olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pitaya,,,,caro el producto ,planta barata!!!precio de una acabo de mirar por una unidad e. Tienda,,,7euros,,,ostia!!!y eso es un estilo a higuera chimba,,,un día voy a probar una ,,a ver si eso está bueno,,,y como vea planta la voy a probar en el patio la casa!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y sigue el señor pista provocando...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hoy en día a golpe de click y sin buscar demasiado te topas con montones de productores de superintensivo que venden aceites TOP y que promocionan las bondades de su sistema

Dejo algunas capturas que he hecho

photo sharing

Aqui dejo el enlace por si quereis echarle un vistazo
http://isbilya.com/#aceite

Dejo algunas capturas que he hecho

photo sharing

Aqui dejo el enlace por si quereis echarle un vistazo
http://isbilya.com/#aceite
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Buenas!!
Una pregunta suelta...
¿Alguien puede decir a cuánto se paga el aceite ecológico en Almazara, ya sea particular o cooperativa?
O en su defecto... ¿A cuánto sale aproximadamente el precio por kilo de aceituna ecológica?
Quizás no estemos en el camino correcto... O sí...
Una pregunta suelta...
¿Alguien puede decir a cuánto se paga el aceite ecológico en Almazara, ya sea particular o cooperativa?
O en su defecto... ¿A cuánto sale aproximadamente el precio por kilo de aceituna ecológica?
Quizás no estemos en el camino correcto... O sí...
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Escribe # olivar Italia # en Google imágenes , y sí, las fotografías que salen son del olivar italiano , no son de un país subdesarrollado .tachuela escribió:LO MALO DE NO SALIR DE UNA PROVINCIA ... ES NO SABER QUE EN TODA EUROPA Y PAISES CIVILIZADOS EL SETO ES METODO DE CULTIVO IMPLANTADO Y CASI UNICO , QUE ESTA IMPUESTO , YA MUCHAS DECADAS EN CUALQUIER CULTIVO LEÑOSO .
SE CREERAN QUE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ECO O CONVENCIONAL SALEN DE HUERTOS DE SECANO Y CULTIVOS DEL ABUELO CEBOLLETA ..JEJEJ
Pretendes convencer de que los países civilizados ,bla , bla , bla , pero que estupideces oiga.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Buenas!!
Una pregunta suelta...
¿Alguien puede decir a cuánto se paga el aceite ecológico en Almazara, ya sea particular o cooperativa?
O en su defecto... ¿A cuánto sale aproximadamente el precio por kilo de aceituna ecológica?
Quizás no estemos en el camino correcto... O sí...
Una pregunta suelta...
¿Alguien puede decir a cuánto se paga el aceite ecológico en Almazara, ya sea particular o cooperativa?
O en su defecto... ¿A cuánto sale aproximadamente el precio por kilo de aceituna ecológica?
Quizás no estemos en el camino correcto... O sí...
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Precisamente la gran imagen de calidad que tiene Italia es por sus olivos tradicionales semiecologicos llenos de hierba y semiabandonados. O lo que es lo mismo, olivos que dan empleo, conservan el medio ambiente y el paisaje histórico, eso lo valora mucho el consumidor, el cual debería ser informado de la destrucción que deja a su paso el seto.rafaelpozo escribió:Escribe # olivar Italia # en Google imágenes , y sí, las fotografías que salen son del olivar italiano , no son de un país subdesarrollado .tachuela escribió:LO MALO DE NO SALIR DE UNA PROVINCIA ... ES NO SABER QUE EN TODA EUROPA Y PAISES CIVILIZADOS EL SETO ES METODO DE CULTIVO IMPLANTADO Y CASI UNICO , QUE ESTA IMPUESTO , YA MUCHAS DECADAS EN CUALQUIER CULTIVO LEÑOSO .
SE CREERAN QUE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ECO O CONVENCIONAL SALEN DE HUERTOS DE SECANO Y CULTIVOS DEL ABUELO CEBOLLETA ..JEJEJ
Pretendes convencer de que los países civilizados ,bla , bla , bla , pero que estupideces oiga.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
pon en la contraportada la foto de los huevos de cocodrilo aquellos.. y su prima la lagartija..carlonso escribió:mentesa_bastia escribió:Poner una foto de un olivo tradicional, o cualquier imagen relacionada con el cultivo del olivar tradicional, es simplemente PUBLICIDAD ENGAÑOSA.
No ponen el seto, sencillamente, porque el seto no vende calidad. Nadie pagará por un aceite "TOP MANTA" del sector "ENGAÑA BOBOS coupage", colocando un seto, una cosechadora o cualquier imagen relacionada con un cultivo súper intensivo.
El olivo es lo que es, un árbol; un árbol místico que el consumidor relaciona con la historia del Mediterráneo, Grecia, los pueblos y sus gentes...etc. Ningún consumidor relaciona el olivo con un seto o un súper intensivo, la tractorada, los inversores...etc.
Si yo sacara una marca de aceite, pondría una imagen de un pajaro en el seto. Lo enfocaría a exportación y la marca la pondría en inglés. Algo así como "SB" (Smart bird) . Reflejaría la cantidad capturada de CO2 por mi finca.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
a eso se le llama lavado de cara, o blanquear el seto.. ya llevamos meses viendo el contraataque que estan haciendo por aquí los seteros blanqueando el sistema...Agrolin escribió:Hoy en día a golpe de click y sin buscar demasiado te topas con montones de productores de superintensivo que venden aceites TOP y que promocionan las bondades de su sistema
Dejo algunas capturas que he hecho
photo sharing
Aqui dejo el enlace por si quereis echarle un vistazo
http://isbilya.com/#aceite
viene a ser como si uno de Pulpi, con 10has de invernadero dijera:
Lechuga iceberg producida en invernadero con las ultimas técnicas y tecnologías.
Producida en un mes frente a los tres meses que tarda una planta convencional..
Mas verde gracias a la luz artificial a la que la sometemos..
Cultivada sin tierra, en sistema hidroponico, lo mas de lo mas, así al no tocar el suelo nos aseguramos que no haya posibles bacterias ni sabores raros..
Respetuosa con el medioambiente, pues los pesticidas no salen del invernadero ni se mezclan con el aire exterior o los pajaritos..
Con nutrientes NPK liquidos de ultima tecnologia, nada de estiércoles ni compost que puedan contaminar el suelo o los acuiferos o generar CO2..
Calidad social, una sola Ha da trabajo a 3 inmigrantes subsahariano... y recogidas de noche, lechuga fresca para Vd. e inmigrante que suda menos..
PUES ESO.. que habrá quien le funcione, pues si, algun gilipo llas se lo tragará y lo vera chachipiruli y supermoderno.. es lo que tiene el marketing..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Carlonso!!!!pero si lo que ves bueno!!!y lo que ves malo!!!no solo lo malo,,,y ya con eso tenemos Jaén entero!!!que yo te digo que este año el aforo es complicado,,,,y lo que queda hasta empezar en andalucia,,que se puede perder más cosecha todavía!!!El prays está haciendo buenos estragos!!y la sequía!!!así que ya iremos viendo!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
ISBILYA: Es aceite de seto, variedad Sikitita...¡y de recolección nocturna!, ya sabéis, esa que respeta a los pájaros.
No pueden ser más fraudulentos en la descripción del producto:
Se recoge en un solo día y durante la noche, a los dos minutos están los "maestros almazareros" obteniendo el más puro "elixir" de aceituna.
Es un aceite "procedente" de una tierra de olivos "MILENARIOS", y siguiendo la filosofía "chateau" (casa solariega ligada a una tierra en francés).
https://aceitedelcampo.com/comprar-acei ... a/isbilya/
Y destaco la barbaridad de mentiras:
"los sistemas más respetuosos con el medio ambiente", "nuestro sistema de cultivo integra todo el saber acumulado tras generaciones".
La gente debe de saber lo que significa el seto, y que no es más que destrucción de la naturaleza.
Variedad genética, es igual a variedad de laboratorio, lo mismo que el maíz Roundoup, los pimientos sin semillas y la cantidad de mier.das genéticamente modificadas que existen.
En fin, una patraña de marketing para bobos; pero está bien, al menos así sabemos que aceite NO COMPRAR.
No pueden ser más fraudulentos en la descripción del producto:
Se recoge en un solo día y durante la noche, a los dos minutos están los "maestros almazareros" obteniendo el más puro "elixir" de aceituna.
Es un aceite "procedente" de una tierra de olivos "MILENARIOS", y siguiendo la filosofía "chateau" (casa solariega ligada a una tierra en francés).
https://aceitedelcampo.com/comprar-acei ... a/isbilya/
Y destaco la barbaridad de mentiras:
"los sistemas más respetuosos con el medio ambiente", "nuestro sistema de cultivo integra todo el saber acumulado tras generaciones".
La gente debe de saber lo que significa el seto, y que no es más que destrucción de la naturaleza.
Variedad genética, es igual a variedad de laboratorio, lo mismo que el maíz Roundoup, los pimientos sin semillas y la cantidad de mier.das genéticamente modificadas que existen.
En fin, una patraña de marketing para bobos; pero está bien, al menos así sabemos que aceite NO COMPRAR.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La agricultura INTENSIVA está destruyendo el planeta, y es una de las principales causas del calentamiento global.
Esa es la auténtica publicidad del seto y del intensivo en general.
Ante eso hace falta información, y que el consumidor informado decida lo que quiera favorecer con su compra.
Y no los bodrios de falacias publicitarias que sueltan los del seto para vender su producción.
https://www.lasexta.com/noticias/cienci ... 9b353.html
Esa es la auténtica publicidad del seto y del intensivo en general.
Ante eso hace falta información, y que el consumidor informado decida lo que quiera favorecer con su compra.
Y no los bodrios de falacias publicitarias que sueltan los del seto para vender su producción.
https://www.lasexta.com/noticias/cienci ... 9b353.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Eso es sólo parcialmente cierto, y no explica el tradicional liderazgo italiano en cuanto a comercialización de aceite de oliva.paco_798 escribió:Precisamente la gran imagen de calidad que tiene Italia es por sus olivos tradicionales semiecologicos llenos de hierba y semiabandonados. O lo que es lo mismo, olivos que dan empleo, conservan el medio ambiente y el paisaje histórico, eso lo valora mucho el consumidor, el cual debería ser informado de la destrucción que deja a su paso el seto.rafaelpozo escribió:Escribe # olivar Italia # en Google imágenes , y sí, las fotografías que salen son del olivar italiano , no son de un país subdesarrollado .tachuela escribió:LO MALO DE NO SALIR DE UNA PROVINCIA ... ES NO SABER QUE EN TODA EUROPA Y PAISES CIVILIZADOS EL SETO ES METODO DE CULTIVO IMPLANTADO Y CASI UNICO , QUE ESTA IMPUESTO , YA MUCHAS DECADAS EN CUALQUIER CULTIVO LEÑOSO .
SE CREERAN QUE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ECO O CONVENCIONAL SALEN DE HUERTOS DE SECANO Y CULTIVOS DEL ABUELO CEBOLLETA ..JEJEJ
Pretendes convencer de que los países civilizados ,bla , bla , bla , pero que estupideces oiga.
El principal factor que explica el éxito, más en el pasado que hoy en día, de los envasadores italianos, ha sido por un lado el fuerte componente histórico de emigración italiana en mercados exteriores claves, como USA, Australia o Brasil (nada que ver con la emigración española), la mayor propensión en el caso de esa emigración a controlar canales de distribución minoristas y mayoristas, y, especialmente, el marchamo de calidad de toda la cocina italiana, especialmente popularizada en USA. Digamos que el aceite de oliva como tal se ha subido a ese carro de éxito.
Y resulta por otra parte paradójico que en el imaginario colectivo persista el mito del olivar "semiecológico" italiano, que es precisamente el que ha contribuido a propagar el virus de la Xylella por toda la Puglia. Más que "ecológico" cabría catalogarlo como "semiabandonado" excepto para cobrar la PAC, y propenso a todo tipo de enfermedades, entre ellas la anterior...¿O no resulta llamativo que en España, con millones de olivos, no se haya extendido la Xylella? ¿No será que tener una cultura de tratamientos del olivar muy arraigada previene precisamente ese virus?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Que me corrijan, pero la “xilella” es una bacteria creo recordar...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
https://novaciencia.es/acuiferos-vivos- ... -tabernas/
Este es un extracto de la ponencia que se hará en Bonn Alemania:
Según los datos recogidos en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas 2015-2021, la situación de sobreexplotación de la Masa subterránea del Acuífero Aguas (060.008) es dramática. De manera breve, la situación se puede resumir en los siguientes puntos
Recursos disponibles 5,61 Hm3 anuales, sin la consideración de los efectos del Cambio Climático.
– Extracciones 16,92 Hm3 anuales, si bien estos datos no reflejan la realidad actual y es probable que las extracciones hayan aumentado tras la implantación de grandes extensiones de cultivo súperintensivo en regadío en la comarca.
– Índice de sobreexplotación de 3,02 para la masa subterránea 060.008, que se agrava a 4.217 para la masa subterránea Aguas Subsistema V-1, lo que indica que se están extrayendo anualmente entre el 300 y el 400% más de agua de la que se recarga. Actualmente, este acuífero es el más sobreexplotado de Andalucía.
– Concesiones sobredimensionadas, legales o no, difíciles de cuantificar actualmente, pero con un mínimo de 18 Hm3, hasta más de 40 Hm3, muy por encima de la recarga y de la extracción actual.
– Reservas, según el estudio elaborado por la misma Diputación de Almería en el año 2005 “Estudio de los Recursos hidráulicos en la Comarca de Tabernas y Alto Aguas” las reservas del acuífero neógeno eran entonces de tan solo 280 Hm3 y de aguas esencialmente “fósiles”, posiblemente muy antiguas y poco renovables.
De lo anterior se deduce que se está extrayendo agua de las reservas y que con este ritmo de explotación el acuífero previsiblemente se agotará en un plazo no más allá de cinco años o a principios de la siguiente década. El descenso en los niveles, ya ha obligado a profundizar en los sondeos de abastecimiento urbano y ha supuesto el drástico descenso del caudal del manantial de los Molinos del Río Aguas, fuente de vida del espacio natural del Karst en yeso de Sorbas, protegido por la Junta de Andalucía y la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Y ahora porque ellos lo valen ponen este seto y destruyen el acuífero:

Este es un extracto de la ponencia que se hará en Bonn Alemania:
Según los datos recogidos en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas 2015-2021, la situación de sobreexplotación de la Masa subterránea del Acuífero Aguas (060.008) es dramática. De manera breve, la situación se puede resumir en los siguientes puntos
Recursos disponibles 5,61 Hm3 anuales, sin la consideración de los efectos del Cambio Climático.
– Extracciones 16,92 Hm3 anuales, si bien estos datos no reflejan la realidad actual y es probable que las extracciones hayan aumentado tras la implantación de grandes extensiones de cultivo súperintensivo en regadío en la comarca.
– Índice de sobreexplotación de 3,02 para la masa subterránea 060.008, que se agrava a 4.217 para la masa subterránea Aguas Subsistema V-1, lo que indica que se están extrayendo anualmente entre el 300 y el 400% más de agua de la que se recarga. Actualmente, este acuífero es el más sobreexplotado de Andalucía.
– Concesiones sobredimensionadas, legales o no, difíciles de cuantificar actualmente, pero con un mínimo de 18 Hm3, hasta más de 40 Hm3, muy por encima de la recarga y de la extracción actual.
– Reservas, según el estudio elaborado por la misma Diputación de Almería en el año 2005 “Estudio de los Recursos hidráulicos en la Comarca de Tabernas y Alto Aguas” las reservas del acuífero neógeno eran entonces de tan solo 280 Hm3 y de aguas esencialmente “fósiles”, posiblemente muy antiguas y poco renovables.
De lo anterior se deduce que se está extrayendo agua de las reservas y que con este ritmo de explotación el acuífero previsiblemente se agotará en un plazo no más allá de cinco años o a principios de la siguiente década. El descenso en los niveles, ya ha obligado a profundizar en los sondeos de abastecimiento urbano y ha supuesto el drástico descenso del caudal del manantial de los Molinos del Río Aguas, fuente de vida del espacio natural del Karst en yeso de Sorbas, protegido por la Junta de Andalucía y la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Y ahora porque ellos lo valen ponen este seto y destruyen el acuífero:

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Esta es la susodicha finca , olivar de Tabernas , Almería. ¿ Se debe permitir que llenen Córdoba y La mancha de seto y también nos dejen sin agua , un bien insustituible? ¿para que Galpagros , Todolivos y gabinetes de peritos que dan plantaciones llave en mano se enriquezcan en nuestra cara ?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A mí personalmente me parece una estampa preciosa.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La estampa va a ser cuando esa finca sea grande!!!eso sí que va a ser una estampa preciosa,,,,jajaja!!!!cuando produzca esa!!!van cerrando otras,,ya veréis!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
un amigo estuvo trabajando de tecnico allí, y sabe de que va la cosa.. un agravio total poner el super en el desierto y en una zona tan deficiente en agua..... pero es lo que tiene el dinero y comprar voluntades a base de pasta..
al final esos super junto con los campos de golf y el hotel del algarrobico, van a acabar siendo simbolos de lo que no debe hacerse...
muy moderno todo..
al final esos super junto con los campos de golf y el hotel del algarrobico, van a acabar siendo simbolos de lo que no debe hacerse...
muy moderno todo..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..