Eso voy hacer yo... Hojiblanca doble aptitud es su suerte. Claro hablamos de zonas que no se hiele. Que yo no tengo por ejemplo problema con eso. De echo una de las parecías que quería verdear que es pecho, se puede ir sobre un 22 a finales de noviembre. Y al precio que está el aceite pues la verdad que deja más que de mesa. Aunque me haga peor para cogerlas.
AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
50 CTS por ejemplo yo no lo veo mal precio. Pero claro empiezas con 60... Y la verdad que te ilusionas.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Lo normal es que ahora conforme llegue la campaña los precios bajen. Los cuatros frescos que hay ya se pagan como mucho a 3,50 - 3,60, pues para noviembre hay partidas hechas a 3,30 y para diciembre a 3,20 así que el comprador prefiere esperar como es lógico,Jose6230 escribió: ↑13 Oct 2021, 10:18 El mercado ahora no se va a mover mucho hacia ningún lado, lo hará en cuanto se constate que no vamos a tener cosecha el año que viene, o que si la vamos a tener. Es una tontería esperar para liquidar a ver qué pasa? Yo pienso que no, por que bajar no lo va a hacer, y si lo hace será unos céntimos, y si sube lo hará mucho más, y merece la pena correr el ríesgo de perder 15/20 ctms para ganar 1€/kg.
Que se mete un invierno y primavera de agua? Pues la gente irán vendiendo como siempre, el lampante se puede poner a 2,40 y los extras a 3€, y que?, si me está lloviendo tengo garantizada la próxima cosecha, mis ingresos durante el año siguiente, me da igual perder 20 ctms, pero si no llueve el año que viene es que no cogemos nada, pero al estómago hay que echarle algo todos los días, por eso el agricultor va a estar a la expectativa y no va a soltar su aceite tan fácil.
Lo que pasa es que si sigue sin llover a la gente se le van a quitar las ganas de seguir vendiendo, y con el enlace tan justo las disponibilidades son las que son y el comprador necesita cerrar con la distribución.
Recordad lo que pasó la campaña pasada, al principio se vende bastante a lo que se cree que es un buen precio, pero luego en campaña puede pasar de todo. El año pasado no solo se mantuvo, sino que luego se disparó.
Y luego el lampante. Mañana nos dirán que el enlace es de unas 430 mil tn. Eso son unas 200 mil en almazaras y cooperativas. A 30 de octubre por tanto en almazaras quedan poco más de 100 mil. Y hay que llegar bien metidos en diciembre para nuevo aceite de refinería. Vamos a ver como se maneja la situación.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Bueno, pues como veis y es voz populi, la cosecha se presenta con varios puntos de tensión. Nadie lo tiene claro y eso hace que se esté librando la primera batalla; el verdeo. Hay mucha gente insegura en el bando de los compradores de aceite. Nosotros los productores tenemos, si queremos usarla, la sarten por el mango. Por ahora, y lo digo por verdeo, la batalla la tenemos muy negra. La guerra, no obstante, está por decidir. Es visible a que bando sirven los lacayos. Espero que haya una respuesta firme frente a los que solo buscan su beneficio sin apenas arriesgar nada. Tambien os digo que este conflicto a la larga no beneficia a nadie-
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
El verdeo es que es como cualquier otra fruta, al principio ponen unos precios más atractivos para que la gente se lance a coger. Después de una semana cuando hay colas en la compra bajan los precios lo que les venga en gana, y la gente ya que están en recolección muchos siguen, alguno parara pero otros no. Eso pasa con todas las frutas y productos frescos y perecederos, intentan siempre irse con los precios al límite del coste de producción o menos.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Yo pienso que a partir de mediados noviembre los precios del aceite repuntan para arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
esto que dices es muy interesante, es tu opinión o es un sentir general entre los compradores..? porque si es lo segundo te recogemos el guante y nos liamos a negociar, que a nadie le interesan estas montañas rusas de precios... la 1a propuesta de autoregulacion ya la puso Coag encima de la mesa hace 5 años, el sector productor la ha hecho suya y Bruselas ha dado el visto bueno..
así que "solo" sería negociarlo.. pero claro tienen que ser los compradores los que den el paso, los productores ya lo ofrecieron..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Carlonso pero deberá tu crees que si se llegara aun acuerdo de 3€ este año, cuando haya cosechas de 1,8 o de 2 millones de toneladas ceban respetar los precios pastados.


Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Tu mismo lo as dicho los industriales no son ONG están para ganar dinero el máximo posible.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Yo nuca e pedido nada, por la sencilla razón de que eso no es difícil sino imposible.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 127
- Registrado: 16 Jun 2012, 11:31
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Cuando estaba a 2 euros dices que pediamos precios justos
Tu no te incluyes en los que pediamos que se pagara dignamente?
Tu no eres agricultor?
Tu que,que estabas contento no?
Carlonso, uno no puede ser gallina y zorro a la vez
Este foro es cada vez mas antinatura,los lobos mezclados con las gallinas
Vaya telaaaa
Tu no te incluyes en los que pediamos que se pagara dignamente?
Tu no eres agricultor?
Tu que,que estabas contento no?
Carlonso, uno no puede ser gallina y zorro a la vez
Este foro es cada vez mas antinatura,los lobos mezclados con las gallinas
Vaya telaaaa
-
- Usuario medio
- Mensajes: 127
- Registrado: 16 Jun 2012, 11:31
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
En esa argumentacion estoy totalmente de acuerdo amigo Carlos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
bueno pues viendo el panorama de lluvias cero en octubre.. que perdidas creéis que hay en secano..¿un 30-40% sería correcto..? y en los riegos deficitarios... ¿un 20%..? esto sumado a la perdida de calibre y la una maduracion muy forzada, que se traducen en rendimiento menores...nos puede dar una reducción del aforo...digamos de un 20%..? estaríamos entonces en un escenario sobre 1,1-1,15m/tm.. ¿creéis que es más o me quedo corto...?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
A mi la almazara me cobra la maquila, me almacena el aceite y yo decido cuando vender. Mi idea siempre es hacerlo y venderlo (verde) pero creo que este año va a haber que agarrarlo un poco, la cosa viene difícil.Jose6230 escribió: ↑13 Oct 2021, 10:18 El mercado ahora no se va a mover mucho hacia ningún lado, lo hará en cuanto se constate que no vamos a tener cosecha el año que viene, o que si la vamos a tener. Es una tontería esperar para liquidar a ver qué pasa? Yo pienso que no, por que bajar no lo va a hacer, y si lo hace será unos céntimos, y si sube lo hará mucho más, y merece la pena correr el ríesgo de perder 15/20 ctms para ganar 1€/kg.
Que se mete un invierno y primavera de agua? Pues la gente irán vendiendo como siempre, el lampante se puede poner a 2,40 y los extras a 3€, y que?, si me está lloviendo tengo garantizada la próxima cosecha, mis ingresos durante el año siguiente, me da igual perder 20 ctms, pero si no llueve el año que viene es que no cogemos nada, pero al estómago hay que echarle algo todos los días, por eso el agricultor va a estar a la expectativa y no va a soltar su aceite tan fácil.
No se como está la cosa en Jaén al detalle puesto que hace un mes que no piso aquello, pero viendo el octubre tan seco que hemos tenido me temo que todo va a ser anormalmente bajo. Peor aún si vemos previsiones meteorológicas, donde tenemos un anticiclón al menos por dos semanas que le va alargar la agonía al olivo.Firy escribió: ↑19 Oct 2021, 06:28 bueno pues viendo el panorama de lluvias cero en octubre.. que perdidas creéis que hay en secano..¿un 30-40% sería correcto..? y en los riegos deficitarios... ¿un 20%..? esto sumado a la perdida de calibre y la una maduracion muy forzada, que se traducen en rendimiento menores...nos puede dar una reducción del aforo...digamos de un 20%..? estaríamos entonces en un escenario sobre 1,1-1,15m/tm.. ¿creéis que es más o me quedo corto...?
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
He andado este fin de semana por Jaén y creo Firy que te estas quedando corto con esa estimación. En Granada por supuesto que se está afectando la cosecha mucho más. He conocido comenzar a llover después de la Inmaculada, ocho de diciembre, si este año fuera algo parecido no quiero ni pensar que van a hacer los señores envasadores. Esperemos que no sea asi por bien de todos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
aquí el único que trata de meter miedo desde hace años eres tú, miedo a esa supercosecha de 1.8m que vienes anunciando desde hace años con rotundidad, con el siempre elevado pronóstico de aforo (haciendo el ridículo porque luego agricultores sin esa preparación que tú dices tener aciertan mucho mas..), miedo cuando se presenta una buena floración o lluvias y nos va a salir el aceite por las orejas, miedo con las famosas cisternas de Portugal, hasta con los 20 contenedores que vienen de Chile... como tú comprenderás, todos estos errores de una persona que se jacta de viajar y tener información tan buena y saber tanto, unido a que muchos sabemos quién eres y a qué te dedicas, tu filiación con el sector industrial y los del negocio del seto.. pues hacen que la gente del foro después de estos años no te tenga credibilidad y sospechen que solo entras aquí con intereses para aquel que te pague... si luego te dicen vendido o mercenario pues te lo tienes que tragar ..
que ojo yo no digo que no tenga que existir las meretrices y los mercenarios (aquí en Jaén tenemos varios de bandera como el Vilar o el P. Molina de asaja), hacen su función, pero si una pilingui se hacer pasar por monja de clausura, pronto se le ve el plumero..
estoy preguntando a los compañeros por una realidad, que es cómo ven las pérdidas que se están produciendo, solo eso.. ¿o es mentira que la cosecha se está reduciendo con esta sequía...?
próximamente quizas veamos una reducción del aforo oficial, si no quieren piciarla y quedar con el culo al aire...¿lo haran también para meter miedo...? no se, dime tú...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
No, Carlonso, no. No se puede ser tan poco comprensivo. Alegre cosecha. ¿No estás leyendo que muchos compañeros está perdiendo la cosecha? Y que le da miedo que la del año que viene sea todavía peor porque puede que siga la sequia?
Hay que tener un poquito de feeling. La gente tienen sentimientos.
¿Que hay bastantes compañeros que siguen lo que tu dices y luego se molestan? No me extraña en absoluto. Yo, por eso, no te sigo. Y, hasta ahora no me he arrepentido nunca.
Hay que tener un poquito de feeling. La gente tienen sentimientos.
¿Que hay bastantes compañeros que siguen lo que tu dices y luego se molestan? No me extraña en absoluto. Yo, por eso, no te sigo. Y, hasta ahora no me he arrepentido nunca.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Feliz sábado y domingo
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Siempre he defendido el seto. Y he dicho la envidia que me da que la maquina lo recoja en un rato. Muchas veces.
Y el riego. Es que estar contra el riego es una estupidez soberana. Y también lo digo siempre.
Concretamente digo que el mundo va a estar lleno de setos de riego y que el progreso va por ahí. Y que en España nos arruinariamos a nosotros mismos si nos quedamos fuera del progreso.
Y el riego. Es que estar contra el riego es una estupidez soberana. Y también lo digo siempre.
Concretamente digo que el mundo va a estar lleno de setos de riego y que el progreso va por ahí. Y que en España nos arruinariamos a nosotros mismos si nos quedamos fuera del progreso.