olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
es muy fácil, el trump nos boicotea, y desprecia a nuestro presi.. pues que proponga sanchez en Europa aranceles a los iphones y ipads, a las herramientas, a los programas informáticos, a los coches y empresas de los EEUU, a la soja, lentejas, garbanzos.. hasta que se equilibren esos 1000m.. ¿a que no tiene cohones..? ah perdón, se me olvidaba, que está en funciones...
Europa tiene economia, fuerza y población para subsistir de sobra por si misma.. no se que leche tenemos que importar aquí tanta ingeniería americana y tanta chatarra china.. pues vamos a hacer lo mismo que ellos, poner nosotros de nuevo las fabricas aquí a funcionar... a lo mejor tampoco es mala idea... Europa first... ah no, que aqui somos modernos y guays y ciudadanos del mundo, y acogemos a tol que viene...
si al final lo que se trata es de acotar la globalizacion, o vamos todos en esa tendencia o el que vaya al revés esta jodio...
Europa tiene economia, fuerza y población para subsistir de sobra por si misma.. no se que leche tenemos que importar aquí tanta ingeniería americana y tanta chatarra china.. pues vamos a hacer lo mismo que ellos, poner nosotros de nuevo las fabricas aquí a funcionar... a lo mejor tampoco es mala idea... Europa first... ah no, que aqui somos modernos y guays y ciudadanos del mundo, y acogemos a tol que viene...
si al final lo que se trata es de acotar la globalizacion, o vamos todos en esa tendencia o el que vaya al revés esta jodio...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Recomiendo la lectura del libro "La CIA en España" de Alfredo Grimaldos. En concreto el extracto de dicho libro "La CIA y la refundación del PSOE".
- Adjuntos
-
- laciayelpsoe.jpg (54.34 KiB) Visto 688 veces
-
- laciaenespana.jpg (16.45 KiB) Visto 688 veces
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La actual tasa de paro en USA es la más baja en 50 años, menos de un 3%....puede que no sea tan malo para su país....
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Carlonso por una ves estoy totalmente de acuerdo contigo. .carlonso escribió:Se le ataca porque es un ser de muy poca valía en la gestión y en priorizar lo verdaderamente importante.mentesa_bastia escribió:Toda la razón Siberiano, se quiera o no se quiera Pedro Sánchez representa a todos los españoles,...a todos, sin excepción; y ello es así por algo tan sencillo como el Estado de Derecho, algo de los que a muchos se les llena la boca hasta la saciedad.
El desprecio que le hizo Trump a Sánchez, ha sido a todos los españoles sin excepción. Sin embargo, en vez de defender a nuestro representante, lo atacamos sin piedad.
Debería hacer, precisamente eso, que prevalezca el estado de derecho y que los catalanes no se encuentren rehenes de unos pocos políticos. Si hiciera los mismos esfuerzos en esto que en el tema de Franco, mejor nos iría.
Llegando como ha llegado al poder, apoyado por toda la patulea.
No estamos en situación de hablar de desprecios. El mayor desprecio que se puede hacer a un pueblo ya lo hicimos nosotros, y es el desprecio a su bandera. Lo hicimos en el desfile de las Fuerzas Armadas del 12 Octubre cuando Zapatero se mantuvo sentado ante el paso de la bandera y el ejército de los Estados Unidos.
así que tenemos que cerrar el pico que no estamos para dar lecciones nosotros.

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hombre, ten en cuenta que allí los inmigrantes son ilegales y no entran en las estadísticas. Te imaginas que en España se siguiera el mismo patrón?Jose6230 escribió:La actual tasa de paro en USA es la más baja en 50 años, menos de un 3%....puede que no sea tan malo para su país....
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Jaja en España que es que contabilizan los ilegales como parados.68Jose escribió:Hombre, ten en cuenta que allí los inmigrantes son ilegales y no entran en las estadísticas. Te imaginas que en España se siguiera el mismo patrón?Jose6230 escribió:La actual tasa de paro en USA es la más baja en 50 años, menos de un 3%....puede que no sea tan malo para su país....


Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Aquí en España entran en las estadística los inmigrantes ilegales?68Jose escribió:Hombre, ten en cuenta que allí los inmigrantes son ilegales y no entran en las estadísticas. Te imaginas que en España se siguiera el mismo patrón?Jose6230 escribió:La actual tasa de paro en USA es la más baja en 50 años, menos de un 3%....puede que no sea tan malo para su país....
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por más que lo leo no me decido si reír o llorar.68Jose escribió:Hombre, ten en cuenta que allí los inmigrantes son ilegales y no entran en las estadísticas. Te imaginas que en España se siguiera el mismo patrón?Jose6230 escribió:La actual tasa de paro en USA es la más baja en 50 años, menos de un 3%....puede que no sea tan malo para su país....
Siete veces he buscado la cámara oculta.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Aqui en el tema del paro vamos sobraos da igual que sean legales o ilegales por desgracia es en lo poco que destacamos a nivel mundial
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Seguimos descubriendo más lumbreras en este foro. Gente con gran capacidad de gestión pública.
Que desperdicio tenemos en este país que gente como algunos foreros no estan dirigiendo nuestros designios
Sería paro cero, todos ricos . En fin superando el nivel
Que desperdicio tenemos en este país que gente como algunos foreros no estan dirigiendo nuestros designios
Sería paro cero, todos ricos . En fin superando el nivel
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ojala fuesemos todos ricos lo que se trata es de saber buscarse las abichuelas uno mismo y no esperar nada de los qie mandan esos nunca dan siempre quitan porlomenos a mi
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Se olvida que aquí, ser ilegal se apaña tarde o temprano, allí es algo más dificil
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Habéis visto el sello de Carbonell. Aceite oliva virgen extra a 2,99. Todo sostenible menos el precio.
- Adjuntos
-
- IMG_20191005_191207.jpg (444.07 KiB) Visto 443 veces
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No me esperaba el primer paso que ha dado Carbonell reflejando el origen del aceite.rafaelpozo escribió:Que en la botella lo ponga y puntocarlonso escribió:Y que problema hay en que vaya aceite de arbequina si al cliente le gusta ese aceite?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Los cultivos de olivar tradicional español se encuentran actualmente en peligro, a causa del avance y expansión de los cultivos mecanizados o industrializados que si bien pueden mejorar la rentabilidad en el sector, no contribuyen a preservar la producción tradicional y sostenible. Si a esto le sumamos la disminución de la demanda en algunos de los principales países consumidores de aceite, todo ello ha contribuido a impulsar la campaña "Salvemos el Buen Aceite" del grupo Deoleo.
Esta campaña busca apoyar el sector olivarero tradicional otorgando certificados de sostenibilidad a sus productos, de modo que puedan marcar la diferencia. Esta iniciativa se ha implementado en España a través de Carbonell. Gracias a esta certificación, que otorga Intertek, se garantiza que los productos cumplen con los pilares y criterios básicos de sostenibilidad, viéndolo desde una perspectiva social, económica, medioambiental y de calidad.
Salvemos el Buen Aceite quiere atraer a los consumidores añadiendo valor a los productos de producción sostenible y garantizando la renta neta del olivicultor. Para ello, Intertek otorga certificaciones que recogen los siguientes criterios o pilares de certificación:
Sostenibilidad económica: con el objetivo de apoyar a los agricultores tradicionales optimizando el uso de fertilizantes, fitosanitarios y agua y apostando por el ahorro energético en cada explotación.
Sostenibilidad social: a fin de aumentar el empleo en el medio rural. En este sentido, Deoleo ya trabaja con 96.000 familias de oliveros y cooperativas del sector con el fin de mejorar la situación de uno de los sectores más perjudicados por la despoblación: el medio rural.
Sostenibilidad ambiental: con este pilar se pretende conservar la biodiversidad que hay en los olivares fomentando prácticas como el arado entre árboles.
Sostenible en cuestiones de calidad: obteniendo sabores únicos, siempre apostando por las variedades de aceitunas autóctonas. Con la producción sostenible y la cosecha temprana de las aceitunas se conservan mejor los aromas y las propiedades de este alimento, lo cual resulta en un Aceite de Oliva Virgen Extra de gran calidad con excelentes propiedades antioxidantes, que ayudan a mantener un buen estado de salud.
El grupo Deoleo con la iniciativa Salvemos el Buen Aceite pretende ser el motor que contribuya al cambio en el sector del cultivo del olivar tradicional. De este modo dirige su misión a inspirar y guiar hacia la sostenibilidad tanto a los productores como a los consumidores, tanto en la producción del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), como en su consumo.
La campaña de producción sostenible Salvemos el Buen Aceite se encuentra enmarcada dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a través del Protocolo de Sostenibilidad Deoleo.
https://www.ecologiaverde.com/produccio ... -2166.html
Esta campaña busca apoyar el sector olivarero tradicional otorgando certificados de sostenibilidad a sus productos, de modo que puedan marcar la diferencia. Esta iniciativa se ha implementado en España a través de Carbonell. Gracias a esta certificación, que otorga Intertek, se garantiza que los productos cumplen con los pilares y criterios básicos de sostenibilidad, viéndolo desde una perspectiva social, económica, medioambiental y de calidad.
Salvemos el Buen Aceite quiere atraer a los consumidores añadiendo valor a los productos de producción sostenible y garantizando la renta neta del olivicultor. Para ello, Intertek otorga certificaciones que recogen los siguientes criterios o pilares de certificación:
Sostenibilidad económica: con el objetivo de apoyar a los agricultores tradicionales optimizando el uso de fertilizantes, fitosanitarios y agua y apostando por el ahorro energético en cada explotación.
Sostenibilidad social: a fin de aumentar el empleo en el medio rural. En este sentido, Deoleo ya trabaja con 96.000 familias de oliveros y cooperativas del sector con el fin de mejorar la situación de uno de los sectores más perjudicados por la despoblación: el medio rural.
Sostenibilidad ambiental: con este pilar se pretende conservar la biodiversidad que hay en los olivares fomentando prácticas como el arado entre árboles.
Sostenible en cuestiones de calidad: obteniendo sabores únicos, siempre apostando por las variedades de aceitunas autóctonas. Con la producción sostenible y la cosecha temprana de las aceitunas se conservan mejor los aromas y las propiedades de este alimento, lo cual resulta en un Aceite de Oliva Virgen Extra de gran calidad con excelentes propiedades antioxidantes, que ayudan a mantener un buen estado de salud.
El grupo Deoleo con la iniciativa Salvemos el Buen Aceite pretende ser el motor que contribuya al cambio en el sector del cultivo del olivar tradicional. De este modo dirige su misión a inspirar y guiar hacia la sostenibilidad tanto a los productores como a los consumidores, tanto en la producción del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), como en su consumo.
La campaña de producción sostenible Salvemos el Buen Aceite se encuentra enmarcada dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a través del Protocolo de Sostenibilidad Deoleo.
https://www.ecologiaverde.com/produccio ... -2166.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No sé,...pero alguien habló en el hilo sobre la necesidad de un sello diferenciador.
Desde mi punto de vista el sellito no debe de estar impulsado por una marca privada, sino desde la Administración.
Pero en fin, algo es algo.
Y vosotros los del tradicional, tenéis que hacer campaña en foros, familia, amigos y etc., de las diferencias entre el tradicional y el intensivo, porque creo que ya sabéis bastante.
El aceite de mi autoconsumo que regalo a la familia, ya lleva una etiqueta explicando las diferencias entre el intensivo y el tradicional:
Los olivos son de la variedad picual y cultivo tradicional, que no consumen agua y no secan embalses, ríos, arroyos o acuíferos.
No se han empleado productos químicos ni abonos químicos u orgánicos, nada más que el aporte de los restos de vegetación picados con desbrozadora. Está 100% libre de pesticidas y GLIFOSATO.
...
Intentamos ser lo más respetuosos posibles con la naturaleza en el proceso de fijación del CO2, respetando la fauna y flora autóctonas, procurando tierras vivas.
Este es un aceite que no encontrarás en los mercados, ni con marcas rimbombantes y laureadas, porque la mayoría de esos aceites proceden de cultivos intensivos con nulas cualidades organolépticas y saludables, que entran dentro de la liga de aceites procesados con técnicas de marketing comercial, modificando colores y aromas de forma artificial.
Desde mi punto de vista el sellito no debe de estar impulsado por una marca privada, sino desde la Administración.
Pero en fin, algo es algo.
Y vosotros los del tradicional, tenéis que hacer campaña en foros, familia, amigos y etc., de las diferencias entre el tradicional y el intensivo, porque creo que ya sabéis bastante.
El aceite de mi autoconsumo que regalo a la familia, ya lleva una etiqueta explicando las diferencias entre el intensivo y el tradicional:
Los olivos son de la variedad picual y cultivo tradicional, que no consumen agua y no secan embalses, ríos, arroyos o acuíferos.
No se han empleado productos químicos ni abonos químicos u orgánicos, nada más que el aporte de los restos de vegetación picados con desbrozadora. Está 100% libre de pesticidas y GLIFOSATO.
...
Intentamos ser lo más respetuosos posibles con la naturaleza en el proceso de fijación del CO2, respetando la fauna y flora autóctonas, procurando tierras vivas.
Este es un aceite que no encontrarás en los mercados, ni con marcas rimbombantes y laureadas, porque la mayoría de esos aceites proceden de cultivos intensivos con nulas cualidades organolépticas y saludables, que entran dentro de la liga de aceites procesados con técnicas de marketing comercial, modificando colores y aromas de forma artificial.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por favor, si tienes constancia de esto que expones, dinos esas marcas para que nadie las compre, ya que según lo expones se trataría de un fraude.mentesa_bastia escribió: Este es un aceite que no encontrarás en los mercados, ni con marcas rimbombantes y laureadas, porque la mayoría de esos aceites proceden de cultivos intensivos con nulas cualidades organolépticas y saludables, que entran dentro de la liga de aceites procesados con técnicas de marketing comercial, modificando colores y aromas de forma artificial.[/b][/i]
Como sospecho que no dirás ninguna marca porque como siempre tiras la piedra y escondes la mano,, te advierto que estás vertiendo acusaciones muy serías NO GENERICAS. Hay un número reducido de aceites premiados "laureados" y sobre esos estás hablando.
Con tu permiso voy a poner en conocimiento de dichas marcas estos escritos tuyos para que tengan constancia de lo que se está diciendo sobre ellas.
Un saludo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No has pisado muchos setos por lo que veo, ambas dos especie nidifican bien. De hecho en algunos sitios supone un refugio frente y a los cazadores así que ahí se quedan.Jose6230 escribió:No me hace falta tener seto para saber que ahí no cría la codorniz ni la perdiz, por ejemplo, que es la fauna típica que hay en la campiña de tierra calma.
¿Comparamos las unidades de nitrógeno por hectarea aportadas en un intensivo frente a un superintensivo? Verás que de risas nos echamos todos juntos, precisamente en el super se limita el uso de nitrógeno (especialmente nitratos) para evitar el crecimiento desmesurado del seto y la acumulación de madera.rafaelpozo escribió:A mí el agua me importa , tengo claro que no quiero que ni los contaminen con nitratos ni los desequen con riegos de 3 millones de litros por hectárea.
Imposible explicarlo mejor, totalmente de acuerdo.Frankpoz escribió:Por mi formación, y esto va para todos, he de decir que la vegetación autóctona de la mayoría de España es el monte mediterráneo, no el olivo en hileras en ninguna de sus variedades, sino el acebuche con su acebuchina.
Dicho esto, todo cultivo que haya supuesto la eliminación de ese monte, es una aberración medio ambiental. Dicha vegetación es uno de los conjuntos que mayor cantidad de biomasa genera, ya que una mancha bien cerrada y sin pastoreo resulta casi impenetrable. Todo en secano y sin abonos ni fertilizantes ni fitos.
Por tanto, cuando hablemos de aberraciones y otros términos despectivos para las practicas de los demás, debemos primero mirarnos nuestra aportación al medio natural y luego comparar y criticar
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Cuál es la superficie media de las fincas en la Mancha?tachuela escribió:jejejeje el otro dia un amiguete que vende el aceite a 5 pavos , y estuvimos un rato hablando , sobre que plantar y tal .. ( el tiene olivos en intensivo con 20 años con agua a tutiplen ) me dijo que queria provar con el superintesivo ,y arbequina .. decia na .. un cachejo de 50 has .. tiene para poner mas 400 en regadio ,y mucas de secano .. me dijo que el cereal na y tiene a 2 maromos con 2 jondis de 200cv , gastando gasoil todo el año , me dijo que a partir de ahora les iba a tocar cojer las tijeras de poda ,,jejej
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Aquí en Jaén creo que es de 5 hectáreas para olivar.