Solución problema aceite. Unión y colaboración
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 13 Abr 2018, 08:47
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Que por hablar en un foro no baja el precio, aunque algunos echen el jornal en ello.
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
No entiendo muy bien lo que intentas decir. Seguro que es interesantísimo.
En resumen ¿ el lampante se puede consumir sin pasar por refinería?
Gracias. Un saludo.
En resumen ¿ el lampante se puede consumir sin pasar por refinería?
Gracias. Un saludo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Algunos lampantes he visto por ahí con etiquetas de aove. Y de reputadas marcas de distribución que no quiero decir para no por-q-lizar más el negro panorama que tenemos.
Pero lampante, lampante, sin disimulos de clase alguna.
Pero lampante, lampante, sin disimulos de clase alguna.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 13 Abr 2018, 08:47
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Que aquí los que mueven la economía son los especuladores y mercaderes varios que saben "muncho" y los demás son tontos. Y no me cuentes la "libre competencia" y el "mercado". Y si me lo cuentas habla con Trump
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 13 Abr 2018, 08:47
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Si te hubieras criado entre olivas lo sabrías, y si no, los franceses tienen el frutado negro. Y aquí lo dejo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 13 Abr 2018, 08:47
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Donde pone desayunaba es desahumaba, a lo mejor así se entiende lo que no se quiere entender
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
carlonso escribió:En esta lucha, debemos ir todos juntos, de la mano, el secano y el riego como hermanos.
Con gente que no es de fiar , ni a cobrar una herencia.
Grande el refranero español.
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Lo que me faltaba por ver, un supuesto agricultor "criado entre olivas" aconsejando consumir lampante porque siempre se ha hecho y se desahumaba. En pleno 2020 escuchar estas cosas es para echarse a llorar. Ver para creer.
Mientras este tipo de personas tengan voz y voto el sector está condenado.
Es que todavía ni me lo creo. Anda que comenta el señor retirar lampante para biodiesel, para engrasar la cadena o para jacer jabón... noooo, viene y dice que siempre se ha consumido y se desahumaba...
¡Qué pena Dios santo!
Mientras este tipo de personas tengan voz y voto el sector está condenado.
Es que todavía ni me lo creo. Anda que comenta el señor retirar lampante para biodiesel, para engrasar la cadena o para jacer jabón... noooo, viene y dice que siempre se ha consumido y se desahumaba...
¡Qué pena Dios santo!
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Así le va al sector..MatiasGu escribió:Lo que me faltaba por ver, un supuesto agricultor "criado entre olivas" aconsejando consumir lampante porque siempre se ha hecho y se desahumaba. En pleno 2020 escuchar estas cosas es para echarse a llorar. Ver para creer.
Mientras este tipo de personas tengan voz y voto el sector está condenado.
Es que todavía ni me lo creo. Anda que comenta el señor retirar lampante para biodiesel, para engrasar la cadena o para jacer jabón... noooo, viene y dice que siempre se ha consumido y se desahumaba...
¡Qué pena Dios santo!
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Túnez, en situación crítica por el precio del aceite
Provoca el cierre de 70 fábricas
31/01/2020
Olimerca.- A pesar de que las previsiones de producción de aceite de oliva en Túnez son halagüeñas, pues se espera que se alcance un récord de 350.000 toneladas, frente a las 140.000 de la campaña anterior, y con una previsión de exportación de 250.000 tn, el sector no pasa por un buen momento.
A fines de diciembre, la caída del precio y el aumento de los costes de producción llevaban al cierre de 70 fábricas en la región de Bouhajla, que no han podido hacer frente a los gastos. Ante esta situación, ya se ha solicitado la intervención del Ministerio de Agricultura para ajustar los precios y reducir los costes de producción, mano de obra y electricidad, antes de que este escenario pueda dañar la campaña actual.
Y es que este país ha entrado en 2020 sumando tres meses consecutivos de fuertes caídas en el precio de su aceite, tal y como publica el Consorcio Italiano del Aceite de Oliva, que apunta que en varias regiones de Túnez el precio se coloca en 0,96 euros/kg.
Asimismo, el Consorcio Italiano apunta a la capacidad de almacenamiento del aceite de oliva, especialmente en esta campaña récord, como una de las causas de la crisis, puesto que está limitada por la Oficina Nacional del Aceite (ONH) a 100.000 toneladas de aceite de oliva.
Destaca también que la propia ONH vende el litro de aceite de oliva virgen extra a cerca de 1,8 euros, un precio vinculado a la oferta y la demanda en los mercados locales e internacionales.
Esta situación e crisis está llevando a muchos productores incluso a suspender la recolección de aceitunas.
Provoca el cierre de 70 fábricas
31/01/2020
Olimerca.- A pesar de que las previsiones de producción de aceite de oliva en Túnez son halagüeñas, pues se espera que se alcance un récord de 350.000 toneladas, frente a las 140.000 de la campaña anterior, y con una previsión de exportación de 250.000 tn, el sector no pasa por un buen momento.
A fines de diciembre, la caída del precio y el aumento de los costes de producción llevaban al cierre de 70 fábricas en la región de Bouhajla, que no han podido hacer frente a los gastos. Ante esta situación, ya se ha solicitado la intervención del Ministerio de Agricultura para ajustar los precios y reducir los costes de producción, mano de obra y electricidad, antes de que este escenario pueda dañar la campaña actual.
Y es que este país ha entrado en 2020 sumando tres meses consecutivos de fuertes caídas en el precio de su aceite, tal y como publica el Consorcio Italiano del Aceite de Oliva, que apunta que en varias regiones de Túnez el precio se coloca en 0,96 euros/kg.
Asimismo, el Consorcio Italiano apunta a la capacidad de almacenamiento del aceite de oliva, especialmente en esta campaña récord, como una de las causas de la crisis, puesto que está limitada por la Oficina Nacional del Aceite (ONH) a 100.000 toneladas de aceite de oliva.
Destaca también que la propia ONH vende el litro de aceite de oliva virgen extra a cerca de 1,8 euros, un precio vinculado a la oferta y la demanda en los mercados locales e internacionales.
Esta situación e crisis está llevando a muchos productores incluso a suspender la recolección de aceitunas.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
¿Entonces qué, sobra o no sobra aceite de oliva en el mundo...?.
Ahora vais a la UJA, a la UCO, y a los IFAPA,S a pedir explicaciones, y que el futuro era plantar olivos hasta en las terrazas.
Los olivos de barbecho hasta nueva orden.
Y economía de guerra.
Ahora vais a la UJA, a la UCO, y a los IFAPA,S a pedir explicaciones, y que el futuro era plantar olivos hasta en las terrazas.
Los olivos de barbecho hasta nueva orden.
Y economía de guerra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Solución problema aceite. Unión y colaboración
Personalmente, y supongo que al 99% del foro, el precio medio del aceite de oliva extra a nivel mundial le importará poco o nada. Le importa el precio al que se pague aquí. Y aquí ya sabemos el precio que tiene y las perspectivas de futuro.
Soluciones hay muchas, ya aventuré unas cuantas, y salvo en el consumo de alimentos basura y procesados, ninguna está en nuestras manos sino en la U.E, y el Gobierno, regulando, reglando y gravando las grasas y comida basura, que aparte de ser malas para la salud y para el medio, le cuestan al erario público y a los ciudadanos miles de millones de euros anuales que pueden ser destinados a otros menesteres.
El IVA si puede ser regulado por el Estado con independencia de la U.E, por ejemplo. Y el que quiera comida basura, lo mismo que fumar o beber cubalibres, que pase por caja. Son malos para la salud, provocan enfermedades, y cuesta dinero público, y por ello impuesto que te crio.
Soluciones hay muchas, ya aventuré unas cuantas, y salvo en el consumo de alimentos basura y procesados, ninguna está en nuestras manos sino en la U.E, y el Gobierno, regulando, reglando y gravando las grasas y comida basura, que aparte de ser malas para la salud y para el medio, le cuestan al erario público y a los ciudadanos miles de millones de euros anuales que pueden ser destinados a otros menesteres.
El IVA si puede ser regulado por el Estado con independencia de la U.E, por ejemplo. Y el que quiera comida basura, lo mismo que fumar o beber cubalibres, que pase por caja. Son malos para la salud, provocan enfermedades, y cuesta dinero público, y por ello impuesto que te crio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.