Mi opinión personal es que creo que es un paso atrás, con una visión cortoplacista e inmovilista. Muchas de las reivindicaciones son contrapuestas a la corriente de la agricultura Regenerativa y la agroecología.
Creo que aunque digan que no hay ningún movimiento político detrás de estás consignas están copiadas del discurso de determinados partidos políticos:
Nivel Europeo:
1. Derogar el Pacto Verde Europeo con sus dos estrategias, “Estrategia por la Biodiversidad” y “Estrategia de la Granja a la Mesa”, con todas las leyes, reglamentos y directivas que deriven de él, en especial la "Ley de Restauración de la Naturaleza".
2. Revisar todos los acuerdos comerciales internacionales de Libre Comercio y, tras un Análisis de Impacto, y teniendo en cuenta el Principio de Preferencia Comunitaria, extraer de ellos la parte agrícola perjudicada.
3. No ratificar MERCOSUR en su actual redacción.
4. En futuros acuerdos comerciales tiene que prevalecer siempre la Preferencia Comunitaria.
• Nivel Nacional:
1. Derogar la Ley 7/2021 de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
2. Derogar la Ley de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar animal.
3. Derogar Real Decreto 10/2022 de 27 de Diciembre, por el que se establece y regula el Sistema de Información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno Digital de Explotaciones agrícolas.
4. Derogar Ley 30/2022 de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común.
5. Derogar Real Decreto 1050/2022 de 27 de diciembre, que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
6. Derogar Real Decreto 1051/2022 de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
7. Sacar al lobo del LESPRES (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial)