COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Tambien se podría sacar la reflexión en esta situación actual "de que la avaricia rompe el saco", y que el saco de los precios (burbuja) se ha roto. Uno tiene que fijar su posición a la hora de vender en sus cuentas y beneficios. Si un 15% de cosecha de un año bueno tiene un valor como un 80% de una cosecha de un 100% de un año normal de precios, en mi opinión no es una mala opción vender el aceite. Si uno cubre gastos y saca para el año, y pienso que las decisiones se tienen que tomar en base a esas cosas para asegurar unos ingresos. Si se hace asi y luego sube el precio mas debido a factores externos que uno no controla, como el tiempo, pienso que nunca es un error. Si nos arriesgamos a buscar precios mas altos jugando con factores como la meteorología que no controlamos, puede pasar lo que esta pasando ahora.

En Italia y Grecia los precios no van a caer tan rápido como aquí por que el peso de su producción en su mercado no es tan grande, Italia consume mucho mas de lo que produce, y Grecia estará a la par, y compararnos con ellos es un error. Probablemente en Túnez que es un pais exportador mas que consumidor irán bajando los precios a la par que en España.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Jose6230 escribió: 27 Mar 2024, 13:59 Tambien se podría sacar la reflexión en esta situación actual "de que la avaricia rompe el saco", y que el saco de los precios (burbuja) se ha roto. Uno tiene que fijar su posición a la hora de vender en sus cuentas y beneficios. Si un 15% de cosecha de un año bueno tiene un valor como un 80% de una cosecha de un 100% de un año normal de precios, en mi opinión no es una mala opción vender el aceite. Si uno cubre gastos y saca para el año, y pienso que las decisiones se tienen que tomar en base a esas cosas para asegurar unos ingresos. Si se hace asi y luego sube el precio mas debido a factores externos que uno no controla, como el tiempo, pienso que nunca es un error. Si nos arriesgamos a buscar precios mas altos jugando con factores como la meteorología que no controlamos, puede pasar lo que esta pasando ahora.

En Italia y Grecia los precios no van a caer tan rápido como aquí por que el peso de su producción en su mercado no es tan grande, Italia consume mucho mas de lo que produce, y Grecia estará a la par, y compararnos con ellos es un error. Probablemente en Túnez que es un pais exportador mas que consumidor irán bajando los precios a la par que en España.
Y por donde va ya la burbuja? Yo no veo ni burbuja ni aceite.
Ni tampoco por cierto los precios tan hundidos, que no quiere decir que no bajen algunas semanas más. Luego remontaron bien.

https://www.agroclm.com/2024/03/26/deta ... o-de-2024/
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

https://www.poolred.com/

Por si no sabes lo que es el poolred, ahí puedes ver los gráficos. El precio no es malo, eso si es verdad.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Cualquiera que quiera cobrar solo tiene que acercarse a pedir precio a ver si pagan a esos precios que pone el observatorio de precios de la junta.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Se lo que es,,yo no vendo con esa referencia por suerte, ni tampoco con infaoliva.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

No hay que poner pegas al qu venda ni al que no venda!! Que si es verdad que todos vendiendo ahora crean una burbuja y bajan los precios! Con el consiguiente beneficio solo de los industriales! Y supermercados! Por los demás pagan por pecadores-- pero que los últimos en vender tampoco saldrán mal parados--los peor parados es los que digan de vender en abril esos serán los menos beneficiados desde el 1de enero! Desde últimos de mayo empezarán a ajustarse las salidas vía precios! Es lo que hay nos guste o no--y me imagino el mes de abril pasaremos las 100000toneladas de ventas---asi qu ir apretando lo que uno quiere hacer---el mes de abril será el mejor mes de ventas me imagino!
Josemanuelgonzalc7
Usuario experto
Mensajes: 2406
Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Montilla

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Josemanuelgonzalc7 »

Mi cooperativa hace una venta gorda cada trimestre y lo que os puedo decir que los últimos 4 meses ni a subido ni ha bajado en su día puse a cuanto están vendiendo el Pet
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Oleobueno »

Jose6230 escribió: 27 Mar 2024, 13:59 Tambien se podría sacar la reflexión en esta situación actual "de que la avaricia rompe el saco", y que el saco de los precios (burbuja) se ha roto. Uno tiene que fijar su posición a la hora de vender en sus cuentas y beneficios. Si un 15% de cosecha de un año bueno tiene un valor como un 80% de una cosecha de un 100% de un año normal de precios, en mi opinión no es una mala opción vender el aceite. Si uno cubre gastos y saca para el año, y pienso que las decisiones se tienen que tomar en base a esas cosas para asegurar unos ingresos. Si se hace asi y luego sube el precio mas debido a factores externos que uno no controla, como el tiempo, pienso que nunca es un error. Si nos arriesgamos a buscar precios mas altos jugando con factores como la meteorología que no controlamos, puede pasar lo que esta pasando ahora.

En Italia y Grecia los precios no van a caer tan rápido como aquí por que el peso de su producción en su mercado no es tan grande, Italia consume mucho mas de lo que produce, y Grecia estará a la par, y compararnos con ellos es un error. Probablemente en Túnez que es un pais exportador mas que consumidor irán bajando los precios a la par que en España.

A lo mejor el comercio internacional no es tan simple. Nuestro país espejo es Túnez. Y van a ir evolucionando los precios como en España.
Estoy cansado, prefiero esperar a ver. Y dar la enhorabuena al que se ría el último.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Oleobueno »

Jose6230 escribió: 27 Mar 2024, 13:59 Tambien se podría sacar la reflexión en esta situación actual "de que la avaricia rompe el saco", y que el saco de los precios (burbuja) se ha roto. Uno tiene que fijar su posición a la hora de vender en sus cuentas y beneficios. Si un 15% de cosecha de un año bueno tiene un valor como un 80% de una cosecha de un 100% de un año normal de precios, en mi opinión no es una mala opción vender el aceite. Si uno cubre gastos y saca para el año, y pienso que las decisiones se tienen que tomar en base a esas cosas para asegurar unos ingresos. Si se hace asi y luego sube el precio mas debido a factores externos que uno no controla, como el tiempo, pienso que nunca es un error. Si nos arriesgamos a buscar precios mas altos jugando con factores como la meteorología que no controlamos, puede pasar lo que esta pasando ahora.

En Italia y Grecia los precios no van a caer tan rápido como aquí por que el peso de su producción en su mercado no es tan grande, Italia consume mucho mas de lo que produce, y Grecia estará a la par, y compararnos con ellos es un error. Probablemente en Túnez que es un pais exportador mas que consumidor irán bajando los precios a la par que en España.
A lo mejor el comercio internacional no es tan simple. Nuestro país espejo es Túnez. Y van a ir evolucionando los precios como en España.
Estoy cansado, prefiero esperar a ver. Y dar la enhorabuena al que se ría el último.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Oleobueno »

Y no voy a modificar mi postura. Yo creo que pronto empezarán los precios a subir para equilibrarse con las existencias.
El tiempo dirá y todos lo veremos.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Oleobueno escribió: 27 Mar 2024, 17:31
Jose6230 escribió: 27 Mar 2024, 13:59 Tambien se podría sacar la reflexión en esta situación actual "de que la avaricia rompe el saco", y que el saco de los precios (burbuja) se ha roto. Uno tiene que fijar su posición a la hora de vender en sus cuentas y beneficios. Si un 15% de cosecha de un año bueno tiene un valor como un 80% de una cosecha de un 100% de un año normal de precios, en mi opinión no es una mala opción vender el aceite. Si uno cubre gastos y saca para el año, y pienso que las decisiones se tienen que tomar en base a esas cosas para asegurar unos ingresos. Si se hace asi y luego sube el precio mas debido a factores externos que uno no controla, como el tiempo, pienso que nunca es un error. Si nos arriesgamos a buscar precios mas altos jugando con factores como la meteorología que no controlamos, puede pasar lo que esta pasando ahora.

En Italia y Grecia los precios no van a caer tan rápido como aquí por que el peso de su producción en su mercado no es tan grande, Italia consume mucho mas de lo que produce, y Grecia estará a la par, y compararnos con ellos es un error. Probablemente en Túnez que es un pais exportador mas que consumidor irán bajando los precios a la par que en España.
A lo mejor el comercio internacional no es tan simple. Nuestro país espejo es Túnez. Y van a ir evolucionando los precios como en España.
Estoy cansado, prefiero esperar a ver. Y dar la enhorabuena al que se ría el último.
Te entiendo perfectamente. comence en este foro hace unos 3 años con el aceite por los suelos y me he llevado ataques de todos los colores, por decir comentarios como que se podía vender a 3, me llevava unos palos que la ostia e incluso insultos, algunos con ese precio veían el apocalipsis y no se vendería nada. Mentira. Es de las pocas cosas buenas que se está sacando de esta situación, la gente valora el AOVE, incluso más que muchos de nosotros. Un producto cono elaceite de oliva no puede venderse por menos que una botella de agua envasada en una gasolinera. Fijate por donde andamos hoy y la de palos que me he llevado por medio. La pena es que me temo que no hemos aprendido nada y en algunos años volveremos a tropezar en la misma piedra.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Aquí va a mandar las existencias y no la aceituna colgada en el arbol---qe si es cierto que si no hubiera aceituna colgada en el árbol lo mismo veíamos 15 euros--pero que las existencias se reducirán bajando los precios si-- o si--y sabemos que van a aprobechar para comprar lo más grande --abril y mayo--con lo cual desde junio empieza la zubida----quereis una apuesta alguno a que sube???por que pensar que baja en verano yo me parece que es de ---decir yo ye cobrado y por dar por culo quiero que vendan otros más bajo que yo--jajajaja pues se equivocan al final los 9 euros los verán otra vez y no se podrán quejar ----ahora son 2 meses malos y después subida. --y que si es poco a poco pues empezara en mayo pero que esta yo pa mi va a ser del tirón duro ---desde junio cuando vean las existencias---y nadie dice que me equivoque o no!! Pero que aceite hay el que hay --no hay mas en el mundo --y que hay poco---solo salvan los problemas qie se traigan el aceite de turkia---si es qu le queda y no eran falsas noticias las que nos dan---por que los demás países no tienen aceite eso estoy seguro
10anton11
Usuario Avanzado
Mensajes: 245
Registrado: 20 May 2015, 23:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por 10anton11 »

Oleobueno escribió: 27 Mar 2024, 18:01 Y no voy a modificar mi postura. Yo creo que pronto empezarán los precios a subir para equilibrarse con las existencias.
El tiempo dirá y todos lo veremos.
Totalmente de acuerdo, ahora les ha entrado el panico a los miedosos y se han puesto a vender a lo loco pero en cuanto vendan su aceite y se vea que no hay existencias para llegar a la siguiente campaña.... otra vez los precios para arriba. Mi previsión es que el rebote va a ser bastante fuerte, creo que rozaremos los 10€ para finales de verano.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Oleobueno »

También estoy de acuerdo contigo.

Dicho de paso, he notado mucho optimismo en este foro sobre las lluvias CAIDAS. Por ahí, en las intervenciones, están los datos de lo que lleváis algunos estos 3 días. Tenéis que tener fincas muy llovedoras.
Me he preocupado por sumar (Aemet) lo que llevan algunas ciudades.
Fuente Palmera, Córdoba 33,8 l/m2
Aguilar Frontera " 28,6
Alcalá la Real Jaén 45,8
Torres " 42,6
Baeza " 37,6

No hay ningún 60, ni 50, solo algunos 40.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

juancardelga escribió: 27 Mar 2024, 18:13 Aquí va a mandar las existencias y no la aceituna colgada en el arbol---qe si es cierto que si no hubiera aceituna colgada en el árbol lo mismo veíamos 15 euros--pero que las existencias se reducirán bajando los precios si-- o si--y sabemos que van a aprobechar para comprar lo más grande --abril y mayo--con lo cual desde junio empieza la zubida----quereis una apuesta alguno a que sube???por que pensar que baja en verano yo me parece que es de ---decir yo ye cobrado y por dar por culo quiero que vendan otros más bajo que yo--jajajaja pues se equivocan al final los 9 euros los verán otra vez y no se podrán quejar ----ahora son 2 meses malos y después subida. --y que si es poco a poco pues empezara en mayo pero que esta yo pa mi va a ser del tirón duro ---desde junio cuando vean las existencias---y nadie dice que me equivoque o no!! Pero que aceite hay el que hay --no hay mas en el mundo --y que hay poco---solo salvan los problemas qie se traigan el aceite de turkia---si es qu le queda y no eran falsas noticias las que nos dan---por que los demás países no tienen aceite eso estoy seguro
Hombre por fin alguien que entiende lo de los 15. Que no es lo mismo eso que decir que yo he dicho que se va a poner a 15.

A ver si es verdad y entre abril y mayo se queda todo vacio.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

Oleobueno escribió: 27 Mar 2024, 18:46 También estoy de acuerdo contigo.

Dicho de paso, he notado mucho optimismo en este foro sobre las lluvias CAIDAS. Por ahí, en las intervenciones, están los datos de lo que lleváis algunos estos 3 días. Tenéis que tener fincas muy llovedoras.
Me he preocupado por sumar (Aemet) lo que llevan algunas ciudades.
Fuente Palmera, Córdoba 33,8 l/m2
Aguilar Frontera " 28,6
Alcalá la Real Jaén 45,8
Torres " 42,6
Baeza " 37,6

No hay ningún 60, ni 50, solo algunos 40.
No te molestes Oleobueno, no te van a dar la razón. Lo más gracioso de todo esto es que es verdad que la gente venden en tromba por la lluvia sin analizar más variables. Menos mal que no hay aceite si lo hubiera estaríamos jodidos de verdad.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por HUESCAR »

Lo que está pasando ahora mismo es un espejismo.
Yo no digo que el aceite vaya a bajar a 2€ de nuevo.

Pero hay que ser realistas: puede volver a pasar. De hecho, es más fácil que vuelva a 2€, que vuelva a estar a 10€.
(Siempre que las campañas vuelvan a ser normales, tirando a generosas.)

Haciendo apología de lo que decía Carlonso, no creamos que la producción de aceite va en retroceso. Al contrario. Aunque no esté pasando ahora mismo, la tendencia es a una producción alta. De hecho, se sigue plantando olivar hasta tal punto, que los viveros están ahora mismo sin existencias de plantones.

Ojo!!! No nos durmamos, y renovemos las plantaciones y preparémoslas para recolectar con poca mano de obra, porque cuando todo va bonito, tendemos a pensar que vamos a seguir ganando cuartos con 4 aceitunas contadas, o bien, que si la producción sube a 2millones, el precio se va a parar en 5€ a lo mínimo...

No perdamos de vista de dónde venimos. Pues la gallina de arriba, suele cagarse en la de abajo.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
tomaya
Usuario medio
Mensajes: 65
Registrado: 12 Nov 2015, 21:48

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por tomaya »

Entre los que estan soltando a lo que me den y los compradores que registran en el pool como hoy una cisterna a 7,60 para que siga la cagalera… estamos apañaos jaja.
Estoy deseando ver las ventas de Marzo , ojala pasen de 100k tn y esos no se pueden falsear , al menos no tan burdamente como el pool
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2946
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por josejuanmart »

tomaya escribió: 27 Mar 2024, 19:05 Entre los que estan soltando a lo que me den y los compradores que registran en el pool como hoy una cisterna a 7,60 para que siga la cagalera… estamos apañaos jaja.
Estoy deseando ver las ventas de Marzo , ojala pasen de 100k tn y esos no se pueden falsear , al menos no tan burdamente como el pool
Pues fíjate tu que yo creo que no van a ser altas las salidas de marzo, las cooperativas están retenidas pq saben lo que hay , al menos la mayoría.
arbequino
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 07 Ene 2020, 19:07

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por arbequino »

Jose6230 escribió: 27 Mar 2024, 13:59 Tambien se podría sacar la reflexión en esta situación actual "de que la avaricia rompe el saco", y que el saco de los precios (burbuja) se ha roto. Uno tiene que fijar su posición a la hora de vender en sus cuentas y beneficios. Si un 15% de cosecha de un año bueno tiene un valor como un 80% de una cosecha de un 100% de un año normal de precios, en mi opinión no es una mala opción vender el aceite. Si uno cubre gastos y saca para el año, y pienso que las decisiones se tienen que tomar en base a esas cosas para asegurar unos ingresos. Si se hace asi y luego sube el precio mas debido a factores externos que uno no controla, como el tiempo, pienso que nunca es un error. Si nos arriesgamos a buscar precios mas altos jugando con factores como la meteorología que no controlamos, puede pasar lo que esta pasando ahora.

En Italia y Grecia los precios no van a caer tan rápido como aquí por que el peso de su producción en su mercado no es tan grande, Italia consume mucho mas de lo que produce, y Grecia estará a la par, y compararnos con ellos es un error. Probablemente en Túnez que es un pais exportador mas que consumidor irán bajando los precios a la par que en España.
Pues yo no creo que se trate de avaricia, sino de todo lo contrario, de ver un poco más allá con amplitud de miras. El que algunos no hayamos vendido todavía no es por avaricia sino por la incertidumbre de la próxima cosecha. Si la floración y el cuaje no son buenos ten por seguro que esto va a subir un par de euros desde aquí, lo que va a compensar la posible mala cosecha próxima. Que el cuaje es bueno y se espera buena cosecha es posible que los precios se mantengan o bajen algo más, pero tampoco me importará mucho porque lo voy a compensar con la próxima buena cosecha.
Responder