AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Hay que suponer que todos hacen el aforo con buena voluntad, y que despues unos son acertados, y otros no, porque nadie tiene la bola de cristal, pero suponer que todo el que no dice un aforo que cuadre con la idea de cada uno lo hace de Mala Fe ,es dar por hecho la mala fe de cualquiera que no este de acuerdo con la idea de cada uno.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Luego cada uno, hace caso del aforo que crea que es mas acertado , teniendo en cuenta la fiabilidad que nos de cada entidad o persona que lo publica.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Al principio, si hay que suponerle a todos la buena voluntad. Y confiar. Una vez que se va conociendo mejor como respiran las personas y las instituciones se deja de creer en la buena voluntad de algunas.Gorostiola escribió: ↑24 Sep 2021, 12:40 Hay que suponer que todos hacen el aforo con buena voluntad, y que despues unos son acertados, y otros no, porque nadie tiene la bola de cristal, pero suponer que todo el que no dice un aforo que cuadre con la idea de cada uno lo hace de Mala Fe ,es dar por hecho la mala fe de cualquiera que no este de acuerdo con la idea de cada uno.
Es la decepción.
Y el referente no debe ser la idea caprichosa de cada uno. Ni la presunción de veracidad sin límite tiene por qué llevarnos a la ingenuidad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Pues no se cual puede ser el referente......
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Seguro que sabes más que yo. Bastante más. Y seguro que a los intoxicadores los detectas al vuelo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Mienten. Yo cambiaría el título del hilo por menos aforo y más precio.AngelGT77 escribió: ↑01 Oct 2021, 12:22 https://www.mercacei.com/movil/noticia/ ... tores.html
Aquí os dejo las previsiones por países
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
https://www.olimerca.com/noticiadet/com ... 4a98b07a6b
Parece en la aceituna de mesa ya están ofreciendo 1 euro kilo. Eso debe ser porque hay mucha.
Parece en la aceituna de mesa ya están ofreciendo 1 euro kilo. Eso debe ser porque hay mucha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Hola muchachos hace tiempo que no escribo, ahí van mis pensamientos: Si analizamos todas las variables la primera como se ha dicho, es que este es año de descarga, llovió, pero mal repartido en primavera.. los secanos mayoritariamente estan KO, en los riegos potentes, que son minoría el árbol y aceituna están bien, pero en los deficitarios hay dos casos, los que tienen media carga, que están bien, y los carga media-alta, donde hay mucho estres, aceituna pequeña que no va a hacer tamaño, y esto augura de nuevo BAJOS RENDIMIENTOS.
Le sumamos el frío de filomena en la Mancha, y zonas enteras barridas por el granizo..Esto en casa, pero en los otros países también es floja..
En lo económico tenemos el nuevo capítulo de la guerra con China, el acaparamiento de materias primas (que China empezó a lo bestia en plena pandemia) y energía por todos, que nos va a meter un subidon de costes de aúpa..luz, gasóleos, productos.. sumale las subidas de costes laborales,
En las ventas todo lo contrario, fue quitar los aranceles y que la gente sin la chatarra del horeca de los bares ha probado aceites buenos, nos da una subida para el consumo, ventas y exportaciones que nunca habiamos conocido.. y la peña está tirando más del extra, que en la maquinita de la magia potagia de fabricar enlace (¿Alguien se acuerda de algún año donde no hubiera enlace..?), que aunque sabemos que se se hace, es más complicado inventar..
Sumamos las lluvias que no se esperan en 15 días, embalses y acuíferos fritos, con varias cuencas a punto de aprobar decreto de sequía (que puede cargarse los riegos del años que viene y por tanto parte de la cosecha..)..
Y los mensajitos de miedo de
los mercenarios "que viene ya aceite de Portugal" cada vez cuelan menos... me da que tiene que haber un auténtico ACOJONE entre los industriales..porque todo esto nos da la tormenta perfecta para una subida mayor de los precios..
Que a nosotros tampoco nos interesa, y la administración lo sabe, que no es bueno para el consumo.. y entonces aparece el aforo de la junta, que no se lo creen ni ellos...¿Alguien de verdad cree que en Jaén hay un 5% menos que el pasado...? Si puede ser perfectamente un 20-30%.. y como históricamente la desviacion media del aforo con la realidad creo recordar que es de un 15%, pues bueno, lo echamos al alza y enfriamos un poco la cosa, que sino puede ser que esto se nos vaya de madre...
yo creo que puse 1,2-1,3... pero cada vez veo más el 1.1 y mucho y rapido tendría que llover en octubre para llegar a los 1,2..
Le sumamos el frío de filomena en la Mancha, y zonas enteras barridas por el granizo..Esto en casa, pero en los otros países también es floja..
En lo económico tenemos el nuevo capítulo de la guerra con China, el acaparamiento de materias primas (que China empezó a lo bestia en plena pandemia) y energía por todos, que nos va a meter un subidon de costes de aúpa..luz, gasóleos, productos.. sumale las subidas de costes laborales,
En las ventas todo lo contrario, fue quitar los aranceles y que la gente sin la chatarra del horeca de los bares ha probado aceites buenos, nos da una subida para el consumo, ventas y exportaciones que nunca habiamos conocido.. y la peña está tirando más del extra, que en la maquinita de la magia potagia de fabricar enlace (¿Alguien se acuerda de algún año donde no hubiera enlace..?), que aunque sabemos que se se hace, es más complicado inventar..
Sumamos las lluvias que no se esperan en 15 días, embalses y acuíferos fritos, con varias cuencas a punto de aprobar decreto de sequía (que puede cargarse los riegos del años que viene y por tanto parte de la cosecha..)..
Y los mensajitos de miedo de
los mercenarios "que viene ya aceite de Portugal" cada vez cuelan menos... me da que tiene que haber un auténtico ACOJONE entre los industriales..porque todo esto nos da la tormenta perfecta para una subida mayor de los precios..
Que a nosotros tampoco nos interesa, y la administración lo sabe, que no es bueno para el consumo.. y entonces aparece el aforo de la junta, que no se lo creen ni ellos...¿Alguien de verdad cree que en Jaén hay un 5% menos que el pasado...? Si puede ser perfectamente un 20-30%.. y como históricamente la desviacion media del aforo con la realidad creo recordar que es de un 15%, pues bueno, lo echamos al alza y enfriamos un poco la cosa, que sino puede ser que esto se nos vaya de madre...
yo creo que puse 1,2-1,3... pero cada vez veo más el 1.1 y mucho y rapido tendría que llover en octubre para llegar a los 1,2..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Totalmente de acuerdo contigo en todo, salvo en que a nosotros no nos interesa que suban los precios. Sabes a cuánto venden los compradores nuestro aceite en países como Francia o Alemania? Esta claro que cosechones cuesta venderlos, pero cuando el producto escasea hay que darle un valor.Firy escribió: ↑02 Oct 2021, 10:50 Hola muchachos hace tiempo que no escribo, ahí van mis pensamientos: Si analizamos todas las variables la primera como se ha dicho, es que este es año de descarga, llovió, pero mal repartido en primavera.. los secanos mayoritariamente estan KO, en los riegos potentes, que son minoría el árbol y aceituna están bien, pero en los deficitarios hay dos casos, los que tienen media carga, que están bien, y los carga media-alta, donde hay mucho estres, aceituna pequeña que no va a hacer tamaño, y esto augura de nuevo BAJOS RENDIMIENTOS.
Le sumamos el frío de filomena en la Mancha, y zonas enteras barridas por el granizo..Esto en casa, pero en los otros países también es floja..
En lo económico tenemos el nuevo capítulo de la guerra con China, el acaparamiento de materias primas (que China empezó a lo bestia en plena pandemia) y energía por todos, que nos va a meter un subidon de costes de aúpa..luz, gasóleos, productos.. sumale las subidas de costes laborales,
En las ventas todo lo contrario, fue quitar los aranceles y que la gente sin la chatarra del horeca de los bares ha probado aceites buenos, nos da una subida para el consumo, ventas y exportaciones que nunca habiamos conocido.. y la peña está tirando más del extra, que en la maquinita de la magia potagia de fabricar enlace (¿Alguien se acuerda de algún año donde no hubiera enlace..?), que aunque sabemos que se se hace, es más complicado inventar..
Sumamos las lluvias que no se esperan en 15 días, embalses y acuíferos fritos, con varias cuencas a punto de aprobar decreto de sequía (que puede cargarse los riegos del años que viene y por tanto parte de la cosecha..)..
Y los mensajitos de miedo de
los mercenarios "que viene ya aceite de Portugal" cada vez cuelan menos... me da que tiene que haber un auténtico ACOJONE entre los industriales..porque todo esto nos da la tormenta perfecta para una subida mayor de los precios..
Que a nosotros tampoco nos interesa, y la administración lo sabe, que no es bueno para el consumo.. y entonces aparece el aforo de la junta, que no se lo creen ni ellos...¿Alguien de verdad cree que en Jaén hay un 5% menos que el pasado...? Si puede ser perfectamente un 20-30%.. y como históricamente la desviacion media del aforo con la realidad creo recordar que es de un 15%, pues bueno, lo echamos al alza y enfriamos un poco la cosa, que sino puede ser que esto se nos vaya de madre...
yo creo que puse 1,2-1,3... pero cada vez veo más el 1.1 y mucho y rapido tendría que llover en octubre para llegar a los 1,2..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Lo se perfectamente, es ahí donde está la ganancia..
Lo que hay que hacer es montar es invertir en almacenaje y montar ya un sistema de regulación.. estos vaivenes brutales de precios nunca son buenos, ni para nosotros ni para los compradores.. y para bien o para mal dependemos de que ellos nos compren..
Lo que hay que hacer es montar es invertir en almacenaje y montar ya un sistema de regulación.. estos vaivenes brutales de precios nunca son buenos, ni para nosotros ni para los compradores.. y para bien o para mal dependemos de que ellos nos compren..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Teniendo en cuenta los aportes de D. Cojoncio, que son de los más certeros por aquí, estaríamos sobre los 1,1 m Tm como quieres apuntar tu Firy, así que no es ninguna tontería. Es cierto que dependemos de las lluvias como siempre, es evidente, pero es que se está pasando la ventana de tiempo en la que las lluvias podían haber hecho subir algo la producción, y no tiene pinta de que vengan….
Y las cabañuelas Firy?, como las has sacado este año?
Y las cabañuelas Firy?, como las has sacado este año?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 127
- Registrado: 16 Jun 2012, 11:31
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Firi totalmente de acuerdo
A todo lo dicho en el post anterior
AMEN
A todo lo dicho en el post anterior
AMEN
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
En verdeo están vendiendo a 0,50 algunos y otros a 1.
Aprovechandose de la gente que no se puede desplazar.
Aprovechandose de la gente que no se puede desplazar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Y de primeras ofrecieron 0,40, pero la gente no trago.
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Mínimo a 6 Euros...
No hay aceite por ninguna parte, no hay cosecha y la poca que hay no va a tener rendimiento.
Hay que aguantar hasta que llegue a 6 Euros...
Con dos cojoncios
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Pues sí, en Italia por supuesto...josejuanmart escribió: ↑02 Oct 2021, 19:18En Italia si.
Pero eso se paga por aceites de calidad...
No por un extra ramplón, como se pretende en España
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)
Eso se lo cuentas a otro. Has estado alguna vez en Italia? Has visto los olívos italianos?cepeda escribió: ↑02 Oct 2021, 19:23Pues sí, en Italia por supuesto...
Pero eso se paga por aceites de calidad...
No por un extra ramplón, como se pretende en España