Exacto, eso está pasando. Enlazo un vídeo del el Palleter, en el minuto 37 lo dice: https://www.youtube.com/watch?v=6e0x-9ri1I4Pogues escribió: ↑22 Feb 2024, 23:36 Circula un video de un señor con una botella de litro de aceite koipe,al módico precio de 14 euros de un supermercado, envasado en Córdoba,pero con origen de producto union y no union europea.Este señor dice que lo va devolver porque se niega consumir en ESP aceite de marruecos
COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 07 Jun 2023, 12:04
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 07 Jun 2023, 12:04
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
¿El que cuesta creer?¿Qué existen productos químicos para que llueva o no, para que se forme granizo o no? Porque eso no es un tema discutible, obviamente existen otra cosa es que lo ignores. La discusión está en si se usa en España para que no llueva o no se usa.JAIG escribió: ↑03 Mar 2024, 09:03De verdad, me cuesta creer en cómo la gente puede creerse tal bulo, representa mucho las miserias de la profesionalización del sector.
Vienen lluvias, ojalá se cumpla las previsiones, lo siguiente será ver si las temperaturas no perjudican a la posible buena cosecha del año que viene, por supuesto bajarán los precios y se verá quien ha hecho los deberes en tener un olivar competitivo en costes, los que no, a la calle a protestar por lo cruel que es el mercado por bajar el precio de venta, que no es más que un ajuste de oferta y demanda..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 07 Jun 2023, 12:04
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Totalmente de acuerdo Pogues.Pogues escribió: ↑03 Mar 2024, 09:58 Parece mentira que en un foro de olivar se acuse a los olivareros de no hacer deberes en hacer competitivos sus olivares.Habria que arrancar los 65 millones de olivo tradicional sólo en Jaén por ejemplo, y plantar mecanizable ,para esas cuentas,que hacen los listos y avispaos invirtiendo con dinero de todos en otros países.Entretanto a comer aire y que tras unos años no resulte el invento como toda burbuja.Al principio se cogen resultados, y cuando se generaliza estalla el invento.
El olivar tradicional en cientos de años ha pasado por todas las vicisitudes, y ahí sigue como árbol ligado a la tierra que agradece produciendo por lo bueno que le haces,y si no se lo haces tampoco te pide nada.
El problema creado es la burocracia y mamones que disponen y fuerzan labores desde despachos.Cuando su labor principal debería ser la de garantizar el medio y modo de vida de las personas dedicadas al olivar,evitando competencias desleales e injerencias de otros países.Han hecho todo lo contrario desde hace unos 30 años.
El olivar es ajeno a todo eso.Aun recuerdo de niño los hoyos en la tierra de olivos sacados a azadon para carbonearlos,porque no había tanta fuente de calor.Hoy la leña de poda está tirada
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 07 Jun 2023, 12:04
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Lo vividores de la paguicas lo quieren establecer para todoGuzifer escribió: ↑03 Mar 2024, 12:20 Si se estableciese un mercado obligatorio de créditos de carbono, el olivar tradicional podría ser perfectamente sostenible, los sistemas intensivos y Super intensivos son los que lo pasarían mal, llegando a ser más inviables cuanto más se ajustase el valor del crédito de carbono a su valor REAL!
Sin embargo no veo reivindicación alguna.
Además un mercado de créditos de carbono favorecería al producto local en detrimento del que viene de grandes distancias, por muy barata que estuviese allí la mano de obra.

-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 07 Jun 2023, 12:04
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Que si Guzifer que ya sabemos que tú estás en contra de los españoles y en especial de los agricultores españoles, pero tapate un poco que ya se te nota demasiado. Yo no sé a otros, pero a mi me da vergüenza que uno de España vaya contra sus compatriotas y vergüenza por no decir otras cosas.Guzifer escribió: ↑07 Mar 2024, 23:16 "En España en 2021 estaban especialmente contaminadas las fresas, las uvas, los albaricoques y las espinacas.
Las frutas y hortalizas de la Unión Europea están cada vez más «contaminadas con residuos de pesticidas PFAS», según advierte la ONG PAN Europa en un informe publicado recientemente.
Basándose en datos oficiales de control de los Estados miembros, el informe muestra que en el 20% de las frutas cultivadas en la UE y en el 12% de las hortalizas se encuentran sustancias fitosanitarias activas clasificadas como perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), que se denominan “químicos eternos” por su excepcional persistencia."
Allá donde esté presente la industria de la muerte, estará presente la guadaña en los alimentos. No existe la agricultura industrial segura para la salud.
https://www.agropopular.com/pesticidas-pfas-050324/
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 07 Jun 2023, 12:04
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Lo peor no es ya que sean aguas residuales de la población, lo peor que esas aguas residuales son también de industrias químicas y hospitales. Obviamente todo ello tiene consecuencias.Pogues escribió: ↑07 Mar 2024, 23:47 No distraigamos la a atención con cortinas de humo ,más propio de politiquillos medio pelo que de personas medio serias.
La alerta sanitaria por hepatitis A en la ue por las fresas de marrocco no tiene nada que ver con pesticidas.
El virus de la hepatitis A es de transmisión fecal oral.
O sea que,literalmente,la m*** del culo y de no lavarse de los moros junto a la manipulación de los alimentos que nos comemos es lo que ha provocado está alerta,junto a regar con aguas fecales .
Estas prácticas en el mundo civilizado hace muucho tiempo que no se usan,por no hablar de las exigencias en manipulación de alimentos.
Lo de pesticidas que aplican los moros y prohibidos en países desarrollados,pero que si nos cuelan al consumo,da para un libro aparte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Oh sí!! El palleter.... ¿Quien es ese?Francisco21 escribió: ↑08 Mar 2024, 11:47Exacto, eso está pasando. Enlazo un vídeo del el Palleter, en el minuto 37 lo dice: https://www.youtube.com/watch?v=6e0x-9ri1I4Pogues escribió: ↑22 Feb 2024, 23:36 Circula un video de un señor con una botella de litro de aceite koipe,al módico precio de 14 euros de un supermercado, envasado en Córdoba,pero con origen de producto union y no union europea.Este señor dice que lo va devolver porque se niega consumir en ESP aceite de marruecos
Poco nos pasa!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Estudie primero y luego opine.Francisco21 escribió: ↑08 Mar 2024, 11:54Lo vividores de la paguicas lo quieren establecer para todoGuzifer escribió: ↑03 Mar 2024, 12:20 Si se estableciese un mercado obligatorio de créditos de carbono, el olivar tradicional podría ser perfectamente sostenible, los sistemas intensivos y Super intensivos son los que lo pasarían mal, llegando a ser más inviables cuanto más se ajustase el valor del crédito de carbono a su valor REAL!
Sin embargo no veo reivindicación alguna.
Además un mercado de créditos de carbono favorecería al producto local en detrimento del que viene de grandes distancias, por muy barata que estuviese allí la mano de obra.algunos no queréis ser agricultores, queréis vivir de la paguicas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
No inventes, si te parece eso no has entendido nada. Yo opto por una libertad absoluta pagando costes de reposición de recursos y medioambientales, otros se las dan de liberales pero en realidad sólo quieren libertades para ellos.Francisco21 escribió: ↑08 Mar 2024, 11:39Guzifer escribió: ↑14 Feb 2024, 08:01 Excelente punto de vista de un veterinario que es ganadero y agricultor sobre el nivel de envenenamiento al que estsmos sometidos.
No puedo estar más de acuerdo en el análisis "técnico" que hace de la toxicidad en la alimentación.
Yo me vuelvo a repetir, las protestas de los agricultores se quedan en eso, en protestas totalmente inconcretas, y lo poco que se concreta va en la dirección de seguir envenenándonos y perdiendo suelo fértil.
Creo que la solución no está en relajar las medidas enfocadas a reducir el uso de fitosanitarios, la solución estaría en informar al consumidor de lo que está consumiendo.
Y en este último punto es donde dirijo yo siempre mi crítica al sector. Se debería estar exigiendo un correcto y estricto etiquetado de cualquier producto alimenticio, una trazabilidad absoluta y escrupulosa, procedencia del producto o los productos que han sido necesarios para elaboración, productos fitosanitarios empleados, huellas hídrica y de carbono, impacto ambiental, nivel de biodiversidad, etc. Por supuesto esto implica un mayor control y auditoría de lo que se produce.
Ya hay productos etiquetados eco que ofrecen un nivel de cierta garantía de seguridad alimenticia en lo que respecta a fitosanitarios y fertilizantes.
Por eso digo que una vez que los productos estén bien etiquetados la competencia desleal NO EXISTE! ya que el consumidor elige, haciendo uso de su libertad el producto con el que quiere alimentarse él y su familia. Es más los alimentos deberían estar localizados en los supermercados en estanterías diferentes según su procedencia y normativas mediante las cuales se han cultivado.
Pongo un ejemplo, ¿se puede decir que un dacia hace una competencia desleal a un Mercedes? Ko lo hace, sencillamente porque no se trata del mismo producto. Es así de sencillo, los alimentos que producimos en la UE son exactamente los mismos tipo de productos que se producen fuera (al igual que un Dacia es un coche al igual que un Mercedes) pero tienen un valor añadido basado en su seguridad sanitaria y medioambiental.
No veo a ningún convocante de las movilizaciones exigir este tipo de medidas.
https://m.youtube.com/watch?v=Y-_sdNtsrn8
Está muy bien lo que propones Guzifer, pero que sea para todo el mundo. Me explico, si un agricultor en España quiere utilizar los químicos que quiera que lo utilice y luego estará en la etiqueta. Pero eso ya parece que no te gusta tanto, te gusta si el químico lo usa uno de Túnez o Turquía, pero si uno de España riega un poco más que tú ya hasta parece que según tú le deberían quitar las tierras. Eso tiene un nombre.
Un poco más de coherencia.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Buenos días. Me alegro que, aunque sin querer, usted me acabe dando completamente la razón. Supongo que usted leer sabe, dadas las varias citas que ha puesto. Dado esto por sentado, o no ha leído detenidamente lo que yo decía, o actúa de mala fe, o movido por un sesgo ideológico intencionado. Porque el inicio de todo esto era que alguien comentó que “este gobierno social comunista da cientos de millones a los moros”. Y todos los datos que usted aporta, se refieran a un convenio de la Unión Europea con Marruecos, por el que la Unión Europea ( y no este gobierno), concede a Marruecos 115 millones para diversos proyectos ecológicos entre ellos los de Olivar.Francisco21 escribió: ↑08 Mar 2024, 11:22Claro, porque lo de buscar por tu cuenta como que no, para que nos vamos a informar los agricultores de lo que nos afecta.eljob escribió: ↑13 Feb 2024, 21:58Si es cierto y comprobable, dame un solo dato verificable de esos cientos de millones que este gobierno da a los que vosotros llamáis moros, que supongo que os referís a los marroquíes. Repetir fake News, o sea noticias falsas fabricadas para personas que no comprueban nada y se lo tragan todo, no os va a dar la razón. Si afirmas algo tan grave, demuéstralo con datos comprobables. Y si no, es mejor estar callado, y leer para aprender.Francisco21 escribió: ↑13 Feb 2024, 15:03
Pues lo que ha dicho es totalmente cierto y comprobable. En este hilo está toda la información, así que quizás la tontería la esté diciendo usted.
Obviamente hay cientos de artículos en lo referente, pero todo es un complot de la ultra-fascista-derecha o de los judeo-masonicos o de los alienígenas. Uno ya no sabe si reír o llorar cuando lee gente negando lo evidente. Te voy a pegar unos pocos, pero todos son de lo mismo.
https://theobjective.com/economia/2023- ... is-espana/
https://www.lainformacion.com/economia- ... a/2877030/
https://es.oliveoiltimes.com/business/e ... ral/113790
https://www.finances.gov.ma/es/Pages/de ... fiche=6417
https://marruecom.com/2023/03/02/los-pu ... s-y-la-ue/
En francés si la quieres https://fr.hespress.com/289306-maroc-ue ... -2030.html
Si quieres hasta de fuentes oficiales: https://south.euneighbours.eu/news/terr ... n-morocco/
Obviamente es una de las, pero no la principal. Ya llevamos varias décadas con lo mismo. En esta noticia podemos ver con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD, EBRD) invierte unos cuantos millones para poner una almazara en Marruecos con el dinero de los europeos:
https://fr.oliveoiltimes.com/business/e ... occo/80907
Más plantaciones de olivos de 850 Ha en Marruecos financiada por Operación Marruecos Verde: https://www.climate-chance.org/bonne-pr ... -oliviers/ que obviamente está detrás de nuevo el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD, EBRD) https://ebrdgeff.com/morocco/fr/finance ... u%20Maroc.
En su día leí artículos de políticos y bancos franceses invirtiendo en el olivar marroquí, pero por desgracia no lo encuentro. Pero creo que ha quedado bastante claro que no es una fake new. Y se estaba quejando de que le he insultado, no usted está insultándonos al resto negando lo evidente en vez de remar todos a una. Si no es marroquí y no tiene olivas en Marruecos o Túnez, no entiendo su postura.
El tema de los acuerdos de la Unión Europea con países terceros y sus diversas finalidades, entre ellas, la de tratar de fijar a la población en sus países de origen, evitando la inmigración ilegal, es otro debate sobre el que yo no he hablado ni me he pronunciado. Y sobre el que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo. El tema sobre el que yo me pronuncié y pedí pruebas, es el entrecomillado que he señalado anteriormente y que me reitero en que es falso, tendencioso y racista. Y sobre eso usted ha salido como ardoroso defensor aportando una serie de citas que nada tienen que ver con el objeto de este debate, tratando de confundir al personal y retratándose al mismo tiempo. Tergiversar el debate aportando como supuestas pruebas datos que no tienen nada que ver con el mismo, para extraer conclusiones falsas, es un insulto a la inteligencia. Y rotundamente no. El que la Unión Europea firme convenios con Marruecos, con Argelia o con la India, nada tiene que ver con asegurar que “este gobierno social comunista da cientos de millones a los moros”.
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Señor eljob perdone mi intromisión pero lo que este gobierno social comunista este dando o negociando con Marruecos no lo sabemos ni lo vamos a saber posiblemente, gracias a este gobierno social comunista.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Es sorprendente la poca idea que tiene la gente de lo que es el socialismo y el comunismo.
Ainsss...iban a estar muchos hablando de política en Internet bajo estos regímenes políticos...
Hay que darle un poco más a la materia gris.
Ainsss...iban a estar muchos hablando de política en Internet bajo estos regímenes políticos...
Hay que darle un poco más a la materia gris.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Más claro que lo que estamos viendo y viviendo en este país.
Algunos tienen que quitarse la venda de los ojos .O no,porque están en el ajo del reparto.
Señores,lástima da ver a los agricultores tirando limones y mandarinas a cientos de miles de kg para importar los de otros países,sin condiciones higiénicas, regulación fitosanitaria y con condiciones de explotación laboral.Asi no se puede sobrevivir.
Codigo de barras producto español empieza por 8 4
Algunos tienen que quitarse la venda de los ojos .O no,porque están en el ajo del reparto.
Señores,lástima da ver a los agricultores tirando limones y mandarinas a cientos de miles de kg para importar los de otros países,sin condiciones higiénicas, regulación fitosanitaria y con condiciones de explotación laboral.Asi no se puede sobrevivir.
Codigo de barras producto español empieza por 8 4
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
A ver si entiendo yo una cosa... Entonces, pedimos la intervención del Estado por un lado y por otro criticamos el socialismo y comunismo... Es como estar en misa y repicando.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Con este argumentario tan completo y estas pruebas irrefutables ya nos has convencido a todos. No hay que creer a pies juntillas lo que otros tratan de que te creas. Las afirmaciones hay que sostenerlas con pruebas. Si alguien afirma algo tan grave sin aportar prueba alguna, ten por seguro que es una falsedad que a alguien le interesa que se difunda.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Pues q...de paso he mirado el hilo este y OH Sorpresa ...los Voxianos ladrando por estos lares. No acaban de entender algunos q la Union Sovietica ha caido( por desgracia ) a finales del pasado siglo.De traca ver a algun q otro muerto de hambre defender a los q mataron a la Milana...Menudo panorama nos espera...
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Pues nada viva Venezuela y Cuba libre, todos los estados de izquierdas son los mas prósperos del planeta, pero los habitantes mas pobres tienen que huir del bienestar que sus gobiernos les ofrecen.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
¿Es Marruecos el país que más alertas sanitarias ha provocado en el 2023? Pues, a pesar de las constantes quejas del gremio y del estado que presentan sus frutas y verduras, Marruecos no entra ni en el top 10 de naciones que más alertas ocasionaron durante el pasado año . No solo eso, sino que la UE deja en mal lugar a España frente al país africano: se notificaron mayor cantidad de alimentos contaminados en nuestro país.
Un poco de autocrítica.
https://www.vozpopuli.com/espana/alimen ... s-ue.html
Un poco de autocrítica.
https://www.vozpopuli.com/espana/alimen ... s-ue.html
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Para detectar un problema sanitario (alerta sanitaria), habrá que hacer inspecciones. Lo que habría que comprobar es el nivel de inspecciones sanitarias y el rigor de estas, y también el porcentaje de alertas sobre el total de las inspecciones realizadas en un país y en otro. En Marruecos sabemos que con un pequeño fajo de billetes se arreglan muchas cosas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COMPETENCIA DESLEAL DE OTROS PAISES
Yo creo que esa noticia no es asi----la noticia quiere decir en qué países entro más cosas contaminadas ..y españa tenía bastantes---pero no por qie el vendiera productos contamiandos--si no por que le metieron productos contaminados y donde mas--en India y esas zonas...la noticia estaba aller por hay rodando---ño digo bajo mi opinión--no la ley bien---no me pare detenidamente