Missuri, y los que ya tenían fecha en California. Las últimas tres sentencias le han costado a la compañía 50 millones de dólares, casi 45 millones de euros, en condenas.
Según explica Bloomberg, la negociación colectiva la está llevando Kenneth Feinberg, designado por la corte de San Francisco. Feinberg está haciendo las veces de mediador, un papel que ya ejerció durante la gestión de las compensaciones económicas a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.
Sentencias de 2.000 millones
Los propios tribunales se han encargado de ponerselo fácil a Bayer a la hora de aceptar que era el momento de cambiar su línea de defensa. Las decisiones de los magistrados, con indemnizaciones que en algunos casos fueron establecidas en los 2.000 millones en un primer momento, no permitían mantener la estrategia.
El gran mazazo para el gigante europeo llegó en marzo, cuando un juzgado estadounidense consideró que Roundup fue "un factor importante" para que un hombre desarrollara linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos que forman parte del sistema inmunitario.
Monsanto condenada a pagar $2.000 M por efecto cancerígeno de su herbicida
EFE
Apenas dos meses después un tribunal de Oakland, al otro lado de San Francisco en la bahía del mismo nombre, condenó a Bayer a pagar 2.000 millones a una pareja que alegaba que el herbicida era el culpable del cáncer que ambos sufrían. Finalmente el magistrado redujo a 87 millones de dólares, 77 millones de euros, la indemnización que debían recibir los afectados.
La compra de Monsante le está dando muchos quebraderos de cabeza a Bayer. Además de estas 18.000 demandas, la operación también fue investigada por la Comisión Europea y el pasado agosto tuvo que pagar 300 millones por el uso de glifosatos en sus productos químicos.
BAYER ofrece 8.000 M a los afectados por el HERBICIDA de MONSANTO que provoca CÁNCER
ANTONIO MARTÍN
09/08/2019 11:25
Bayer ha anunciado que ofrece hasta 8.000 millones de dólares, poco más de 7.000 millones de euros, para cerrar 18.000 demandas que alegaban que Roundup, un hercibida fabricado por Monsanto, ahora propiedad del gigante químico, provoca cáncer a los usuarios.
La compañía cambia así su estrategia legal que consistía en hacer frente a todos los casos en los tribunales sin llegar a un acuerdo. Dicha táctica le ha salido bastante mal, ya que ha perdido todos los choques judiciales, que se han saldado con multas millonarias. Además, las sentencias provocaban un efecto cascada ya que por cada caso resuelto aparecían centenares de nuevas demandas.
Este cambio de rumbo es un alivio para la compañía, que empezaba a notar la presión de los accionistas para frenar la cadena de malas noticias llegadas desde los tribunales. En los últimos 14 meses los títulos del gigante de Leverkusen se han desplomado un 33%. La decisión ha gustado al mercado, que ha regalado a la compañía avances que rozaban el 7% en las primeras horas de negociación en el parqué de Frankfurt, elevando su capitalización hasta el entorno de los 62.500 millones de euros.
Con este acuerdo Bayer conseguiría frenar los casos cuyos juicios estaban a punto de comenzar, especialmente aquellos que iban a arrancar en San Louis, en el Estado de Missuri, y los que ya tenían fecha en California. Las últimas tres sentencias le han costado a la compañía 50 millones de dólares, casi 45 millones de euros, en condenas.
Según explica Bloomberg, la negociación colectiva la está llevando Kenneth Feinberg, designado por la corte de San Francisco. Feinberg está haciendo las veces de mediador, un papel que ya ejerció durante la gestión de las compensaciones económicas a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.
Sentencias de 2.000 millones
Los propios tribunales se han encargado de ponerselo fácil a Bayer a la hora de aceptar que era el momento de cambiar su línea de defensa. Las decisiones de los magistrados, con indemnizaciones que en algunos casos fueron establecidas en los 2.000 millones en un primer momento, no permitían mantener la estrategia.
El gran mazazo para el gigante europeo llegó en marzo, cuando un juzgado estadounidense consideró que Roundup fue "un factor importante" para que un hombre desarrollara linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos que forman parte del sistema inmunitario.
Monsanto condenada a pagar $2.000 M por efecto cancerígeno de su herbicida
EFE
Apenas dos meses después un tribunal de Oakland, al otro lado de San Francisco en la bahía del mismo nombre, condenó a Bayer a pagar 2.000 millones a una pareja que alegaba que el herbicida era el culpable del cáncer que ambos sufrían. Finalmente el magistrado redujo a 87 millones de dólares, 77 millones de euros, la indemnización que debían recibir los afectados.
La compra de Monsante le está dando muchos quebraderos de cabeza a Bayer. Además de estas 18.000 demandas, la operación también fue investigada por la Comisión Europea y el pasado agosto tuvo que pagar 300 millones por el uso de glifosatos en sus productos químicos.
¡No es locura... es AGRICULTURA!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Pues anda que hay muchos que han perdido la oportunidad de ganar dinero!!!por que no han sabido aprovecharla!!Bayer,,,y Monsanto quieren quitarse eso del medio!!y ahorrar muchisimooooosss dineros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Al final voy a tener que volver a arar.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Yo también me lo estoy planteando en algunas parcelas para el año que viene, no por nada, sino por que las hierbas son cada vez más difíciles de controlar y estar todos los días con la desbrozadora es más caro que labrar tierra. Una labor superficial en el momento idóneo es muy rápido y barato.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Si no recuerdo mal, en Alcalá también tenéis problemas con el vallico como por aquí. Muchos han vuelto a arar después de años. Y los olivos están mejores los arados.
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Pues no tener muy en cuenta mis palabras, porque cada zona es un mundo y cada manejo cultural, también.
Pero os hablo de lo siguiente: yo tengo 4 Has. de secano (puro y duro) y nunca han visto el herbicida. Una pasada de arados y otra de desbroce, pues y está muy bien, la verdad.
Por otro lado, tengo 2 parcelas pequeñas que sólo se desbrozan y también están bien. Otras 2 parcelas pequeñas las labro con motocultor sin clavar mucho y andan estupendamente. Y por último, otras dos parcelas dónde sólo se aplicaba herbicida (glifosato), me traen de cabeza con los pinillos (Conyza Canadensis), es el único sitio donde me sale esta mala hierba invasora, y es que puedo atestiguar que el uso y 'abuso' de herbicida, ha acabado con la flora autóctona y ahora sólo salen invasoras resistentes y que encima tengo que desbrozar también y además.
Pero os hablo de lo siguiente: yo tengo 4 Has. de secano (puro y duro) y nunca han visto el herbicida. Una pasada de arados y otra de desbroce, pues y está muy bien, la verdad.
Por otro lado, tengo 2 parcelas pequeñas que sólo se desbrozan y también están bien. Otras 2 parcelas pequeñas las labro con motocultor sin clavar mucho y andan estupendamente. Y por último, otras dos parcelas dónde sólo se aplicaba herbicida (glifosato), me traen de cabeza con los pinillos (Conyza Canadensis), es el único sitio donde me sale esta mala hierba invasora, y es que puedo atestiguar que el uso y 'abuso' de herbicida, ha acabado con la flora autóctona y ahora sólo salen invasoras resistentes y que encima tengo que desbrozar también y además.
¡No es locura... es AGRICULTURA!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Jose6230 escribió:Yo también me lo estoy planteando en algunas parcelas para el año que viene, no por nada, sino por que las hierbas son cada vez más difíciles de controlar y estar todos los días con la desbrozadora es más caro que labrar tierra. Una labor superficial en el momento idóneo es muy rápido y barato.
el problema es la MO, arar a medio y largo plazo también agota la tierra.. básicamente por tres procesos, oxidacion, erosión e irradiacion solar de los suelos desnudos...
por tanto las 2 alternativas al final son chungas.. si aras (y mas con pendiente) aquello acaba siendo un erial.. si echas herbicidas, al final, ídem porque toda esta química acaba atacando la fertilidad del suelo...
quedaria la opcion de desbrozado, eso implica: cierta bajada de producción (según sea el manejo, riego secano etc.. pero siempre la habrá..), dificultades para mecanizar en según que tipo de parcelas (=aumento de costes) y necesidad de una recogida temprana, con el peligro de que un temporal también temprano te tire fruto al suelo...
pero pienso yo que a medio y largo plazo seria el único sistema que te iría aportando MO, evitando erosión y devolviendo la fertilidad del suelo.. ¿se paga actualmente esto..? es decir, los beneficios ambientales, de salud, de evitar erosión y arrastres en las cuencas, de tener una agricultura a largo plazo sostenible sin tanta química...? ni siquiera en el ecológico creo yo... ni las administraciones ni la mayoría de la sociedad lo entiende ni esta dispuesta a pagar...
un opcion a medio camino, CCVV.. lo mas anchas posibles, y quizás un manejo de laboreo bajo copa.. pero hay poca maquinaria aun adaptada.. (intercepas, rastras y aperos laterales....) y no todas las parcelas lo van a permitir (arboles de varios pies, orografia difícil..) es quizás la solución mas de termino medio..
PD.: Aqui se está hablando del glifo, me parece perfecto.. pero no se está hablando de otras cosas que también atacan y mucho la fertilidad de nuestros suelos: abonos químicos, y especialmente los tratamientos foliares (que al llover van al suelo..)..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
El mejor manejo desde mi punto de vista sería el último que ha citado Firy: laboreo bajo copa, o labrar únicamente los suelos del olivo, y un laboreo superficial, nada de profundizar, lo justo para airear y quitar la hierba, evitando al mismo tiempo las rajas en los secanos.
Y ahí considero, que los robots de los que abrimos un hilo son ideales y tienen cantidad de ventajas. Al ser tan bajitos se meten debajo de los olivos sin problemas, y con un rotavator, como debajo del olivo la tierra no está compactada la deja canela. Luego pasas el rulo si coges la aceituna tarde, o ni siquiera eso si la coges temprano.
1.-No compactan el terreno.
2.-Consumo de combustible bajísimo con motores diésel.
3.-Comodidad en el transporte y en el trabajo; lo único que hace falta es un remolquillo para transportarlo.
4.-Versatilidad para otras faenas agrícolas como sacar el ramón de debajo de los olivos, picar el ramón y cualquier otra que se nos pueda ocurrir por la gran cantidad de accesorios que pueden incorporar.
Eso vale caro, y es inaccesible para explotaciones pequeñas, pero las empresas de servicios se lo pueden plantear.
La hierba cuanto más te salga en las calles mejor, y mejor se quita. Yo abonaría por las calles la hierba, e incluso plantaría alguna del tipo de la avena que es cojonuda para proteger la tierra cuando la cortas y a los olivos tratamientos fitosanitarios. Incluso puede aparecer la persona del tipo ASESOR de hierbas, que actualmente no existe, y plantear opciones de cosechas de aromáticas, medicinales o etc., que reporten un beneficio extra al agricultor, o sean sinérgicas con el olivo.
Y habiendo plantas, empezará de nuevo a verse la vida que hemos exterminado en el campo. Caso de que no sea ya tarde y la cosa no tenga solución, porque yo no lo veo que pueda cambiar.
Y ahí considero, que los robots de los que abrimos un hilo son ideales y tienen cantidad de ventajas. Al ser tan bajitos se meten debajo de los olivos sin problemas, y con un rotavator, como debajo del olivo la tierra no está compactada la deja canela. Luego pasas el rulo si coges la aceituna tarde, o ni siquiera eso si la coges temprano.
1.-No compactan el terreno.
2.-Consumo de combustible bajísimo con motores diésel.
3.-Comodidad en el transporte y en el trabajo; lo único que hace falta es un remolquillo para transportarlo.
4.-Versatilidad para otras faenas agrícolas como sacar el ramón de debajo de los olivos, picar el ramón y cualquier otra que se nos pueda ocurrir por la gran cantidad de accesorios que pueden incorporar.
Eso vale caro, y es inaccesible para explotaciones pequeñas, pero las empresas de servicios se lo pueden plantear.
La hierba cuanto más te salga en las calles mejor, y mejor se quita. Yo abonaría por las calles la hierba, e incluso plantaría alguna del tipo de la avena que es cojonuda para proteger la tierra cuando la cortas y a los olivos tratamientos fitosanitarios. Incluso puede aparecer la persona del tipo ASESOR de hierbas, que actualmente no existe, y plantear opciones de cosechas de aromáticas, medicinales o etc., que reporten un beneficio extra al agricultor, o sean sinérgicas con el olivo.
Y habiendo plantas, empezará de nuevo a verse la vida que hemos exterminado en el campo. Caso de que no sea ya tarde y la cosa no tenga solución, porque yo no lo veo que pueda cambiar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
mentesa_bastia escribió: Incluso puede aparecer la persona del tipo ASESOR de hierbas, que actualmente no existe, y plantear opciones de cosechas de aromáticas, medicinales o etc., que reporten un beneficio extra al agricultor, o sean sinérgicas con el olivo.
Como que no? Eso forma parte de mi catálogo de asesoría técnica, siembra y manejo como empresa de servicios que somos.. se llama "yerbas manager"... pregúntale a cepeda que seguro que tiene contratado y externalizado ese servicio..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Yo llevo sobre 24 años o más en no laboreo Firy, primero empezamos sin cubierta vegetal practicante, y luego ya pasamos a picar los restos de poda y dejar cubierta. Mi problema empezó hace dos/tres años, con el vallico este resistente. Yo llevaba ya 7/8 años haciendo un solo tratamiento herbicida después de la recolección, y me iba estupendamente, pero al aparecer este tipo de hierba a cambiado el cuento.
Esta campaña pasada traté en “pre”, en general bien, pero luego me salen hierbas de verano, zanahoria de esas silvestres tengo pa regalar ...en fin, suelos fértiles con MO creo que tengo, por que la hierba se me pone de metro, y estoy que no me bajo del tractor desbrozando...oju...
Hacer una pequeña labor en primavera, con un ”consquilde”, o con algo que mueva algo la tierra sin hacer mucha labor es lo que me estoy planteando... También he pensado en el laboreo debajo del ruedo, que con el “consquilde” que tengo de 4 m de ancho y él cadenas creo que lo podría hacer cerrando un lado...
Este año me estoy esmerando en dejar todos los suelos lamios a ver si con un tratamiento en “pre” controlo el tema, pero sino igual me paso a algunas de las opciones comentadas ...
Esta campaña pasada traté en “pre”, en general bien, pero luego me salen hierbas de verano, zanahoria de esas silvestres tengo pa regalar ...en fin, suelos fértiles con MO creo que tengo, por que la hierba se me pone de metro, y estoy que no me bajo del tractor desbrozando...oju...
Hacer una pequeña labor en primavera, con un ”consquilde”, o con algo que mueva algo la tierra sin hacer mucha labor es lo que me estoy planteando... También he pensado en el laboreo debajo del ruedo, que con el “consquilde” que tengo de 4 m de ancho y él cadenas creo que lo podría hacer cerrando un lado...
Este año me estoy esmerando en dejar todos los suelos lamios a ver si con un tratamiento en “pre” controlo el tema, pero sino igual me paso a algunas de las opciones comentadas ...
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Me gustaría que vierais alguna parcela que se ara por aquí y no una laborcilla, sino ondo y varios pases...y luego rastrazos etc....están todos los años cargados de aceituna...que si estuvieran en no laboreo estarían igual vamos...pero hay tierras que admiten el laboreo mejor que otras, y hablo de secano, que aquí riego no hay escepto cuatro pozos particulares...
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
¡No es locura... es AGRICULTURA!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
El laboreo en tierras sin pendiente será lo mismo y encima más barato, pero en parcelas con algo de pendiente es letal a más corto plazo que nos creemos.
Yo tengo dos parcelas grandes que estoy sufriendo las consecuencias del escesivo laboreo, uno, olivos buenísimos que se han quedado descarnados de tal manera que ya estoy pensando en sacarlos, y otro que de tanto labrar y su consiguiente erosión ha salido hitas de piedra por todas partes y ya ni se puede labrar ni picar.
Hoy en día una tierra labrada, solo está labrada dos o tres meses al año, el resto está ruleada y plana sin protección de raicillas o hierbas para una lluvia fuerte, por cierto cada vez más frecuentes.
Yo tengo dos parcelas grandes que estoy sufriendo las consecuencias del escesivo laboreo, uno, olivos buenísimos que se han quedado descarnados de tal manera que ya estoy pensando en sacarlos, y otro que de tanto labrar y su consiguiente erosión ha salido hitas de piedra por todas partes y ya ni se puede labrar ni picar.
Hoy en día una tierra labrada, solo está labrada dos o tres meses al año, el resto está ruleada y plana sin protección de raicillas o hierbas para una lluvia fuerte, por cierto cada vez más frecuentes.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Yo si se prohibe el glifosato la única alternativa que veo es el laboreo. Aquí el desbrozado no funciona porque llueve poco y hace mucha calor.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 441
- Registrado: 23 Nov 2018, 19:15
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
El problema que tengo yo que se me hacen carcavas con el laboreo y si no fuera por la coinza que aún sigue dando por culo yo glifosato no lo usaría desbrozadora a pico y pala
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Aquí un ejemplo de laboreo al pie del olivo con conquilde adaptado y la calle se desbroza, en un superintensivo de secanomentesa_bastia escribió:El mejor manejo desde mi punto de vista sería el último que ha citado Firy: laboreo bajo copa, o labrar únicamente los suelos del olivo, y un laboreo superficial, nada de profundizar, lo justo para airear y quitar la hierba, evitando al mismo tiempo las rajas en los secanos.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
En mi pueblo sería imposible dejar esa tira de hierba para desbrozar.Agrolin escribió:Aquí un ejemplo de laboreo al pie del olivo con conquilde adaptado y la calle se desbroza, en un superintensivo de secanomentesa_bastia escribió:El mejor manejo desde mi punto de vista sería el último que ha citado Firy: laboreo bajo copa, o labrar únicamente los suelos del olivo, y un laboreo superficial, nada de profundizar, lo justo para airear y quitar la hierba, evitando al mismo tiempo las rajas en los secanos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Se llevaría la poca humedad del suelo.tachuela escribió:y porque ?
Aquí desde hace dos o tres años se van viendo más olivos arados como siempre se ha hecho. Y son los que mejor están aguantando el cambio climático.
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Yo iba a decir lo contrario.
Llevo dos años dejando cubierta y los noto mejor y la tierra menos quemada.
Qué coste que siempre los tenía como una pista de tenis de tierra batida.
Llevo dos años dejando cubierta y los noto mejor y la tierra menos quemada.
Qué coste que siempre los tenía como una pista de tenis de tierra batida.
Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.
Yo noto con el paso de los años como la capa de hierba desbrozada forma un manto que mantiene la humedad del suelo, además ya no se me forman cárcavas ni pierdo suelo como antesLucio 350 escribió:Yo iba a decir lo contrario.
Llevo dos años dejando cubierta y los noto mejor y la tierra menos quemada.
Qué coste que siempre los tenía como una pista de tenis de tierra batida.