mentesa_bastia escribió:x 6500; más pixels de largo pero la de 5000 es más larga. Por ahí está el límite.
Y esta tontá para que és?
mentesa_bastia escribió:x 6500; más pixels de largo pero la de 5000 es más larga. Por ahí está el límite.
Entonces el mercado de derechos que lo habéis conseguido los Manchegos? los faroles te los puedes guardas y la uvas este año puede que también ya hablaremos cuando llegue la vendimiatachuela escribió:esto me recuerda al famoso champan frances ... un vino muy flofo al que se le añade azucar ,( cosa prohibida totalmente aqui en españa ) , que con una elaboracion muy buena se consigue un buen producto ... y entonces quieren los catalanes ... despues los manchegos .. que logicamente parte de uan amteria prima mucho mejor , que los pioneros ..y despues to cristo .. quien cjo,nes , os creeis los andaluces por tener los olivos puestos .. que los demas no pueden poner ..ja ... estamos en un mercado libre .. jejjejeJose6230 escribió:Independiente del tema del riego o del secano, hay que entender que más allá del consumo de agua de cada cultivo, hay cultivos de riego y de secano, y el olivar es de secano, cosa que no lo es el arroz, el maíz o las patatas, por poner algún ejemplo. Por tanto esos ejemplos de Carlonso no valen, de comparar el consumo de un cultivo de riego con uno de secano como el olivar.
a ver si conseguis un mercado de derchos de plantacion como las viñas .. ya estais tardando ...espabilar ...y a nivel europeo ... los franceses estan plantando , por las normativas de la nueva pac .. pueden dejar el olivo en eco , total , cosa que no pueden hacer con los frutales , que les cuesta mucho ..
no veis la que se os avecina ... jejejejeje
mentesa_bastia escribió:Según un informe la demanda BRUTA teórica (m3/ha) para Andalucía son 7.128.
Y ello, porque el agua se pierde en la ruta del abastecimiento, la evapotranspiración y etc.
La demanda NETA de agua teórica para Andalucía es de 4.151 m3/ha.
Las producciones de un súper intensivo van de 1500 a 2500 kgs. de aceite por hectárea.
Un buen olivar de secano tradicional, puede estar en 1100 kgs. de media por hectárea.
Consecuentemente, nos movemos en el orden de unos 900 kgs. extras de aceite en un olivar súper intensivo.
Teniendo en cuenta el BRUTO de agua teórica para alcanzar un neto de 4151 m3/ha de agua de riego, para producir 1 kg. extra de aceite se necesitan 7920 litros de agua.
Esos son los números reales del súper intensivo, y la RUINA del súper intensivo.
¿Está dispuesto el consumidor a quedarse sin ríos ni biodiversidad por consumir aceite súper intensivo...?.
Es más, habrá gente que NI CONSUMA ACEITE DE OLIVA que está soportando que Carlonso y otros como Carlonso, estén esquilmando España para lucrarse personalmente.
El SÚPER INTENSIVO nos está costando MUY CARO a todos los españoles, el consumidor tiene que saber números y DECIDIR en consecuencia, cosa que hasta la presente no sabe.
Los 3,6 millones de hectáreas de riego en España CONSUMEN EL 80% DEL AGUA DULCE QUE TENEMOS, y suponen nada más el 15% de la superficie total agraria, y el 8% de la superficie nacional. Los precios están por debajo de los costes económicos, y no hablemos de los costes medioambientales, que nos estamos tragando todos los españoles por mantener a fachas carlonseros. Eso destaca con el bajo consumo de agua por habitante en España, que es de los más bajos de Europa, con poco más de 100 lts. al día.
Hacen falta muchas fotos de x5000 en muchos hilos y foros explicando el asunto.
Y para más abundar, también resulta que FACHA = SÚPERINTENSIVO. Allá dónde más FACHAS existan por m2, MÁS PILLAJE DEL AGUA HABRÁ. Bellos ejemplos los tenemos en los lugares que más agua de riego consumen. El facha necesita esquilmar los recursos públicos gratis, no se entiende un buen facha sin esquilmar el medioambiente, matar animales, o enmierdar lo que pisamos.
No son de secano aquí, pero acaso el maíz en el medio oeste de EEUU se riega? se riegan las patatas en el norte de Europa?Jose6230 escribió:Independiente del tema del riego o del secano, hay que entender que más allá del consumo de agua de cada cultivo, hay cultivos de riego y de secano, y el olivar es de secano, cosa que no lo es el arroz, el maíz o las patatas, por poner algún ejemplo. Por tanto esos ejemplos de Carlonso no valen, de comparar el consumo de un cultivo de riego con uno de secano como el olivar.
Pero yo a caso he dicho que el olivo sea de secano o no? solo te he corregido la paletada que has soltado sobre algunos cultivo de "riego", al menos ten la decencia de asumir tu error y no irte por los cerros de ÚbedaJose6230 escribió:Entendéis lo que queréis y como queréis. Pues si él olivo es un cultivo de regadío, plantadlo al lado de esas patatas del norte de Europa, seguro que se da estupendamente.