COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Esta semana está todo super parado. En aceite, en cereal, en ganado... Es lo que tiene la huelga. Cuando todo vuelva a la normalidad veremos, pero que no haya pegado el bajón con estas lluvias es bastante significativo.
.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Propongo al cojoncio-pajín para esta nueva:
Cosecha 2022-2023 LA SORPRENDENTE
Cosecha 2022-2023 LA SORPRENDENTE
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Si, todas las empresas están cubiertas de aceite de sobra, sino hay demanda, pronto lo vemos a 3€.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Cuando se acabe la huelga van a salir camiones de envasado y cisternas a todo trapo.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
El envasador no envasa y no entrega porque no puede, pero el consumo no está en las envasadoras, está en la calle.
Si la semana próxima se desconvoca la huelga, a 3.50 se va a poner, si, pero el lampante.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
No retiran porque no pueden. Hay huelga. Ya veremos cuando se acabe.carlonso escribió: ↑24 Mar 2022, 00:11 No hay ningún motivo para que con más cosecha que el año pasado, el precio esté más alto.
Para que el mercado suba hacen falta compradores, y estos ya han comprado y ni siquiera han retirado.
Mercadona ha subido de golpe medio euro el L de aceite . Veremos cómo lo acepta el mercado.
Lo que sí es cierto es que el mercado se ha aflojado y el extra está más cerca de 3,50 que de 4 €.
Olvidas una parte de la ecuación. No solo es Producción. Es producción y consumo. El consumo va a ser más alto del que estamos acostumbrados.
Además, si los envasadores grandes tienen mucho comprado a tu juicio caro (porque mañana valdrá menos), son los primeros a los que no les interesa que el precio baje, porque su almacén se deprecia.
Yo creo que no eres consciente de la demanda que hay en almazaras, cooperativas y envasadores.
El mercado únicamente bajará si aparecen ya las alternativas al girasol a precios que sean bajos y eso no ha ocurrido aún. A día de hoy las semillas que hay en el mercado son escasas (en comparación con lo que generalmente se consume de girasol) y por tanto también caras, sobre los 3 euros.
Además, las lluvias van por zonas. Jaén oriental y norte, poquitas. Embalses muy bajos. Insumos caros.
Yo no digo que vaya a subir mucho. Lo que digo es que, huelga al margen, no hay motivos para que el mercado se caiga.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
La lluvia no garantiza nada, ya que ha llovido en zonas puntuales, y este episodio de Marzo era el que podía medio solucionar el panorama, y al final no lo ha hecho. Por ejemplo, informarte de lo que ha llovido en la mayor zona productora del mundo que es la comarca de la loma. Seguramente ya estarán quitando las restricciones al riego verdad?
Dinos como va a trabajar toda la industria que usa girasol?, como se van a sustituir esas 500 mil Tm que importamos de Ucrania?
Y ya de paso dinos cuando va a terminar la guerra, eso te lo agradecería mucha gente sin duda, sobre todo los ucranianos si ocurriera en breve.
Dinos como va a trabajar toda la industria que usa girasol?, como se van a sustituir esas 500 mil Tm que importamos de Ucrania?
Y ya de paso dinos cuando va a terminar la guerra, eso te lo agradecería mucha gente sin duda, sobre todo los ucranianos si ocurriera en breve.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
yo sigo dando mi opinion,esto no lo sabe nadie,pero la guerra o acaba en 15dias o la otan entra en guerra con rusia,y los camioneros pararan esta semana.los barcos ya estan de pesca,para qe se vea lo poco que aguantan,claro ahora tienen mejores beneficios,y tendran mas ventas,sobre el aceite el mes que viene hasbra mucho movimiento y subira,pero bajara a futuros
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Lo de las lluvias bien caídas antes de la floración tenemos que tomarlo así por que si, aunque no halla llovido verdad? …como un acto de Fe?
Ya veremos si aciertas o te equivocas, pero no hables como si siempre estuvieras en posesion de la verdad, es tu opinión, nada más, y está visto y demostrado que no aciertas más que nadie, casi más bien al revés.
La mayoría (casi ninguna diría yo) de las zonas olivareras no llegan a 300 l, y lluvias caídas de forma muy dispar sin calar profundo en la tierra,
Y la cosecha de este año, la que se esperaba desde que salieron los datos de Febrero…, siempre afirmas que 100 mil Tm más o menos no afectan al mercado, y ahora resulta que es el apocalipsis de los precios junto con el agua que nos sale por las orejas.
Esto se verá a partir de junio lo que va a suceder, junio-Julio más bien.
Ya veremos si aciertas o te equivocas, pero no hables como si siempre estuvieras en posesion de la verdad, es tu opinión, nada más, y está visto y demostrado que no aciertas más que nadie, casi más bien al revés.
La mayoría (casi ninguna diría yo) de las zonas olivareras no llegan a 300 l, y lluvias caídas de forma muy dispar sin calar profundo en la tierra,
Y la cosecha de este año, la que se esperaba desde que salieron los datos de Febrero…, siempre afirmas que 100 mil Tm más o menos no afectan al mercado, y ahora resulta que es el apocalipsis de los precios junto con el agua que nos sale por las orejas.
Esto se verá a partir de junio lo que va a suceder, junio-Julio más bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Mira que se dicen pegos . Mira que se manipula .Mira que se miente y siempre por el mismo la sequía que hemos tenido eso no lo arreglo ni 300 litros entre marzo y abril loa olivos por aquí se va todo a hoja y falta mes y medio para plena floración y un mes mal contado para las zonas adelantadas.co jo nes floración garantizada por no seguir
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Juancar yo opino como tú. Nadie sabe lo que va a pasar. De repente una guerra y esto sube 50 cts. Después una huelga y como nadie compra, cede parte de la subida.
Hay varias cosas claras:
1) ha habido más cosecha de lo esperado, sin embargo esto ya está asumido desde los datos de febrero, incluso desde los de enero diría yo.
2) por otra parte va a haber unas salidas mayores a las habituales, al menos en los datos de marzo y abril, sobre todo en los datos de abril que es cuando las industrias van a entregar la mayor parte.
3) tanto compradores como vendedores van a estar relativamente tranquilos, todo lo que unos han comprado, que es mucho, los otros lo han vendido.
4) las lluvias hasta la fecha son aparentemente suficientemente para la floración, pero a día de hoy claramente insuficientes para una gran cosecha, más aún con pantanos vacíos.
Cuando llegue junio o julio y se vea si el consumo actual puede más o menos que la futura estimación de cosecha, el mercado irá en una u otra dirección.
A día de hoy hay que tener al menos un 50% liquidado.
Hay varias cosas claras:
1) ha habido más cosecha de lo esperado, sin embargo esto ya está asumido desde los datos de febrero, incluso desde los de enero diría yo.
2) por otra parte va a haber unas salidas mayores a las habituales, al menos en los datos de marzo y abril, sobre todo en los datos de abril que es cuando las industrias van a entregar la mayor parte.
3) tanto compradores como vendedores van a estar relativamente tranquilos, todo lo que unos han comprado, que es mucho, los otros lo han vendido.
4) las lluvias hasta la fecha son aparentemente suficientemente para la floración, pero a día de hoy claramente insuficientes para una gran cosecha, más aún con pantanos vacíos.
Cuando llegue junio o julio y se vea si el consumo actual puede más o menos que la futura estimación de cosecha, el mercado irá en una u otra dirección.
A día de hoy hay que tener al menos un 50% liquidado.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Angel! El mercado está parado, ya veremos cuando pare la huelga como va esto, si hay ventas bastantes después! El mercado subirá! Si el mercado sigue flojo, no hay por qué subir, pero yo me tiro más por la inflación, alguna falta de girasol que se decidan por aceite de oliva! Y que la cosecha que viene mundial, no va a ser como esta ni mucho menos! Pero que habrá el justo para el enlace en 2024tambien,ya uqe algo de aceite sobrara! Espero que no! Pero lo más corriente es que si! Esperar y vender, yo vendí el otro día, y tenía vendidas 2partes antes,
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Se han hecho bastantes menos operaciones de las que la gente se creé. Fueron 3 días de locura en las que alguna operación a 3,8-3,85 se hizo pero retirada mayo-junio.
Por lo tanto, eso de que los envasadores están cargados no sé de dónde sale pero no, no es así, más bien al contrario. En cuento puedan saldrán a retirar las pocas operaciones que tienen cerradas y a comprar al precio que haya para abastecer a clientes con el almacén vacío.
¿Puede entonces aflojar el precio? Pues puede ser por el aumento de oferta, ya que este parón ha dejado a muchas almazaras justas de liquidez y mucha gente esperando para liquidar, pero ya digo, problema de aumento de oferta pero en ningún caso de disminución de demanda.
Y lo que se ha hecho hasta ahora, más concretamente la semana pasada y esta, no es que el precio esté aflojando es que no quieren pagar si no puede retirar el aceite, si no pueden envasar por falta de envases, si no pueden enviar el envasado por falta de transporte...y obviamente si alguien está muy desesperado y quiere vender al contado sí o sí porque necesita el dinero, pues el comprador aprieta ya que es una compra que no va a poder retirar rápido. Vaya, lo lógico y lo normal.
Y por supuesto que no es coherente deducir que de estas operaciones sueltas y nada representativas, el mercado esté aflojando
Por lo tanto, eso de que los envasadores están cargados no sé de dónde sale pero no, no es así, más bien al contrario. En cuento puedan saldrán a retirar las pocas operaciones que tienen cerradas y a comprar al precio que haya para abastecer a clientes con el almacén vacío.
¿Puede entonces aflojar el precio? Pues puede ser por el aumento de oferta, ya que este parón ha dejado a muchas almazaras justas de liquidez y mucha gente esperando para liquidar, pero ya digo, problema de aumento de oferta pero en ningún caso de disminución de demanda.
Y lo que se ha hecho hasta ahora, más concretamente la semana pasada y esta, no es que el precio esté aflojando es que no quieren pagar si no puede retirar el aceite, si no pueden envasar por falta de envases, si no pueden enviar el envasado por falta de transporte...y obviamente si alguien está muy desesperado y quiere vender al contado sí o sí porque necesita el dinero, pues el comprador aprieta ya que es una compra que no va a poder retirar rápido. Vaya, lo lógico y lo normal.
Y por supuesto que no es coherente deducir que de estas operaciones sueltas y nada representativas, el mercado esté aflojando
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Apúntenme en este carro. Veremos cuando puedan cargar las cisternas cuánto de flojo va a estar el tema, y recordemos, que el girasol del que disponemos es el del año pasado y el que NO SE VA A SEMBRAR este año.MatiasGu escribió: ↑24 Mar 2022, 15:50 Se han hecho bastantes menos operaciones de las que la gente se creé. Fueron 3 días de locura en las que alguna operación a 3,8-3,85 se hizo pero retirada mayo-junio.
Por lo tanto, eso de que los envasadores están cargados no sé de dónde sale pero no, no es así, más bien al contrario. En cuento puedan saldrán a retirar las pocas operaciones que tienen cerradas y a comprar al precio que haya para abastecer a clientes con el almacén vacío.
¿Puede entonces aflojar el precio? Pues puede ser por el aumento de oferta, ya que este parón ha dejado a muchas almazaras justas de liquidez y mucha gente esperando para liquidar, pero ya digo, problema de aumento de oferta pero en ningún caso de disminución de demanda.
Y lo que se ha hecho hasta ahora, más concretamente la semana pasada y esta, no es que el precio esté aflojando es que no quieren pagar si no puede retirar el aceite, si no pueden envasar por falta de envases, si no pueden enviar el envasado por falta de transporte...y obviamente si alguien está muy desesperado y quiere vender al contado sí o sí porque necesita el dinero, pues el comprador aprieta ya que es una compra que no va a poder retirar rápido. Vaya, lo lógico y lo normal.
Y por supuesto que no es coherente deducir que de estas operaciones sueltas y nada representativas, el mercado esté aflojando
Hay 2 caminos:
Cierre de fábricas, obradores, conserveras, rastauración…
Sustituir el girasol por otro tipo de grasa
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Quitando la desinformación de Carlonso, es muy interesante el aporte de los compañeros, se aprende mucho. Hay gente aquí que realmente es sabia en la materia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Pues eso es lo que digo yo y este hombre siempre desinformando y manipulando todo . Más podríamos aprender si este hombre no estuviera en el foro ya que hay foreros que aportaban más que el y no comentan nada
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
es de lo que viven los especuladores de engañar a la gente y manipular los precios
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 04 Ago 2021, 21:43
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
FOREROS, entiendo que practicamente ninguno cree afirmaciones como que""la floracion esta asegurada"". Este senor que dice eso se identifica
como entendido en agricultura del olivo?
POR RESUMIRLO: La esperiencia de 50 años confirma que la floracion no esta asegurada asta que el fruto tiene el tamaño de un guisante medio.
Y esto no depende solo del agua llovida, recuerdo un año buenisimo de agua, a mediados de Abril y de forma mas o menos general la trama
estaba bastante grande los arboles crecidos de 8 a 12 centimetros, bonitos de verdad, final de Abril canelita: ¿que paso? 1, 2,y 3 de Mayo 40 grados,
las cosa quedo en el 35% de lo que podria a ver sido.
como entendido en agricultura del olivo?
POR RESUMIRLO: La esperiencia de 50 años confirma que la floracion no esta asegurada asta que el fruto tiene el tamaño de un guisante medio.
Y esto no depende solo del agua llovida, recuerdo un año buenisimo de agua, a mediados de Abril y de forma mas o menos general la trama
estaba bastante grande los arboles crecidos de 8 a 12 centimetros, bonitos de verdad, final de Abril canelita: ¿que paso? 1, 2,y 3 de Mayo 40 grados,
las cosa quedo en el 35% de lo que podria a ver sido.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Matias coincido contigo en lo referente a que el mercado realmente no ha bajado en estos últimos dias, sino que las contadas operaciones que se han hecho aunque hayan sido a la baja ese no es el mercado real. Estamos de acuerdo que no tiene sentido comprar cuando no se puede retirar ni se puede envasar.MatiasGu escribió: ↑24 Mar 2022, 15:50 Se han hecho bastantes menos operaciones de las que la gente se creé. Fueron 3 días de locura en las que alguna operación a 3,8-3,85 se hizo pero retirada mayo-junio.
Por lo tanto, eso de que los envasadores están cargados no sé de dónde sale pero no, no es así, más bien al contrario. En cuento puedan saldrán a retirar las pocas operaciones que tienen cerradas y a comprar al precio que haya para abastecer a clientes con el almacén vacío.
¿Puede entonces aflojar el precio? Pues puede ser por el aumento de oferta, ya que este parón ha dejado a muchas almazaras justas de liquidez y mucha gente esperando para liquidar, pero ya digo, problema de aumento de oferta pero en ningún caso de disminución de demanda.
Y lo que se ha hecho hasta ahora, más concretamente la semana pasada y esta, no es que el precio esté aflojando es que no quieren pagar si no puede retirar el aceite, si no pueden envasar por falta de envases, si no pueden enviar el envasado por falta de transporte...y obviamente si alguien está muy desesperado y quiere vender al contado sí o sí porque necesita el dinero, pues el comprador aprieta ya que es una compra que no va a poder retirar rápido. Vaya, lo lógico y lo normal.
Y por supuesto que no es coherente deducir que de estas operaciones sueltas y nada representativas, el mercado esté aflojando
Sin embargo si que creo que los envasadores tienen bastante aceite. Primero porque los datos a 28 de febrero dicen que tienen más de 300 millones de kilos. Segundo porque comprar se ha comprado, seguramente más los comerciantes especuladores que las refinerías o envasadores, pero que las cooperativas y almazaras han vendido bastante yo creo que si.
Cuando se acabe la huelga van a salir unos pocos camiones de aceite. Hay pedidos como nunca.