olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
arbequino
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 07 Ene 2020, 19:07

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por arbequino »

mentesa_bastia escribió:x 6500; más pixels de largo pero la de 5000 es más larga. Por ahí está el límite.

Y esta tontá para que és?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Círculo triánguloso, embutido en su esfera; cualquier cosa, antes que las tontás del súperintensivo, y los súper ji-li-po-ll-as que lo promueven o publicitan, como el psicópata y sus cien nicks.
Adjuntos
CIRCULO-TRIANGULOSO.png
CIRCULO-TRIANGULOSO.png (494.64 KiB) Visto 446 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Jose6230 vamos a ver tocayo.una máquina de vendimiar es igual que una cosechadora hidrostática a diferencia de que la cosechadora se regula sola y la vendimiadora manual.al menos la que yo e llevado en los dos casos.si esa vendimiadora vuelca es o por que se tuvieron pocas luces al poner las olivas o por falta de manos.no e visto el video por que si soy sincero no me gusta el seto ni por la tele.yo e segando mucho en Burgos por ejemplo y se más que de sobra lo que es un madero y hay también soy manchego.en la mancha como en todos lados hay laeros que se caga la virgen.por lo menos en mi zona.no toda es llana pero el principal factor a la hora de volcar son las manos del tío.mas de una vez arando con un 6910 sema dado la vuelta el solo es decir hiba hacia arriba y giraba hacia abajo cuando empezaba con 13 años.las manos lo hacen todo
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Según un informe la demanda BRUTA teórica (m3/ha) para Andalucía son 7.128.

Y ello, porque el agua se pierde en la ruta del abastecimiento, la evapotranspiración y etc.

La demanda NETA de agua teórica para Andalucía es de 4.151 m3/ha.

Las producciones de un súper intensivo van de 1500 a 2500 kgs. de aceite por hectárea.

Un buen olivar de secano tradicional, puede estar en 1100 kgs. de media por hectárea.

Consecuentemente, nos movemos en el orden de unos 900 kgs. extras de aceite en un olivar súper intensivo.

Teniendo en cuenta el BRUTO de agua teórica para alcanzar un neto de 4151 m3/ha de agua de riego, para producir 1 kg. extra de aceite se necesitan 7920 litros de agua.

Esos son los números reales del súper intensivo, y la RUINA del súper intensivo.

¿Está dispuesto el consumidor a quedarse sin ríos ni biodiversidad por consumir aceite súper intensivo...?.

Es más, habrá gente que NI CONSUMA ACEITE DE OLIVA que está soportando que Carlonso y otros como Carlonso, estén esquilmando España para lucrarse personalmente.

El SÚPER INTENSIVO nos está costando MUY CARO a todos los españoles, el consumidor tiene que saber números y DECIDIR en consecuencia, cosa que hasta la presente no sabe.

Los 3,6 millones de hectáreas de riego en España CONSUMEN EL 80% DEL AGUA DULCE QUE TENEMOS, y suponen nada más el 15% de la superficie total agraria, y el 8% de la superficie nacional. Los precios están por debajo de los costes económicos, y no hablemos de los costes medioambientales, que nos estamos tragando todos los españoles por mantener a fachas carlonseros. Eso destaca con el bajo consumo de agua por habitante en España, que es de los más bajos de Europa, con poco más de 100 lts. al día.

Hacen falta muchas fotos de x5000 en muchos hilos y foros explicando el asunto.

Y para más abundar, también resulta que FACHA = SÚPERINTENSIVO. Allá dónde más FACHAS existan por m2, MÁS PILLAJE DEL AGUA HABRÁ. Bellos ejemplos los tenemos en los lugares que más agua de riego consumen. El facha necesita esquilmar los recursos públicos gratis, no se entiende un buen facha sin esquilmar el medioambiente, matar animales, o enmierdar lo que pisamos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

Solamente intenta llamar la atención, como un niño pequeño pidiendo que le hagan caso.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Independiente del tema del riego o del secano, hay que entender que más allá del consumo de agua de cada cultivo, hay cultivos de riego y de secano, y el olivar es de secano, cosa que no lo es el arroz, el maíz o las patatas, por poner algún ejemplo. Por tanto esos ejemplos de Carlonso no valen, de comparar el consumo de un cultivo de riego con uno de secano como el olivar.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

tachuela escribió:
Jose6230 escribió:Independiente del tema del riego o del secano, hay que entender que más allá del consumo de agua de cada cultivo, hay cultivos de riego y de secano, y el olivar es de secano, cosa que no lo es el arroz, el maíz o las patatas, por poner algún ejemplo. Por tanto esos ejemplos de Carlonso no valen, de comparar el consumo de un cultivo de riego con uno de secano como el olivar.
esto me recuerda al famoso champan frances ... un vino muy flofo al que se le añade azucar ,( cosa prohibida totalmente aqui en españa ) , que con una elaboracion muy buena se consigue un buen producto ... y entonces quieren los catalanes ... despues los manchegos .. que logicamente parte de uan amteria prima mucho mejor , que los pioneros ..y despues to cristo .. quien cjo,nes , os creeis los andaluces por tener los olivos puestos .. que los demas no pueden poner ..ja ... estamos en un mercado libre .. jejjeje
a ver si conseguis un mercado de derchos de plantacion como las viñas .. ya estais tardando ...espabilar ...y a nivel europeo ... los franceses estan plantando , por las normativas de la nueva pac .. pueden dejar el olivo en eco , total , cosa que no pueden hacer con los frutales , que les cuesta mucho ..
no veis la que se os avecina ... jejejejeje
Entonces el mercado de derechos que lo habéis conseguido los Manchegos? los faroles te los puedes guardas y la uvas este año puede que también ya hablaremos cuando llegue la vendimia =)) =))
arbequino
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 07 Ene 2020, 19:07

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por arbequino »

mentesa_bastia escribió:Según un informe la demanda BRUTA teórica (m3/ha) para Andalucía son 7.128.

Y ello, porque el agua se pierde en la ruta del abastecimiento, la evapotranspiración y etc.

La demanda NETA de agua teórica para Andalucía es de 4.151 m3/ha.

Las producciones de un súper intensivo van de 1500 a 2500 kgs. de aceite por hectárea.

Un buen olivar de secano tradicional, puede estar en 1100 kgs. de media por hectárea.

Consecuentemente, nos movemos en el orden de unos 900 kgs. extras de aceite en un olivar súper intensivo.

Teniendo en cuenta el BRUTO de agua teórica para alcanzar un neto de 4151 m3/ha de agua de riego, para producir 1 kg. extra de aceite se necesitan 7920 litros de agua.

Esos son los números reales del súper intensivo, y la RUINA del súper intensivo.

¿Está dispuesto el consumidor a quedarse sin ríos ni biodiversidad por consumir aceite súper intensivo...?.

Es más, habrá gente que NI CONSUMA ACEITE DE OLIVA que está soportando que Carlonso y otros como Carlonso, estén esquilmando España para lucrarse personalmente.

El SÚPER INTENSIVO nos está costando MUY CARO a todos los españoles, el consumidor tiene que saber números y DECIDIR en consecuencia, cosa que hasta la presente no sabe.

Los 3,6 millones de hectáreas de riego en España CONSUMEN EL 80% DEL AGUA DULCE QUE TENEMOS, y suponen nada más el 15% de la superficie total agraria, y el 8% de la superficie nacional. Los precios están por debajo de los costes económicos, y no hablemos de los costes medioambientales, que nos estamos tragando todos los españoles por mantener a fachas carlonseros. Eso destaca con el bajo consumo de agua por habitante en España, que es de los más bajos de Europa, con poco más de 100 lts. al día.

Hacen falta muchas fotos de x5000 en muchos hilos y foros explicando el asunto.

Y para más abundar, también resulta que FACHA = SÚPERINTENSIVO. Allá dónde más FACHAS existan por m2, MÁS PILLAJE DEL AGUA HABRÁ. Bellos ejemplos los tenemos en los lugares que más agua de riego consumen. El facha necesita esquilmar los recursos públicos gratis, no se entiende un buen facha sin esquilmar el medioambiente, matar animales, o enmierdar lo que pisamos.

Colega....., estás para que te encierren y tiren la llave a un pantano
GRECO1948
Usuario Avanzado
Mensajes: 938
Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por GRECO1948 »

Tengo olivar de riego 8x8 y 10x10 y otros dos olivares de secano marcos 12x12.En primer lugar quiero decir que no soy partidario del seto, me gusta mas un intensivo de marco, 8x6,7x7,8x5... pero soy totalmente partidario del riego y de la modernización del olivar.
Mis pobres conocimientos me vienen dados por un hermano y amigo, ingenieros agrónomos que me asesoran y de los que aprendo. aparte de algunos foreros de este hilo.Ahora bien poner puertas al campo, descalificar sin mas determinadas técnicas o sistemas de cultivo y llamar fachas a la gente que quiere innovar y que son adelantados en estos campos, me parece de gente totalmente ida y fuera de la realidad.
Lo último que se debe hacer en cualquier actividad es cercenar la creatividad e iniciativa privada de las personas.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Gorostiola »

Es de verguenza ver gente que relaciona FASCISMO con cualquier cosa. Mas demuestra ignorancia y mala fe, que conocimientos-.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Gorostiola aquí hay compañeros que todo lo que lleve una bandera de España le da poco menos que nauseas
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

Pocos setos con banderas he visto yo...jejeje

No hay que intentar encontrar explicación a la estupidez huumana desde el prima de la lógica y la coherencia, la estupidez es eso, sin más.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Agrolin »

Jose6230 escribió:Independiente del tema del riego o del secano, hay que entender que más allá del consumo de agua de cada cultivo, hay cultivos de riego y de secano, y el olivar es de secano, cosa que no lo es el arroz, el maíz o las patatas, por poner algún ejemplo. Por tanto esos ejemplos de Carlonso no valen, de comparar el consumo de un cultivo de riego con uno de secano como el olivar.
No son de secano aquí, pero acaso el maíz en el medio oeste de EEUU se riega? se riegan las patatas en el norte de Europa?

Pues eso
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Entendéis lo que queréis y como queréis. Pues si él olivo es un cultivo de regadío, plantadlo al lado de esas patatas del norte de Europa, seguro que se da estupendamente.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Noes cuestión de seto ni de riego, se trata de producir mas y mas barato undiendo cadaves mas el mercado y acomulando esedentes y empobreciendo y excrismando cadáver más el suelo y los agricultores con más ruina ¿hacia dónde vamos?.
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Agrolin »

Jose6230 escribió:Entendéis lo que queréis y como queréis. Pues si él olivo es un cultivo de regadío, plantadlo al lado de esas patatas del norte de Europa, seguro que se da estupendamente.
Pero yo a caso he dicho que el olivo sea de secano o no? solo te he corregido la paletada que has soltado sobre algunos cultivo de "riego", al menos ten la decencia de asumir tu error y no irte por los cerros de Úbeda
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

¡Mirad...!, si sois capaces de ver este vídeo, que es súper bueno,...-de mi selección de vídeos-, os vais a plantear muchas preguntas, y encontrar una lógica que hasta la presente éramos incapaces de comprender.

Ciclo de retroalimentación negativa: cuanto mayor sea la población un año, menor será al siguiente, es decir, aumentando la tasa de crecimiento va subiendo hasta que "por misterioso motivo matemático" empieza a decrecer. No hablamos de variables fisiológicas, biológicas, materiales ni etc., hablamos de números y representaciones lógicas en las que NADA de lo anterior interviene.

Eso es aplicable a todo, al seto, y a la producción...entre otras.

El fractal del vídeo, que es la representación gráfica de la ecuación, es una mirada desde arriba, no es una perspectiva tridimensional. El conjunto de Mandelbrot, que será el resultado de ir aumentando las tasas de crecimiento, produce situaciones contradictorias.

Al final, tanto la ecuación como la representación gráfica, en las que aumentando la tasa de crecimiento los valores dejan de ser constantes para oscilar en dos, tres y etc, valores, es sumamente parecido/a a la geometría hiperbólica también conocida como la figura 7 de Coxeter, círculo límite 1, y disco de Poincaré entre otras, que el artista Escher plasmó en obras artísticas, como la que adjunto de ángeles y demonios (los ángeles están ahí, y si no te lo dicen ni los ves).

Más de uno me agradecerá este vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=EOvLhZPevm0
Adjuntos
Escher-Circle-Limit-IV.jpg
Escher-Circle-Limit-IV.jpg (114.04 KiB) Visto 376 veces
circulohiperbolico.jpg
circulohiperbolico.jpg (419.19 KiB) Visto 376 veces
375px-Heptakis_heptagonal_tiling.svg.png
375px-Heptakis_heptagonal_tiling.svg.png (151.97 KiB) Visto 376 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

¡Ya sabéis...!, esa fórmula tiene un interés práctico, y es predecir poblaciones o producciones. Y a mayor crecimiento, mayor oscilación...y mayor tendencia a CERO. Muy bueno el comportamiento de fluidos dinámico de Lib Taber,...en su experimento con el mercurio. Aumentando la temperatura el patrón de onda deja de ser estático y predecible, a ondular produciendo 2, 4, 8 picos y así sucesivamente.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Este vídeo es anecdótico, pero es la mejor explicación jamás vista de la física de partículas, y en plan cachondo y súper ameno, que es como se entienden las cosas.

Nosotros al igual que las partículas, interaccionamos, si el interlocutor es un campo débil nos suceden cosas desagradables. Si invierto parte de mi energía en mandarle un fotón a un señor, el señor que es una persona educada me lo devuelve, recupero la energía que he gastado, y aquí no ha pasado nada.

Pero si el señor es inestable (campo débil) e invierto parte de mi energía en mandarle el fotón y lo desintegra y desaparece, él se muere,...pero yo que he gastado mi energía y no la recupero...también me muero. Por eso la interacción débil produce desintegración. La gente que interacciona mediante partículas inestables, tiene todos los números para morirse.

Y de ahí nos vamos a Richard Feynman, ganador del premio Nobel de física en 1965, su libro autobiográfico de bares de Topless y otras cosas, y el segundo libro titulado ¿Qué te importa lo que piensen los demás?.

https://www.youtube.com/watch?v=3MD5lWPRxOs&t=2411s
Adjuntos
feynman.jpg
feynman.jpg (300.83 KiB) Visto 365 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Y me quedo con...la teoría de campos hacen predicciones que no encuentras en las teorías anteriores, y esas predicciones las encuentras en los experimentos; ¡Sí!, efectivamente no sabemos lo que son los campos, ni siquiera sabemos si son algo, pueden que sean una herramienta matemática, y que...¡ojito!, LA VERDAD DE LA NATURALEZA, ¡SI TAL COSA EXISTE!...la tengamos que explicar con otras palabras diferentes.

Los físicos del Cern, y no son uno ni dos, y en base a experimentos billonarios, dudan de la existencia de la naturaleza.

¡Magistral la explicación!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder