olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

carlonso escribió:La orientación que se vio más productiva fué la Noreste-suroeste.

La orientación tiene mayor influencia cuanto menor es la anchura de la calle.
Ajá... Repito: meditemos.
Si lo ideal (tras ensayo), no es Norte-Sur estricto, ¿se deberá también a dónde esté situada la plantación?
Me refiero al lugar situado en el planeta (y lo digo en serio).
No será la misma orientación ideal en Toledo por ejemplo, que en Algeciras... Por poner latitudes a varios cientos de kms de distancia...
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
almansa
Usuario Avanzado
Mensajes: 339
Registrado: 29 Nov 2014, 19:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por almansa »

carlonso escribió:
almansa escribió:Carlonso, pues lo tuyo tiene fácil arreglo..di quien eres y tu titulación académica..decir que somos ignorantes por no saber quien eres, en tanto y en cuanto, tú eres el que decides seguir en el anonimato...es un brindis al sol..como todo en ti
Piensa, piensa.

No, no, ignorantes solo sois algunos. Los que opináis sin saber. Y además opiniones negativas. No metas aquí a gente que no me conoce y no opina.

Algunos sois demasiado ligeros, como "clorofilas", vuestro líder espiritual, que habláis sin saber, y al final hay que poner a la gente en su sitio.
Por cierto, sabes donde está?. Si le dejamos de que siga escribiendo, nos entretiene, pero sin trolas.

No vas a contestar?..Qué titulación académica tienes...
Ignorante!!!. Contesta..
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

paco_798 escribió:Y se sacó alguna conclusión clara de ese ensayo?
Paco. Las conclusiones las sacó la Universidad Politécnica de Madrid, en esa plantación realizada en 2008.

Y la plasmó, en parte, en su tesis doctoral D. Eduardo Trentacoste, titulada “Respuesta fisiológica y agronómica del olivar en seto (cv. Arbequina) a la orientación de filas y al ancho de calle: relación entre la producción y calidad del aceite y la radiación interceptada”.

Y aparte de la orientación, que resultó no ser tan exigente en cuanto al resultado productivo, la conclusión también dió como resultado, que afectan igualmente otros factores, como los vientos predominantes, pendiente, altitud o altura del seto y distancia desde el suelo hasta los primeros tallos...
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por AngelGT77 »

Huescar, a mi me ha parecido muy interesante. Muchas gracias por el aporte.

Para mi lo más atractivo del super es la rápida entrada en producción, la recolección barata y rápida.

Sin embargo es una gran inversión, me preocupa el manejo y además en secano lo veo arriesgado.

En fin, seguiré dándole a la pelota, lo que está claro es que mis 12x12 los tendré que quitar antes o después.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Que coste de recolección tienes en tus 12x12?...por hectárea?....si estás mecanizado será un gasto bajo ...a mi me encanta ese marco...
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

AngelGT77 escribió:Huescar, a mi me ha parecido muy interesante. Muchas gracias por el aporte.

Para mi lo más atractivo del super es la rápida entrada en producción, la recolección barata y rápida.

Sin embargo es una gran inversión, me preocupa el manejo y además en secano lo veo arriesgado.

En fin, seguiré dándole a la pelota, lo que está claro es que mis 12x12 los tendré que quitar antes o después.
A mí también me pareció muy interesante. Tanto, que conforme vi el vídeo, una de las parcelas que tengo sembrada a 9x9, con olivos de unos 20 años, le metí el doble de densidad. Con lo que Quedaron a 9x4,5 con orientación N-S.
Evidentemente, es secano, he tenido que regar con cuba para que agarren, y de momento, son muy pequeños y parece que nunca crecerán... Pero claro, es cuestión de tiempo ver si acerté o no...

También tengo otras parcelas plantadas a 10x10 y a 12x12. Pero esas son arrendadas y no puedo disponer de ellas a mi antojo. Con lo que no sé lo que pasará con ellas.

Un detalle muy importante, es que todas las plantaciones en las que trabajo, son llanas y de árboles de 1 pie. Pero paradojas de la vida... Hasta el año pasado no empecé a recolectar con paraguas...
Evidentemente, funcionó y reduje el coste de la recogida en un 75%.

Números reales: una parcela concreta que antes me costaba 2000€ recolectarla, con tractor y abanico contratado, me costó 500€.

No puedo hablar de precio por kg de aceituna, porque es una parcela poco fiable (en cuanto a vecera y dispareja de producciones) y no me preocupé de hacer la cuenta.

La única conclusión real que saqué es que me costó la recogida 1€/árbol. El precio es real, y prácticamente exacto.

Ahora ya, cada uno que haga sus cuentas. A mí me sirvió perfectamente, y éste año repetire.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

A coste de 1€/árbol, también salen las cuentas fácil. Y en mi caso, no sirven las cuentas por kg/aceituna, puesto que el tractor tarda igual en recolectar 1 olivo con 10 kilos, que otro con 30 kilos. Con lo que cada año, variará el precio de recogida por Kg, según haya mejor o peor cosecha.
Pero el precio medio por árbol, se mantendrá muy aproximado.
Esa es mi experiencia. Espero que os sirva.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

Jose6230 escribió:Que coste de recolección tienes en tus 12x12?...por hectárea?....si estás mecanizado será un gasto bajo ...a mi me encanta ese marco...
José, sé que la pregunta no iba dirigida a mí. Pero por si te sirve de algo, a mí me costaba 400€/Hectárea con cuadrilla. Ahora me sale a 100€/Hectárea con tractor y abanico.
Insisto: llano y a una pata.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Con abanico te refieres al paraguas? Está claro que un paraguas es lo más económico, lo que pasa es que normalmente un marco de 12x12 no están los olivos a 1 pie, sino a 3 la mayoría. Yo tengo pocos olivos a ese marco, la mayoría a 8x8 al tresbolillo, pero los que tengo a 12x12 o similar me va de maravilla para todo, y la recolección me sale barata.

400€ por hectárea si recoges 10000 kilos te sale a 4 ctms el kilo, y si coges la mitad a 8, tampoco es un coste tan alto, y provablemente se pueden rebajar esos 400€ en la recogida mecánizada, no como con un paraguas claro, pero si unos números aceptables.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

juanjaen escribió:Yo solo os voy a decir una cosa, hace un tiempo vi un documental de marruecos y se quejaban de que los pozos hace unos años estaban a diez metros y tenian agua, empezaron a plantar tomates para venderlos a 5 ctm y los pozos van ya por 110 metros de profundidad, merece la pena gastar el agua para malvender los produztos, pienso yo cuando salio la uralita era lo mejor del mundo, hoy en dia nos damos cuenta lo que es, mi pregunta de toda la vida a estado el olivo meter cosas nuevas no puede ser perjudicial, no lo afirmo pregunto,porque asi nos va la naturaleza miles de millones de años haciendo los cumbustibles fosiles y nosotros en 100 años nos los hemos cargado , y todo lleno de plasticos, plaguicidas y demas pero bueno vamos bien no.
Asi que lo que digo compensa lo que estamos haciendo gastar recursos para una m*** de beneficio da que pensar.
Rabat, 19 mar (EFE).- El índice de natalidad marroquí pasó de 8,4 niños por mujer en 1960 a 2,1 niños en 2014, según los resultados del censo poblacional presentados hoy por el organismo estadístico Alto Comisario para el Plan (HCP).

El director del HCP, Ahmed Lahlimi, explicó en una rueda de prensa en Rabat que el tamaño medio de la familia también registró un descenso, pasando de seis miembros en 1982 a 4,2 miembros en la misma familia en 2014.

Lahlimi consideró que con estos datos Marruecos se encuentra en una etapa de "no renovación generacional".

Los resultados del censo, que fueron entregados este lunes al rey Mohamed VI, apuntan a que la población legal de Marruecos es de 33.848.242 habitantes.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por AngelGT77 »

Jose6230 escribió:Que coste de recolección tienes en tus 12x12?...por hectárea?....si estás mecanizado será un gasto bajo ...a mi me encanta ese marco...
Me sale la gente entre 400 y 700 kilos el jornal en función de lo que me haya cargado la finca, por lo que calcula entre jornal, seguros sociales, gasolina y demás gastos medios de unos 0,15 eur el kilo o por hectárea unos 800 euros.

Si la transformo a un 7x5 a un pie, donde ahora entra un olivo me entran 4 y claro con el doble de producción y la mitad de coste de recogida por hectárea todo es otra cosa pero claro con 8 años sin ingresos y eso es lo que uno no se puede permitir.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por AngelGT77 »

Respecto a tu comentario, si coges a 12x12 10 mil kilos es que te sale la oliva a 140 kilos vamos yo ni por asomo, este año los tengo muy buenos y tendrán unos 70-80 kilos, unos 5000 kilos la hectárea.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

Jose6230 escribió:Con abanico te refieres al paraguas? Está claro que un paraguas es lo más económico, lo que pasa es que normalmente un marco de 12x12 no están los olivos a 1 pie, sino a 3 la mayoría. Yo tengo pocos olivos a ese marco, la mayoría a 8x8 al tresbolillo, pero los que tengo a 12x12 o similar me va de maravilla para todo, y la recolección me sale barata.

400€ por hectárea si recoges 10000 kilos te sale a 4 ctms el kilo, y si coges la mitad a 8, tampoco es un coste tan alto, y provablemente se pueden rebajar esos 400€ en la recogida mecánizada, no como con un paraguas claro, pero si unos números aceptables.
Bueno, una puntualización: en ésta zona, una hectárea produce de media unos 2.500 kilos.
Me parece que eso te hará pensar en otros números.
Aquí, el olivo que produce 25 kilos es un campeón.
En todos los sitios de España no se recogen 10.000 kilos/Ha... Nosotros vivimos en una zona semidesértica. Con agua, eso sí. ¡PERO NOS LA ROBAN EN MURCIA Y ALMERÍA!
(Mediante trasvases, claro)

Es la realidad de la "España vaciada" o "vaciándose".
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
almansa
Usuario Avanzado
Mensajes: 339
Registrado: 29 Nov 2014, 19:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por almansa »

Correcto Firy
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Acebuche »

HUESCAR escribió:
Jose6230 escribió:Que coste de recolección tienes en tus 12x12?...por hectárea?....si estás mecanizado será un gasto bajo ...a mi me encanta ese marco...
José, sé que la pregunta no iba dirigida a mí. Pero por si te sirve de algo, a mí me costaba 400€/Hectárea con cuadrilla. Ahora me sale a 100€/Hectárea con tractor y abanico.
Insisto: llano y a una pata.

Cada vez se ve más el paraguas en zonas con pendiente, puesto en minicargadoras de cadenas y con un cajón para la aceituna más pequeño. Hay que ir con más cuidado y descargar en el remolque más veces, pero parece que va bien.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

A 12x12 entrarán sobre 100/hectárea al tresbolillo más o menos no?. El coste por kilo depende de la producción, y como está varía de unos años a otros este también, por eso hablo de coste por hectárea, me parece más real y así se puede comparar mejor con el súper.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por AngelGT77 »

Cuantos años tienen?
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

Firy escribió: Gracias huescar, interesantísimo el vídeo de la Humanes..

Curiosas estas reflexiones que hace..:

-las producciones llegan en todos los sistemas a un tope.. y la luz es el principal factor limitante..por eso en super si o si hay que hacer orientación N-S
-con el tiempo estas empresas de super van empezando a decir que hay que ampliar los marcos..
-se esta haciendo publicidad engañosa por parte de empresas de super..
-las empresas de super no dan datos de costes..
-la recolección en super si que es más barata.. pero el resto de costes es más caro que en intensivo
-me temo (y dice que en breve ya tendrá datos de estudios longitudinales -de varios años-) que los costes de super e int. globalmente son similares..
-en Portugal todo el mundo que pone intensivo está poniendo de nuevo picual, no arbequina..
-si o si hay que reconvertir el tradicional..


Muchas de estas ideas avaladas con datos y estudios serios..

A ver que dicen los defensores del seto..
He estado liado sembrando, así que no había podido pararme a ver el video hasta ahora, así que procedo a comentarlo. Primero de todo decir que cuando empecé parecía claro que la ponente sabía de lo que hablaba, y se hace evidente que de intensivo sabe una barbaridad. Ahora, fue pasar a hablar de seto y empezar los despropósitos. Voy por puntos:

- Decir que en nuestras condiciones el factor limitante es la luz supone un error importante. El PAR transmitido a las hojas en muchas horas supera el máximo, con lo cual la mayor parte de la luz excede el tope que el árbol puede captar. El principal factor limitante en nuestro clima es el agua, y por tanto la relación de hoja que dejamos.

- La orientación N-S no es la mejor. De hecho no hay orientación mejor que otra y las diferencias entre ambas no son significativas, lo son mucho más los factores del terreno (escorrentías o salidas de agua), o la presencia de vientos.

- Lo de ampliar los marcos es una cosa que solo dice Todolivo, y porque entiende que es una idea que cuadra bien con el olivarero tradicional. Es una simple estrategia comercial. Igual que para Agromillora (que vende plantas) cualquier marco es siempre muy ancho y se podría estrechar más, postura que tampoco es adecuada.

- Los datos de coste en el super son tan públicos como en cualquier otro sistema y varían de la parcela. Yo tuve que hacer un estudio bastante detallado hace un par de años porque un amigo y yo nos planteamos montar una cuadrilla para dar servicios a estas plantaciones, y podíamos cobrar entre 2.000-2.000€ por hectarea, con TODO incluido y dejando beneficio para nosotros.

- La recolección es más barata. La fertilización es más barata. Los fitosanitarios son similares. La poda es similar o más barata. El manejo del suelo es similar o más caro.

- En Portugal hay empresas que pusieron intensivo que con menos de 20 años están arrancando para poner seto. Explicadles a ellos que el intensivo es un sistema más viable.

Pero vamos, que la señora Humanes reconoce abiertamente que no sabe de lo que habla, entre otras cosas porque casi todos los datos los dice por boca de otras personas y son de reciente descubrimiento para ella.
Ferapa escribió:Una de las cosas que explica muy bien la ingeniera son los metros cúbicos y los metros cuadrados de masa foliar. Yo de eso saco una conclusión que aquí se a discutido alguna vez, y que ella no trata porque no o va de eso la aconferencia.
Y es que si un intensivo o tradicional tiene más metros cúbicos o metros cuadrados de masa foliar o los mismos que un súper, gastará los mismos insumos y agua que un súper o más. O es que si dice que produce igual o más kilos de aceite, a ver si además vais a decir que los insumos y el agua son menores.
Efectivamente lo explica muy bien, pero no es en absoluto novedoso. Es un trabajo de Pastor y su padre, más que conocido y que también vale para validar el seto. Adjunto una imagen que lo resume bien.

Además en cuanto al sombreamiento hace trampas al solitario, porque en el seto existe un factor que se denomina porosidad, así como ancho del seto. Un seto decente es estrecho y poroso, por lo que es atravesado por la luz. Solemos decir que si no ves lo que hay al otro lado de la pared del seto no está bien podado.

Los consumos no dependen de los metros cúbicos de copa, si no de otros factores. Por una parte el consumo de elementos fertilizantes depende de la cosecha producida y de la producción de biomasa por hectarea. Por otro el consumo de agua depende del volumen de hoja. Y poniendo los números sobre la mesa a igualdad de recursos aportados el super produce más aceite, simplemente porque es más eficiente. Además existe un factor de modificación del comportamiento en la fisiología vegetal mediado por la intesificación que es perfectamente conocido.

En cualquier caso me alegro de que hayamos vuelto a hablar de conceptos técnicos, hacía falta. Para quien quiera lectura en torno a los conceptos tratados:

http://oa.upm.es/15548/1/2012FruticulturaSetos.pdf
https://www.mercacei.com/pdf/mercacei94agromercacei.pdf
Adjuntos
AAA.PNG
AAA.PNG (138.59 KiB) Visto 638 veces
.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Y he dicho que paeso soy el sabeor y punto
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por HUESCAR »

carlonso escribió:Yo he recolectado los plantones de frantoio este este año la primera vez.
Tengo 400 a un marco de 7,5 x 5. Les he cogido 3.200 kg de aceituna con vibradores de mochila. A 8 kg/olivo.

600 € me ha costado la recolección de las 1,5 ha. Vinieron 4 personas con los vibradores y otras 4 para las mantas. Todo el material lo pusieron ellos.
Muy bien detallados los datos. Sí Sr.
Tan sólo una pregunta, si no es indiscreción: ¿Cuántas horas han tardado?
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Responder