Pero en qué universidad?carlonso escribió:No te preocupes por él, si decía que estaba como un mulo al consumir las clorofilas.cateto escribió:Y qué ha sido de nuestro buen Mentesa que no se le por el foro?
Sus aportaciones lo enriquecían, a mi entender.
Espero que no esté enfermo en puertas de la campaña 19-20.
Con Dios.
Ya nos dijo que lo sentía mucho, que se había equivocado y que no se volvería a
Está estudiando la relación entre el color y la calidad.
Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
A ver que tal sabe ese aceite, desde luego que propiedades para bajar el colesterol va a tener.pedroalmorzara escribió:Acaba de terminar mueloliva en priego, desde el dia 14, de tomar picudas sanas ,al 100% verdes, nada de envero, pagando a rendimiento 5€ litro y 0,06 de maquila, esta variedad ahora esta dando un 15 de rendimiento te sale el kl de aceituna a 0,69 € el año que viene las cojere todas en octubre
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Desgraciadamente así es Gorostiola. A 3 euros fueron 4 partidas puntuales de hace 10-15 días, ahora el fresco se mueve entre 2,40 y 2,60 los mejores.Gorostiola escribió:Pues no se donde se pagaran 3 € , porque en La MANCHA, SOLO SE PAGAN 2,50 € por Arbequina de maxima calidad , el resto aun siendo verde y extra , no se paga mas de 2,40
Si alguien consigue venderlo más caro yo no lo dudo, tendrá muy buenos contactos, pero será una partida pequeña y puntual.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Quizás si el agua se alarga estos aceites dejen de bajar y se puedan colocar mejor
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Llevo tiempo sin conectarme, y lo siento por mucha buena gente que hay en el foro, pero estoy hasta las narices.paco_798 escribió:Normal que no aparezca, si con el hostigamiento al que ha sido sometido por parte de algunos foreros... Esperemos que a pesar de eso vuelva, un foro sin mente es lo mismo que una liga sin el Madrid o el Barcelona.cateto escribió:Y qué ha sido de nuestro buen Mentesa que no se le por el foro?
Sus aportaciones lo enriquecían, a mi entender.
Espero que no esté enfermo en puertas de la campaña 19-20.
Con Dios.
Tengo mis motivos, no es por nada referente a la salud y agradezco el comentario al respecto.
Paco ha dado en el clavo.
Un saludo.
Pd: lo mismo me conecto una vez cada X días y los comentarios de ciertos foreros los paso por alto y ni los leo, por tanto pierdo el hilo, pero me parece de mala educación no comentar al respecto de gente a la que le tengo aprecio. ¡Buena campaña!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Como veo que te gustan los números con la perra que traes con el 22 jaja... 22 y 1,8 serán cifras que a partir de ahora irán en el dorsal de algunos PARA SIEMPRE jeje bueno hasta cambiar de nick jjj..carlonso escribió:Sin comentarios.Firy escribió:Cuanta razón.. la verdad es que hay al menos 1,8 millones de razones para desenmascarar a los trolas...
Pensaba que tenías más recorrido.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Bueno seguimos cogiendo aceituna octubrera, tanto convencional como eco.. la humedad en torno al 55%, RGT en torno a 19-20 y pese a ello salen pastas que necesitan añadir agua.. tal es el estado de la fruta, muy prieta y de gran calibre, donde la mosca (muy abundante este año) no esta afectando para nada en los sabores..por lo que estoy viendo y catando, van a salir picuales de bandera..
Respecto al famoso verde, pues claro sale como no podía ser de otra manera en estas fechas.. una muestra de ayer:
Respecto al famoso verde, pues claro sale como no podía ser de otra manera en estas fechas.. una muestra de ayer:
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Verdecillo..
- Adjuntos
-
- Por verde que no sea..
- 20191027_174807-907x1612.jpg (181.62 KiB) Visto 538 veces
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
te estaré contando yo también otra trola jaja...carlonso escribió:Buen color. Ya sabemos que si es verde, es bueno. Jaja.Firy escribió:Bueno seguimos cogiendo aceituna octubrera, tanto convencional como eco.. la humedad en torno al 55%, RGT en torno a 19-20 y pese a ello salen pastas que necesitan añadir agua.. tal es el estado de la fruta, muy prieta y de gran calibre, donde la mosca (muy abundante este año) no esta afectando para nada en los sabores..por lo que estoy viendo y catando, van a salir picuales de bandera..
Respecto al famoso verde, pues claro sale como no podía ser de otra manera en estas fechas.. una muestra de ayer:
No puede ser que con un 55 % de humedad necesite agua.
yo no entiendo tanto, soy un simple agricultor.. tu eres el experto, buscale una explicación... supongo que harás también picuales, aparte de las aceitunillas esas arbosanas y chiquititas blandurris, que dan los aceites esos BBB del mercadona, y conocerás el genero que sale por estas sierras y las pastas que dan..
que ya puestos a ver si mañana puedo hacer unas fotos de las pastas, parece foie de pato pero verde...ya te digo que estan las aceitunas vivas vivas y con cuerpo...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
carlonso escribió:Con un 55 % de humedad se consigue una masa perfecta, sin necesidad de añadir talcos porque has metido papilla, ni tampoco es necesario añadir agua porque la masa está muy seca.
Algunas veces el tema viene por el ajuste del decanter. Si la almazara está procesando aceituna con más humedad que la tuya, por ejemplo al 60 %, y le tiene ajustado con buenos agotamientos para esas condiciones, si llegas con un lote pequeño, le resulta muy costoso volver a ajustar el decanter para hacer tu lote y luego volver a sus condiciones iniciales. Preferirá subir algo la humedad de tu aceituna. Pero eso te hará que obtengas un aceite más plano y con menor contenido en polifenoles.
Yo he hecho lotes con el 50 y algo más bajos, y salen muy buenos aceites. Eso sí, el maestro de almazara echando cáscaras, jaja.
Carlonso, este año están saliendo pastas difíciles con esas humedades de 55% incluso un poco más y he podido observar que se da más en zonas de sierra. No tengo explicación.
Hablo de picual.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Pero por que teneis humedades altas.??por el regadio ???quitado tarde y aguas en este mes??o es normal eso en estas fechas,,yo al no coger estas fechas de eso ni idea,,y ya lo dije hasta diciembre ni una!!!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Yo lo achaco a la composición de ácidos grasos. Hace tiempo leí sobre el palmítico y la relación en las pastas difíciles. Creo que por ahí pueden venir los tiros y más en zonas de sierra con olivos adaptados a fríos donde su composición varía de zonas más templadas como la Loma por ejemplo.carlonso escribió:Puede ser que en alguna zona concreta salga una pasta difícil por el año.MatiasGu escribió:carlonso escribió:Con un 55 % de humedad se consigue una masa perfecta, sin necesidad de añadir talcos porque has metido papilla, ni tampoco es necesario añadir agua porque la masa está muy seca.
Algunas veces el tema viene por el ajuste del decanter. Si la almazara está procesando aceituna con más humedad que la tuya, por ejemplo al 60 %, y le tiene ajustado con buenos agotamientos para esas condiciones, si llegas con un lote pequeño, le resulta muy costoso volver a ajustar el decanter para hacer tu lote y luego volver a sus condiciones iniciales. Preferirá subir algo la humedad de tu aceituna. Pero eso te hará que obtengas un aceite más plano y con menor contenido en polifenoles.
Yo he hecho lotes con el 50 y algo más bajos, y salen muy buenos aceites. Eso sí, el maestro de almazara echando cáscaras, jaja.
Carlonso, este año están saliendo pastas difíciles con esas humedades de 55% incluso un poco más y he podido observar que se da más en zonas de sierra. No tengo explicación.
Hablo de picual.
Yo ya he hecho este año picual entre el 53 y 55 % y sin problemas.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Magnun Sess, finalizó ayer su lote de premium.
Las masas en torno a 55% de humedad y sin ningún problema para la extracción.
Rendimientos muy altos y calidad suprema.
Las masas en torno a 55% de humedad y sin ningún problema para la extracción.
Rendimientos muy altos y calidad suprema.
Magnun Sess
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Enhorabuena Carlonso. ¿Lo pasas por panel?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Carlonso está puesto en un mensaje que no voy a buscar pero ya lo dije yo le saco entre 4000-5000€ por ha pero ha habido algún año a 2500€ y también digo que hace 2 años me salió a 7000€ ha porque el kilo de aceituna me lo pagaron a 1€. Todo en cooperativacarlonso escribió:Mira, dices que no miente. Te lo voy a escribir de forma sencilla y me lo vas a explicar tú.cuartero escribió:Impecable tu comentario. Tampoco se trata de deccir que la gente miente. Mentesa Bastia no mintio por muchos numeros de temperaturas que otros pongan aqui. Yo ya dije que efectivamente lo mas importante es el indice de madurez para sacar un aceite top y por supuesto la temperatura de molturacion y otras variables, pero sin esa premisa no sale top de concurso. Otra cosa es que sea mucha calidad pora la fecha y la materia prima utilizada.Firy escribió:Cuanta razón.. la verdad es que hay al menos 1,8 millones de razones para desenmascarar a los trolas...
Pero puestos a poner en entredicho sin que se acuse de mentir, el Matias dijo aqui que el de calidad ahora mismo se vende a 5€ o mas y ya le dije que eso es para ciertas partidas en ecologico porque hay escasez del mismo este año. Pero los aceites verdes a granel en este momento la mayoria se estan dando alrededor de los 3€, insisto a granel y no acuso por eso de mentir al Matias
El año pasado con 17 grados de máxima al medio día, batió a 25 grados, 8 grados más. Este año, con 30 grados de temperatura ha batido a 22 grados. Todo ello en una almazara sin ningún tipo de sistema de enfriamiento. Como lo ha conseguido? Él no lo ha podido explicar, esperamos tú explicación de cómo se hace eso. También nos tienes que decir tu beneficio neto por Ha y lo que es un beneficio aceptable.
Se te acumulan las preguntas. Esperamos tus respuestas.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Fuera historias de termometros que vienen de Alemania y pamplinas, así como de analiticas incompletas y parciales, al final no engañan a nadie, engañan a uno mismo.
Para apreciar la buena calidad de un AOVE es necesario realizar, primero, un análisis de caracteristicas químicas en el que figuren tanto la acided, los perióxidos y la ceras. No basta con la absorvancia de ultravioletas. El análisis de residuos, por otro lado, no detecta los residuos de plaguicidas aplicados en la primera mitad del año.
Pero lo fundamental no es eso, lo primero es la valoración organoléptica que tenga el aceite.
El aceite de arbequina no es de mi devoción, aunque no lo minusvaloro, entre otras cosas por que es un aceite que necesita siempre una buena pareja de baile para salir adelante. Sin lugar a dudas ahora, si tuviera que elegir, me decantaria por un aceite temprano de variedad picual de sierra como el de mentesa.
Para apreciar la buena calidad de un AOVE es necesario realizar, primero, un análisis de caracteristicas químicas en el que figuren tanto la acided, los perióxidos y la ceras. No basta con la absorvancia de ultravioletas. El análisis de residuos, por otro lado, no detecta los residuos de plaguicidas aplicados en la primera mitad del año.
Pero lo fundamental no es eso, lo primero es la valoración organoléptica que tenga el aceite.
El aceite de arbequina no es de mi devoción, aunque no lo minusvaloro, entre otras cosas por que es un aceite que necesita siempre una buena pareja de baile para salir adelante. Sin lugar a dudas ahora, si tuviera que elegir, me decantaria por un aceite temprano de variedad picual de sierra como el de mentesa.
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Además hay un detalle importante que no se puede pasar por alto. No es lo mismo molturar una pequeña partida de aceitunas que molturar un lote importante de kilos, ya que en ese caso el tiempo de batido será bastante mayor.
Aumentar el tiempo de batido supone aumentar también los procesos de oxidación y consiguiente disminución de la europeina y otras sustancias.
No es lo mismo, por tanto, molturar una pequeña cantidad como hace el Sr. Mentesa que toda la cosecha de aceituna como hace el Sr. Alonso.
Un saludo
Aumentar el tiempo de batido supone aumentar también los procesos de oxidación y consiguiente disminución de la europeina y otras sustancias.
No es lo mismo, por tanto, molturar una pequeña cantidad como hace el Sr. Mentesa que toda la cosecha de aceituna como hace el Sr. Alonso.
Un saludo
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Los trolas dijeron aceite a 2€ y acertaron.Firy escribió:Cuanta razón.. la verdad es que hay al menos 1,8 millones de razones para desenmascarar a los trolas...
Tu que acertaste ?
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Pues acertó que la cosecha sería de 1.200.000 tn hace mucho. Te parece poco acierto?. Y Carlonso acertó en el precio. A cada uno lo suyoMosque escribió:Los trolas dijeron aceite a 2€ y acertaron.Firy escribió:Cuanta razón.. la verdad es que hay al menos 1,8 millones de razones para desenmascarar a los trolas...
Tu que acertaste ?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
También acerté en que este año habría mucha MOSQUE jeje.. cuanta picadura, menos mal que no afecta al sabor jjj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..