Duda sobre abono en el suelo.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Total mente de acuerdo con mente.
Tengo olivos que hace 5 años que no ven abono.
Una parcela que la tengo mas dificil de entrar, a veces, se queda sin aplicación a la hoja, y esa si que lo nota.
conclusión: el tratamiento a la hoja, (y eso que dicen que por la hoja no toma nutrientes), es muy efectiva, El siapton milagroso.
Olivos bien tratados mediante fumigación no necesitan abono al suelo ¡asi de claro!
Este año quiero reactivar esa parcela que esta mu fea. Asi que abonaré con nitrógeno 21% y bastante nutrientes a la cuba, cuando acabe las aceitunas, primeros de abril, eso si marzo no llueve mucho. Porque este mes ya lo doy por perdido, será de agua todo.
Tengo olivos que hace 5 años que no ven abono.
Una parcela que la tengo mas dificil de entrar, a veces, se queda sin aplicación a la hoja, y esa si que lo nota.
conclusión: el tratamiento a la hoja, (y eso que dicen que por la hoja no toma nutrientes), es muy efectiva, El siapton milagroso.
Olivos bien tratados mediante fumigación no necesitan abono al suelo ¡asi de claro!
Este año quiero reactivar esa parcela que esta mu fea. Asi que abonaré con nitrógeno 21% y bastante nutrientes a la cuba, cuando acabe las aceitunas, primeros de abril, eso si marzo no llueve mucho. Porque este mes ya lo doy por perdido, será de agua todo.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
los resultados cuando se abona con estiércol son espectaculares, mucho mejor que abonos químicos. además su efecto dura bastante tiempo. hace ya 20 años hechamos a una plantación joven estiércol de oveja, una espuerta (volumen de 50 litros), hicimos un hoyo en el suelo, lo enterramos y encima pusimos un gotero del riego. fue un resultado bestial durante varios años, creciendo y hechando aceituna, y eso que la tierra era un blancar (tierra floja). los inconvenientes: muy trabajoso el cargado y reparto (lo hicimos todo a mano) y tuvimos ortigas y malvas, durante 7 u 8 años, que no había huevos a acabarlas.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Yo siempre gasto un dineral en abono, y la cosecha 11-12 cogi unos 650.000 kilos propios y les eche uno Yara de los mejores y el año pasado no llegue a los 200.000 Hartos de abono
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 11 Oct 2001, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Santo Tomé
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Veo que hay opiniones para todos los gustos en cuanto al abono en el suelo, y también hay experiencias con resultados muy diversos.
Quien mas quien menos, tiene su ida sobre el abono de suelo respecto a aplicarlo o no, el tipo, y el momento.
Yo sólo expondré mi idea, que no tiene porqué ser la mejor pero creo que está fundamentada y conocimientos en la materia tengo.
Ante una cosecha elevada como la de este año la extracción de elementos minerales del suelo por parte del árbol es alta y sin duda hay que restituirlos.
El aporte de materia orgánica a través de cubiertas vegetales vivas o el picado de los restos de poda es evidente, pero es lento, y yo me atrevería a decir que escaso para suplir las necesidades actuales.
El aporte vía foliar, de demostrada eficacia, no suministra las suficientes unidades fertilizantes, sino que incide sobre el cultivo en momentos puntuales corrigiendo algunas carencias y favoreciendo determinados procesos fisiológicos. Como experiencia, existe un fabricante de fertilizantes foliares de la provincia de Jaén que aconseja hacer todo el abonado vía foliar, en las fincas que entra generalmente no dura mas de tres años...
Si se puede usar fertirrigación, es desde luego lo mas eficiente, sin duda lo óptimo.
El olivo está diseñado para alimentarse por la raíz, abonar es adecuado, pero ¿como se hace?
1.¿Se hacen análisis para conocer el estado nutricional del árbol?
2.¿Se hacen análisis para conocer las propiedades del suelo?
3.¿Se hace un plan o programación adecuado?
Si abonamos sin contestar estos 3 interrogantes es como jugar en una tómbola.
Vaya, perdón por el tocho
Quien mas quien menos, tiene su ida sobre el abono de suelo respecto a aplicarlo o no, el tipo, y el momento.
Yo sólo expondré mi idea, que no tiene porqué ser la mejor pero creo que está fundamentada y conocimientos en la materia tengo.
Ante una cosecha elevada como la de este año la extracción de elementos minerales del suelo por parte del árbol es alta y sin duda hay que restituirlos.
El aporte de materia orgánica a través de cubiertas vegetales vivas o el picado de los restos de poda es evidente, pero es lento, y yo me atrevería a decir que escaso para suplir las necesidades actuales.
El aporte vía foliar, de demostrada eficacia, no suministra las suficientes unidades fertilizantes, sino que incide sobre el cultivo en momentos puntuales corrigiendo algunas carencias y favoreciendo determinados procesos fisiológicos. Como experiencia, existe un fabricante de fertilizantes foliares de la provincia de Jaén que aconseja hacer todo el abonado vía foliar, en las fincas que entra generalmente no dura mas de tres años...
Si se puede usar fertirrigación, es desde luego lo mas eficiente, sin duda lo óptimo.
El olivo está diseñado para alimentarse por la raíz, abonar es adecuado, pero ¿como se hace?
1.¿Se hacen análisis para conocer el estado nutricional del árbol?
2.¿Se hacen análisis para conocer las propiedades del suelo?
3.¿Se hace un plan o programación adecuado?
Si abonamos sin contestar estos 3 interrogantes es como jugar en una tómbola.
Vaya, perdón por el tocho
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Esto es como cuando se le pregunta a un niño ¿a quien quieres más a papá o a mamá?.
Los dos tipos de fertilización tienen sus puntos a favor y sus defectos. El mejor sistema, sin duda, la fertirrigación.
Las plantas, fisiologicamente, están mejor preparadas para nutrirse a través de la raíz, sobre todo cuando se trata de macronutrientes como el Nitrógeno. El problema es cuando, por problemas de sequía o por las caracteristicas del suelo, los nutrientes no están disponibles para el árbol.
La fertilización foliar es importantisima por varios motivos: sirve para atender con eficacia las demandas de los micronutrientes, y nos permite actuar con una capacidad de intervención mucho más rápida que por vía suelo. También, por último, cumple con la función de "engatillar", o dar ordenes a la planta para que ejecute los procesos metabólicos. Pero tampoco es la panacea, no nos engañemos, la hoja tiene unos límites de absorción que impiden que la planta tome los macronutrientes en la cuantía que pueda necesitar.
Pensemos en el nitrógeno. Hay unas salidas, por extracción del consumo, lixiviaciones, evaporaciones y podas. Por otro lado, hay unas entradas, materia orgánica, nitrogeno de la lluvia, nitrogeno del agua de riego, restos de poda y cubiertas. Si se trata de un olivar de mediana o pequeña producción, es posible que con estas entradas sea suficiente. Si la producción es alta, habría que aportar nitrogeno ya sea mediante fertilización orgánica ya sea mediante fertilización mineral, si no atendemos la demanda de consumo tendremos que contentarnos con una producción limitada, y para ello, como dice el Sr. Mentesa, habrá que actuar a través de la poda, limitando también el volumen de copa.
En la agricultura moderna los dos tipos de fertilización hay que utilizarlos, sobre todo cuando de secano estamos hablando.
Atentamente
Los dos tipos de fertilización tienen sus puntos a favor y sus defectos. El mejor sistema, sin duda, la fertirrigación.
Las plantas, fisiologicamente, están mejor preparadas para nutrirse a través de la raíz, sobre todo cuando se trata de macronutrientes como el Nitrógeno. El problema es cuando, por problemas de sequía o por las caracteristicas del suelo, los nutrientes no están disponibles para el árbol.
La fertilización foliar es importantisima por varios motivos: sirve para atender con eficacia las demandas de los micronutrientes, y nos permite actuar con una capacidad de intervención mucho más rápida que por vía suelo. También, por último, cumple con la función de "engatillar", o dar ordenes a la planta para que ejecute los procesos metabólicos. Pero tampoco es la panacea, no nos engañemos, la hoja tiene unos límites de absorción que impiden que la planta tome los macronutrientes en la cuantía que pueda necesitar.
Pensemos en el nitrógeno. Hay unas salidas, por extracción del consumo, lixiviaciones, evaporaciones y podas. Por otro lado, hay unas entradas, materia orgánica, nitrogeno de la lluvia, nitrogeno del agua de riego, restos de poda y cubiertas. Si se trata de un olivar de mediana o pequeña producción, es posible que con estas entradas sea suficiente. Si la producción es alta, habría que aportar nitrogeno ya sea mediante fertilización orgánica ya sea mediante fertilización mineral, si no atendemos la demanda de consumo tendremos que contentarnos con una producción limitada, y para ello, como dice el Sr. Mentesa, habrá que actuar a través de la poda, limitando también el volumen de copa.
En la agricultura moderna los dos tipos de fertilización hay que utilizarlos, sobre todo cuando de secano estamos hablando.
Atentamente
Venga, alégrame el día
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Lo que has puesto no es una opinión, es mucho más objetivo que eso.omillanj escribió:Veo que hay opiniones para todos los gustos en cuanto al abono en el suelo, y también hay experiencias con resultados muy diversos.
Quien mas quien menos, tiene su ida sobre el abono de suelo respecto a aplicarlo o no, el tipo, y el momento.
Yo sólo expondré mi idea, que no tiene porqué ser la mejor pero creo que está fundamentada y conocimientos en la materia tengo.
Ante una cosecha elevada como la de este año la extracción de elementos minerales del suelo por parte del árbol es alta y sin duda hay que restituirlos.
El aporte de materia orgánica a través de cubiertas vegetales vivas o el picado de los restos de poda es evidente, pero es lento, y yo me atrevería a decir que escaso para suplir las necesidades actuales.
El aporte vía foliar, de demostrada eficacia, no suministra las suficientes unidades fertilizantes, sino que incide sobre el cultivo en momentos puntuales corrigiendo algunas carencias y favoreciendo determinados procesos fisiológicos. Como experiencia, existe un fabricante de fertilizantes foliares de la provincia de Jaén que aconseja hacer todo el abonado vía foliar, en las fincas que entra generalmente no dura mas de tres años...
Si se puede usar fertirrigación, es desde luego lo mas eficiente, sin duda lo óptimo.
El olivo está diseñado para alimentarse por la raíz, abonar es adecuado, pero ¿como se hace?
1.¿Se hacen análisis para conocer el estado nutricional del árbol?
2.¿Se hacen análisis para conocer las propiedades del suelo?
3.¿Se hace un plan o programación adecuado?
Si abonamos sin contestar estos 3 interrogantes es como jugar en una tómbola.
Vaya, perdón por el tocho
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Duda sobre abono en el suelo.
El campo te lo van a abonar seguro, pero los olivos te los van a dejar pelaos!Ming escribió:Yo estaba pensando en meter ovejas para que se comieran las malas hierbas y me abonaran. Preguntaré a algún pastor de mi zona por si le interesa y nos beneficiamos ambos.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Nooo, pero se quedan bien para que entre el vibro, levantaitos, levantaitos!Jose6230 escribió:El campo te lo van a abonar seguro, pero los olivos te los van a dejar pelaos!Ming escribió:Yo estaba pensando en meter ovejas para que se comieran las malas hierbas y me abonaran. Preguntaré a algún pastor de mi zona por si le interesa y nos beneficiamos ambos.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
He preguntado por el DURAMON en la cope me han dicho que a 44ctms el kilo iva incluido ,¿que tal precio os parece?
Fuente el Fresno (CR)
Re: Duda sobre abono en el suelo.
carisimo,por mi zona he preguntado y esta con iva incluido a 42 cent,carisimo para el precio que tiene el aceite.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 06 Sep 2009, 20:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Los que habeis gastado el abono Duramon ¿ es tan bueno como dicen los comerciales de la empresa ? o es otro engaño de tantos como hay por hay.
Re: Duda sobre abono en el suelo.
pues la diferencia con otro no la conozco por que desde que tengo olivos es el unico que he usado , pero este año voy a hacer una prueba en un olivar y a la mitad no le voy a echar para ver que diferencia hay con el resto
Fuente el Fresno (CR)
Re: Duda sobre abono en el suelo.
pues la diferencia con otro no la conozco por que desde que tengo olivos es el unico que he usado , pero este año voy a hacer una prueba en un olivar y a la mitad no le voy a echar para ver que diferencia hay con el resto
Fuente el Fresno (CR)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Quirva el otro día vino un perito que trabaja para una marca de abonos que ahora mismo no me acuerdo del nombre sólo se que la fábrica esta en Francia y lo esta introduciendo Deccop y el abono milagroso según él sale a más de 60 y no se cuantos céntimos, así que los 46 parecen pegara minuta. Y lo que me a dejao alucinao es que al día siguiente de darnos la charla trrajeron un tráiler y ya no qqueda. Yo creo que los agricultores somos los más tontos del mundo o que somos masocas y nos gusta que nos engañen.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 08 Feb 2014, 21:29
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Desde mi humilde opinión no hay que dejarse engañar por las marcas, intentar siempre buscar abonos lo más económicos posibles y con mayor graduación (UF),para evitar echar más kilos.
El nitrógeno es nitrógeno en una u otra marca, lo que puede variar es en la forma en la que se encuentre amoniacal, nítrico o mixto.
Saludos
El nitrógeno es nitrógeno en una u otra marca, lo que puede variar es en la forma en la que se encuentre amoniacal, nítrico o mixto.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Según explicó este señor lo que encareció el abono era la tecnología empleada en fabricarlo pues según él va soltando los nutrientes según demanda el olivo y así se evitaban bloqueos y pérdidas por lixiviacion, vamos por lavado a causa de mucha lluvia. Para mi mucho bla bla y nada más pero parece ser que convencio a varios agricultores visto lo visto.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Duda sobre abono en el suelo.
la virgen mas de 60 centimos por un abono y segun dices fue llegar y volar estamos locos o que por mucho inhibidor del nitrogeno que trae por lo menos el que han traido por aqui.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Anlo escribió:Según explicó este señor lo que encareció el abono era la tecnología empleada en fabricarlo pues según él va soltando los nutrientes según demanda el olivo y así se evitaban bloqueos y pérdidas por lixiviacion, vamos por lavado a causa de mucha lluvia. Para mi mucho bla bla y nada más pero parece ser que convencio a varios agricultores visto lo visto.
lástima que no recuerdes la marca comercial.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 08 Feb 2014, 21:29
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Si entiendo lo que dices, los llaman abonos o fertilizantes de acción controlada, son perlas que en su parte externa tienen una capa o filtro, por llamarlo de alguna forma, formado por microagujeros que se dilatan o contraen según la temperatura y humedad del suelo, por eso existen para 3,6,9 y 12 meses. Al ser algo nuevo no se tienen datos de si realmente son rentables a largo plazo, pero lo dicho si el precio es elevado no merecen la pena, ya que nosotros sabemos más o menos el tiempo que tarda el abono aplicado en estar disponible para las plantas. Por ello con solo saber cuando realizar la aplicación nos basta.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 08 Feb 2014, 21:29
Re: Duda sobre abono en el suelo.
Hay bastantes marcas que lo fabrican, yo dispongo de una que se llama BURÉSrafaelpozo escribió:Anlo escribió:Según explicó este señor lo que encareció el abono era la tecnología empleada en fabricarlo pues según él va soltando los nutrientes según demanda el olivo y así se evitaban bloqueos y pérdidas por lixiviacion, vamos por lavado a causa de mucha lluvia. Para mi mucho bla bla y nada más pero parece ser que convencio a varios agricultores visto lo visto.
lástima que no recuerdes la marca comercial.