Y sigue sin llover...
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Yo creo que mas que “más calor” lo que hace es menos frío. Si las temperaturas mínimas suben eso también hará que suba la medía histórica, no?. No se, yo ya digo, lo que es más calor en grados del termómetro no veo que tengamos mas que antes. Más días de calor, que empiece antes y termine después si, y que luego no hace frío también.
Re: Y sigue sin llover...
Con la falta de heladas y fríos en invierno aumenta la veceria
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Yo calculo unos 6-7grados más pero son mis cálculos. Luego la sensación es de mucho más calor que antes.Jose6230 escribió:Yo creo que mas que “más calor” lo que hace es menos frío. Si las temperaturas mínimas suben eso también hará que suba la medía histórica, no?. No se, yo ya digo, lo que es más calor en grados del termómetro no veo que tengamos mas que antes. Más días de calor, que empiece antes y termine después si, y que luego no hace frío también.
Otra diferencia que noto es que en este período actual de sequía 2014-? ha llovido más que las anteriores sequías 2004-2009 y 1992-1995. Pero al hacer más calor esa mayor pluviosidad no ha sido tan efectiva.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Cada vez más las lluvias importantes se van a concentrar en zonas montañosas o cercanas. Los frentes cada vez serán menos importantes y aumentarán las tormentas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Y sigue sin llover...
Sera en algunas zonas, aqui hay tormentas muy pocas y secas, en mi pueblo en plena campiña de jaen llevamos años sin ver llover con una tormenta.paco_798 escribió:Cada vez más las lluvias importantes se van a concentrar en zonas montañosas o cercanas. Los frentes cada vez serán menos importantes y aumentarán las tormentas.
Siempre que llueve es mansamente, solo cuando llegan frentes
Re: Y sigue sin llover...
Cambio climatico? Ahi teneis puente tablas, todo rodeado de fosos del agua de las decenas de arroyos y manantisles que brotaban desde jabalcuz. Hace 5000 años jaen capital rodeada de robles, arces y fresnos, un paisaje similar a la selva negra de alemania...
En mi pueblo hay un arroyo donde aparecen a cada paso restos y cimientos de moolinos enormes, un arroyo que ni los mas viejos del lugar recuerdan que llevara nunca agua...
Asi es el clima, siempre esta cambiando
En mi pueblo hay un arroyo donde aparecen a cada paso restos y cimientos de moolinos enormes, un arroyo que ni los mas viejos del lugar recuerdan que llevara nunca agua...
Asi es el clima, siempre esta cambiando
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Me refiero sobretodo a que esas borrascas tradicionales del golfo de Cádiz con sus frentes que barrían durante días y días la península con agua moderada, esas cada vez se ven menos. La tendencia es a concentrarse las lluvias en pocos días y de forma torrencial.vanvino escribió:Sera en algunas zonas, aqui hay tormentas muy pocas y secas, en mi pueblo en plena campiña de jaen llevamos años sin ver llover con una tormenta.paco_798 escribió:Cada vez más las lluvias importantes se van a concentrar en zonas montañosas o cercanas. Los frentes cada vez serán menos importantes y aumentarán las tormentas.
Siempre que llueve es mansamente, solo cuando llegan frentes
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Pero últimamente está cambiando muy rápido. Si fuese natural ni nos enteraríamos del cambio. Por eso pienso que el culpable es el hombre quien lo provoca con la agricultura y la deforestación.vanvino escribió:Cambio climatico? Ahi teneis puente tablas, todo rodeado de fosos del agua de las decenas de arroyos y manantisles que brotaban desde jabalcuz. Hace 5000 años jaen capital rodeada de robles, arces y fresnos, un paisaje similar a la selva negra de alemania...
En mi pueblo hay un arroyo donde aparecen a cada paso restos y cimientos de moolinos enormes, un arroyo que ni los mas viejos del lugar recuerdan que llevara nunca agua...
Asi es el clima, siempre esta cambiando
Ya en el siglo XIX con la extensión de la agricultura culpa de las revoluciones liberales se produjo un cambio climático. Ahora la agricultura 4.0 lo está provocando a nivel global.
Antes ya había habido otros cambios climáticos a nivel local.Tachuela trajo aquí un artículo donde se relataban las terribles consecuencias de los siglos de agricultura en el valle del Guadalquivir bajo los griegos,los romanos, etc. Estos eran sequía, hambre e invasiones. En cambio los brutos comebellotas del norte eran un pueblo fuerte que frenó la invasión.
Otro caso similar y que se ha estudiado es el de los Mayas. Mira esto: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/s ... P59991.htm
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
La última cosecha que hemos recogido hasta ahora, se salvó gracias a las tormentas de Septiembre y Octubre, que fueron en su mayoría beneficiosas, y luego este año también hemos tenido muchos episodios de lluvias “tormentosos”. Es como dice Paco, cada vez más no episodios de lluvias torrenciales etc...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
De hecho el año pasado, las únicas precipitaciones importantes antes de noviembre fueron las tormentas de mediados de septiembre, que al final fueron claves para salvar parte de la cosecha y que el olivo activara la lipogenesis, porque luego en octubre no llovió casi nada.Jose6230 escribió:La última cosecha que hemos recogido hasta ahora, se salvó gracias a las tormentas de Septiembre y Octubre, que fueron en su mayoría beneficiosas, y luego este año también hemos tenido muchos episodios de lluvias “tormentosos”. Es como dice Paco, cada vez más no episodios de lluvias torrenciales etc...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Más importante de lo que la gente se piensa, los propios bosques, como el del Amazonas son capaces de regular su clima y favorecer las lluvias.Ming escribió:Pero últimamente está cambiando muy rápido. Si fuese natural ni nos enteraríamos del cambio. Por eso pienso que el culpable es el hombre quien lo provoca con la agricultura y la deforestación.vanvino escribió:Cambio climatico? Ahi teneis puente tablas, todo rodeado de fosos del agua de las decenas de arroyos y manantisles que brotaban desde jabalcuz. Hace 5000 años jaen capital rodeada de robles, arces y fresnos, un paisaje similar a la selva negra de alemania...
En mi pueblo hay un arroyo donde aparecen a cada paso restos y cimientos de moolinos enormes, un arroyo que ni los mas viejos del lugar recuerdan que llevara nunca agua...
Asi es el clima, siempre esta cambiando
Ya en el siglo XIX con la extensión de la agricultura culpa de las revoluciones liberales se produjo un cambio climático. Ahora la agricultura 4.0 lo está provocando a nivel global.
Antes ya había habido otros cambios climáticos a nivel local.Tachuela trajo aquí un artículo donde se relataban las terribles consecuencias de los siglos de agricultura en el valle del Guadalquivir bajo los griegos,los romanos, etc. Estos eran sequía, hambre e invasiones. En cambio los brutos comebellotas del norte eran un pueblo fuerte que frenó la invasión.
Otro caso similar y que se ha estudiado es el de los Mayas. Mira esto: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/s ... P59991.htm
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Las lluvias de Septiembre del año pasado fueron algo excepcional pues eran los restos de una dana o gota fría histórica. Aquí fueron en parte beneficiosas (no mucho pues el calor de los días posteriores se llevó la humedad) pero en la vertiente mediterránea fue catastrófica con varios muertos incluidos.Jose6230 escribió:La última cosecha que hemos recogido hasta ahora, se salvó gracias a las tormentas de Septiembre y Octubre, que fueron en su mayoría beneficiosas, y luego este año también hemos tenido muchos episodios de lluvias “tormentosos”. Es como dice Paco, cada vez más no episodios de lluvias torrenciales etc...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Y sigue sin llover...
Y no sólo la última cosecha, ya llevamos varios años que por mi zona, nos salvan las tormentas que caen aquí y haya...Jose6230 escribió:La última cosecha que hemos recogido hasta ahora, se salvó gracias a las tormentas de Septiembre y Octubre, que fueron en su mayoría beneficiosas, y luego este año también hemos tenido muchos episodios de lluvias “tormentosos”. Es como dice Paco, cada vez más no episodios de lluvias torrenciales etc...
Si no fuera por esas lluvias se perdería gran parte de la cosecha del secano.
Re: Y sigue sin llover...
Antes a las tormentas de verano se les temía, pues causaban escorrentías, caída de aceituna por granizo y se perdía gran parte del agua caída.
Ahora, cuando lleva sin llover desde mayo-octubre... No se les hace ascos a nada...
Ahora, cuando lleva sin llover desde mayo-octubre... No se les hace ascos a nada...
Re: Y sigue sin llover...
En octubre muy poco pero en noviembre más de 100 Lpaco_798 escribió:De hecho el año pasado, las únicas precipitaciones importantes antes de noviembre fueron las tormentas de mediados de septiembre, que al final fueron claves para salvar parte de la cosecha y que el olivo activara la lipogenesis, porque luego en octubre no llovió casi nada.Jose6230 escribió:La última cosecha que hemos recogido hasta ahora, se salvó gracias a las tormentas de Septiembre y Octubre, que fueron en su mayoría beneficiosas, y luego este año también hemos tenido muchos episodios de lluvias “tormentosos”. Es como dice Paco, cada vez más no episodios de lluvias torrenciales etc...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Y sigue sin llover...
"Septiembre o seca las fuentes o se lleva los puentes"
Tormentas fuertes siempre se han conocido, las peores sin duda las de final del verano principio del otoño, se unen la alta temperatura del mar con la inestabilidad atmosferica propia de la epocal
Los viejos del pueblo comentaban que reaprtidos por el termino habia cohetes antigranizo, cuando la cosa se ponia fea bien los guardas, los hortelanos o los pastores lanzaban uno o varios de estos cohetes, hoy están super prohibidos, habia granizadas tan intensas que llegaron a morir mulos y borricos por los golpes de la piedra.
Que el clima esta cambiando es obivio pero lleva cambiando continuamente, en la fototeca del Instituto Geografico Nacional hay fotos de 1945, en esta zona se ven olivos grandes(de al menos 50 años) en zonas donde hoy seria imposible criarlos(barrancos que se encharcan y son muy frios), las laguanas temporales sembradas enteras(con mulos), luego en la siguiente foto de 1956 los olivos de los barrancos han desaparecido, las lagunas se ven llenas de pastos y en los arroyos se ven muchos arboles en las orillas, en 1973 hay menos olivos pero mas viñas, las lagunas se ven abandonadas y los arboles de los arroyos muy grandes, se ven menos olivos por las heladas.
En 1986 es cuando menos olivos se ven, todos los de las zonas frias se han helado y los han arrancado, las arboledas están disminuyendo.
Desde entonces hasta ahora ya lo hemos visto
Tormentas fuertes siempre se han conocido, las peores sin duda las de final del verano principio del otoño, se unen la alta temperatura del mar con la inestabilidad atmosferica propia de la epocal
Los viejos del pueblo comentaban que reaprtidos por el termino habia cohetes antigranizo, cuando la cosa se ponia fea bien los guardas, los hortelanos o los pastores lanzaban uno o varios de estos cohetes, hoy están super prohibidos, habia granizadas tan intensas que llegaron a morir mulos y borricos por los golpes de la piedra.
Que el clima esta cambiando es obivio pero lleva cambiando continuamente, en la fototeca del Instituto Geografico Nacional hay fotos de 1945, en esta zona se ven olivos grandes(de al menos 50 años) en zonas donde hoy seria imposible criarlos(barrancos que se encharcan y son muy frios), las laguanas temporales sembradas enteras(con mulos), luego en la siguiente foto de 1956 los olivos de los barrancos han desaparecido, las lagunas se ven llenas de pastos y en los arroyos se ven muchos arboles en las orillas, en 1973 hay menos olivos pero mas viñas, las lagunas se ven abandonadas y los arboles de los arroyos muy grandes, se ven menos olivos por las heladas.
En 1986 es cuando menos olivos se ven, todos los de las zonas frias se han helado y los han arrancado, las arboledas están disminuyendo.
Desde entonces hasta ahora ya lo hemos visto
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Re: Y sigue sin llover...
Lo de las temperaturas mínimas tiene su mentira como todo en la vida.
Pues la noche transcurre con temperaturas de 25º durante 7 horas pero llegada la hora del alba baja un par de grados y se queda como minima esa temp. Cuando toda la noche ha campeado otra temp más alta, dos grados más. Por qué no lo hacen de una manera más exacta? No lo se. No lo se.
Pues la noche transcurre con temperaturas de 25º durante 7 horas pero llegada la hora del alba baja un par de grados y se queda como minima esa temp. Cuando toda la noche ha campeado otra temp más alta, dos grados más. Por qué no lo hacen de una manera más exacta? No lo se. No lo se.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
https://youtu.be/rkQv4I_z53wtachuela escribió:agosto y septiembre se esperan secos y calurosos , como dios manda y como debe ser .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Y sigue sin llover...
Se avecinan tres días infernales...¡todos a las piscinas! O a los ríos, charcas, bañeras, pozas, acequias o lo que cada uno tenga más a mano
La violencia es el último recurso del incompetente