Ole, ole y ole Huescar, mejor explicado imposible. Cada vez que salga el típico llorón habría que hacerle de leerlo100 veces. No hay mas verdad que la que dices y el que no lo quiera entender que siga por la misma linde.HUESCAR escribió: ↑15 Nov 2024, 08:39El valor diferencial de un falso bosque de olivos no existe, mientras el agricultor, lo que cultiva es un DESIERTO DONDE SÓLO HAY OLIVOS.Guzifer escribió: ↑14 Nov 2024, 08:45 Como dice Vilar, más del 40% del aceite proviene de explotaciones mecanizables, y subiendo.
Un aceite a 3€ supone un problema de viabilidad para el 60% de la superfice de olivar, varios años con estos precios harían abandonar este tipo de explotaciones y por tanto la oferta caería y el precio probablemente subiría.
La única solución que le veo al olivar no mecanizable es vender un valor diferencial, pero no me refiero a llorar e intentar vender al consumidor que tu aceite es caro porque necesita mucha mano de obra y porque proviene de un falso bosque de olivos (como se ha intentado hacer en Jaén con escaso éxito), esto no lo va a comprar nadie por ahí fuera (ni dentro).
Un valor diferencial tiene que ir enfocado a la salud, no sólo a la del consumidor, sino a la del planeta, por lo que hechos diferenciales serían los relacionados con huellas de Carbono, huella hídrica, huella medioambiental, etc. Existe una conciencia medioambiental en el consumidor cada vez más fuerte en este aspecto en los mercados a los que el aceite de oliva va dirigido (países ricos) y los productos ecológicos (con certificación) y regenerativos (se está trabajando en una certificación) son cada vez más consumidos.
Por otro lado europa ha Estado dando ayudas muy sustanciosas durante muchos años al casi único olivar que existía (el tradicional no mecanizable), esas ayudas como bien ha dicho un forero deberían haberse destinado a una modernización y remodelación de las plantaciones adaptándolas a la mecanización, pero en muchos casos sólo han servido para o comprar más olivar del mismo tipo, comprar más maquinaría para este modelo poco mecanizable, todo terrenos más lujosos, propiedades inmobiliarias en la costa, etc.
El agricultor que quiere diferenciar su producto sobre el resto, por ser de olivar tradicional, prefiere tener un olivar sin hierbas, sin laboreo y sin variedad vegetal.
Tiene un ecosistema donde la única planta viva son los olivos y por tanto sólo pueden existir insectos del hábitat del olivo. Para quien no lo entienda: plagas del olivo.
Y eso le conlleva a volver a querer unos suelos desiertos para poder recoger la aceituna que cae al suelo, picada de las plagas.
-Recoger aceituna del suelo implica usar herbicida abundante.
-Usar herbicida implica no tener ningún tipo de fauna auxiliar.
-No tener fauna auxiliar implica tener más plagas del olivo.
-Tener plagas implica usar insecticida abundante.
-Usar herbicida e insecticida abundante implica tener aceituna contaminada de veneno en árbol y además, la que cae al suelo se contamina aún más, por el herbicida.
-Queremos más rendimiento que calidad.
-Más rendimiento que calidad implica recoger mucha o toda la aceituna del suelo.
-Recoger aceituna del suelo implica aceite de mala calidad y muy contaminado de VENENOS.
-Teóricamente, el aceite de mala calidad es más rentable para el agricultor.
-El agricultor sólo hace la cuenta final del precio del aceite. No cuenta los gastos generados y multiplicados para obtener aceite de mala calidad.
-Vuelve a usar muchos venenos para reiniciar el ciclo.
-El agricultor se queja de que la mano de obra es complicada y cara.
-El agricultor se ha gastado la pasta que ha recibido gratis para adaptar plantaciones en tener mejor apariencia que el vecino, durante 30 años.
-Se reinicia el ciclo año tras año...
Poco va a poder diferenciar el agricultor quejica su producto, si lo fácil ha sido recibir los árboles de los antepasados y seguir chupando de ello.
Con el agravante de que antiguamente, por lo menos araban y no tenían los aceites envenenados.
Poco va a poder posicionar ni diferenciar un ACEITE TRADICIONAL, de un aceite (que también envenenado), verde, del mes Octubre o Noviembre de seto.
Recolectado a media peseta de costo y adelantándose 3 meses a la cosecha del aceite tradicional.
El mercado, el público, amigos, aunque creamos que termina en éste foro donde vertemos gratuitamente nuestra opinión, para que otros la aprovechen, no es ciego.
El público exige un producto que el olivar tradicional no ofrece, y los intermediarios necesitan ese ACEITE DE SEGUNDA del olivar tradicional para multiplicar sus aceites verdes y hacer pasta.
Y el agricultor no medita. Vive llorando e insultando a los demás, porque cree que le roban.
COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 36
- Registrado: 21 Jun 2021, 22:46
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Entonces si lo tienes tan ecológico y maravilloso esa aceituna tan sana ¿ lo venderás a precio de los Italianos no ?HUESCAR escribió: ↑15 Nov 2024, 19:07Lo que yo decía:Pogues escribió: ↑15 Nov 2024, 15:17 Lo que tenemos que leer los olivareros
Los infiltrados por foros de la agenda 2030 tirando por los suelos al olivar tradicional y subiendo por los cielos al olivar en seto. El aceite de seto es elixir de dioses y el de olivos centenarios poco menos que veneno.Ya tienen casi la cantidad y ahora van a por la calidad.Ya os vale la propaganda progre de la resiliencia.
Por cierto,la misma progresía que protege los cañaverales que atascan torrenteras y está empeñada en cargarse el olivar tradicional.
Almenos necesitan el aceite del tradicional para estabilizar los aceitillos del seto.
El empeño es en quitar a agricultores y ganaderos su autonomía e independencia,y ponerlos a pedirles y vivir de limosnitas como algunos subvencionados de por aquí.
El argumento del agricultor que se ha identificado con todo lo que yo he dicho, pero se niega a meditar.
Pues sí, soy yo un infiltrado de la Agenda 2030.
Precisamente eso soy...
Cuando quieras te invito a visitar mi olivar de secano, Ecológico Certificado, con laboreo, mecanizable y tradicional.
Es más, si vienes, te invito hasta a almorzar.
Y si vienes la semana que viene, te dejo grabar un vídeo, mientras ves cómo entre 2 personas recogemos 10.000 kilos de aceitunas en el día.
Salud, suerte y confianza!
(Que la confianza es gratis, hombre)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
A qui se produce lo que se demanda la cálida no se paga los consumidores quieren barato, cálida si que ay en tiendas grume ¿ pero cuanta demanda tiene?
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo llevo escuchando que vamos a morir cienes de veces en este sector desde hace 30 años, y aquí estamos.torrefacto escribió: ↑15 Nov 2024, 11:15Oferta y demanda, se han puesto superintensivos hasta en las colinas de los montes.Gorostiola escribió: ↑15 Nov 2024, 10:38 Yo pensaba que no habia nadie en el foro que viera otra cosa que el,NOS roban,NOS engañan.NOS manipulan,y todo es mentira, savo lo que va a favor. Veo que estaba equivocado, tambien hay otro tipo de gente que piensa de otra forma.Menos mal.
ahora lo lógico es que baje el aceite hasta mínimos, a 3 euros llegamos el próximo año si o si, y todo lo que no sea superintensivo está condenado a desaparecer
Es muy difícil extrapolar a largo plazo las evoluciones tanto de la producción como de los consumos.
En cuanto a la primera tenemos el hándicap de las condiciones climáticas, que son absolutamente impredecibles y pueden dar la vuelta a la tortilla fácilmente, y en cuando a lo segundo tenemos y hemos tenido noticias más satisfactorias de lo esperado.
Para hacer la aseveración que haces de que el próximo año el aceite se pone a 3 euros con una certeza del 100% es porque ya sabes con total certeza que va a haber una gran cosecha, estaría bien que nos iluminaras en cuanto estimas la cosecha 25-26 porque yo no tengo ni zorra idea con tantos meses de antelación.
.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Sí Señor.Chueco escribió: ↑15 Nov 2024, 20:19Entonces si lo tienes tan ecológico y maravilloso esa aceituna tan sana ¿ lo venderás a precio de los Italianos no ?HUESCAR escribió: ↑15 Nov 2024, 19:07Lo que yo decía:Pogues escribió: ↑15 Nov 2024, 15:17 Lo que tenemos que leer los olivareros
Los infiltrados por foros de la agenda 2030 tirando por los suelos al olivar tradicional y subiendo por los cielos al olivar en seto. El aceite de seto es elixir de dioses y el de olivos centenarios poco menos que veneno.Ya tienen casi la cantidad y ahora van a por la calidad.Ya os vale la propaganda progre de la resiliencia.
Por cierto,la misma progresía que protege los cañaverales que atascan torrenteras y está empeñada en cargarse el olivar tradicional.
Almenos necesitan el aceite del tradicional para estabilizar los aceitillos del seto.
El empeño es en quitar a agricultores y ganaderos su autonomía e independencia,y ponerlos a pedirles y vivir de limosnitas como algunos subvencionados de por aquí.
El argumento del agricultor que se ha identificado con todo lo que yo he dicho, pero se niega a meditar.
Pues sí, soy yo un infiltrado de la Agenda 2030.
Precisamente eso soy...
Cuando quieras te invito a visitar mi olivar de secano, Ecológico Certificado, con laboreo, mecanizable y tradicional.
Es más, si vienes, te invito hasta a almorzar.
Y si vienes la semana que viene, te dejo grabar un vídeo, mientras ves cómo entre 2 personas recogemos 10.000 kilos de aceitunas en el día.
Salud, suerte y confianza!
(Que la confianza es gratis, hombre)
Y sufro las sequías como todo hijo de vecino.
Y cuando hay abundancia, hay mucho para todos.
Y cuando hay escasez, rentabilizo mi cosecha e intento perder lo menos posible.
Pero cuando arreglé mis olivos, los vecinos se reían de mí.
Yo no sé podar. Pero arreglé los olivos, según mis necesidades. No según los cánones de los "podaores de toa la vida".
Y decían en broma que merecía ir a la cárcel.
Cuando terminé de arreglar los olivos, parecía que se los habían comido los ciervos.
¿Y sabes qué? Que esa cosecha y la siguiente, echaron aceituna y se doblaban las ramas. Pues el olivo, como todos los sabeores que estamos aquí sabemos, cuanto más lo podas, más produce.
Y aunque parecía que tenían menos kilos, gané más dineros, al recolectarlos con el paraguas.
Y ahora, aunque sufren la sequía que tenemos en éste Altiplano Granadino, aunque cada olivo tenga 1/2 kilo de aceituna, me puedo permitir ir a repasarlos.
Porque tardo menos de 1 minuto en pasar por cada olivo. Y puede que no sea rentable ir con una cuadrilla arrastrando faldos.
Pero voy con mi maquinaria, y si he podido recoger 400 kilos en un día, porque no haya más, por ejemplo, me vuelvo a casa con el jornal de ese día ganado.
Y es cierto, que entre 2 personas, cuando hay buena cosecha, recogemos en 8 horas 10.000 kilos de aceituna. Y sin mancharnos las manos.
Y no es olivar en seto ni intensivo.
Lamentablemente, éste año no tenemos por aquí una cosecha abundante.
En fin, no molesto más...
Ya os digo que si alguien quiere venir a verlo, con el Nick que tengo, es fácil de encontrarme.
Y además, le invito a almorzar unas chuletas de cordero segureño, con un buen vino de la tierra.
Y tened segura una cosa:
-Aunque el agua y los consejos son para quien los pide, hemos aprendido tanto, que ha llegado el momento de desaprender algunas cosas.
De nuevo: salud, suerte y confianza!!
Que aunque entre éstas cuatro líneas parezca un infiltrado de la agenda 2030 y un bohemio soñador, el remitente de éstas letras es un humilde agricultor sufridor de las inclemencias del tiempo y de algunas malas hierbas, que precisamente no son las que me nacen en los troncos de los olivos.
A esas hierbas, compañeros, no les debemos tener miedo.
Un abrazo y dejo aquí el tema.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Lo bien aprendido que tienen algunos el villancico de la agenda 2030, los avioncitos y demás paranoyas...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
HUESCAR .Puedes explicar, en números grandes , como recoges la cosecha, y como podaste tus arboles ? Gracias.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Claro:Gorostiola escribió: ↑16 Nov 2024, 18:01 HUESCAR .Puedes explicar, en números grandes , como recoges la cosecha, y como podaste tus arboles ? Gracias.
Mi suegro plantó sus olivos hace 40 años.
Los crió a un tronco sólo y las cruces a ras de suelo.
Para poder labrar agusto y además que no fueran altos para recolectar.
Como los melocotoneros de Murcia, para entendernos.
Mi Sra. y yo nos hicimos cargo de los olivos hace unos 8 años. Y la cuadrilla de recolectar se llevaba las ganancias de toda la temporada.
Durante la pandemia, ya puse fotos en su momento, los destrozamos y les dejamos 1/4 parte de árbol, puesto que los arranques de las cruces estaban pegados al suelo.
Se quedaron los troncos torcidos, sin copas, con unos cortes grandísimos, y les quité todas las ramas bajeras.
Vamos, como si los hubiesen comido los ciervos. Literal.
En 2020 fue un año muy bueno de agua y en 2 años, se repoblaron de hoja y tallos nuevos.
Y echaron aceituna hasta en los troncos. Las ramas se partían, tras la poda drástica y unas buenas lluvias.
Resumen: árboles sin masa foliar y feos como su p..t4 madre. Torcidos y disparejos.
El primer año contraté un paraguas ajeno para recolectar.
A partir de ahí, echamos números y el dinero que pagábamos entre cuadrilla, o la recolección de paraguas ajeno para los almendros y olivos, decidimos sacar un préstamo y comprar un tractor y un paraguas nuevos.
El paraguas es mixto. Me sirve para almendra y aceituna.
Yo no trabajo ajeno. Es para nuestra explotación.
Para los sabeores: sin subvención. A pulmón, señores!!
Pues no cumplimos los requisitos ni nos dedicamos profesionalmente a ello.
Tanto mi Sra. como yo, tenemos que seguir trabajando. Y entre el campo y los sueldos mensuales: maquinaria pagada en 4 años y autonomía para recolectar cuando queramos, y a funcionar. Rápido y rentable.
Si amenaza temporal: un repaso y dejamos otra vuelta para Enero.
Sin aceituna en el suelo. La que se cae, para abono. La que no cae, para los pájaros.
Nadie repasa alrededor del paraguas.
-Números variados:
-Gasto medio actual, todo incluido, por arbol y año: 4€.
-Antiguo gasto recolección con cuadrilla: 4€/árbol.
-Antiguo gasto de recolección con paraguas contratado: 1€/árbol.
-Antiguo gasto total por árbol: 7€.
-La diferencia de ganancia total ya no la voy a decir, porque eso son cuentas personales.
Pero que sí: rentable y sin berrinches.
Modo actual de recolección:
1 Massey 275 simple tracción, del año 1983. Con pala y remolque de 2 ejes.
1 JD 115cv con el paraguas trasero.
El Massey suelta el remolque en mitad del tajo y se dedica a perseguir al JD y recoger aceituna en la pala e ir a descargar al remolque.
Con buena cosecha: 2 remolques al día entre 2 personas.
¿Satisfecho, Señor Girostiola?
(Dato para los suspicaces, que vayan a decir que yo ya llevaba ventaja: tenemos una parcela de olivos centenarios de 3 patas que también arregló mi suegro hace 15 años, y hoy no se sabe si se criaron así, de 1 pata, o se arrancaron las patas. Especiales. Os lo aseguro.)
Saludos y también lo invito a almorzar si quiere usted verlo con sus propios ojos de ver.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Respecto al precio de mi aceite:
Ya tuve algún roce y casi insulto por parte de Jose6230, tachándome de chanchullero.
Lo perdono y no lo tengo en cuenta. También está invitado a almorzar, si quiere venir.
Pero sí: tengo mis medios de venta ABSOLUTAMENTE LEGALES, con un producto que no proviene del suelo, en recolección bastante temprana, de hecho empezamos pasado mañana, y con Certificado Ecológico.
Con su Reg.Sanitario, su análisis multiresiduos, mi inspección de sanidad, facturación, declarado en renta, trazabilidad, Marca Registrada propia, etc, etc, etc...
Tengo una clientela a la que sólo tengo que recordar que empezamos a reservar aceite. Me dicen la cantidad que quieren, y antes de envasar, paga todo el mundo.
A continuación, una vez cobrada toda la remesa, se envasa y se envía a toda España.
Si me sobra, que de momento me está faltando, lo liquidaría en la fábrica y fin.
Ya tuve algún roce y casi insulto por parte de Jose6230, tachándome de chanchullero.
Lo perdono y no lo tengo en cuenta. También está invitado a almorzar, si quiere venir.
Pero sí: tengo mis medios de venta ABSOLUTAMENTE LEGALES, con un producto que no proviene del suelo, en recolección bastante temprana, de hecho empezamos pasado mañana, y con Certificado Ecológico.
Con su Reg.Sanitario, su análisis multiresiduos, mi inspección de sanidad, facturación, declarado en renta, trazabilidad, Marca Registrada propia, etc, etc, etc...
Tengo una clientela a la que sólo tengo que recordar que empezamos a reservar aceite. Me dicen la cantidad que quieren, y antes de envasar, paga todo el mundo.
A continuación, una vez cobrada toda la remesa, se envasa y se envía a toda España.
Si me sobra, que de momento me está faltando, lo liquidaría en la fábrica y fin.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
La estadística que he sacado por zonas nacionales de mayor demanda de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Certificado, de momento, la voy a guardar.
Ese dato es importante. Ojo!!
Ese dato es importante. Ojo!!
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Pues ya podias soltar algo... Jejeje
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Bueno, lo de "los casi insultos" habría que comprobarlo. Recuerdo la discusión pero no el motivo concreto, asi que tampoco voy a atestar ahora. Creo que era por algún detalle que decías que no era necesario para comercializar aceite, y yo decía que si, quizás te pedí algún dato que no dabas o algo asi. Pero bueno, yo no tengo ningún problema en quedar para comer o tomar algo y hablar de todo. Sobre lo de tu explotación lo veo fenomenal, yo hice algo parecido hace ya unos 30 años, y aunque no hago la recolección con paraguas, si que tengo el olivar a un pie en su mayoría, y en un momento dado lo podría hacer cuando quisiera. Hago la recolección con buggy y recoge fardos con muy poca mano de obra y bastante rápido, y hasta ahora de una forma bastante económica. Este año con los jornales a 10€ la hora o mas y la escasez de mano de obra va a ser un punto de inflexión en el olivar tradicional, y sino al tiempo.
Aunque tenga un buggy no penséis que tengo tierra de campiña ni todo llano, tengo una pendiente media superior al 20 %, y zonas bastante complicadas de recolectar y trabajar, pero me las apaño. Llevo mas tierra arrendada que en propiedad, y en cuanto los dueños me den el visto bueno arranco los centenarios y preparo un paraguas, que igual se lo monto al buggy el año que viene si enganchamos dos cosechas seguidas.
Aunque tenga un buggy no penséis que tengo tierra de campiña ni todo llano, tengo una pendiente media superior al 20 %, y zonas bastante complicadas de recolectar y trabajar, pero me las apaño. Llevo mas tierra arrendada que en propiedad, y en cuanto los dueños me den el visto bueno arranco los centenarios y preparo un paraguas, que igual se lo monto al buggy el año que viene si enganchamos dos cosechas seguidas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
huesca r quiero puntualizar o matizar algunas de las cosas que dices, desde luego en CLM en muy poca cooperativas admiten aceituna de suelo y si esta se lleva se moltura aparte.HUESCAR escribió: ↑15 Nov 2024, 08:39El valor diferencial de un falso bosque de olivos no existe, mientras el agricultor, lo que cultiva es un DESIERTO DONDE SÓLO HAY OLIVOS.Guzifer escribió: ↑14 Nov 2024, 08:45 Como dice Vilar, más del 40% del aceite proviene de explotaciones mecanizables, y subiendo.
Un aceite a 3€ supone un problema de viabilidad para el 60% de la superfice de olivar, varios años con estos precios harían abandonar este tipo de explotaciones y por tanto la oferta caería y el precio probablemente subiría.
La única solución que le veo al olivar no mecanizable es vender un valor diferencial, pero no me refiero a llorar e intentar vender al consumidor que tu aceite es caro porque necesita mucha mano de obra y porque proviene de un falso bosque de olivos (como se ha intentado hacer en Jaén con escaso éxito), esto no lo va a comprar nadie por ahí fuera (ni dentro).
Un valor diferencial tiene que ir enfocado a la salud, no sólo a la del consumidor, sino a la del planeta, por lo que hechos diferenciales serían los relacionados con huellas de Carbono, huella hídrica, huella medioambiental, etc. Existe una conciencia medioambiental en el consumidor cada vez más fuerte en este aspecto en los mercados a los que el aceite de oliva va dirigido (países ricos) y los productos ecológicos (con certificación) y regenerativos (se está trabajando en una certificación) son cada vez más consumidos.
Por otro lado europa ha Estado dando ayudas muy sustanciosas durante muchos años al casi único olivar que existía (el tradicional no mecanizable), esas ayudas como bien ha dicho un forero deberían haberse destinado a una modernización y remodelación de las plantaciones adaptándolas a la mecanización, pero en muchos casos sólo han servido para o comprar más olivar del mismo tipo, comprar más maquinaría para este modelo poco mecanizable, todo terrenos más lujosos, propiedades inmobiliarias en la costa, etc.
El agricultor que quiere diferenciar su producto sobre el resto, por ser de olivar tradicional, prefiere tener un olivar sin hierbas, sin laboreo y sin variedad vegetal.
Tiene un ecosistema donde la única planta viva son los olivos y por tanto sólo pueden existir insectos del hábitat del olivo. Para quien no lo entienda: plagas del olivo.
Y eso le conlleva a volver a querer unos suelos desiertos para poder recoger la aceituna que cae al suelo, picada de las plagas.
-Recoger aceituna del suelo implica usar herbicida abundante.
-Usar herbicida implica no tener ningún tipo de fauna auxiliar.
-No tener fauna auxiliar implica tener más plagas del olivo.
-Tener plagas implica usar insecticida abundante.
-Usar herbicida e insecticida abundante implica tener aceituna contaminada de veneno en árbol y además, la que cae al suelo se contamina aún más, por el herbicida.
-Queremos más rendimiento que calidad.
-Más rendimiento que calidad implica recoger mucha o toda la aceituna del suelo.
-Recoger aceituna del suelo implica aceite de mala calidad y muy contaminado de VENENOS.
-Teóricamente, el aceite de mala calidad es más rentable para el agricultor.
-El agricultor sólo hace la cuenta final del precio del aceite. No cuenta los gastos generados y multiplicados para obtener aceite de mala calidad.
-Vuelve a usar muchos venenos para reiniciar el ciclo.
-El agricultor se queja de que la mano de obra es complicada y cara.
-El agricultor se ha gastado la pasta que ha recibido gratis para adaptar plantaciones en tener mejor apariencia que el vecino, durante 30 años.
-Se reinicia el ciclo año tras año...
Poco va a poder diferenciar el agricultor quejica su producto, si lo fácil ha sido recibir los árboles de los antepasados y seguir chupando de ello.
Con el agravante de que antiguamente, por lo menos araban y no tenían los aceites envenenados.
Poco va a poder posicionar ni diferenciar un ACEITE TRADICIONAL, de un aceite (que también envenenado), verde, del mes Octubre o Noviembre de seto.
Recolectado a media peseta de costo y adelantándose 3 meses a la cosecha del aceite tradicional.
El mercado, el público, amigos, aunque creamos que termina en éste foro donde vertemos gratuitamente nuestra opinión, para que otros la aprovechen, no es ciego.
El público exige un producto que el olivar tradicional no ofrece, y los intermediarios necesitan ese ACEITE DE SEGUNDA del olivar tradicional para multiplicar sus aceites verdes y hacer pasta.
Y el agricultor no medita. Vive llorando e insultando a los demás, porque cree que le roban.
La mayoria de las explotaciones son de laboreo y mecanizables, ya sea con vibrador normal o con paraguas.
El herbicida al ser fincas de laboreo practicamente ni se utiliza, te diría que ni aun en los olivares intensivos de regadío.
Me parece muy fuerte decir que con el herbicida e insecticida se envenena el aceite. los controles de sanidad están para algo.
Yo supongo que eres un buen agricultor y tu olivar es muy rentable. Yo tengo familiares que tenían olivar ecológico y lo abandonaron por no ser rentable.
Tendemos a demonizar el aceite convencional, pero en mi cooperativa la gente lleva este aceite antes que el ecológico .
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Lo que está claro es que el sector está cambiando y ya no vale hacer lo de antes. Que eso es lo cómodo, pues sí, pero no vale.
Con la bajada de precios que se producirá en 2025 o 2026, y que situará al aceite por debajo de 3 €, hará que productores abandonen el sector y quede en manos de menos.
Los años de subvenciones y buenos precios deberían haber servido para prepararse para cuando vengan las "vacas flacas".
Quién lo haya hecho seguirá, y el que no, saldrá del sector. Es algo natural y normal.
Con la bajada de precios que se producirá en 2025 o 2026, y que situará al aceite por debajo de 3 €, hará que productores abandonen el sector y quede en manos de menos.
Los años de subvenciones y buenos precios deberían haber servido para prepararse para cuando vengan las "vacas flacas".
Quién lo haya hecho seguirá, y el que no, saldrá del sector. Es algo natural y normal.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Aquí estamos tocando varios temas muy interesantes, la mecanización y la forma de cultivo.
Está claro que el olivar tal y como lo conocemos va a ser cada vez más difícil de rentabilizar si no se moderniza. Yo aquí ya comenté que levanté 15 hectáreas de olivar centenario de secano de 12x12 y he puesto super. Ya veremos como sale la experiencia.
Otros olivares de 3 patas los he dejado a 2 y se están vistiendo muy bien, de momento no veo bajada de producción pues aunque hay algo menos de kilos si veo más rendimiento y la recolección más barata. Ya veremos si acaban en una pata.
En cuanto al modelo de cultivar, yo el ecológico en mis parcelas no lo veo factible pues no lo veo viable por el manejo del suelo. La hierba para mi a partir de febrero es el mayor enemigo. El laboreo no me gusta, fundamentalmente por la erosión, al margen que tengo mucha tierra de piedra y no es factible. Y andar todo el día con la desbrozadora detrás, además de que no la terminas de controlar, es un gastazo que no contemplo. En mi zona todos los que se han pasado al ecologico han perdido mucha producción, muchas parcelas parecen casi abandonadas y viven de las subvenciones, y otras ya dicen sus dueños que se vuelven al convencional.
Yo trabajo con cubierta por las calles y herbicida bajo copa. Hace años, muchos años, que no uso ningún insecticida. Siempre respeto los plazos de seguridad. Ahora llevo 15 dias de recolección y todo mi aceite lo vendo 20 o 30 cts por encima del mercado, sale todo limpio de multirresiduos. Seguro que gran parte de él acaba embotellado en ecológico, no me extrañaría.
Está claro que el olivar tal y como lo conocemos va a ser cada vez más difícil de rentabilizar si no se moderniza. Yo aquí ya comenté que levanté 15 hectáreas de olivar centenario de secano de 12x12 y he puesto super. Ya veremos como sale la experiencia.
Otros olivares de 3 patas los he dejado a 2 y se están vistiendo muy bien, de momento no veo bajada de producción pues aunque hay algo menos de kilos si veo más rendimiento y la recolección más barata. Ya veremos si acaban en una pata.
En cuanto al modelo de cultivar, yo el ecológico en mis parcelas no lo veo factible pues no lo veo viable por el manejo del suelo. La hierba para mi a partir de febrero es el mayor enemigo. El laboreo no me gusta, fundamentalmente por la erosión, al margen que tengo mucha tierra de piedra y no es factible. Y andar todo el día con la desbrozadora detrás, además de que no la terminas de controlar, es un gastazo que no contemplo. En mi zona todos los que se han pasado al ecologico han perdido mucha producción, muchas parcelas parecen casi abandonadas y viven de las subvenciones, y otras ya dicen sus dueños que se vuelven al convencional.
Yo trabajo con cubierta por las calles y herbicida bajo copa. Hace años, muchos años, que no uso ningún insecticida. Siempre respeto los plazos de seguridad. Ahora llevo 15 dias de recolección y todo mi aceite lo vendo 20 o 30 cts por encima del mercado, sale todo limpio de multirresiduos. Seguro que gran parte de él acaba embotellado en ecológico, no me extrañaría.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Gracias Huescar por tu amabilidad, y claridad .
Mi explotacion , se parece bastante a la tuya ,salvo en el tamaño antes tenía olivos de 4 patas que poco a poco voy transformándolo, ya me queda poco .
Todo lo tengo en Ecológico y lo recojo con paraguas o" Gregoria " y creo que ese es el canino y el que no lo pueda reconvertir, no le será rentable nunca ..lo del suelo, es un disparate y tarde o temprano lo tendrán que abandonar.
Aquí también hay chuletas , y seguro que te gustaría ver mi explotacion.
Un Saludo
Mi explotacion , se parece bastante a la tuya ,salvo en el tamaño antes tenía olivos de 4 patas que poco a poco voy transformándolo, ya me queda poco .
Todo lo tengo en Ecológico y lo recojo con paraguas o" Gregoria " y creo que ese es el canino y el que no lo pueda reconvertir, no le será rentable nunca ..lo del suelo, es un disparate y tarde o temprano lo tendrán que abandonar.
Aquí también hay chuletas , y seguro que te gustaría ver mi explotacion.
Un Saludo
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo también creo que el olivar tiene que modernizarse y adaptarse a paraguas o como mucho buggy pero también es verdad que llevamos más de 30 años escuchando que al olivar tradicional le quedan los días contados y a lo tonto sigue sobreviviendo, me recuerda a lo de “que se acaba el petróleo” que lleva más de 50 años que dicen que se acaba mañana y de momento no se acaba
Y que conste que yo también lo tengo todo a una pata, en ecológico y mirando todo al máximo pero que tampoco tengo yo tan claro que el olivar tradicional vaya a desaparecer en el muy corto plazo y encima, creo que si lo hace será malo para nosotros porque no nos engañemos, lo comprarán o grandes fondos o grandísimos agricultores y esos generarán que el precio del aceite valga menos y no más y por muy bien que lo hagamos los pequeños y medianos agricultores con 30, 50 u 80 hectáreas, es muy muy pero que muy complicado conseguir un sobreprecio significativo para nuestro aceite por encima del precio del mercado
Y también tengo marca propia y todo lo que envaso lo tengo vendido de antemano y vuela pero eso es medio fácil cuando es “poca cantidad” pero a ver quién consigue vender “fácilmente” 100.000 botellas con aceite Premium… ni es fácil ni sé yo si al final vale la pena la rentabilidad de más que se saca en comparación con lo que saco cuando vendo a un privado, “sin complicaciones”
Y que conste que yo también lo tengo todo a una pata, en ecológico y mirando todo al máximo pero que tampoco tengo yo tan claro que el olivar tradicional vaya a desaparecer en el muy corto plazo y encima, creo que si lo hace será malo para nosotros porque no nos engañemos, lo comprarán o grandes fondos o grandísimos agricultores y esos generarán que el precio del aceite valga menos y no más y por muy bien que lo hagamos los pequeños y medianos agricultores con 30, 50 u 80 hectáreas, es muy muy pero que muy complicado conseguir un sobreprecio significativo para nuestro aceite por encima del precio del mercado
Y también tengo marca propia y todo lo que envaso lo tengo vendido de antemano y vuela pero eso es medio fácil cuando es “poca cantidad” pero a ver quién consigue vender “fácilmente” 100.000 botellas con aceite Premium… ni es fácil ni sé yo si al final vale la pena la rentabilidad de más que se saca en comparación con lo que saco cuando vendo a un privado, “sin complicaciones”
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
El olivar tradicional tendrá que desaparecer por falta de personal y por falta de rentabilidad, nada más por eso.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Si estoy de acuerdo pero que lo mismo lleva diciéndose décadasGorostiola escribió: ↑17 Nov 2024, 11:37 El olivar tradicional tendrá que desaparecer por falta de personal y por falta de rentabilidad, nada más por eso.
Y personal a lo mejor españoles hay menos pero gente de fuera hay bastante o por lo menos en mi caso
Ojalá me equivoque pero su desaparición, será mala para los pequeños y medianos agricultores en general, por muy bien que hagamos las cosas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Las viñas de vaso, o bajas , han casi desaparecido por falta de personal y rentabilidad....lo mismo le ocurrirá al olivar tradicional.
Yo fuy uno de los primeros en traer las viñas en espaldera a La Mancha, y uno de los primeros en traer los superintensivo del olivares a España y me tacharon de loco.
Yo fuy uno de los primeros en traer las viñas en espaldera a La Mancha, y uno de los primeros en traer los superintensivo del olivares a España y me tacharon de loco.