¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por cateto »

:) :)
Ming escribió: 08 May 2023, 14:19
cateto escribió: 08 May 2023, 12:17 Antes los labradores labraban ahora trituran o echan herbicidas... habría que cambiarnos el nombre por AH. ( aplicador de herbicidas,) o TT. ( triturador de tierra:)
Y cambiar de patrón del campo. En lugar de San isidro Labrador debería ser San Isidro Triturador.
:) :)
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Chueco »

Oretano4 escribió: 10 Abr 2023, 19:47 Cada parcela es diferente a las demás, no creo que haya un sistema universal para evitar la deshidratación del suelo.

En suelos de pizarras y areniscas se puede hacer de unas formas, en suelos calizos de otras... etc

A mi en suelos de bujeos, de estos arcillosos, que en verano puedes meter la bota en las grietas que se abren. Me va fenomenal el laboreo y más en estos años tan secos.También decir que hay laboreos buenos y malos.

Un laboreo malo es el que hacían nuestros padres, meter el cultivador a lo que daba y repetir varias veces al año, sin preveer si en ese suelo permitía o no, un manejo así por las pendientes y la posible aparición de escorrentías.

Un laboreo bueno es aquel que el labor es superficial, sin romper el sistema radicular del olivo y previniendo que la parcela no tenga futuras escorrentías, con este sistema, se crea una fina capa superficial absorbente , no se destruye toda la textura del suelo, se incrementa la m.o por la cubierta vegetal labrada y se mejora la infiltración del agua... Más los abonos en cobertera se incrementan mejor al suelo fértil y no destruimos la flora y la fauna con glifosatos y demás... Más nos sale más rentable que desbrozar y aplicar herbicidas...QUE MÁS QUERÉIS!!!!!! :-BD
Y con las lluvias torrenciales que es lo que tenemos,¿ que pasa con la erosión pues que te quedas sin tierra feltis y sin agua,? lose por experiencia propia.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Guzifer »

Pues el patrimonio que pierden es problema suyo, pero las infraestructuras que se destrozan cuando vengan las lluvias torrenciales (caminos, carreteras y cunetas reventadas, pantanos colmatados de sedimentos , etc) las pagamos entre todos los europeos cuando deberían imputárselas exclusiva e íntegramente a los agricultores que aplican esa mala praxis.

Luego a muchos les extraña que desde Europa pongan limitaciones a la hora de percibir la PAC. Es vital una correcta gestión del suelo, sobre todo a partir de determinadas pendientes, para evitar en gran medida estos desastres.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Pogues »

Siempre hubo lluvias torrenciales,labrando la tierra y con lluvias de invierno,y no destrozaban tanto las aguas como ahora,dejando todo de liego ,porque la tierra infiltraba y sujetaba el agua como una esponja.Ahora toda el agua que cae corre.Vease un simple arroyo de toda la vida,que en 8 años es un barranco ,Lo vemos los que estamos en el campo.
Los pantanos ya se los cargan los destructores que nos gobiernan,y los 2030.
A estos les exigiría yo la responsabilidad de todo lo que destruyen,obligando por ley a llevar de mala manera los olivares.,empezando por el sustento de los agricultores,y terminando por los bosques incendiados por sus malas políticas.
Claro,que siempre hay algunos beneficiados con estas cosas y politicas,como se ve,
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Pogues »

La subvención de la pac que se la metan por allí,es nuestro cautiverio.Que nos dejen producir como sabemos en lugar de limitarnos,y que nuestro producto tenga su valor.Sin ingerencias de otros países donde esos políticos y 2030 tienen sus intereses.
Cada vez son más los que desafían a la pac,y labran sus olivos,aún en pendiente,porque prefieren mantener bien su patrimonio.
Este verano se va a ver bien ese contraste de olivas labradas frente a las de liego,y sin riego,aguantando la sequía.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Pogues »

Por cierto,hace unos días coincidí en un olivar lindante con el mío, con una ingeniero de chguadalquivir,y hablando del tema de llevar los olivos, decía que había que labrarlos como siempre se ha hecho,.
Ojo,que yo no labro ninguna oliva y tengo cubierta en todos,de hierba y picado.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Oleobueno »

Desenlace inesperado
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por cuartero »

Pogues escribió: 10 May 2023, 09:53 La subvención de la pac que se la metan por allí,es nuestro cautiverio.Que nos dejen producir como sabemos en lugar de limitarnos,y que nuestro producto tenga su valor.Sin ingerencias de otros países donde esos políticos y 2030 tienen sus intereses.
Cada vez son más los que desafían a la pac,y labran sus olivos,aún en pendiente,porque prefieren mantener bien su patrimonio.
Este verano se va a ver bien ese contraste de olivas labradas frente a las de liego,y sin riego,aguantando la sequía.
Si no existiera la PAC este año como el anterior íbamos a comer lo que yo sé. Hay que ser cínicos
Labrar toda la vida no ha traído nada más y nada menos que pérdidas de suelo a toneladas, no me digas que es una práctica adecuada. Por supuesto tampoco el suelo totalmente desnudo, pero ahora se empieza a hacer algo que va por el buen camino y es el manejo de cubiertas
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por josejuanmart »

cuartero escribió: 10 May 2023, 12:09
Pogues escribió: 10 May 2023, 09:53 La subvención de la pac que se la metan por allí,es nuestro cautiverio.Que nos dejen producir como sabemos en lugar de limitarnos,y que nuestro producto tenga su valor.Sin ingerencias de otros países donde esos políticos y 2030 tienen sus intereses.
Cada vez son más los que desafían a la pac,y labran sus olivos,aún en pendiente,porque prefieren mantener bien su patrimonio.
Este verano se va a ver bien ese contraste de olivas labradas frente a las de liego,y sin riego,aguantando la sequía.
Si no existiera la PAC este año como el anterior íbamos a comer lo que yo sé. Hay que ser cínicos
Labrar toda la vida no ha traído nada más y nada menos que pérdidas de suelo a toneladas, no me digas que es una práctica adecuada. Por supuesto tampoco el suelo totalmente desnudo, pero ahora se empieza a hacer algo que va por el buen camino y es el manejo de cubiertas

Efectivamente la PAC ahora es más necesaria que nunca, por eso la van a reducir.

Y con respecto a las cubiertas tampoco es el mejor momento si no quieres quedarte sin la poca cosecha que se pueda sacar o peor aún quedarte sin olivos.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Pogues »

Con la pac se mantienen los que no son agricultores,y les interesa no hacer nada a las olivas.Con no hacer nada ganan dinero,se premia con estas politicas al no agricultor y se incentiva no producir.Agenda 2030,cambio climático,cubiertas,sequía provocada,...todo es lo mismo.El que vive de las olivas,no puede llevar una familia adelante co n 8 o 10000 euros de ayuda,y prohibiendole hacerle producir a los olivos.
Estoy viendo a mis vecinos agricultores,llevando 4000 olivas,mendigando en el Ayuntamiento que los echen a un per ,el negocio público.
Pogues
Usuario Avanzado
Mensajes: 395
Registrado: 14 May 2010, 01:01

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Pogues »

La erosión se produce hoy mucho más que durante siglos atrás.Ejemplo el que dije de los arroyos de toda la vida,que en los últimos años se han hecho barrancos.Motivo ,cuando caen 10 litros ya van corriendo al río.
Antes,en mi infancia,cuando todo se labraba,tenían que caer 300 litros de agua para que corrieran los arroyos, y cuando caían 30 litros de agua,estabas una semana sin ir a las aceitunas.La tierra estaba empapada de agua en medio metro.Hoy vas a otro día,. La tierra labrada empapa el agua,y la suelta cuando se satura .Así ha sido desde el comienzo de la agricultura,hace milenios.No pretendan ahora convencernos en 10 años los de la religión cambioclimatica de otra cosa.Ellos son los cínicos e hipócritas.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Jose6230 »

Una labor onda si. Una labor de un graban o un cuartas, o un cultivador o grada se discos si me aprietas. Una labor superficial en la tierra dejándola hecha “polvo” que es lo que se suele hacer a los olivos, no sujeta el agua nada.

Con una buena cubierta vegetal y haciendo las cosas bien poca agua se escapa, distinto es un no laboreo con suelo desnudo, que es lo que más se estila, y ahí si estoy de acuerdo en que el agua erosiona más.

Yo creo que la PAC a día de hoy es de gran ayuda, y a mi al menos no me impide llevar mis olivos lo mejor que puedo, o al menos creo. Yo vivo del campo y todos los ingresos que tengo vienen de él, y quitando algunos días de Julio y Agosto, la mayoría de días del resto del año me los paso trabajando en el campo, no se, yo creo que soy agricultor aunque cobre una ayuda llamada PAC.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Ming »

Por aquí las primeras cárcavas aparecieron en los años 60 del siglo pasado cuando se empezó a labrar con tractores porque, según los viejos, dejaban la tierra más molida que cuando se hacía con bestias. Además se rompieron los padrones para poder maniobrar con los tractores en las lindes.
A finales de los 80 y principios de los 90 se extendió el uso de herbicidas y el ruleado para facilitar la recolección. Entonces las cárcavas se hicieron más grandes llegando a cortar los primeros caminos. Esta fase me pillo en mi adolescencia y lo recuerdo perfectamente.
Ya en los años 2000 empezaron a dejarse muchas olivas sin labrar con suelo desnudo y es cuando más crecieron las cárcavas convirtiéndose en barrancos de metros de anchura y de profundidad. El periodo lluvioso 2009-2013 fue crítico en este aspecto.
Y desde 2014 la erosión se ha estabilizado en mi zona por las cubiertas vegetales ya sean voluntarias o por las resistencias a los herbicidas. Sin embargo, los olivos es cuando peor lo están pasando porque la hierba les hace mucha competencia y cría muchas plagas. Aquí hay zonas infestadas de barrillo que están secano literalmente las olivas.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Guzifer »

Yo no puedo hablar por los demás, ni quiero. Tampoco me importa lo que me diga uno u otro, porque el campo es muy diverso aunque algunos pretendan establecer tablas rasas y dogmas.

El caso es que lo que yo he visto en lo que llevo es que nunca se perdió tanto suelo como cuando labraba y nunca me he quedado con tanta agua de lluvia como ahora que tengo cubierta total con desbrozadora.

Labrar, rastrear y pasar rulo en sitios con algo de pendiente es perder suelo "a espuertas", si o si, por mucho que lo diga el sursum corda o el cuñao del vecino.

El suelo cada vez está más desestructurado, es normal que cuando se labrara con animales el suelo siguiera teniendo su cierta estructura, porque la mineralización de la materia orgánica era mínima, ya que se daban muy pocas labores y se iba estercolando a la vez. El problema vino con la energía barata y abundante, con un tractor y unos cuantos litros de diésel es muy fácil voltear la tierra varias veces al año y encima se pasó de aportar estiércol con múltiples minerales a aportar bolitas de colores con solo NPK de síntesis química. Resultado, año tras año perdiendo estructura en el suelo, y cuánta menos estructura, más erosionable.

En nuestros días estamos con suelos con menos del 1% de m.o., hay amplias zonas que están en 0.6%. Un suelo en estas condiciones se convierte en casi "arena de playa" si se labra y no se deja crecer la hierba, y en un suelo de gres si no se labra y no nacen hierbas. En el primer caso perdemos agua y suelo, en el suelo más agua que suelo.
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por mingo_priego »

jose6320 y Guzifer no puedo estar más de acuerdo con vosotros
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por mingo_priego »

Ming escribió: 10 May 2023, 18:14 Por aquí las primeras cárcavas aparecieron en los años 60 del siglo pasado cuando se empezó a labrar con tractores porque, según los viejos, dejaban la tierra más molida que cuando se hacía con bestias. Además se rompieron los padrones para poder maniobrar con los tractores en las lindes.
A finales de los 80 y principios de los 90 se extendió el uso de herbicidas y el ruleado para facilitar la recolección. Entonces las cárcavas se hicieron más grandes llegando a cortar los primeros caminos. Esta fase me pillo en mi adolescencia y lo recuerdo perfectamente.
Ya en los años 2000 empezaron a dejarse muchas olivas sin labrar con suelo desnudo y es cuando más crecieron las cárcavas convirtiéndose en barrancos de metros de anchura y de profundidad. El periodo lluvioso 2009-2013 fue crítico en este aspecto.
Y desde 2014 la erosión se ha estabilizado en mi zona por las cubiertas vegetales ya sean voluntarias o por las resistencias a los herbicidas. Sin embargo, los olivos es cuando peor lo están pasando porque la hierba les hace mucha competencia y cría muchas plagas. Aquí hay zonas infestadas de barrillo que están secano literalmente las olivas.
Pienso que en líneas generales, la CV tiene muchísimas más las ventajas que los inconvenientes.
El barrillo suele ser consecuencia de mucha hierba bajo la copa y poca poda, osea poca aireación.
La hierba bajo la copa si es cierto que es muy dañina.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Chueco »

Otras consecuencias de las cárcavas en el no laboreo es el paso de maquinaria, si no tenemos un especial cuidado con las rodadas y las marcamos de arriba a bajó pues ya sabemos las consecuencias, yo particularmente doi siete vueltas por no marcar nunca en favor de la pendiente sino lo haces así cárcava segura.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por josejuanmart »

Guzifer escribió: 10 May 2023, 19:14 Yo no puedo hablar por los demás, ni quiero. Tampoco me importa lo que me diga uno u otro, porque el campo es muy diverso aunque algunos pretendan establecer tablas rasas y dogmas.

El caso es que lo que yo he visto en lo que llevo es que nunca se perdió tanto suelo como cuando labraba y nunca me he quedado con tanta agua de lluvia como ahora que tengo cubierta total con desbrozadora.

Labrar, rastrear y pasar rulo en sitios con algo de pendiente es perder suelo "a espuertas", si o si, por mucho que lo diga el sursum corda o el cuñao del vecino.

El suelo cada vez está más desestructurado, es normal que cuando se labrara con animales el suelo siguiera teniendo su cierta estructura, porque la mineralización de la materia orgánica era mínima, ya que se daban muy pocas labores y se iba estercolando a la vez. El problema vino con la energía barata y abundante, con un tractor y unos cuantos litros de diésel es muy fácil voltear la tierra varias veces al año y encima se pasó de aportar estiércol con múltiples minerales a aportar bolitas de colores con solo NPK de síntesis química. Resultado, año tras año perdiendo estructura en el suelo, y cuánta menos estructura, más erosionable.

En nuestros días estamos con suelos con menos del 1% de m.o., hay amplias zonas que están en 0.6%. Un suelo en estas condiciones se convierte en casi "arena de playa" si se labra y no se deja crecer la hierba, y en un suelo de gres si no se labra y no nacen hierbas. En el primer caso perdemos agua y suelo, en el suelo más agua que suelo.
Las cubiertas vegetales están bien para cuando llueve, con lluvias como las que llevamos los últimos años perjudican mucho más que benefician.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por Guzifer »

josejuanmart escribió: 10 May 2023, 22:10
Guzifer escribió: 10 May 2023, 19:14 Yo no puedo hablar por los demás, ni quiero. Tampoco me importa lo que me diga uno u otro, porque el campo es muy diverso aunque algunos pretendan establecer tablas rasas y dogmas.

El caso es que lo que yo he visto en lo que llevo es que nunca se perdió tanto suelo como cuando labraba y nunca me he quedado con tanta agua de lluvia como ahora que tengo cubierta total con desbrozadora.

Labrar, rastrear y pasar rulo en sitios con algo de pendiente es perder suelo "a espuertas", si o si, por mucho que lo diga el sursum corda o el cuñao del vecino.

El suelo cada vez está más desestructurado, es normal que cuando se labrara con animales el suelo siguiera teniendo su cierta estructura, porque la mineralización de la materia orgánica era mínima, ya que se daban muy pocas labores y se iba estercolando a la vez. El problema vino con la energía barata y abundante, con un tractor y unos cuantos litros de diésel es muy fácil voltear la tierra varias veces al año y encima se pasó de aportar estiércol con múltiples minerales a aportar bolitas de colores con solo NPK de síntesis química. Resultado, año tras año perdiendo estructura en el suelo, y cuánta menos estructura, más erosionable.

En nuestros días estamos con suelos con menos del 1% de m.o., hay amplias zonas que están en 0.6%. Un suelo en estas condiciones se convierte en casi "arena de playa" si se labra y no se deja crecer la hierba, y en un suelo de gres si no se labra y no nacen hierbas. En el primer caso perdemos agua y suelo, en el suelo más agua que suelo.
Las cubiertas vegetales están bien para cuando llueve, con lluvias como las que llevamos los últimos años perjudican mucho más que benefician.
No hay dogmas sobre esto, te lo aseguro. La mayoría de la gente no tiene en cuenta todos los factores que influyen en el balance de agua en el suelo, que son muchos.

No se trata de una simple resta entre agua que entra en el sistema suelo menos agua que evapotranspira la cubierta es igual a agua disponible para cultivo, para nada esto es así, y menos en un suelo sano, equilibrado y estable. Procesos como infiltración, porosidad, cantidad de humus, genotipos de especies predominantes y época de siega influyen de manera determinante en la evapotranspiración de una cubierta.
Hay tres maneras de perder agua: evaporación directa desde el suelo, percolación profunda y evapotranspiración.
Las dos primeras no generan ningún beneficio al sistema suelo-planta, y son las que más se producen en un suelo mal gestionado. La gente no suele contabilizar o tener en cuenta el agua que se pierde cuando se da una labor al suelo, y más en años tan secos como este (estás labores pueden suponer perdidas mucho mayores a las que supone una cubierta bien gestionada). Tampoco tienen en cuenta la percolación en suelos con poca capacidad de retención.
De estas tres "fugas" de agua, la única interesante para el agricultor es la que se produce a través de las plantas, la evapotranspiración, ya que a su vez genera una serie de beneficios que hacen aumentar la capacidad de retención y reducir muy significativamente la evaporación directa desde el suelo.
En el campo "dos más dos no son cuatro".
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: ¿Como ayudar al olivar a resistir la sequia?

Mensaje por josejuanmart »

Por supussto que 2 más 2 no son 4 y una cubierta desbrozada no es una cubierta eliminada
Responder