Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por paco_798 »

http://www.diariojaen.es/movil/al-dia/o ... -XC5532880

Yo soy el primero que uso herbicidas. Pero creo que el futuro debería ir encaminado a que todo se convierta a ecológico. Conseguiriamos varios objetivos: menor producción a nivel global y, por tanto, mejores precios, productos más saludables, medio ambiente más saludable y mejores paisajes. Pero se debería aplicar para todo el mundo, o por ejemplo darle las subvenciones solamente a los ecológicos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por mentesa_bastia »

Un foro está para lo que está, para exponer; no para estar dando por qlo día sí día también. Me abrí un hilo para ello, el que quiera que entre y el que no que pase página.

Eso de tener unas parcelas en ecológico y otras no...no sé, eso se presta a chanchulleo; a ver que no lo digo, aunque lo piense. ¡O estamos en ecológico o no lo estamos!.

Pero claro, si los olivos no son tuyos y nada más los trabajas...no he dicho nada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Orencio69
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 18 Mar 2017, 16:07

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Orencio69 »

Firy escribió:CV total en eco
¿Eso es raygrass? se ve artificialmente uniforme y muy cortito.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Seudo »

Me sorprende mucho que nos preocupemos por un herbicida que se aplica meses antes de la recogida y del que no quedan restos en la aceituna pero no tengamos problemas con los tratamientos insecticidas en octubre y noviembre.

Yo soy partidario de cualquier tratamiento que respete unos plazos de seguridad mínimos, pero también de hacer análisis multiresiduos a la aceituna.
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por mentesa_bastia »

Cubierta vegetal sin marico.nadas y olivos que la vegetan a día de hoy.
Adjuntos
cv-01.jpg
cv-01.jpg (473.94 KiB) Visto 397 veces
cv-02.jpg
cv-02.jpg (474.3 KiB) Visto 397 veces
cv-03.jpg
cv-03.jpg (484.43 KiB) Visto 397 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por mentesa_bastia »

Seudo escribió:Me sorprende mucho que nos preocupemos por un herbicida que se aplica meses antes de la recogida y del que no quedan restos en la aceituna pero no tengamos problemas con los tratamientos insecticidas en octubre y noviembre.

Yo soy partidario de cualquier tratamiento que respete unos plazos de seguridad mínimos, pero también de hacer análisis multiresiduos a la aceituna.
En los foros de invernaderos de Almería dicen: que dos años después de haber tratado con glifosato, se han manifestado sus consecuencias. También dicen que si se aplica en las calles del exterior del invernadero, se trasloca o transloca (¿...?) dentro del invernadero. Total, que no se usa, y curiosamente, ciudad andaluza con menos casos de cáncer.

En Jaén y Córdoba se aplica a manta, porque no pasa nada, incluso a las varetas...y de nuevo, curiosamente, ciudades andaluzas con más casos de cáncer y con diferencia.

Si alguien cree en las casualidades es que está tonto; en la vida no hay nada aleatorio y cada uno tiene lo que se merece.

Pd: por cierto, se usa traslocación y translocación, ambos con iguales significados (desplazamiento), pero uno de ellos tiene que ser incorrecto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Seudo »

Correlación no implica causalidad, lo enseñan en primero de cualquier carrera científica y es útil para interpretar estudios.
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

tachuela escribió:esa parcela se ve muy llanita , para lo que teneis por alli , y se ve la cubierta amarilla , pididiendo nitrogeno .lo digo porque la competencia sera muy dura en esos olivos por el alimento creo ? aqui todo lo que hay en ecologico se labra y es bastante ya , por la competencia de nutrientes ... en viña , almendro , pistacho y olivo hay cerca de un tercio ya en zonas manchegas .
cada zona es un mundo.. en la mancha tenéis la ventaja que esta llano, podeis labrar sin grandes problemas de erosión, y tenéis mucha carga ganadera con la que luego meter nutrientes..

esa parcela es de unos clientes mios, me la alquilaron en su día, digamos que era un trabajo de alto riesgo porque estaba bastante mal, de tanto labrar y herbicidas, muchos bloqueos, arboles muy al limite, muy poca materia orgánica.. aunque se ve llanilla, eso que se ve al fondo son las faldas de sierra magina, que son las cumbres mas altas de Jaén.... ese terreno pese a ser complicado (muchos limos, cierta salinidad etc) da quizás junto a las faldas norte de Cazorla los mejores picuales de la provincia...

las cubiertas son básicas a la hora de mejorar la vida y la actividad el suelo, meten vida, meten MO, lo reequilibran todo... de todas maneras decir que añadimos compost que hacemos nosotros, a razon de unas 4-5tm/ha/año... no es un gran olivar en producción, pero se va costeando a duras penas con el tema del ecológico (que no está bien pagado ni mucho menos) y sobre todo vemos que cada año los arboles están mejor y mas equilibrados..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

Orencio69 escribió:
Firy escribió:CV total en eco
¿Eso es raygrass? se ve artificialmente uniforme y muy cortito.
es porque las ovejas van seleccionando ciertas familias de gramineas.. por eso tiene ese aspecto de césped tipo raygrass... básicamente son cebadillas, algo de bromo, algo de vallicos.. pero vamos no lo dejan respirar, son unas 300 cabezas, que luego nos sirven para otras cosas... hay que ir buscando sinergias..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

Se puede ver en estas fotos:
Adjuntos
20190427_133328-1612x907.jpg
20190427_133328-1612x907.jpg (414.91 KiB) Visto 372 veces
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

Y el color que tiene..el olor es una maravilla huele a mantillo
Adjuntos
20180504_083144-1305x734.jpg
20180504_083144-1305x734.jpg (491.31 KiB) Visto 371 veces
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

Esta foto es de octubre después de aplicarlo e incorporarlo, se puede ver el color que va cogiendo la tierra
Adjuntos
20181030_092112-1612x1209-1209x907.jpg
20181030_092112-1612x1209-1209x907.jpg (430.47 KiB) Visto 369 veces
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Seudo »

Mi enhorabuena Firy, yo de ecológico se lo justo pero ahí se nota el buen manejo.
.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por lucio350 »

En mis primeros meses de transición ya se va viendo cosas diferentes y algunas muy extrañas.
El herbicida ya lo tengo reducido casi al 80% que no es poco.
El mundo no se hizo en dos días.
Poquito a poco se anda el camino.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Extrañas y diferentes cómo qué...?.

¡Vaya...!, parece que fuese a acabarse el mundo si no echas glifosato, y al final no pasa nada. Lo único que pasa es que tiene más trabajo, y si no quieres más trabajo, hay máquinas para ese menester.

La naturaleza se regenera sola, y a los suelos le pasa exactamente lo mismo. El problema es el ansia viva y no querer mover un hueso.

Y no...los olivos no se secan ni les pasa nada. Quizás todo lo contrario, se ponen mejor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por 68Jose »

Yo te aseguro que por pereza, no es, el echar o no glifosato. A mi la cubierta vegetal me cuesta tres veces más dinero y trabajo que si labrara hasta pegado a los troncos.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

Gracias Seudo hacemos lo que podemos..

Como bien dice José la CV es mucho mas trabajosa y requiere más inversión Y quebraderos de cabeza que el laboreo o los herbicidas..

Respecto a lo de los invernaderos...eso que has dicho ufff.. el invernadero es un ambiente muy controlado.. pero hace años, cuando empezaban a entrar inmigrantes allí y estaba terminando de ser un negocio familiar, estuve haciendo varios cursos.. y hablando con las mujeres que asistían (y me dejó aquello muy inquieto) hijas y mujeres que habían trabajado dentro, pues te hablaban de muchos abortos, malformaciónes, problemas hormonales etc etc
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por lucio350 »

mentesa_bastia escribió:¿Extrañas y diferentes cómo qué...?.

¡Vaya...!, parece que fuese a acabarse el mundo si no echas glifosato, y al final no pasa nada. Lo único que pasa es que tiene más trabajo, y si no quieres más trabajo, hay máquinas para ese menester.

La naturaleza se regenera sola, y a los suelos le pasa exactamente lo mismo. El problema es el ansia viva y no querer mover un hueso.

Y no...los olivos no se secan ni les pasa nada. Quizás todo lo contrario, se ponen mejor.
Mente, llevamos más de dos meses cortando espárragos sin faltar casi un día, llueva o no.
Cuando tienes varios frentes abiertos la cosa se complica.
Después de una buena mañana de corta las tardes se pasan muy rápido y no está el horno para bollos.
Orencio69
Usuario medio
Mensajes: 136
Registrado: 18 Mar 2017, 16:07

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Orencio69 »

Que me recomendais hacer en un terreno arenoso y con una dotacion de 800m3/ha/año (riego deficitario)

La materia orgánica siempre escasea y no sé si me renta más labrar o dejar cubierta, pa que los olivos aprovechen el máximo de agua digo.

He pensado en micorrizar y quizá también tricodermas para crear una buena base de hongos positivos en el suelo. Cuando cogí este terreno era un desierto donde no crecian ni las "malas hierbas" literalmente.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por lucio350 »

Orencio69 escribió:Que me recomendais hacer en un terreno arenoso y con una dotacion de 800m3/ha/año (riego deficitario)

La materia orgánica siempre escasea y no sé si me renta más labrar o dejar cubierta, pa que los olivos aprovechen el máximo de agua digo.

He pensado en micorrizar y quizá también tricodermas para crear una buena base de hongos positivos en el suelo. Cuando cogí este terreno era un desierto donde no crecian ni las "malas hierbas" literalmente.
Buenas. Seguro que alguno que lleve más tiempo en esto de las cubiertas te puede ayudar.
Mi caso es el contrario al suyo, la tierra es muy buena y cada vez que riego (que es cada semana) me sale una nueva tanda de hierba, juncia, carrijuela, cenizos, verdolagas etc. etc.
En olivar de secano desbrozas ahora y casi te olvidas hasta el invierno.
Cada tierra es un mundo.
Responder