COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Buenos días.habeis empezado ya a tratar?por aquí haber si se calman los aires y empezaré.que estais hechando
Josemanuelgonzalc7
Usuario experto
Mensajes: 2406
Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Montilla

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Josemanuelgonzalc7 »

Por aquí que va adelantado algunos va por la segunda vez en un 3 semanas ha hecho estragos el prays se caen las aceitunas por dias
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

El prays no será!creo yo!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Y menos ahora, suelen caer por San Juan, y además hay más cosas que prays, muchas se ponen negras y se caen, todo eso no se ve!
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Joseignacio24 »

El tema de la calidad creo que es complejo. Hoy en día los aceites virgen extra son de mayor calidad que los que se producían hace 30 años, tanto por la mejora de la maquinaria de molturación, recolección más temprana y separación entre vuelo y suelo, sin embargo la mejora en los precios no se ha producido. Si veis las medias de precios desde la entrada en la unión europea estamos siempre en las mismas horquillas, aunque los costos hayan subido, en ese objetivo la unión ha acertado en su objetivo de suministro de alimentos a la población a precios estables.
Volviendo al tema de la calidad, si todos empezáramos en octubre, entonces si se produciría una banalización del producto, porque lo que ahora es premium se volvería lo común, por lo que su precio también se resentirá, siendo poco rentable también ante la mengua en los rendimientos que producir este aceite supone. Aquí la única solución viene por la vía de aumentar la demanda, con enlaces cortos el precio sube en todas las calidades. Que hay que producir calidad, por supuesto, pero todo el aceite tiene su mercado y todos los años no vienen igual.
Al lío
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por ieplayer »

Joseignacio24 escribió:El tema de la calidad creo que es complejo. Hoy en día los aceites virgen extra son de mayor calidad que los que se producían hace 30 años, tanto por la mejora de la maquinaria de molturación, recolección más temprana y separación entre vuelo y suelo, sin embargo la mejora en los precios no se ha producido. Si veis las medias de precios desde la entrada en la unión europea estamos siempre en las mismas horquillas, aunque los costos hayan subido, en ese objetivo la unión ha acertado en su objetivo de suministro de alimentos a la población a precios estables.
Volviendo al tema de la calidad, si todos empezáramos en octubre, entonces si se produciría una banalización del producto, porque lo que ahora es premium se volvería lo común, por lo que su precio también se resentirá, siendo poco rentable también ante la mengua en los rendimientos que producir este aceite supone. Aquí la única solución viene por la vía de aumentar la demanda, con enlaces cortos el precio sube en todas las calidades. Que hay que producir calidad, por supuesto, pero todo el aceite tiene su mercado y todos los años no vienen igual.
Sabias palabras. Lo suscribo de la A a la Z
La violencia es el último recurso del incompetente
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

Y yo también
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

Hace 3 años el lampante estaba a 3,50 y los extras a 3,70. Entonces nadie hablaba de calidad.

Desde entonces la producción ha crecido a mayor ritmo que la demanda, y ahora tenemos el lío montado.

La calidad es muy importante, estoy seguro que por ahí pasa una parte de la rentabilidad de este sector, pero lo más importante es aumentar la demanda. Hoy un extra bueno cuesta 2 euros pero producirlo cuesta más.
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Fisbu »

ieplayer escribió:
Joseignacio24 escribió:El tema de la calidad creo que es complejo. Hoy en día los aceites virgen extra son de mayor calidad que los que se producían hace 30 años, tanto por la mejora de la maquinaria de molturación, recolección más temprana y separación entre vuelo y suelo, sin embargo la mejora en los precios no se ha producido. Si veis las medias de precios desde la entrada en la unión europea estamos siempre en las mismas horquillas, aunque los costos hayan subido, en ese objetivo la unión ha acertado en su objetivo de suministro de alimentos a la población a precios estables.
Volviendo al tema de la calidad, si todos empezáramos en octubre, entonces si se produciría una banalización del producto, porque lo que ahora es premium se volvería lo común, por lo que su precio también se resentirá, siendo poco rentable también ante la mengua en los rendimientos que producir este aceite supone. Aquí la única solución viene por la vía de aumentar la demanda, con enlaces cortos el precio sube en todas las calidades. Que hay que producir calidad, por supuesto, pero todo el aceite tiene su mercado y todos los años no vienen igual.

Totalmente de acuerdo. :-BD :-BD :-BD :-BD
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por cateto »

[quote="carlonso"]https://agroinformacion.com/planas-no-p ... sacciones/

Comentario populista de Planas.

EL ACEITE DE OLIVA SE DEBE VENDER SOLO EN BOTELLA DE CRISTAL. EL ENVASE DE PLÁSTICO BANALIZA ESTE PRODUCTO”
De.
Ya hace tiempo que leí que el plástico comunicaba mal sabor en llevar mucho tiempo envasado el óleo dentro e incluso liberaba posibles problemas para la salud.
Lo que no entiendo es lo que dice de Banalizar el plástico.
Salú.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Chueco »

Todas las vueltas que se le de es inútil es lo de siempre el precio lo pone la oferta y la demanda, cuanto mas se modernice y se aumente las producciones mas barato se venderá el sector primario segura pagando el pato
10anton11
Usuario Avanzado
Mensajes: 245
Registrado: 20 May 2015, 23:06

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por 10anton11 »

La ruina del olivar son las plantaciones de intensivo, no le deis mas vueltas. Cada vez hay mas olivar, cada vez hay mas aceite que se recoge de una forma muy facil, el problema lo tenemos en casa y lo que hay es que prohibir que sigan creandose mas plantaciones asi y aumentar la demanda por supuesto.

El aceite bajara hasta el limite al que las plantaciones de intensivo les salga rentable y ese limite esta lejisimos de la rentabilidad en el olivar tradicional.

Pero vaya que esto se estaba viendo desde hace una decada y nadie ha tomado medidas.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por paco_798 »

10anton11 escribió:La ruina del olivar son las plantaciones de intensivo, no le deis mas vueltas. Cada vez hay mas olivar, cada vez hay mas aceite que se recoge de una forma muy facil, el problema lo tenemos en casa y lo que hay es que prohibir que sigan creandose mas plantaciones asi y aumentar la demanda por supuesto.

El aceite bajara hasta el limite al que las plantaciones de intensivo les salga rentable y ese limite esta lejisimos de la rentabilidad en el olivar tradicional.

Pero vaya que esto se estaba viendo desde hace una decada y nadie ha tomado medidas.
Eso es así, no hay que darle más vueltas. El gran enemigo con diferencia es el seto. El que va a acabar con miles de agricultores.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Frankpoz »

El gran problema es el "ovismo" que además nos deja ciegos. Hasta hace 20 años el mercado era prácticamente español, italiano y griego, pero en las últimas décadas están entrando con fuerza terceros países y esos plantan con los sistemas modernos más competitivos que evidentemente harán sufrir a los obsoletos sistemas hasta que solo queden los que sean rentables.
Quién dice que un cultivo no se puede transformar porque lleve instaurado 50-100 años? La Viña en la mancha se cambió en unos años de vaso a espaldera mediante reconversión o arranqué y sustitución, y eso es lo que pasará con el olivar. Que es costoso verlo patas arriba, pues claro, pero no hay cabida en el mercado para que todo entre en el nicho de la calidad y el que antes de el paso de reconversión eso tendrá ganado
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Frankpoz »

En España había poco almendro y residual, ahora hay algo más, no habia pistachos, no aguacates ni otros cultivos que poco a poco se están implantando con éxito y que compiten con las zonas productoras tradicionales y seguramente les fastidien el mercado. Esto es así, cíclico y cambiante, lo que hace unos días era bosque y pasto de fauna y ganado, ayer era viña, hoy olivar y mañana pistachos, mangos, paraguayos o aguacates,...
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Residual es cómo vais a dejar el medioambiente los del seto y los súperintensivos de lo que sea.

A estas alturas, todavía no s,us entra en la cabeza que el consumidor y la población en general, quiere comer sano, y que lo que coma no atente contra el medio.

La agricultura se chupa el 80% de los recursos hídricos del País, y todos los años a final de año hidrológico, estamos en vilo por si nos quedará o tendremos agua para beber y necesidades básicas humanas.

Que existan 4 y repito 4 entre miles o cientos de miles que se beneficien de degradar el medio NO JUSTIFICA la degradación bajo ningún tipo de concepto.

Máxime, cuando el aove y aceite de oliva en general, sobra por todos lados y no es imprescindible.

A mí el del seto me importa un carajo, y el del súperintensivo de lo que sea igual, prefiero productos sanos aunque cuesten más, y quiero ver aguas limpias, tierras sanas, un clima normal, biodiversidad y mares con vida. Y no volver a usar la mascarilla porque se esté destruyendo la selva y los ecosistemas mundiales.

Tendrá que ser el consumidor a falta de voluntad política, el que ponga al seto y los súperintensivos en su sitio.

Nosotros no seremos competitivos, pero ahí están nuestros olivos desde hace cientos de años. Olivos que dieron de comer a generaciones de los que ahora tienen setos. Cultura que se desarrolló y prosperó en su establecimiento, especies que encontraron ecosistemas aptos para la vida, y adaptación de personas y medio.

Lo que es injustificable de todas todas es, que cuatro presuntos "HIRBERSORES", que se dedicaban al melonar estepario, o a la fabricación de sillas de enea, vengan dando lecciones de no se qué del olivar.

El dinero no vale nada, ni siquiera es una impresora, son dígitos que viajan por la red y surgen de la voluntad política. El ecosistema no se puede comprar con dígitos ni con papeles de colores una vez esté destruido. El fin NO JUSTIFICA LOS MEDIOS ni por asomo, máxime cuando hablamos de recursos escasos y públicos como es el agua y la biodiversidad en general.

Sucede que hasta la presente no hemos tenido más que gobiernos corruptos alrededor del agua y la especulación del suelo. Y ecología NO ES INCOMPATIBLE CON DESARROLLO Y PROSPERIDAD, todo lo contrario. Ya lo habéis visto en SUIZA que no se aplica ni un herbicida, y las sierras las desbrozan con máquinas que suben en helicópteros y luego bajan la hierba segada. ¿Acaso por allí son tontos...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Chueco »

La climatología lo pondrá todo en su sitio y sino tiempo al tiempo la naturaleza es sabia.
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Frankpoz »

Creo que el porcentaje de gente que busca comer barato frente a la que quiere comer productos ecológicos es notablemente superior. De ahí que en lugar de producirlos en Europa bajo las medidas europeas se permita importar sin importar lo que se importa, valga la redundancia.
También pienso que los datos dados por el propio mente acerca de los cultivos de principios del siglo XX en Jaén lo dicen todo y tiran por el suelo eso de generaciones y ecosistemas. Lo único que demuestra es que en esa época el afán de los ancestros por un cultivo que era rentable destruyó y transformó todo el paisaje a lo que ahora se ve. De melones y enea a productos y sistemas rentables, y aunque no lo comoartas, sostenibles
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Es que 1lt. de aceite tradicional a 5 o 6 euros NO ES CARO, está tirado de precio, y con eso podría vivir muy bien el tradicional. Por lo tanto NO ES EL ARGUMENTO DEL DINERO, porque precisamente es la media de lo que cuesta 1lt. de aceite marquista con mil vueltas, química y coupages...¡y la gente lo compra!.

El Whisky peleón más barato cuesta eso. Y la materia prima es agua, un poco de malta de cebada, y un alambique...por poner un ejemplo.

Y eso es lo que significa el seto, AGUA Y QUÍMICA. Es el Whisky peleón de 5 o 6 euros la botella, y hasta 3 y 4 si lo encuentras en promoción.

Lo que sucede es que algo que se parece a un olivo...pero no lo es, HA PARASITADO al sector tradicional queriendo engañar al consumidor con un seudo producto que tampoco se parece al tradicional: ni en color, ni en olor, ni en características físico-químicas. Para empezar,...no tiene ni ácidos grasos monoinsaturados, y su composición más parezca un girasol que un aceite de oliva.

Y está muy bien que el que siembre pipas, cobre a precio de pipas y no a precio de aguacates.

¿Por qué vale un pollo de corral más dinero que un pollo de granja...por qué cuesta más dinero 1 kg. de buey de Kobe que 1kg. de buey industrial...y así con todo?.

Al final es el consumidor el que tiene que decidir y elegir si prefiere gastar más o menos, pero hasta la presente el consumidor no tiene datos para decidir porque está completamente engañado por el marketing publicitario.

1.-Se permite la mezcla entre setos y tradicionales, y la publicidad engañosa.

2.-Se permite a las almazaras de tradicionales RECEPCIONAR aceites de setos y súperintensivos.

3.-No se hace alusión alguna a la procedencia del tipo de cultivo y el consumo de agua.

4.-Se utilizan los beneficios del tradicional para vender la moto de algo que prácticamente no tiene beneficios con respecto a un girasol.

Mezclar un seto con un tradicional es como mezclar girasol con aceite de oliva.

El seto y el súperintensivo tienen que divorciarse lo mismo que las pipas y los melones; ni saben igual, ni tienen las mismas propiedades, ni se parecen en nada. Mientras más tiempo siga el parásito más daño hará.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Hay alguna correlación entre el cereal y el olivar...?.

Se incrementa la cosecha de cereal un 25% en Aragón y bajan los precios un 30%.

https://www.eleconomista.es/aragon/noti ... asado.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder