mentesa_bastia escribió:Una cosa son las bacterias, micros,...etc. fijadores del carbono, y otra cosa es que agarre la simiente de una mala hierba.
Ya cuando mis números no molan, cambiamos de tercio.
Mente, si quieres debatimos tus numeros, pero partiendo de 16 litros de caldo por olivo la trampa ya la has hecho tú. Aún así te demuestro que es inviable.
mentesa_bastia escribió:Eso multiplicado por 5 pases son:
127,75 grs. x 5 = 638,75 grs. de B.F árbol.
825 grs. de nitrato potásico /árbol.
309 cc. de aminoácidos L-enzimáticos.
309 cc. de ácidos húmicos/fúlvicos.
Vamos a calcular las aportaciones de potasio, que es el elemento mas fácil.
639 g de BF ---> 185 g de K2O (potasio)
825 g de nitrato potásico ---> 363 g de K2O
Total: 548 g K2O por olivo. Supongamos 70 olivos/ha ---> 38kg de K2O por hectarea.
El equivalente a tirar 63 kg de cloruro potásico o potasa por hectarea. A mi me parece claramente insuficiente.
Sabemos que producir 1.000 kg de aceituna extrae de media entre 20 y 25 kg de K2O, por tanto con tu aporte no llegas a cubrir la producción ni de 2.000 kg de aceituna por hectárea y año.
Como excusa puedes decir que añades húmicos o aminoácidos, pero eso son coadyuvantes y estimulantes, en la nutrición como tal participan de poco. También puedes alegar que aportas cenizas que tienen potasio, pero esto tampoco es relevante numéricamente.
Nos pongamos como nos pongamos hacen falta abonos químicos al suelo, y es por eso que en el último siglo, hemos aumentado la producción. Si no estaríamos todos como los romanos abonando los olivos con las boñigas de los buyes, pero es que no funciona.
Y no es por criticar tu sistema, cada uno en su finca que haga lo que quiera, pero que el resto de gente no se lleve a engaños y crea que puede ahorrarse el abonado.
.