Disculpa que me he echo un lio esta mañana.mentesa_bastia escribió:¿Dónde está BIOBEST en Granada...?. No lo encuentro.Candidin escribió:Mente, si te refieres a BIOBEST en Granada, no han cerrado, un amigo mío ayer estuvo hablando con ellos.mentesa_bastia escribió:Para bueno, bueno...buenísimo, lo mejor que he probado en mi vida, el aa sintético de Granada. Eso sí que es verdad que era un flasheado en condiciones de un olivo. Icreíble,...¡qué pena que desapareciera esa empresa!.
Abono olivar
Re: Abono olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
El Aminobest NO TIENE COMPETENCIA por relación calidad/precio, y es tal como dice Andonino, están en Vícar (Almería).
Y los húmicos/fúlvicos ídem, buen producto a un mejor precio.
En Jaén los fitosanitarios son muchísimo más caros, o son de la marca "La Bella Easo" a base de hormigonera. Se vé que aquí estamos tontos y se aprovechan.
A mí si me clavan, por lo menos que sea en un producto de calidad, de una empresa reputada. Tampoco soy de ir preguntando precios en plan coñazo, porque no me sobra el tiempo.
Y los húmicos/fúlvicos ídem, buen producto a un mejor precio.
En Jaén los fitosanitarios son muchísimo más caros, o son de la marca "La Bella Easo" a base de hormigonera. Se vé que aquí estamos tontos y se aprovechan.
A mí si me clavan, por lo menos que sea en un producto de calidad, de una empresa reputada. Tampoco soy de ir preguntando precios en plan coñazo, porque no me sobra el tiempo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
BASFOLIAR® Avant Natur es una nueva generación de bioestimulantes con alta concentración en aminoácidos 100% vegetales (10,3% aminoácidos libres levógiros) que por su singular y única composición, garantiza la máxima eficacia y seguridad al adaptarse su aminograma al de los cultivos. Las selección de los aminoácidos libres ha sido especialmente cuidada y obtenidos a través de una reacción enzimática para garantizar al máximo los aminoácidos levógiros (tipo L), que son los biológicamente activos. Así, se obtiene una respuesta más rápida y efectiva que repercute en unos cultivos más sanos y resistentes.mentesa_bastia escribió:El Aminobest NO TIENE COMPETENCIA por relación calidad/precio, y es tal como dice Andonino, están en Vícar (Almería).
Y los húmicos/fúlvicos ídem, buen producto a un mejor precio.
En Jaén los fitosanitarios son muchísimo más caros, o son de la marca "La Bella Easo" a base de hormigonera. Se vé que aquí estamos tontos y se aprovechan.
A mí si me clavan, por lo menos que sea en un producto de calidad, de una empresa reputada. Tampoco soy de ir preguntando precios en plan coñazo, porque no me sobra el tiempo.
Re: Abono olivar
Lo siento, pero yo tampoco los he probado. Hay gente que los compra pero no conozco a nadie.paco_798 escribió:Son de Torredelcampo. Yo no los he probado, a ver papaperi si los conoce.juansalfuera escribió:buenas tardes,he visto por internet una casa de fertilizantes llamada Guerrero.Estos tienen un kit especial de primavera hay alguien en el foro que lo haya usado.Saludos
Si anochece, nos vamos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Abono olivar
Pacooo,,,,,guerrero,,,,,,,,en las ferias esta con sus relios,,y no me gusta,,,te parece bueno ,,pero la dosis es poca! Entonces por eso los precios,,,,pero no compensa,,,su tratamiento por cuba es basico,,,,lo encuentras en coope por un pelin menos,,,y puedes meter mas kilos,,,,,asi que nunca aplicaria lo de guerrero,,,,tu ves el blanco guerrero que es el caolin que tiene! A lo mejor se puede hechar,,,,pero sis fitos,,,,son su marca,,excepto las que no puede copiar! En toda las,ferias lo veo,,,,y la verdad tienen variedad y ha ganado mucho,,ademas tiene un fincon ! Pero que el que labramos de mucho tiempo! Sabemos ya lo que hace efecto y lo que no! Excepto algunas cosas nuevas que no las hemos provado! Y las iremos provando poco a poco.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Lo mejor es que cada uno sepa hacerse las composiciones, y especialmente saber dónde adquirirlas.
Como el nitrato potásico no hay nada en el mercado, podré cambiar de proveedor de todo, pero nunca del nitrato potásico.
Ya os diré cómo funciona la composición de este año. El primer día hice una prueba en un litro de agua de manantial con una báscula de precisión, y lo dejé un día. CERO PRECIPITACIONES. Lo apliqué a dos plantas de cornezuelo jóvenes, y esperé dos días, SIN FITOTOXICIDADES.
He aplicado a dos hectáreas mojando poco y ya os comentaré, parece que "flashea". Ahora al infierno de la quema, que hoy parece que va a "refrescar".
Como el nitrato potásico no hay nada en el mercado, podré cambiar de proveedor de todo, pero nunca del nitrato potásico.
Ya os diré cómo funciona la composición de este año. El primer día hice una prueba en un litro de agua de manantial con una báscula de precisión, y lo dejé un día. CERO PRECIPITACIONES. Lo apliqué a dos plantas de cornezuelo jóvenes, y esperé dos días, SIN FITOTOXICIDADES.
He aplicado a dos hectáreas mojando poco y ya os comentaré, parece que "flashea". Ahora al infierno de la quema, que hoy parece que va a "refrescar".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
me lo aconsejas ahora junto al cobre para hacer el tratamiento la semana que viene y si le meto algo mas y a que dosis ,luego le haré otro tratamiento y otro de floracion ,graciasmentesa_bastia escribió:Lo mejor es que cada uno sepa hacerse las composiciones, y especialmente saber dónde adquirirlas.
Como el nitrato potásico no hay nada en el mercado, podré cambiar de proveedor de todo, pero nunca del nitrato potásico.
Ya os diré cómo funciona la composición de este año. El primer día hice una prueba en un litro de agua de manantial con una báscula de precisión, y lo dejé un día. CERO PRECIPITACIONES. Lo apliqué a dos plantas de cornezuelo jóvenes, y esperé dos días, SIN FITOTOXICIDADES.
He aplicado a dos hectáreas mojando poco y ya os comentaré, parece que "flashea". Ahora al infierno de la quema, que hoy parece que va a "refrescar".
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Junto al cobre, en serio, no te aconsejo nada. El tratamiento de cobre tendría que ser un tratamiento único y específico, diferenciando entre tratamientos fertilizantes, y tratamientos fúngicos o cúpricos.
El nitrato potásico depende, caso de "aliñarlo" con bioestimulantes, micros, correctores y etc., MEJOR, MUCHO MEJOR, quedarse siempre corto, a pasarse en la frenada. Un 1,5% aliñado, es más que suficiente.
En cuanto a las relaciones entre nutrientes, esto es como el chiste de Mortadelo y Filemón cuando tenían que atravesar el río lleno de cocodrilos. El Bacterio inventó un producto que apestaba a los cocodrilos y salían huyendo, pero atraía a las anacondas que era mala leche.
Exceso de nitrógeno, interacciona de forma NEGATIVA con la asimilación de calcio, magnesio y potasio. También existe una relación antagónica entre cloruros (Cl) y nitratos (NO3). La relación N/K junto a los días más largos, es fundamental para que una planta pase de periodo vegetativo al generativo (flores).
Calcio y magnesio, dificultan la asimilación del potasio, pero un exceso de potasio, también dificulta la asimilación del calcio y el magnesio. Igualmente un exceso de potasio también dificulta la asimilación del zinc.
El boro, también dificulta la absorción del potasio y el magnesio.
En fin, que lo suyo es un equilibrio, y no aplicar barbaridades.
El siguiente cuadro es muy ilustrativo, de cada elemento, sale una línea con una flecha en un sentido o en ambos. Por ejemplo, el nitrógeno tiene una línea que va al potasio, en un sentido, quiere decir que un exceso de nitrógeno, provoca déficit o interacciona con la asimilación del potasio. Magnesio y Potasio tienen una línea con dos flechas, quiere decir un exceso de uno u otro interacciona con el otro.
Lo suyo es, no pasarse con ninguno, y meterle de todos.
¡Y cuidado con el Boro!, es tan malo o más como el cobre usado para pintar y con aa,...mejor quedarse cortos.
El nitrato potásico depende, caso de "aliñarlo" con bioestimulantes, micros, correctores y etc., MEJOR, MUCHO MEJOR, quedarse siempre corto, a pasarse en la frenada. Un 1,5% aliñado, es más que suficiente.
En cuanto a las relaciones entre nutrientes, esto es como el chiste de Mortadelo y Filemón cuando tenían que atravesar el río lleno de cocodrilos. El Bacterio inventó un producto que apestaba a los cocodrilos y salían huyendo, pero atraía a las anacondas que era mala leche.
Exceso de nitrógeno, interacciona de forma NEGATIVA con la asimilación de calcio, magnesio y potasio. También existe una relación antagónica entre cloruros (Cl) y nitratos (NO3). La relación N/K junto a los días más largos, es fundamental para que una planta pase de periodo vegetativo al generativo (flores).
Calcio y magnesio, dificultan la asimilación del potasio, pero un exceso de potasio, también dificulta la asimilación del calcio y el magnesio. Igualmente un exceso de potasio también dificulta la asimilación del zinc.
El boro, también dificulta la absorción del potasio y el magnesio.
En fin, que lo suyo es un equilibrio, y no aplicar barbaridades.
El siguiente cuadro es muy ilustrativo, de cada elemento, sale una línea con una flecha en un sentido o en ambos. Por ejemplo, el nitrógeno tiene una línea que va al potasio, en un sentido, quiere decir que un exceso de nitrógeno, provoca déficit o interacciona con la asimilación del potasio. Magnesio y Potasio tienen una línea con dos flechas, quiere decir un exceso de uno u otro interacciona con el otro.
Lo suyo es, no pasarse con ninguno, y meterle de todos.
¡Y cuidado con el Boro!, es tan malo o más como el cobre usado para pintar y con aa,...mejor quedarse cortos.
- Adjuntos
-
- antagonismos.jpg (75.22 KiB) Visto 711 veces
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
La causa de no aplicar el BF olivo al principio es la siguiente.
El BF olivo va muy alto de boro, lleva un 2%, al igual que azufre (4%), y por ello la recomendación del fabricante de aplicar entre el 0,25 y 0,50%, como un foliar de mantenimiento.
Por ello he considerado esta campaña aplicar los micros a mi gusto y no excederme.
El BF olivo va bajo en molibdeno (0,001%), manganeso (0,04%), cobre (0,02%), hierro (0,04%) y zinc (0,015%).
El Fetrilon Combi 1 va al 4% de manganeso, 4% de hierro, 1,5% de cobre, 1,5% de Zinc, 0,5% de Boro, y 0,1% de Molibdeno. También lleva un 3,3% de Magnesio y un 3% de azufre.
El Nutrex Cuaje, lleva muchas cosas, pero fundamentalmente un 8% de boro y un 10% de Molibdeno.
La dosis máxima recomendada para el Fetrilon Combi 1 es de 1,5 grs./lt.
La dosis máxima del Nutrex Cuaje es de 150 grs./hl, o la misma que el Fetrilon, es decir 1,5 grs./lt.
Yo he metido 1gr./lt. de cada uno de ellos, o lo que es lo mismo, 1gr./lt. del Fetrilon y 1gr./lt. del Nutrex, mojando al mínimo los olivos.
No hay incompatibilidades y no hay reacciones ni precipitaciones.
Mi intención es en la segunda vuelta aplicar a la mitad y mojar más, es decir 0,5 grs./lt. del Fetrilon y 0,5 grs./lt. del Nutrex.
Hace unos días que apliqué, primero a unas estacas, y luego a 2 hectáreas de olivos y por ahora todo bien.
Ya os diré cuando pasen unos días más.
El BF olivo va muy alto de boro, lleva un 2%, al igual que azufre (4%), y por ello la recomendación del fabricante de aplicar entre el 0,25 y 0,50%, como un foliar de mantenimiento.
Por ello he considerado esta campaña aplicar los micros a mi gusto y no excederme.
El BF olivo va bajo en molibdeno (0,001%), manganeso (0,04%), cobre (0,02%), hierro (0,04%) y zinc (0,015%).
El Fetrilon Combi 1 va al 4% de manganeso, 4% de hierro, 1,5% de cobre, 1,5% de Zinc, 0,5% de Boro, y 0,1% de Molibdeno. También lleva un 3,3% de Magnesio y un 3% de azufre.
El Nutrex Cuaje, lleva muchas cosas, pero fundamentalmente un 8% de boro y un 10% de Molibdeno.
La dosis máxima recomendada para el Fetrilon Combi 1 es de 1,5 grs./lt.
La dosis máxima del Nutrex Cuaje es de 150 grs./hl, o la misma que el Fetrilon, es decir 1,5 grs./lt.
Yo he metido 1gr./lt. de cada uno de ellos, o lo que es lo mismo, 1gr./lt. del Fetrilon y 1gr./lt. del Nutrex, mojando al mínimo los olivos.
No hay incompatibilidades y no hay reacciones ni precipitaciones.
Mi intención es en la segunda vuelta aplicar a la mitad y mojar más, es decir 0,5 grs./lt. del Fetrilon y 0,5 grs./lt. del Nutrex.
Hace unos días que apliqué, primero a unas estacas, y luego a 2 hectáreas de olivos y por ahora todo bien.
Ya os diré cuando pasen unos días más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Bueno,...pues parece que todo bien; la parcela esa del autoconsumo, la he cortado dos años seguidos, y arreando, nada de cuatro ramitas. Están exagerados de ramón.
Al grano, detalles en hoja después de 3 días.
Al grano, detalles en hoja después de 3 días.
- Adjuntos
-
- las-monjas-01.jpg (456.56 KiB) Visto 1500 veces
-
- las-monjas-02.jpg (491.6 KiB) Visto 1500 veces
-
- las-monjas-03.jpg (440.93 KiB) Visto 1500 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 30 Ene 2019, 10:04
Re: Abono olivar
Buenas tardes,despues de leer sobre el abonado que vais a hacer,os voy a comentar el mmío.Cuando termine la poda echaré abono 20-7-10 dos kilos por olivo,luego en marzo echaré cobre boro urea liquida y un abono foliar con aminoacidos.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Eso es un tallo roto Tachuela, de esos que se quedan colgadizos después de la recolección.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono olivar
Con una buena poda directamente el fungicida es ahorrable ahora, en otoño e incluso en primavera. Son muy pocas las zonas que justifican el uso de fungicidas.carlonso escribió:No entiendo el uso de cobre en Marzo cuando todavía no hace calor y no se dan condiciones para los hongos. Tendría sentido si fuera sistémico y de alta persistencia. Por ejemplo con Flint Max. Pero sabemos que el cobre solo protege la zona que se moja.El tallo crecido en la semana siguiente, no tiene protección.juansalfuera escribió:Buenas tardes,despues de leer sobre el abonado que vais a hacer,os voy a comentar el mmío.Cuando termine la poda echaré abono 20-7-10 dos kilos por olivo,luego en marzo echaré cobre boro urea liquida y un abono foliar con aminoacidos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
Que influencia tiene una potasa con un ph12 en el olivo,o lo que es lo mismo el ph de un producto cual es la consecuencia en el caldo fitosanitarios, como se baja el ph y cual es ph óptimo para el caldo fitosanitario? Muchas gracias os agradecería vuestra experiencia y conocimientos y comentarios
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
La potasa K50 de Agrobeta, por ejemplo, tiene pH 12/13,...¡una barbaridad!, eso es cloro o lejía pura.
El pH óptimo es ligeramente ácido. Un poco más ácido que el agua potable...pero sin pasarse.
De verdad, con lo sencillo que es aplicar NITRATO POTÁSICO, que es NEUTRO y carente de cloro y lo que nos complicamos la vida.
A modo de ejemplo, el NK PLUS de BF, que es potasa mucho más concentrada que por ejemplo la de Agrobeta, tiene un pH de 5,5/6,5, que es un pH óptimo.
Puedes hacer una prueba con una báscula de precisión de los chinos y papel pH.
Eso de corregir acidez y etc., no sé, es como pasarse de azúcar en el café, y echarle sal para corregirlo; al final sale un mejunje que no hay Dios que se lo tome.
Casi todos los productos de calidad vienen en pH neutro, o ligeramente ácido.
El pH óptimo es ligeramente ácido. Un poco más ácido que el agua potable...pero sin pasarse.
De verdad, con lo sencillo que es aplicar NITRATO POTÁSICO, que es NEUTRO y carente de cloro y lo que nos complicamos la vida.
A modo de ejemplo, el NK PLUS de BF, que es potasa mucho más concentrada que por ejemplo la de Agrobeta, tiene un pH de 5,5/6,5, que es un pH óptimo.
Puedes hacer una prueba con una báscula de precisión de los chinos y papel pH.
Eso de corregir acidez y etc., no sé, es como pasarse de azúcar en el café, y echarle sal para corregirlo; al final sale un mejunje que no hay Dios que se lo tome.
Casi todos los productos de calidad vienen en pH neutro, o ligeramente ácido.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Los que tengáis la máscara completa de 3M para las aplicaciones foliares, con el spray anti-vaho de Krafft no se empañan casi nada. Hace unos días después de 55 lts. que cayerón por aquí se empañaban mucho, les apliqué el producto después de limpiarlas bien, y ya no hubo problemas.
https://www.norauto.es/producto/krafft- ... 34583.html
https://www.norauto.es/producto/krafft- ... 34583.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
Yo es potasa para mezclar con hidróxido de cobre ahora y luego darle una gordamentesa_bastia escribió:La potasa K50 de Agrobeta, por ejemplo, tiene pH 12/13,...¡una barbaridad!, eso es cloro o lejía pura.
El pH óptimo es ligeramente ácido. Un poco más ácido que el agua potable...pero sin pasarse.
De verdad, con lo sencillo que es aplicar NITRATO POTÁSICO, que es NEUTRO y carente de cloro y lo que nos complicamos la vida.
A modo de ejemplo, el NK PLUS de BF, que es potasa mucho más concentrada que por ejemplo la de Agrobeta, tiene un pH de 5,5/6,5, que es un pH óptimo.
Puedes hacer una prueba con una báscula de precisión de los chinos y papel pH.
Eso de corregir acidez y etc., no sé, es como pasarse de azúcar en el café, y echarle sal para corregirlo; al final sale un mejunje que no hay Dios que se lo tome.
Casi todos los productos de calidad vienen en pH neutro, o ligeramente ácido.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Pues no creo que pase nada, porque es poca cantidad, pero esa potasa es extremadamente alcalina o básica.
Al respecto del pH te remito a un artículo para que saques conclusiones.
Y destaco: Las variaciones de cobre libre en la solución del fitosanitario no son sólo importantes desde el punto de vista fitosanitario SINO DESDE EL PUNTO DE VISTA FITOTÓXICO...
Cuanto menor es el pH MAYOR ES LA SOLUBILIDAD DEL COBRE.
A pH de 6 O MENORES LAS CANTIDADES DE COBRE APORTADAS SON REALMENTE CONSIDERABLES en relación a la cantidad de cobre soluble a pH 7.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... NtK7gBJiFr
Al respecto del pH te remito a un artículo para que saques conclusiones.
Y destaco: Las variaciones de cobre libre en la solución del fitosanitario no son sólo importantes desde el punto de vista fitosanitario SINO DESDE EL PUNTO DE VISTA FITOTÓXICO...
Cuanto menor es el pH MAYOR ES LA SOLUBILIDAD DEL COBRE.
A pH de 6 O MENORES LAS CANTIDADES DE COBRE APORTADAS SON REALMENTE CONSIDERABLES en relación a la cantidad de cobre soluble a pH 7.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... NtK7gBJiFr
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Ya sabéis,...bajad el pH al cobre y veréis una bonita FITOTOXICIDAD.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Abono olivar
La potasa líquida tiene un pH muy básico porque es la forma de aumentar su solubilidad. Es decir, de hacerla aún mas concentrada. En el nitrógeno por ejemplo se hace al revés, mas solubilidad en medios muy ácidos.mentesa_bastia escribió:La potasa K50 de Agrobeta, por ejemplo, tiene pH 12/13,...¡una barbaridad!, eso es cloro o lejía pura.
El pH óptimo es ligeramente ácido. Un poco más ácido que el agua potable...pero sin pasarse.
De verdad, con lo sencillo que es aplicar NITRATO POTÁSICO, que es NEUTRO y carente de cloro y lo que nos complicamos la vida.
A modo de ejemplo, el NK PLUS de BF, que es potasa mucho más concentrada que por ejemplo la de Agrobeta, tiene un pH de 5,5/6,5, que es un pH óptimo.
Puedes hacer una prueba con una báscula de precisión de los chinos y papel pH.
Eso de corregir acidez y etc., no sé, es como pasarse de azúcar en el café, y echarle sal para corregirlo; al final sale un mejunje que no hay Dios que se lo tome.
Casi todos los productos de calidad vienen en pH neutro, o ligeramente ácido.
El NK plus es una emulsión de nitrato potásico a precio de oro, simplemente.
Sobre la clavada de echar nitrato potásico para pagar las unidades de potasio a varias veces mas que en el cloruro ya hemos hablado varias veces.
.