Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
A ver...
Está el green-flash, que únicamente son aceitunas verdes-limón.
Y luego viene el revuelto de conguitos con verdes, que a su vez se subdivide en:
1.-Revuelto de conguitos de principios de octubre.
2.-Revuelto de conguitos de finales de octubre.
3.-Conguitos con algunas verdes de principios de noviembre.
4.-Conguitos de finales de noviembre.
Personalmente o lo hago con aceitunas verde-limón...O NO LO HAGO.
Está el green-flash, que únicamente son aceitunas verdes-limón.
Y luego viene el revuelto de conguitos con verdes, que a su vez se subdivide en:
1.-Revuelto de conguitos de principios de octubre.
2.-Revuelto de conguitos de finales de octubre.
3.-Conguitos con algunas verdes de principios de noviembre.
4.-Conguitos de finales de noviembre.
Personalmente o lo hago con aceitunas verde-limón...O NO LO HAGO.
- Adjuntos
-
- VERDE-MOD-01.jpg (500.6 KiB) Visto 809 veces
-
- VERDE-MOD-02.jpg (449.44 KiB) Visto 809 veces
-
- VERDE-MOD-03.jpg (425.1 KiB) Visto 809 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
No es lo mismo VINO BLANCO que VINO ROSADO, o VINO TINTO.
No es lo mismo ACEITUNAS VERDES ALIÑADAS, que REVUELTO DE ACEITUNAS VERDES ALIÑADAS CON NEGRAS Y MORADAS.
No sabe lo mismo una aceituna verde aliñada que una aceituna morada.
El que compra aceitunas verdes para aderezo no compra conguitos.
No se puede ENGAÑAR al consumidor diciendo que ACEITUNAS VERDES,...Y LUEGO RESULTA QUE NO SON VERDES.
Por cierto, vaya MIER.DAS que estarán saliendo con los conguitos Y LAS TEMPERATURAS...¡ah no, que es por la noche...!,

No es lo mismo ACEITUNAS VERDES ALIÑADAS, que REVUELTO DE ACEITUNAS VERDES ALIÑADAS CON NEGRAS Y MORADAS.
No sabe lo mismo una aceituna verde aliñada que una aceituna morada.
El que compra aceitunas verdes para aderezo no compra conguitos.
No se puede ENGAÑAR al consumidor diciendo que ACEITUNAS VERDES,...Y LUEGO RESULTA QUE NO SON VERDES.
Por cierto, vaya MIER.DAS que estarán saliendo con los conguitos Y LAS TEMPERATURAS...¡ah no, que es por la noche...!,






Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Hombre mente,,,no iras a poner que esa,aceituna es tuya ,,este año!!!no???jejejeeje,,,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
39% de grasa sobre seco en una muestra que saque hace 2 días de aceituna picual. Humedad alta, un 60%; rendimiento bruto 15,13. El sábado voy a molturar una poca aceituna picual solamente, a ver como sale y que diferencias tiene con el multivarietal.
Una pregunta: al transportar el aceite en cubipallet de plástico alimentario, puede coger sabores u olores del material?.
Una pregunta: al transportar el aceite en cubipallet de plástico alimentario, puede coger sabores u olores del material?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
uff... con esta sequia, los arboles estan acelerados quitándose la cosecha como un perro las pulgas, y creo que la aceituna esta algo arrebatada..el otro día me dieron a probar un verde que de color era la pera.. mas verde imposible.. pero sabor a leña que echaba para atrás.. la chominá del marketing del verde esta causando estragos, aceites intragables... eso si, muy verdes verdísimos...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Algunos verdes para cagar,...son increíbles. Creo que es la propiedad más palpable y evidente. ¿Estás estreñido y no cagas en una semana...? no hay problema, un culillo de verde, el wc cerquita y cagas a los dos minutos.
Donde no hay aceituna buena no hay aceite bueno. De leña sale leña.
Las aceitunas de riego tampoco sacan aceites buenos. Muy bonita la aceituna pero en el molino sale una caca, por eso tienen que pasarla por las centrífugas verticales. Hacen pastas difíciles y van hasta las trancas de finos. El batido con mucha humedad y acidez jode los aceites, y el centrifugado con adición de agua en la vertical los remata.
Para salvar la situación está el marketing del chupaceites, con termómetro en mano.
Sacar un aceite bueno es extremadamente difícil, porque rara vez se van a dar todos los condicionantes para ello. De 100 presuntos "top, premiums o superior" lorealistas, 90 son broza. El año pasado compré 15 botellas de oleoteca y salvo 2 o 3 como máximo, el resto tangay del bueno.
Donde no hay aceituna buena no hay aceite bueno. De leña sale leña.
Las aceitunas de riego tampoco sacan aceites buenos. Muy bonita la aceituna pero en el molino sale una caca, por eso tienen que pasarla por las centrífugas verticales. Hacen pastas difíciles y van hasta las trancas de finos. El batido con mucha humedad y acidez jode los aceites, y el centrifugado con adición de agua en la vertical los remata.
Para salvar la situación está el marketing del chupaceites, con termómetro en mano.
Sacar un aceite bueno es extremadamente difícil, porque rara vez se van a dar todos los condicionantes para ello. De 100 presuntos "top, premiums o superior" lorealistas, 90 son broza. El año pasado compré 15 botellas de oleoteca y salvo 2 o 3 como máximo, el resto tangay del bueno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Yo sé lo que busco, y lo que busco lo consigo o no lo intento sabiendo que es imposible.
Si quieres vino blanco, uva blanca.
Si quieres vino rosado, uva rosada.
Si quieres vino tinto, uva tinta.
No sabe lo mismo ni es igual las aceitunas encurtidas verdes naturales, que las morainas o negras.
Y en el aceite es más de lo mismo. Especialmente si lo que buscas son propiedades medicinales.
La uva rosada y el vino rosado son para las ñoñas y cojonudo para mezclar con casera. Eso es la aceituna al envero...vino rosado para mezclar con casera o comer con pizza.
No hice aceite este año por tres motivos; uno, que tengo aceite para pasar el año de sobra, dos que no había aceituna óptima para hacerlo, y tres por no gastar dinero en cosas innecesarias.
De todas formas, estoy del campo y los olivos hasta los huevos. Me venía bien descansar un año.
Si quieres vino blanco, uva blanca.
Si quieres vino rosado, uva rosada.
Si quieres vino tinto, uva tinta.
No sabe lo mismo ni es igual las aceitunas encurtidas verdes naturales, que las morainas o negras.
Y en el aceite es más de lo mismo. Especialmente si lo que buscas son propiedades medicinales.
La uva rosada y el vino rosado son para las ñoñas y cojonudo para mezclar con casera. Eso es la aceituna al envero...vino rosado para mezclar con casera o comer con pizza.
No hice aceite este año por tres motivos; uno, que tengo aceite para pasar el año de sobra, dos que no había aceituna óptima para hacerlo, y tres por no gastar dinero en cosas innecesarias.
De todas formas, estoy del campo y los olivos hasta los huevos. Me venía bien descansar un año.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
He hecho una prueba para ver la diferencia con el multivarietal que hice el año pasado, que llevaba entre un 50 o 60% de picual, 20-25% de picudo, y el resto de hojiblanco, carrasqueño, y otras variedades, y que volveré a hacer de aquí a unos días.
En mi opinión la principal diferencia son los aromas ( sin ser yo un catador ni más ni menos experto), este aceite que he hecho ahora de picual, es muy frutado, no amarga nada y con un ligero picor al final en garganta, y con un montón de matices que no se describir, en el multivarietal el frutado es más intenso aún, y como que todo resalta más,...tendré que hacer un curso de cata sin duda.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Yo pienso que en mi zona, el momento óptimo para estos aceites está entre la última semana de octubre y las dos primeras de noviembre, por las características climáticas y altura que tenemos aquí. Y también por esas fechas las temperaturas son más afables a la hora de controlar el proceso.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Hay alguna dañada de la mosca, no es fácil decirles que no vallan a las aceitunas gordas y sanas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Carlonso! Buena pinta tiene eso! Pero que si cojo un poco verde cuando salga al lado las carreteras hierva, dejo mi acietuna pa diciembre! Yo creo que saco el mismo color! Y lo mismo el aroma a hierva es más intenso! Jajajjajajaja. Buena pinta tiene eso! Bueno que la sequía no se ha arreglado! Un chapeton y a tomar viento! José Manuelgonzalez! Cuanto ha caído ay por tu zona? ay habéis pillado más!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Parece una aceituna.
- Adjuntos
-
- ACEITE2.jpg (123.46 KiB) Visto 663 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Una pregunta. A los que entendéis de aceite. Si se recolecta y está lloviendo, afecta algo al resultado final de la calidad del aceite? No se si se lavan las aceitunas por si llevan barro. Si sólo es agua supongo que no pasará nada.
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
el barro mal amigo de la calidad, pero barro por favor nada,,, menudo problemas tenemos crisis de sequia , sanitaria , economica ,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Si pasa Ferapa; como te puedes imaginar el agua de lavar no es siquiera potable, las aceitunas se quedan chorreando con ese agua con la que se muelen y baten caso de hacerlo de seguido. Si las aceitunas van a una tolva las de arriba van chorreando a las de abajo. Si hay algunas enfermas con hongos se desarrollan más. Si el agua de lavado estaba muy sucia parte de tierra pasa con el agua de lavado a la superficie de las aceitunas. Agua sucia, con tierra, microorganismos y etc., son tremendos para la calidad del aceite.
El aceite toma absolutamente todos los sabores y olores del entorno.
La aceituna debe de evitar lavarse a toda costa.
El aceite toma absolutamente todos los sabores y olores del entorno.
La aceituna debe de evitar lavarse a toda costa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Totalmente de acuerdo color y botellita de diseño...Firy escribió:uff... con esta sequia, los arboles estan acelerados quitándose la cosecha como un perro las pulgas, y creo que la aceituna esta algo arrebatada..el otro día me dieron a probar un verde que de color era la pera.. mas verde imposible.. pero sabor a leña que echaba para atrás.. la chominá del marketing del verde esta causando estragos, aceites intragables... eso si, muy verdes verdísimos...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Aquí un artículo muy interesante que llega a la misma conclusión que he dicho anteriormente.
El fruto temprano aún respira y genera calor que con el agua adsorbida crea un medio muy idóneo para el crecimiento de levaduras y bacterias.
...las industrias almazareras deben considerarse unas privilegiadas por el hecho de poder lavar frutos que darán lugar a un alimento, empleando un agua que se aleja de ser considerada potable, con una carga microbiana y parámetros físico-químicos que incluso no serían aptas para arrojarlas a un desagüe y en cambio, impregnan los frutos que nos ofrecerán su aceite.
...el agua con el que se lava las aceitunas incluso superarían algunos valores máximos establecidos en la Ley 5/2002 sobre vertido de aguas residuales industriales a los sistemas públicos de saneamiento.
Aún más preocupante es si el agua de la lavadora contuviera residuos de fitosanitarios como ya destacó Grueso-Pérez (2009) identificando simazina hasta 0,8 µg/L, diuron hasta 16 µg/L y pp-DDE con menos de 0,1 µg/L, o Guardia-Rubio (2006) que detectaron niveles de hasta 39 µg/L de diuron, 28 µg/L de terbutillazina en las aguas de las aceitunas procedentes de suelo o no separadas. Estos resultados indican que las aceitunas que sean lavadas en estas aguas pueden ser fácilmente contaminadas durante su paso por la lavadora.
El lavado de las aceitunas puede reducir el contenido de algunos pesticidas de la superficie de las aceitunas, y por ende, de los aceites resultantes. En estudios se ha llegado a cuantificar que un lavado de 5 minutos puede retirar de la aceituna entre el 38-61% de las materias activas hidrosolubles, dependiendo de la solubilidad en agua de la molécula, su adsorción o absorción en el epicarpo y de la concentración de estas materias en el agua de lavado que pueden llegar a mantener entre el 6-9% del presente en los frutos; por otro lado están las materias activas lipófila que pueden aparecer en los aceites de oliva vírgenes en una concentración de 2-7 veces la detectada en los frutos en función de la variedad, humedad, proceso de extracción… (Molina-Díaz et al., 2005; Kiris y Velioglu, 2016).
Lo que sí está claro es que el sistema actual de lavado de aceitunas conlleva a una acumulación y concentración de residuos en el agua, entre los que es un riesgo las diferentes materias activas. Algunos estudios ya están buscando una solución al respecto, bien mediante sustancias oxidantes como ozono (Keris y Velioglu, 2006) o por fotodegradación con UV (Martínez-Nieto et al., 2009), si bien la ganancia de complejidad reduce la eficiencia en la oxidación y eliminación de estas sustancias no deseadas en las aguas de lavadoras y en las aceitunas.
Tendría que ser en 2001 cuando se expusiera un trabajo clave elaborado por los investigadores Antonio Jiménez, Marino Uceda y Gabriel Bertrán y que fue presentado en Simposio Científico-Técnico de Expoliva 2001 (Jiménez, et al., 2001). Este trabajo perteneciente al proyecto CAO 97-013 evaluó la necesidad de realizar una clasificación de los frutos a la llegada a la almazara. El estudio empleó lotes de 1 t en 3 épocas diferentes a lo largo de la campaña con análisis por triplicado en cada ensayo. Los resultados fueron claros y contundentes: aumentaría la humedad de la aceituna (no el contenido graso expresado sobre seco, aunque no se muestran los valores del fruto antes y después de lavar que indiquen dicho aumento), se reduciría la extractabilidad (84,9% versus 87,3%) con el consecuente aumento del aceite en el orujo, se reduciría el contenido en fenoles, el K225 y la resistencia oxidativa. Este trabajo no obstante no obtiene diferencias estadísticamente significativas en los parámetros tradicionales de calidad ni en la valoración sensorial, lo que indica que no lo perjudica, pero tampoco lo mejora. Este trabajo arrojó la conclusión contundente de desaconsejar el lavado de fruto sano y de vuelo...
De forma generalizada todos los expertos y libros afirman que el lavado de aceituna limpias es perjudicial (Caravaca-Susi, 2019) o de dudoso interés...
etc., etc...
Leer más -> https://www.interempresas.net/Produccio ... azara.html
Todo ello sin entrar a valorar aspectos ecológicos como tirar esas aguas al desagüe sin pasar por depuradoras, o mermar aún más si se puede los escasos recursos hídricos.
El fruto temprano aún respira y genera calor que con el agua adsorbida crea un medio muy idóneo para el crecimiento de levaduras y bacterias.
...las industrias almazareras deben considerarse unas privilegiadas por el hecho de poder lavar frutos que darán lugar a un alimento, empleando un agua que se aleja de ser considerada potable, con una carga microbiana y parámetros físico-químicos que incluso no serían aptas para arrojarlas a un desagüe y en cambio, impregnan los frutos que nos ofrecerán su aceite.
...el agua con el que se lava las aceitunas incluso superarían algunos valores máximos establecidos en la Ley 5/2002 sobre vertido de aguas residuales industriales a los sistemas públicos de saneamiento.
Aún más preocupante es si el agua de la lavadora contuviera residuos de fitosanitarios como ya destacó Grueso-Pérez (2009) identificando simazina hasta 0,8 µg/L, diuron hasta 16 µg/L y pp-DDE con menos de 0,1 µg/L, o Guardia-Rubio (2006) que detectaron niveles de hasta 39 µg/L de diuron, 28 µg/L de terbutillazina en las aguas de las aceitunas procedentes de suelo o no separadas. Estos resultados indican que las aceitunas que sean lavadas en estas aguas pueden ser fácilmente contaminadas durante su paso por la lavadora.
El lavado de las aceitunas puede reducir el contenido de algunos pesticidas de la superficie de las aceitunas, y por ende, de los aceites resultantes. En estudios se ha llegado a cuantificar que un lavado de 5 minutos puede retirar de la aceituna entre el 38-61% de las materias activas hidrosolubles, dependiendo de la solubilidad en agua de la molécula, su adsorción o absorción en el epicarpo y de la concentración de estas materias en el agua de lavado que pueden llegar a mantener entre el 6-9% del presente en los frutos; por otro lado están las materias activas lipófila que pueden aparecer en los aceites de oliva vírgenes en una concentración de 2-7 veces la detectada en los frutos en función de la variedad, humedad, proceso de extracción… (Molina-Díaz et al., 2005; Kiris y Velioglu, 2016).
Lo que sí está claro es que el sistema actual de lavado de aceitunas conlleva a una acumulación y concentración de residuos en el agua, entre los que es un riesgo las diferentes materias activas. Algunos estudios ya están buscando una solución al respecto, bien mediante sustancias oxidantes como ozono (Keris y Velioglu, 2006) o por fotodegradación con UV (Martínez-Nieto et al., 2009), si bien la ganancia de complejidad reduce la eficiencia en la oxidación y eliminación de estas sustancias no deseadas en las aguas de lavadoras y en las aceitunas.
Tendría que ser en 2001 cuando se expusiera un trabajo clave elaborado por los investigadores Antonio Jiménez, Marino Uceda y Gabriel Bertrán y que fue presentado en Simposio Científico-Técnico de Expoliva 2001 (Jiménez, et al., 2001). Este trabajo perteneciente al proyecto CAO 97-013 evaluó la necesidad de realizar una clasificación de los frutos a la llegada a la almazara. El estudio empleó lotes de 1 t en 3 épocas diferentes a lo largo de la campaña con análisis por triplicado en cada ensayo. Los resultados fueron claros y contundentes: aumentaría la humedad de la aceituna (no el contenido graso expresado sobre seco, aunque no se muestran los valores del fruto antes y después de lavar que indiquen dicho aumento), se reduciría la extractabilidad (84,9% versus 87,3%) con el consecuente aumento del aceite en el orujo, se reduciría el contenido en fenoles, el K225 y la resistencia oxidativa. Este trabajo no obstante no obtiene diferencias estadísticamente significativas en los parámetros tradicionales de calidad ni en la valoración sensorial, lo que indica que no lo perjudica, pero tampoco lo mejora. Este trabajo arrojó la conclusión contundente de desaconsejar el lavado de fruto sano y de vuelo...
De forma generalizada todos los expertos y libros afirman que el lavado de aceituna limpias es perjudicial (Caravaca-Susi, 2019) o de dudoso interés...
etc., etc...
Leer más -> https://www.interempresas.net/Produccio ... azara.html
Todo ello sin entrar a valorar aspectos ecológicos como tirar esas aguas al desagüe sin pasar por depuradoras, o mermar aún más si se puede los escasos recursos hídricos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Estos son los auténticos secretos para aceites de calidad. Un poquito de floculante de piscinas y suavizantes...
mentesa_bastia escribió:Bueno,...pues yo agradezco en el alma el reporte, pero la hierba está prácticamente seca,...todas las hojas,...incluso los jamargos grandes. Me he tenido que venir "fo***-do" porque me ha empezado a llover con la moto,...sin chubasquero, y no he querido mojar el móvil,...que no veas como lo tengo ya de barro y etc.
Mi plan de acción para la siguiente cuba,...ahora que ya tengo mucho más claros los conceptos es el siguiente:
1.-Añadir floculante al agua, el día de antes y remover bien el agua con el motor, de esta manera todos los sólidos en suspensión...a tomar por Qlo. Agua limpia y cristalina. A ser posible floculante con principio activo de amonio cuaternario que no interfiera con los demás componentes.
2.-Añadir y por este orden...el surfactante catiónico,...en mi caso he comprobado que con 1 lt. de suavizante de ropa azul por 400 lts. va cojonudo.
3.-Añadir el SA,...en mi caso 10 kgs a los 400 lts. He comprobado que si añades primero el SA y luego el tensoactivo parece "cortarse" un poco,...pero luego se disuelve bien,...para evitar eso,...no cuesta trabajo el añadir primero el tensoactivo sin ninguna reacción aparente.
4.-Una vez bien disuelto el SA removiendo bien,...añadir el glifosato,...en mi caso 1 lt. he comprobado va perfecto para hierba grande,...y una vez bien disuelto el glifo,...añadir el oxi,...en mi caso 100 cc. la décima parte de 1 lt.
5.-Pulverizar muy fino,...tipo neblina en vez de mojar completamente el follaje,...este aspecto lo tengo que mejorar y perfeccionar. No obstante, en mi caso,...una cubita de 400 lts. se me hace eterna, tardo sobre unas 4 o 5 horas en vaciarla.
Me gustaría que alguien más probase el sistema y aportara su impresión. En resumidas cuentas de lo que se trata,...es de aplicar LA MENOR CANTIDAD POSIBLE DE MIER HERBICIDA,...y que para INRI...fuese más efectivo que aplicando mayor cantidad sin ton ni son.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Aceite virgen extra “top”, “premium”, superior...
Presentación de Matias Gu en el hilo calidad de aceites.MatiasGu escribió:Ola me presento me yamo MatiasGu i hestoy haqui para haprender de todos hustedes. La forma de hexpresar mis hinquietudes no hes la mas korrecta. Mi ija y mi ijo me an dicho que me ban a regalar un cacharro con korrector hortografico. Por mis circunstancias hestoi de vaja por henfermedad y me echo kargo de los holivos de my mujer i zu ermana ke konfian siegamente hen mi. Mi pregunta es si eso vorondiyo i negro ke le salen ha los holivos por navidad son hacetunas
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.