Seguís labrando el olivar?
[QUOTE=Eucaliptus] soy del aljarafe sevillano,con lo de la recoleccion es cuanta gente llevas,faldos,peines de olivium,remolque, tractores,yo por ejemplo tengo 34 años y llevo ya con los olivos 13 dedicados integramente a mis fincas solamente trabajo para mi y tengo trabajo todo el año y no me quejo no me manda nadie y estoy mas tranquilo asi.saludos[/QUOTE]
Y cuando llega la recolección..., no conoces por tu zona a los de agromelca
Y cuando llega la recolección..., no conoces por tu zona a los de agromelca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Eucaliptus, somos de la misma quinta. Yo tengo jefe, mi padre. Hasta el año pasado que se jubilo tenia el baston de mando. Ahora tengo mas libertad.
Pues mira respecto al metodo de trabajo en la recoleccion: tenemos un vibrador con paraguas al cual le hemos hecho unos huecos en la lona para que se meta la gente, dos de ellos con olivium y uno con una vara. Debajo del paraguas ponemos un manton grande retorcido para recoger lo que cae por los huecos del paraguas. Tambien llevamos a otra persona para enganchar los mantones a la pala del otro tractor, que es el que tira de ellos. Nos llevamos dos hileras de olivos. Yo descargo la tolva del paraguas en la pala del otro tractor, y este la lleva junto a lo que sale de los mantones, que lo echamos en una mantilla que enganchamos con la pluma, al remolque que lo desenganchamos en el tajo. Creo que no se me olvida nada.
Pues mira respecto al metodo de trabajo en la recoleccion: tenemos un vibrador con paraguas al cual le hemos hecho unos huecos en la lona para que se meta la gente, dos de ellos con olivium y uno con una vara. Debajo del paraguas ponemos un manton grande retorcido para recoger lo que cae por los huecos del paraguas. Tambien llevamos a otra persona para enganchar los mantones a la pala del otro tractor, que es el que tira de ellos. Nos llevamos dos hileras de olivos. Yo descargo la tolva del paraguas en la pala del otro tractor, y este la lleva junto a lo que sale de los mantones, que lo echamos en una mantilla que enganchamos con la pluma, al remolque que lo desenganchamos en el tajo. Creo que no se me olvida nada.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
LLevas demasiado lio, Guzifer, a ver si te lias la manta y compras otro paraguas, y adiós a tanta cosa. Nosotros vamos cinco, dos o tres conmigo con las varas y yo en la máquina, y el otro cogiendo a parte la poca de los suelos, pero te digo desde ya que como siga así la cosa, este año se quedan los suelos (a mi paraguas, salvo que abuse de él y lo llene hasta las trancas no se le cae apenas aceituna, y le cogen 700 kg), si me da tiempo al final con mi hermano les doy una vuelta, y si no, pues para los pájaros que también tienen que comer.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Pavosaviote, cuando dices que llevas a uno cogiendo los suelos, ¿ te refieres a la aceitunas que se salen del paraguas ? En caso de que sea asi, ¿ se te costea ese jornal ? no debe de salirse mucha aceituna, segun me cuentas.
Las opciones que tengo son: o liarme la manta a la cabeza, o taparle los huecos al paraguas, darle una vuelta a la finca yo solo sin jornales y comprar una barredora para cager lo que queda ya sin prisas y con 2 o 3 personas. La primera opcion es la que mas me gusta, pero necesita una inversion mas fuerte. A ver como salimos este año de liquidez, porque la cosa esta chunga.
Las opciones que tengo son: o liarme la manta a la cabeza, o taparle los huecos al paraguas, darle una vuelta a la finca yo solo sin jornales y comprar una barredora para cager lo que queda ya sin prisas y con 2 o 3 personas. La primera opcion es la que mas me gusta, pero necesita una inversion mas fuerte. A ver como salimos este año de liquidez, porque la cosa esta chunga.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Al precio que tiene el aceite, cada vez menos, pero hay que cogerla, primero porque como te he dicho todavía se costea, y luego, por costumbre, tradición, limpieza o por no oir a mi padre. Al paraguas se le sale poco, lo que ocurre es que siempre hay algo en el suelo, y además suele haber ramas que no vibran porque dan en la pinza o el paraguas, y al quitarlo, queda esa aceituna y los de las varas la tiran mientras me mudo a otra. Normalmente, como separamos, la del suelo va al remolque del coche, y si el tío coge más de 100 kg ya empieza a ser rentable, poco, pero rentable, normalmente coge entre 200 y 300.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Me suena mucho lo de "por no oir a tu padre" . Mi padre no puede ver 20 aceitunas en el suelo de un olivo, aunque no sea rentable cogerlas. Y es que en sus tiempos mozos si que era rentable. Ahora me esta dando la brasa con la hierba seca que queda, porque dice que se afean los olivos. Esto de no labrar no lo lleva muy bien.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Yo del mio no tengo queja, siempre ha sido bastante innovador, lo que ocurre es que hasta ahora tiene razón, necesitamos ir algunos porque todavía conservamos una finca tradicional y para cogerla tenemos un problema de personal, pero no muchos porque sino con el paraguas van todos parados. Asi que llevamos alguno que coge esos suelos, para que cuando lleguemos al olivar de varios pies nos sea más útil. De todas formas, o esto cambia mucho, o Jaén se va al garete. Has leido la revista de asaja de este mes? Tenemos un problema serio con la modernización, creo que deberíamos abrir otra conversación con el tema. Que no nos dejen arrancar o cambiar de sitio olivas en nuestra propia finca es de locos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Si que llevas mucha razon, Jaen depende integramente del sector del olivar, si el sector falla, la provincia se hunde mas de lo que esta ( creo que esta en ultima o penultima posicion ). Si el precio del aceite no sube a niveles que permitan, no ya la rentabilidad en olivares de un pie, sino la rentabilidad en olivar tradicional, se abandonaran muchas explotaciones. Ayer estuve echando cuentas y liquidando a 50 pesetas por kilo de aceituna, lo que nos queda limpio es la subvencion. Es preocupante, y estoy contigo en que tendriamos que abrir otro tema en el foro.
Cambiando un poco de tema, creo que me dijiste que antes os dedicabais a realizar sondeos. Nosotros hicimos uno el año pasado y la cosa ha ido regular. Me gustaria hablar contigo de esto ya que quizas me puedas resolver algunas dudas.
Hicimos el pozo a 540 m de profundidad, entubado hasta abajo en 250, no hicimos aforo ( gran error ) debido a que el volumen de agua que necesitabamos no era muy grande y que estamos rodeados de pozos similares que estan sacando caudales enormes ( 30 y 40 l/s ). Asi que a los dos meses de hacer el sondeo decidimos meter una bomba a 350 m, el resultado fue satisfactorio al comprobar que teniamos 40 m de agua por encima de la bomba, el problema vino cuando arrancamos la bomba y en 30 minutos nos quedabamos sin agua. Procedimos a bajar la bomba 50 m mas ( a 400 ) y nos encontramos con 90 m por encima de la bomba y una hora en vaciar la columna. Estoy harto ya de hablar con unos y con otros, harto de preguntar, unos me dicen que el pozo no lo limpiaron bien al hacerlo y que esto sumado a que no se hizo aforo ( que tambien limpia algo ) es el problema. Por lo pronto este año nos vamos a estar quietos porque con las perspectivas que hay y lo que ha llovido no queremos echar mas gaatos en riego. El año que viene, ya veremos. No sabemos si limpiar el pozo soplandole aire a presion en el fondo o acidificar y aforar despues. En lo que si coinciden todos y yo tambien me he estado informado, es que la zona es de las mejores que tiene el acuifero aunque esta muy profundo.
Cambiando un poco de tema, creo que me dijiste que antes os dedicabais a realizar sondeos. Nosotros hicimos uno el año pasado y la cosa ha ido regular. Me gustaria hablar contigo de esto ya que quizas me puedas resolver algunas dudas.
Hicimos el pozo a 540 m de profundidad, entubado hasta abajo en 250, no hicimos aforo ( gran error ) debido a que el volumen de agua que necesitabamos no era muy grande y que estamos rodeados de pozos similares que estan sacando caudales enormes ( 30 y 40 l/s ). Asi que a los dos meses de hacer el sondeo decidimos meter una bomba a 350 m, el resultado fue satisfactorio al comprobar que teniamos 40 m de agua por encima de la bomba, el problema vino cuando arrancamos la bomba y en 30 minutos nos quedabamos sin agua. Procedimos a bajar la bomba 50 m mas ( a 400 ) y nos encontramos con 90 m por encima de la bomba y una hora en vaciar la columna. Estoy harto ya de hablar con unos y con otros, harto de preguntar, unos me dicen que el pozo no lo limpiaron bien al hacerlo y que esto sumado a que no se hizo aforo ( que tambien limpia algo ) es el problema. Por lo pronto este año nos vamos a estar quietos porque con las perspectivas que hay y lo que ha llovido no queremos echar mas gaatos en riego. El año que viene, ya veremos. No sabemos si limpiar el pozo soplandole aire a presion en el fondo o acidificar y aforar despues. En lo que si coinciden todos y yo tambien me he estado informado, es que la zona es de las mejores que tiene el acuifero aunque esta muy profundo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
A que profundidad encontrasteis las calizas? Igual es un absurdo, pero podría haberse dado el caso de que no perforasen los tubos, te distes cuenta de eso? Si no han perforado los tubos sólo entra agua por abajo, aunque con el nivel muy por encima, debería entrar más de la que saca la bomba. La verdad es que los pozos no dejan nunca de sorprenderte, son un auténtico quebradero de cabeza.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Los calentamientos de cabeza que me esta dando el pozo son para no meterte en aventuras de este tipo, pero ya que las administraciones no luchan por garantizar el agua de riego, no tenemos otro remedio que hacerlo nosotros,
Yo estuve delante todo el tiempo que duro el sondeo y vi como metian 170 m de tubo ranurado. La opcion que estoy ultimamente barajando es acidificar, me han dicho que es ir a lo seguro. Segun me han comentado al haber tantos pozos alrededor y muchos de ellos han usado acido para abrir vias, hay zonas donde las calizas estan muy cerradas ya que las corrientes se han desviado hacia otros pozos. El caso es que arrojar dinero y mas dinero a 500 m de produndidad solo tiene sentido si luego subes esa inversion devuelta desde fondo del pozo, y hasta ahora no lo consigo.
Yo estuve delante todo el tiempo que duro el sondeo y vi como metian 170 m de tubo ranurado. La opcion que estoy ultimamente barajando es acidificar, me han dicho que es ir a lo seguro. Segun me han comentado al haber tantos pozos alrededor y muchos de ellos han usado acido para abrir vias, hay zonas donde las calizas estan muy cerradas ya que las corrientes se han desviado hacia otros pozos. El caso es que arrojar dinero y mas dinero a 500 m de produndidad solo tiene sentido si luego subes esa inversion devuelta desde fondo del pozo, y hasta ahora no lo consigo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Se me ha olvidado comentarselo a mi padre a ver si a él se le ocurre algo. Luego te cuento. De todas formas, cada pozo tiene lo suyo, y cada cual más raro. Nosotros tenemos un sondeo de 275 m para 2150 olivas, y ahora, a la hora de empezar a regar está sacando sobre 5 o 6 mil litros menos que el año pasado. Si siguen bajando los niveles, no se hasta que punto será rentable profundizar más para 12 has. En fin.