No me sorprende, el hijo del dueño que es quien está ha cargo de la empresa ha estudiado marketing, la escuela de agrónomos ni la ha pisado, eso sí para hacer fiestas en el cortijo y meterse en el bolsillo a los señoritos andaluces son los numero 1Seudo escribió:A mi Galpagro no me gusta desde que quedé a comer con un técnico. Estaba en mi zona (sur de Extremadura) y ese día había visto plantaciones en Granada y La Linea. También conozco lo que les pagan, pocos duran más de un año a ese ritmo. El chaval no tenía ni idea del cultivo y me lo contaba abiertamente, la formación que le daban iba mas enfocada a pegarle una patada para alante a los problemas sin que se diera cuenta el dueño de la plantación que a solucionar problemas. Desde entonces he conocido a varios y con todos se repite el mismo patrón.
olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Cada uno cuenta su experiencia. Claro, los que la tenemos. Los demás habláis de oídas, de lo que os cuentan, y de lo que queréis entender. Todo muy sensato.[/quote]carlonso escribió:Exacto , en seto todo es de color de rosa , ponerse en manos de los técnicos y a mirar los ingresos llenar la cuenta corriente.
He visto y pisado seto año a año desde que era tierra calma hasta con un tronco con el diámetro cercano a una botella de litro , vienes creyendo que has descubierto algo y muchos llevamos treinta años en esto del olivar , más la experiencia de nuestros padres .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Mira por donde , llevo más en el olivar que Galpagro , voy corriendo a plasmarlo en camisetas serigrafiadas , je , je
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Yo no sé cua to llevas en esto del olivar. Lamento que el seto que hayas gestionado haya sido malo. Siempre lo he dicho. El problema no es el sistema, es la gestión y las manos que lo lleven.carlonso escribió:rafaelpozo escribió:Cada uno cuenta su experiencia. Claro, los que la tenemos. Los demás habláis de oídas, de lo que os cuentan, y de lo que queréis entender. Todo muy sensato.carlonso escribió:Exacto , en seto todo es de color de rosa , ponerse en manos de los técnicos y a mirar los ingresos llenar la cuenta corriente.
He visto y pisado seto año a año desde que era tierra calma hasta con un tronco con el diámetro cercano a una botella de litro , vienes creyendo que has descubierto algo y muchos llevamos treinta años en esto del olivar , más la experiencia de nuestros padres .
No generalices. Habla de ese seto malo, y además, explica los motivos por los que no funciona. No hables de que todos no funcionan.
Llevar en el sector 30 años no garantiza conocer todos los sistemas. Esa ecuación 30 años = conocedor de todos los sistemas de producción de olivar, no es así. En mi pueblo los hay que llevan 50 años con el olivar, y siguen como entonces.[/quote] Una cosa es que lo conozca y otra que lo haya gestionado , libreme Dios. Llevar muchos años en el sector garantiza mucho , es el camino andado , el know-how que llaman los americanos.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A esos argentinos del vídeo les debe de sobrar el agua.
Anda Paco, Mente, etc etc decirles algo bonito.
Anda Paco, Mente, etc etc decirles algo bonito.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Por qué habría que empezar por las personas...?. De entrada, las piscinas no se llenan todos los años, únicamente se reemplaza el agua que se ha evaporado. Y no estoy a favor de los campos de Golf, pero lo mismo generan más riqueza y dan más puestos de trabajo que el seto.
Lo que vacían ríos y embalses es la agricultura y la ganadería; eso se lleva un 75% o más del total.
Lo que vacían ríos y embalses es la agricultura y la ganadería; eso se lleva un 75% o más del total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
bueno pues después de 17 paginas pienso que...:
-no se habla del seto mas que en kg de aceituna, y como sistema productor de aceite virgen extra... nunca se habla de sus rendimientos bastante bajos, ni de sus producciones de aceite por ha, que parecen ser mas bajas en proporción a los kg que en un intensivo.. también se pasa por alto que sus aceites no parecen ser tan estables como los de las variedades que no se prestan, por su vigor, al seto... ni si pueden competir organolepticamente con estos a niveles de aceites excelentes...
-tampoco se habla con claridad, quizás porque tampoco se sabe ni hay suficiente experiencia, de su vida útil, ni de su relación inversión/duracion.. un intensivo puede durar tres veces mas produciendo al máximo, vamos a decir unos 60 años, y sin embargo en este periodo por lo que parece con seto habría que hacer dos veces mas la inversión, añadiendo las perdidas por bajas producciones en esos tres periodos de nueva formación... ¿se tiene en cuenta este dato..? pues se pasa por alto.. un intensivo es una herencia con cierto futuro, un seto es una herencia con obsolescencia programada y donde el heredero ya puede ir preparando pasta en poco tiempo...
-Se nos dice que es mas eficiente, que gasta menos agua, menos fitos, menos abono de lo que se le supone, pero no hay estudios que corroboren aun esto.. o sea hay que hacer acto de fe y creérselo.. personalmente pienso que es posible que por su forma, control de poda etc sea un sistema mas eficiente, pero por lógica agronómica si se extrae mas , hay que aportar luego mas para reponer, si se tiene mas m3, hay mas evapotranspiracion y por tanto mayor consumo de agua y de fitosanitarios...
-tambien se nos dice por aquí que es un sistema mas ecológico, si entendemos por ecológico que los animales se refugien en su espesura... pero tampoco hay estudios de especies (numero, permanencia etc), como si los hay en los otros olivares, ni de sus relaciones biotopicas... otra vez el acto de fe...
No cabe duda que el sistema atrae.. formación rapida, menor mano de obra, recolección mecanizada.. ¿a quien no le puede gustar esto...? pero también da la sensación de que se esta queriendo "blanquear" el seto, pues realmente todavía no hemos visto mas estudios que los que puedan elaborar las empresas de viveros y y los Todolivo o cbh de turno... en fin que hay mas dudas que certezas...
y no se trata de fe y de creer lo que otro diga.. en un foro como este nadie sabe quien es nadie.. uno puede estar en nomina de CBH pero entrar aquí camufladito de agricultor colega vendiendo la burra e influyendo al personal......
-no se habla del seto mas que en kg de aceituna, y como sistema productor de aceite virgen extra... nunca se habla de sus rendimientos bastante bajos, ni de sus producciones de aceite por ha, que parecen ser mas bajas en proporción a los kg que en un intensivo.. también se pasa por alto que sus aceites no parecen ser tan estables como los de las variedades que no se prestan, por su vigor, al seto... ni si pueden competir organolepticamente con estos a niveles de aceites excelentes...
-tampoco se habla con claridad, quizás porque tampoco se sabe ni hay suficiente experiencia, de su vida útil, ni de su relación inversión/duracion.. un intensivo puede durar tres veces mas produciendo al máximo, vamos a decir unos 60 años, y sin embargo en este periodo por lo que parece con seto habría que hacer dos veces mas la inversión, añadiendo las perdidas por bajas producciones en esos tres periodos de nueva formación... ¿se tiene en cuenta este dato..? pues se pasa por alto.. un intensivo es una herencia con cierto futuro, un seto es una herencia con obsolescencia programada y donde el heredero ya puede ir preparando pasta en poco tiempo...
-Se nos dice que es mas eficiente, que gasta menos agua, menos fitos, menos abono de lo que se le supone, pero no hay estudios que corroboren aun esto.. o sea hay que hacer acto de fe y creérselo.. personalmente pienso que es posible que por su forma, control de poda etc sea un sistema mas eficiente, pero por lógica agronómica si se extrae mas , hay que aportar luego mas para reponer, si se tiene mas m3, hay mas evapotranspiracion y por tanto mayor consumo de agua y de fitosanitarios...
-tambien se nos dice por aquí que es un sistema mas ecológico, si entendemos por ecológico que los animales se refugien en su espesura... pero tampoco hay estudios de especies (numero, permanencia etc), como si los hay en los otros olivares, ni de sus relaciones biotopicas... otra vez el acto de fe...
No cabe duda que el sistema atrae.. formación rapida, menor mano de obra, recolección mecanizada.. ¿a quien no le puede gustar esto...? pero también da la sensación de que se esta queriendo "blanquear" el seto, pues realmente todavía no hemos visto mas estudios que los que puedan elaborar las empresas de viveros y y los Todolivo o cbh de turno... en fin que hay mas dudas que certezas...
y no se trata de fe y de creer lo que otro diga.. en un foro como este nadie sabe quien es nadie.. uno puede estar en nomina de CBH pero entrar aquí camufladito de agricultor colega vendiendo la burra e influyendo al personal......
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Firy te doy mi humilde opinión de lo que yo creo, dentro de mi ignorancia.
Hablas de rendimientos.
Esta claro que un súper tiene rendimientos bajos que suple con cantidad de kg y no tiene vencería. El intensivo da más rendimiento casi podemos decir que da igual o más kg de aceite que el súper pero tiene más vencería. Para mi 1-O súper.
Aceite estables y organolepticamente no hay duda el intensivo 1-1
Duración rentabilidad de ambos sistemas, en el corto plazo gana sin duda el súper y el el largo plazo el intensivo, yo no tengo dudas, otra cosa es que me quiera esperar 60 años para verlo. Y ningún inversor mete pasta para esperar 60 años.
Seguro que para esto hay alguna gráfica con las curvas y se verá cuando un sistemas es más rentable que el otro, estaría bien si hay algún estudio que alguien lo pusiera. Yo por lo que creo a partir del año 25 casi seguro sale más rentable el intensivo. Aquí voy a dar empate, cada uno que sepa en el plazo que quiera estar.
Lo de la eficiencia y el gasto para mi va en relación a lo que se saque a mayor rendimiento por hectárea más gasto.
La ecuación está clara, mayor rendimiento (kg de aceite) = mayor gasto = mayor beneficio. Yo prefiero gastar más si a cambio obtengo beneficio exponencial mayor. Y el que diga que no está mintiendo. En este apartado empate.
En lo del ecologismo paso palabra.
Para mí lo fundamental son los plazos y el corto plazo y el largo plazo. Cada uno que elija.
Corto plazo el super
Largo plazo intensivo
Hablas de rendimientos.
Esta claro que un súper tiene rendimientos bajos que suple con cantidad de kg y no tiene vencería. El intensivo da más rendimiento casi podemos decir que da igual o más kg de aceite que el súper pero tiene más vencería. Para mi 1-O súper.
Aceite estables y organolepticamente no hay duda el intensivo 1-1
Duración rentabilidad de ambos sistemas, en el corto plazo gana sin duda el súper y el el largo plazo el intensivo, yo no tengo dudas, otra cosa es que me quiera esperar 60 años para verlo. Y ningún inversor mete pasta para esperar 60 años.
Seguro que para esto hay alguna gráfica con las curvas y se verá cuando un sistemas es más rentable que el otro, estaría bien si hay algún estudio que alguien lo pusiera. Yo por lo que creo a partir del año 25 casi seguro sale más rentable el intensivo. Aquí voy a dar empate, cada uno que sepa en el plazo que quiera estar.
Lo de la eficiencia y el gasto para mi va en relación a lo que se saque a mayor rendimiento por hectárea más gasto.
La ecuación está clara, mayor rendimiento (kg de aceite) = mayor gasto = mayor beneficio. Yo prefiero gastar más si a cambio obtengo beneficio exponencial mayor. Y el que diga que no está mintiendo. En este apartado empate.
En lo del ecologismo paso palabra.
Para mí lo fundamental son los plazos y el corto plazo y el largo plazo. Cada uno que elija.
Corto plazo el super
Largo plazo intensivo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Llevas razón, cada vez hay menos gente, pero para todo. La población mundial está en retroceso.carlonso escribió:En el caso de largo o corto. Que más da poner algo que haya que renovar a los 25-30 si ya lo has amortizado y sacado beneficios durante muchos años?. No entiendo ese argumento de algunos. El problema es tener que volver a empezar despues de 30 años?. Demasiado cómodos algunos. Los tomateros tienen que volver a hacer todo desde cero todos los años. Dadme la explicación de cuál es el problema de, pasados 30 años, que haya que renovar y pasar 3 años sin cosecha, cuando esa falta ya producción ya está incluida en los números de amortización.
Y por otro lado, aquí nunca se habla del tema de la mano de obra. Se da por hecho que siempre va a haber personal disponible y cualificado para recoger las cosechas. Pensad una cosa. Cada vez hay menos gente disponible para trabajar en el campo y mayores cosechas. Veremos casos de que, de un día para otro, una finca se queda sin personal porque se han ido con el vecino. Eso pasará.
En mi caso prefiero no depender de la gente y coger 80 T por día de trabajo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por mi zona hay cierto problemilla Con el tema de los robos de aceituna.... eso hace que la campaña sea acelerada, el día que valgan poco las aceitunas, por tanto no se robe.... yo creo que con el 25% de los trabajadores nos sobra....
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Discrepo contigo Carlonso esto es súper VS intensivo. No super VS tradicional.
En intensivo no hace mucha más falta la mano de obra que en el súper.
En la poda la misma. En los tratamientos quizá menos, en la recolección un poco más en tiempo pero no en personal.
Y por lo de encontrar personal no te preocupes que si falta personal para el intensivo también faltará para el super.
Conozco fincas de intensivos a un pie que dos personas y un paraguas las cogen. No hace falta un centenar.... Eso sí tardan más que una cosechadora. Pero lo que se dice personal personal el mínimo imprescindible.
En cuanto a la productividad del súper frente a la del intensivo en cuanto las masas foliar es se igualan la producción es la misma. La masa foliar del súper está más acotada que la del intensivo. El súper no necesita renovación e intensivo si, ahí en el largo plazo es donde creo que el súper adelanta intensivo. Pero como dije antes hay que tener ganas de esperar a ver algo que no se si podré ver.
PD. Lo de la herencia de olivos centenarios a los hijos es muuuu bonito pero... pero....
En intensivo no hace mucha más falta la mano de obra que en el súper.
En la poda la misma. En los tratamientos quizá menos, en la recolección un poco más en tiempo pero no en personal.
Y por lo de encontrar personal no te preocupes que si falta personal para el intensivo también faltará para el super.
Conozco fincas de intensivos a un pie que dos personas y un paraguas las cogen. No hace falta un centenar.... Eso sí tardan más que una cosechadora. Pero lo que se dice personal personal el mínimo imprescindible.
En cuanto a la productividad del súper frente a la del intensivo en cuanto las masas foliar es se igualan la producción es la misma. La masa foliar del súper está más acotada que la del intensivo. El súper no necesita renovación e intensivo si, ahí en el largo plazo es donde creo que el súper adelanta intensivo. Pero como dije antes hay que tener ganas de esperar a ver algo que no se si podré ver.
PD. Lo de la herencia de olivos centenarios a los hijos es muuuu bonito pero... pero....
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
no preocuparos, que habiendo agua, le buscaremos al tradicional su mercado,,,,,, mas social , ligado al territorio
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
- Yo siempre he hablado en aceite, en concreto una media mínima razonable de 2.000 por hectarea. Que el aceite sea menos estable es una evidencia, pero hasta ahora no ha sido un handicap. En cuanto a calidad organoléptica no soy experto, pero si he estado en alguna cata con Alfonso del CTAEX y lo cierto es que gustaron los perfiles conseguidos. Esto no quita que un aceite de sierra en secano siga siendo mejor, lógicamente.Firy escribió:bueno pues después de 17 paginas pienso que...:
-no se habla del seto mas que en kg de aceituna, y como sistema productor de aceite virgen extra... nunca se habla de sus rendimientos bastante bajos, ni de sus producciones de aceite por ha, que parecen ser mas bajas en proporción a los kg que en un intensivo.. también se pasa por alto que sus aceites no parecen ser tan estables como los de las variedades que no se prestan, por su vigor, al seto... ni si pueden competir organolepticamente con estos a niveles de aceites excelentes...
-tampoco se habla con claridad, quizás porque tampoco se sabe ni hay suficiente experiencia, de su vida útil, ni de su relación inversión/duracion.. un intensivo puede durar tres veces mas produciendo al máximo, vamos a decir unos 60 años, y sin embargo en este periodo por lo que parece con seto habría que hacer dos veces mas la inversión, añadiendo las perdidas por bajas producciones en esos tres periodos de nueva formación... ¿se tiene en cuenta este dato..? pues se pasa por alto.. un intensivo es una herencia con cierto futuro, un seto es una herencia con obsolescencia programada y donde el heredero ya puede ir preparando pasta en poco tiempo...
-Se nos dice que es mas eficiente, que gasta menos agua, menos fitos, menos abono de lo que se le supone, pero no hay estudios que corroboren aun esto.. o sea hay que hacer acto de fe y creérselo.. personalmente pienso que es posible que por su forma, control de poda etc sea un sistema mas eficiente, pero por lógica agronómica si se extrae mas , hay que aportar luego mas para reponer, si se tiene mas m3, hay mas evapotranspiracion y por tanto mayor consumo de agua y de fitosanitarios...
-tambien se nos dice por aquí que es un sistema mas ecológico, si entendemos por ecológico que los animales se refugien en su espesura... pero tampoco hay estudios de especies (numero, permanencia etc), como si los hay en los otros olivares, ni de sus relaciones biotopicas... otra vez el acto de fe...
No cabe duda que el sistema atrae.. formación rapida, menor mano de obra, recolección mecanizada.. ¿a quien no le puede gustar esto...? pero también da la sensación de que se esta queriendo "blanquear" el seto, pues realmente todavía no hemos visto mas estudios que los que puedan elaborar las empresas de viveros y y los Todolivo o cbh de turno... en fin que hay mas dudas que certezas...
y no se trata de fe y de creer lo que otro diga.. en un foro como este nadie sabe quien es nadie.. uno puede estar en nomina de CBH pero entrar aquí camufladito de agricultor colega vendiendo la burra e influyendo al personal......
- Un intensivo yo no diría que está 60 años produciendo a tope, diría que está 30 y luego tiene una producción aceptable. Igual que para mi un seto está 15 años a tope y luego tiene una producción aceptable. En este último caso si quieres recuperar o renuevas madera durante toda la vida útil o cortas a rás de suelo. Para mucha gente una inversión a 60 años no tiene sentido por la volatilidad de la situación tal y como la conocemos. A mi meterle una corta a mi seto y llegar a los 40 me parece más que suficiente.
- Es más eficiente en el ratio insumos/producto, eso es evidente. En el gasto de fungicidas, herbicidas e insecticidas va a la par que un intensivo. En el tema de abonos depende de la producción y es directamente proporcional.
En cuanto a lo que puede ser cada uno yo conozco a algunos foreros en persona, y a otros los tengo pendientes cuando pase por su zona, pero estoy muy lejos de estar en nómina de CBH o Todolivo. De Galpagro ya di mi opinión mas arriba.
Se ha comentado la vecería, puntualizo que el seto también tiene vecería si no se maneja bien.
Respecto a masa foliar: en el super es menor que en el intensivo, pero la producción por metro cúbico es mayor. Esto pasa en casi todos los sistemas en los que trabajamos con organismos vegetales, y responde a muchos factores que podemos explicar mas detalladamente si alguien quiere. Esta menor masa foliar del super evapora menos agua también, lo que hace que se puedan sacar producciones altas con cantidades de agua razonables. También la insolación de la masa foliar es mejor en el seto que en el intensivo.
El error es ver el super como un sistema limitado a grandes inversores, cuando no debería ser así. Simplemente es un sistema que optimiza ciertos procesos y en algunas cosas mejora a sistemas anteriores, además llamado a convivir con el intensivo y el tradicional. Me sigue pareciendo una pelea absurda, la verdad.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El error es ver el super como un sistema limitado a grandes inversores, cuando no debería ser así. Simplemente es un sistema que optimiza ciertos procesos y en algunas cosas mejora a sistemas anteriores, además llamado a convivir con el intensivo y el tradicional. Me sigue pareciendo una pelea absurda, la verdad.
Buen aporte Seudo. Eso pienso yo.
Buen aporte Seudo. Eso pienso yo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Yo hace ahora exactamente un año cogí 60 hectareas de secano que fueron de mi abuelo, con un tractor del 80 y pico y una nave que se caía a trozos. A partir de ahí buscar agua y ver que alternativas se pueden buscar al cereal. En mi caso que mecanizar lo máximo posible es importante tiré por seto y pistacho (que es a lo que me dedico), para ir pasando todo el cereal a otros cultivos. Lo próximo será una parcela de almendros, y es probable que tras esta siga con otra de hojiblancos en intensivo. Cada uno va eligiendo los sistemas que mejor se adaptan a sus circustancias.
.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
SEUDO es uno de los mejores aportes que he visto hasta ahora en el foro.
La palabra CONVIVENCIA lo soluciona todo. A partir de ahí, que cada uno intente hacerlo lo mejor posible y acorde a sus posibilidades.
Yo añadiría: RESPETO. Que aunque delante de una pantalla nos venimos muy arriba en el anonimato, el respeto y la educación son gratis.
La palabra CONVIVENCIA lo soluciona todo. A partir de ahí, que cada uno intente hacerlo lo mejor posible y acorde a sus posibilidades.
Yo añadiría: RESPETO. Que aunque delante de una pantalla nos venimos muy arriba en el anonimato, el respeto y la educación son gratis.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Talibanes , cabestros... Es falta de educación. Y quien no recibe una buena educación suele ser faltón.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Es publicidad de todolivo , la ponían en las primeras páginas impares de la revista de Asaja. Es como el que lleva a vender la burra a la feria de Zafra y dice que el animal canta , pues algún pardillo caerá .carlonso escribió:Pongo datos de esta finca de seto en secano por si a alguien le interesa. Pondré otras con otros marcos. La rentabilidad frente a cultivos de secano como el cereal, no hay color.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
21,42% de rendimiento medio. Eso es el industrial a cobrar entiendo. Números óptimos teniendo en cuenta que la recolección será temprana y es arbequina.
Yo si lo ponen pues me lo creo. Lo que también creo es que publican los proyectos que hayan salido bien y no los que hayan salido menos bien.
Yo si lo ponen pues me lo creo. Lo que también creo es que publican los proyectos que hayan salido bien y no los que hayan salido menos bien.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
De todas formas a mi cuando me visitaron los de Todolivo me hablaban de una vida útil entre 15 y 20 años máximo.